• Texto Rubén Bustos Carlos •
E
l broker de seguros Grupo Innovazione, que tiene más de 20 años de experiencia, es un referente de seguridad en el autotransporte, pero también ofrece pólizas para asegurar a los empleados y ofrecerles mejores condiciones laborales, ya sea personal administrativo o conductores. Irma Herrera, directora nacional Comercial de Grupo Innovazione, explicó que nunca antes dichos beneficios han cobrado relevancia como en esta pandemia, en específico el caso de los seguros médicos. Añadió que las empresas atraviesan por cambios en los esquemas de contratación ya que el pasado 24 de abril entraron en vigor las reformas para regular la subcontratación laboral o “outsourcing”, donde se
prohíbe la subcontratación de personal y solo se permitirá la de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social, ni de la actividad económica preponderante a la que se dedique el contratante.
Consideraciones para transportistas Tras dichas reformas, los empleadores ahora deben ofrecer a su plantilla laboral las prestaciones para estar protegidos y sentirse seguros. Ante este panorama, Grupo Innovazione ofrece tres Programas Integrales que se adaptan a los presupuestos de los diferentes tamaños de empresas de transporte, para que ofrezcan a sus empleados la prestación de Plan de Asistencia Médica, como parte de sus beneficios.
Los costos de estos paquetes diseñados por Grupo Innovazione van desde $682 o $1,511 pesos, hasta los $2,960 pesos anuales más IVA por empleado y según las coberturas solicitadas. El plan de $2,960.00, incluye estudios de laboratorio y medicamentos sin costo. “El autotransporte en México tiene una ventaja: todas las pólizas de transporte tienen dos coberturas muy importantes; la primera es un seguro en caso de que el operador fallezca y la otra es de gastos médicos en caso de que tengan un accidente. Pero hay que entender cómo operan esas coberturas porque tienen que ser a raíz de un accidente, es decir, que pase en la unidad porque lo que está asegurado es el camión; si se baja de la unidad, tiene un percance y desafortunadamente fallece, no aplica el seguro”, precisó Herrera. Añadió que el transportista se encuentra expuesto a muchas circunstancias en los trayectos, “aún falta mucho por hacer, hay operadores que salen a las carreteras sin un seguro de vida personal o uno médico básico, nos falta mucho en esa parte. Es cierto que con la coyuntura actual de la pandemia han reducido sus operaciones y tienen muchos gastos como el diésel, el camión, el financiamiento, pero siempre hay algo adecuado al presupuesto”. Los tres productos de Asistencia Médica que ofrece Grupo Innovazione están respaldados por la más importante integradora y administradora de servicios médicos de México y su red de especialistas por todo el país.
A PRUEBA EN LEÓN
E
• Texto Redacción •
l gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la prueba piloto del primer autobús eléctrico modelo 7900 de Volvo Buses México para el Sistema Integrado de Transporte (SIT) de León. El SIT de León propone cubrir la ruta Terminal San Jerónimo-Terminal Delta, con un autobús de singulares características que, sobre todo, es amigable con el medio ambiente. “Es un orgullo ser testigo de esta historia, de esta primera unidad eléctrica del Sistema Integrado de Transporte de León. Celebro mucho esta decisión; reconozco a los transportistas por seguir trabajando en el mejoramiento del transporte público de las y los leoneses”, expresó el gobernador.
El autobús Volvo 7900 Eléctrico tiene 12 metros de largo, 2.5 metros de ancho, 3.3 metros de alto y pesa 45% menos que una unidad común, por lo que se espera que el transporte sea mucho más ágil, además de ofrecer estrictas restricciones de emisiones contaminantes y ruido, reduce la congestión del tráfico. Cuenta también con tecnologías automatizadas como la monitorización del perímetro, se habilitan zonas de seguridad y la detección de peatones, por lo que aumenta la seguridad en el tráfico urbano. El autobús estará en operación en León de 45 a 50 días a fin de conocer los resultados y números que pueda dar en cuanto al rendimiento en la conversión de kilómetros por litro de diésel, a kilowatt por kilómetro.
indicador automotriz agosto 2021
27