3 minute read

Volkswagen Camiones y Buses

Next Article
Daimler

Daimler

AÑOS DE CALIDAD E INNOVACION

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

Durante su participación en el Encuentro Virtual de Negocios Expo Transporte ANPACT 2021, Masatomo Kumabe, presidente y director general de Hino Motors Sales Mexico, destacó que la marca cuenta con una tradición de 14 años en nuestro país, tiempo durante el cual se ha caracterizado por su calidad e innovación.

“En Hino, comprometidos con nuestra filosofía de soporte total, buscamos la satisfacción de nuestros clientes y de sus operadores, siendo la calidad una de nuestras principales prioridades, somos Hino, una empresa del Grupo Toyota y el mayor fabricante de unidades de servicio, transporte de carga ligera y mediana de Japón”, explicó.

Su presencia no se limita al país asiático ya que cuenta con modernas plantas de producción e investigación en Tailandia, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam, China, Paquistán, Australia, Bélgica, Estados Unidos,

Canadá y Colombia.

En México, Hino inició operaciones comerciales en 2007, introduciendo al mercado la primera gama de camiones de carga ligera Serie 300. Su planta de ensamblaje ubicada en Silao, Guanajuato, se estableció en 2009, así como el lanzamiento de la gama de camiones de carga mediana y pesada Serie 500.

En 2013 se introdujo al mercado nacional la primera gama de camiones híbridos. Actualmente han incrementado su cobertura logrando 100 puntos de servicio alrededor de la República Mexicana y 42 talleres móviles para la atención en sitio. Cuenta con una red de 35 concesionarios autorizados distribuidos a lo largo de la República Mexicana.

“Hace 10 años vine por primera vez a México y trabajé para el área de Mercadotecnia y Desarrollo de Concesionarios por cinco años, sin duda, era un mercado muy diferente. El año pasado regresé y me he dado cuenta de todos los avances que ha tenido la marca en estos 14 años de presencia en el mercado”, explicó Kumabe.

Añadió que, gracias a la preferencia de sus clientes, se observan más camiones Hino en la calle y actualmente, bajo la nueva normalidad, se ha vuelto aún más importante el gusto de los vehículos comerciales para la distribución de mercancías y transporte de personas, lo que les permite seguir moviendo a México.

Masatomo Kumabe mencionó que, por su ubicación geográfica y su mercado de vehículos comerciales plenamente desarrollado, Hino casa matriz consideró a México como la conexión con el mercado de Norteamérica y Sudamérica, es por ello que en el año 2007 decidió realizar la inversión y construcción de su planta de ensamble en este país que comenzó a operar en el 2009.

“En 2019 alcanzamos nuestra producción récord de 1,000 unidades, aunque en 2020 esa cifra se redujo considerablemente debido a la pandemia. Desde la llegada de nuestra marca al mercado mexicano en 2007, hemos iniciado la comercialización de vehículos ligeros desde 4.5 toneladas de peso bruto vehicular, hasta 7.25 toneladas”.

Masatomo Kumabe - presidente y director general de Hino Motors Sales Mexico

Una marca consolidada

En la Serie 300 es donde se encuentra la mayor fortaleza de la marca, es un ligero de alta eficiencia, de bajo consumo de combustible y cuenta con un motor de bajas emisiones, así como un sistema de filtro de partículas que cumple con los requerimientos ambientales vigentes, además de ser confortable y con bajos costos de mantenimiento.

Con la apertura de la planta en Silao inició la fabricación de las unidades Hino Serie 500 de camiones de carga de rango medio y pesados que rápidamente después de 12 años de presencia en México se han posicionado entre los preferidos por los transportistas. La planta ha incursionado también en el segmento de autobuses urbanos y suburbanos con dos modelos con carrocerías Orion y Zafiro de AYCO.

“Es importante mencionar que, gracias a tu confianza, en Hino estamos comprometidos para construir un mundo mejor para ti y tu familia, es por esto que a partir del año 2013 lanzamos la quinta generación de vehículos híbridos al mercado mexicano, los cuales aportan tecnología segura, eficiente y reducen la contaminación por dióxido de carbono de una manera notable y mejoran el rendimiento de combustible hasta 35% en comparación a los vehículos diésel.

“Desde el 2019, Hino México se ha mantenido dentro de las mejores cinco marcas de vehículos comerciales en el país, con una sólida participación del 6%, esto se ha logrado durante 14 años de trabajo gracias a la lealtad y reconocimiento por parte de nuestros socios comerciales al marcar una gran diferencia en el mercado implementando la filosofía Soporte Total”, finalizó Masatomo Kumabe.

This article is from: