9 minute read

Tips

Next Article
Traxión

Traxión

• Texto Redacción •

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, otorgó a Nissan Mexicana el certificado “Hecho en México” para los vehículos Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan V-drive, manufacturados en Planta CIVAC de Cuernavaca, Morelos.

Advertisement

Este es el distintivo oficial que identifica a los productos Hechos en México, el cual además de permitir que éstos sean reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional, es sinónimo de calidad de clase mundial.

“Contar con el certificado ‘Hecho en

México’ sin duda reafirma el extraordinario trabajo de la mano de obra mexicana de Nissan, el cual se ve reflejado en la calidad, diseño, tecnología e innovación de los vehículos que se producen localmente, tanto para el mercado doméstico como para el mercado de exportación”, comentó Diego

Ramírez, director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos de Nissan Mexicana.

Con 60 años de presencia en el mercado mexicano, Nissan es una marca japonesa con una larga tradición en el país, comprometida con impulsar el desarrollo económico.

Es importante destacar que Nissan es la armadora que destina el mayor volumen de producción al mercado nacional, derivado de la gran respuesta de los consumidores mexicanos a los vehículos hechos en México, y contribuyendo así al fortalecimiento del mercado interno.

Entre los requisitos solicitados para contar con la certificación “Hecho en México”, destacan los siguientes: 1) Que los productos sean obtenidos, producidos, fabricados y ensamblados en la República Mexicana. 2) Que los bienes sean producidos exclusivamente a partir de materiales que califican como originarios de acuerdo con los Tratados o Acuerdos Comerciales. 3) Que los productos elaborados con bienes no originarios resulten de un proceso de producción en México.

Específicamente en el caso de Nissan Mexicana, se evaluó el cumplimiento del tercer punto antes mencionado y para ello fue examinado el proceso de producción de Planta CIVAC, destacando las áreas de carrocería, pintura y ensamble. Asimismo, fueron compartidos documentos tales como lista de componentes, copia simple de facturas, pedimentos, cartas de origen de productos importados, entre otros.

30 años de la planta de Apodaca

• Texto Redacción •

El proveedor global de recubrimientos líquidos y en polvo, Axalta, celebró 30 años del arranque de operaciones de su planta de recubrimientos en polvo en Apodaca, Nuevo León, negocio que creció de forma sostenida, consolidándose como uno de los negocios más importantes para la empresa en el país.

La planta de Apodaca es una de las tres plantas de la compañía en México, la cual específicamente se dedica a la producción de recubrimientos en polvo, incluidos los productos líderes en la industria, Alesta y Nap-

Gard, que utilizan un método de acabado eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

“Durante más de 150 años, hemos sido líderes en el desarrollo de recubrimientos diseñados para ayudar a nuestros clientes a tener éxito. En 1991 inauguramos la planta de

Apodaca, donde desarrollamos productos en polvo, creados para clientes industriales, muchos de ellos con presencia global, lo que nos ha permitido tener un crecimiento constante en los últimos años, incluso en un año tan retador como el 2020”, comentó Isabel

Alanis, directora de Powder Coatings en

Axalta México.

Los recubrimientos en polvo están desarrollados sin solventes orgánicos y no producen VOCs (compuestos orgánicos volátiles) hacia la atmósfera durante su aplicación. Adicionalmente, son más eficientes, brindan ahorros económicos y de energía, cumplen con todas las legislaciones ambientales, además de tener un excelente acabado.

“El compromiso global de Axalta consiste en minimizar el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de suministro del negocio: desde el desarrollo de productos, manufactura y distribución, hasta la disposición y tratamiento de residuos. En Axalta invertimos en tecnologías que nos permiten ofrecer a los clientes productos y procesos cada vez más sustentables”, destacó Juan Antonio Flores, Director de Operaciones Axalta Latinoamérica.

En un año tan retador como lo fue 2020 el negocio de recubrimientos en polvo de Axalta mostró un crecimiento importante debido a que sus principales clientes mantuvieron sus negocios con un buen desempeño logrando así sinérgicamente una consolidación dentro de la industria. Los principales segmentos a los que están dirigidas las pinturas en polvo son el sector eléctrico, el automotriz, HVAC, la industria general, el arquitectónico y oil & gas.

RECHAZAN REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS DE CONTRABANDO

• Texto Rubén Bustos Carlos •

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) solicitó audiencia al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con objeto de analizar las repercusiones de la regularización de vehículos ilegales que anunció el 27 de junio en Baja California.

Mediante un oficio dirigido al titular del

Ejecutivo refirieron que la introducción y comercialización de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, sin cumplir las formalidades del procedimiento aduanero, es un delito que se ha pretendido resolver sin éxito mediante disposiciones del Poder

Ejecutivo y el Legislativo, tal como lo acredita la existencia de 19 procesos de regularización en el periodo de 1979 a 2011.

“Es relevante anotar que la importación de vehículos usados es factible realizarse de conformidad al Decreto por el que se modifica y prorroga el diverso por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 24 de diciembre de 2020. Al margen de la buena fe en la que pudieron incurrir quienes poseen vehículos ilegales, no podemos dejar de observar que la introducción y comercialización de los mismos, es un delito que beneficia a organizaciones criminales”, precisó la AMDA.

Así lo dijo el presidente

Durante su gira por Baja California, el 27 de junio pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que regularizarán los vehículos usados provenientes de Estados Unidos.

“Antes de la elección me plantearon la demanda de regularizar los carros que circulan en Tijuana y en Baja California que se adquieren en Estados Unidos, y entonces dije que había que esperar a que pasara la elección para que no se viera como un acto electorero. Ya pasó la elección y ahora sí les voy a decir aquí, en Baja California, que muy pronto vamos a dar una respuesta para que los que tienen esos carros puedan regularizarlos”, precisó López Obrador.

Explicó que buscarán el mejor mecanismo para hacerlo. “Esto va a ayudar mucho porque muchos delitos se cometen en carros que no están regularizados y no se sabe quiénes son sus dueños. Entonces, vamos a tener un registro”.

El presidente añadió que buscarán también que se resuelva en definitiva la propiedad de esos vehículos. “Lo que se cobre por esa regularización, que no va a ser mucho, porque los que tienen estos carros por lo general es gente humilde, gente pobre, gente que no tiene para comprar un carro nuevo y necesita esos carros para llevar a sus hijos a la escuela, es gente con pocos recursos económicos”, añadió el presidente.

La AMDA precisó que “Los autos catalogados por las aseguradoras estadounidenses como salvage, pérdida total o chatarra, no pueden seguir siendo introducidos al mercado mexicano por elemental seguridad además de representar un grave riesgo, tanto a los propietarios, como a terceros”.

Coparmex se suma a la negativa

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) el planteamiento hecho por el presidente de México “representa premiar a la ilegalidad” y al mismo tiempo, un atentado contra uno de los sectores claves de nuestra economía ya que la industria automotriz representa cerca del 20% del PIB manufacturero nacional.

“Coincidimos con la buena intención de apoyar a quienes menos tienen y quienes demandan alternativas para su movilidad, particularmente en las entidades de la frontera norte, pero no respaldamos medidas que distorsionen la economía, provoquen la pérdida de empleos, deterioren la confianza en la inversión y la recaudación de impuestos, afecten el medio ambiente y, sobre todo, pongan en riesgo la vida de los usuarios de autos y a terceros”, informó en un comunicado la Coparmex que preside José Medina Mora Icaza.

“Llamamos a que las autoridades sean las primeras en respetar y hacer respetar la ley y las medidas regulatorias que este mismo gobierno ha emitido. La regularización de los vehículos que se encuentran en calidad de contrabando sería un duro golpe a la economía y aumentaría la obsolescencia automotriz, México no debe ser el basurero automotriz de ningún país”, añadió.

Algunos efectos de la importación

•La competencia desleal que representa la regularización de “autos chocolate” podría implicar una caída del 39% en las ventas del mercado nacional. •Casi dos millones de empleos vinculados a la fabricación y comercialización de vehículos en México se verían en riesgo dada la posible contracción del mercado. •Los fabricantes dejarían de pagar IVA e ISR ante los recortes en la producción que tendrían que hacer por una menor demanda de autos nacionales. •Habría una contracción en la captación del ISAN, impuesto que los compradores de vehículos nuevos pagan. En 2020, se recaudaron poco más de 11,000 millones de pesos por este concepto. •Afectaciones al medio ambiente por la introducción de automóviles al país que, por sus elevados kilometrajes y antigüedad, son altamente contaminantes.

Fuente Coparmex

¿Cómo conducir en carretera?

• Texto Redacción •

La armadora Daimler Trucks consultó a un hombre-camión para que compartiera algunas recomendaciones para viajar seguro y así evitar accidentes; porque quién mejor que un experto que recorre diariamente kilómetros enteros por las diferentes vías del país para dar algunos tips.

TIP

1

TIP

3

TIP

5

REVISA EL AUTO ANTES DE SALIR

Llevar a cabo un mantenimiento previo del vehículo es muy importante para disminuir los riesgos de sufrir un accidente. No olvides verificar que las llantas y los frenos estén en buenas condiciones, además del nivel de aceite, las luces, el claxon, la batería, entre otros.

QUE TU MASCOTA NO TE DISTRAIGA

Los perros forman parte de la familia y, por lo tanto, también salen de viaje, pero evita que esté cerca de ti y pueda provocar un posible accidente. Lo mejor es, dependiendo del tamaño, llevarlo en una jaula transportadora o colocar una barrera o reja que los separe de los asientos delanteros.

TU PAREJA PUEDE SER TU MEJOR COPILOTO

Si realizas el recorrido acompañado de tu pareja, ella o él pueden ayudarte a tener un viaje más seguro y ameno. El copiloto juega un papel fundamental, pues se encuentra en un lugar estratégico para orientar, alertar de situaciones o percances en el camino.

TIP

2

TIP

4

TIP

6

UBICA LA MEJOR RUTA

Conoce la ruta por la cual viajarás, así como las condiciones del clima en esas zonas; el conocimiento previo te brindará seguridad y confianza. También, puedes ubicar espacios donde hacer paradas, estaciones para recargar combustible, tiendas para comprar alimentos, casetas, etcétera.

MANTÉN SANA DISTANCIA

Para reaccionar y frenar con tiempo ante cualquier eventualidad lo más recomendable es mantener una distancia considerable entre tu auto y los demás vehículos. Asimismo, no busques rebasar a los demás coches si las condiciones no lo permiten, ya que eso pondría en riesgo a todos los pasajeros.

EVITA CONDUCIR CANSADO

Manejar en carretera requiere de una gran concentración; si por cualquier razón te desvelaste o no tienes la energía suficiente, no pongas en riesgo a tu familia o a ti mismo; mejor busca que alguien más conduzca; toma un descanso antes de iniciar el viaje o también durante el mismo, puedes ubicar algún paradero para descansar y retomar el camino cuando estés mejor.

This article is from: