Indicador Automotriz Agosto 2021

Page 20

CON PÉRDIDAS POR EL COVID • Texto Redacción •

U

na de las maneras para medir el bienestar de la economía y del sector productivo es reconocer el desempeño de la industria del autotransporte de carga. En medio de la pandemia y derivado de las medidas restrictivas para contener la propagación del virus, este sector se vio duramente afectado, tanto por una disminución en la demanda del servicio, como por una reorientación del mismo, a pesar de haber sido catalogado como un sector esencial. De acuerdo con una nueva encuesta realizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) entre sus afiliados, los efectos de la pandemia por la Covid-19 en el sector se traducen en una caída del 28.9% en facturación y una disminución del 27.7% en productividad, pero que solo repercutió en la pérdida del 2.9% de los empleos, desde la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el país el 23 de marzo del 2020. Los datos anteriores muestran la forma más completa de los efectos contra el sector, pues es preciso recordar que, en mayo de 2020 al comienzo de la pandemia, mediante otra encuesta Canacar reveló que las ventas en las empresas de autotransporte de carga cayeron 46.1%, la productividad un 43.8% (en promedio ponderado) y, pese a ello, solo reportaron la pérdida del 1.1% de los empleos.

cuencia del segundo gran confinamiento que aquejó al país. Finalmente, la variación anual del sector exhibe que durante el primer trimestre del año actual creció 0.4% respecto al mismo lapso del año anterior, esperando que este año exista recuperación económica. De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de Canacar, la caída de las importaciones (15.8%) y exportaciones (9.3%) en 2020, y algunos ajustes logísticos globales, pusieron en jaque al comercio exterior durante 2020. Sin embargo, hoy aflora el optimismo debido al repunte de las cifras experimentadas en diciembre, la adaptación de los prin-

cipales actores del sector y las vacunas contra el virus.

EFECTOS DE LA PANDEMIA EN 2021 PARA LOS TRANSPORTISTAS Indicador

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Promedio Ponderado

Facturación

-32.5

-30.8

-23.8

-22.4

-28.9

Productividad

-35.5

-29.9

-20.0

-18.2

-27.7

Pérdida de Empleo

-3.5

-5.1

-2.7

-2.5

-2.9

Fuente: Canacar México

El autotransporte y la economía mexicana La crisis sanitaria originó una crisis económica con características únicas por su origen, evolución y efectos. La economía mexicana se redujo en 8.2% en 2020, mientras que el Producto Interno Bruto del autotransporte de carga sufrió una caída 9.7%, aún y cuando fue considerado como una actividad esencial. Hasta antes de la pandemia, la tendencia de crecimiento del PIB del sector iba por buen rumbo. En el primer trimestre de 2020 se ubicó en 600,070 millones de pesos; sin embargo, en el segundo trimestre del año 2020, el autotransporte de carga registró su menor nivel, consecuencia de los efectos de la pandemia al totalizar tan solo 454,430 millones de pesos. A un año de la pandemia, el comportamiento del primer trimestre de 2021 cerró en 602,504 millones de pesos, es decir, presenta signos de recuperación al compararlo con los trimestres previos.

PIB del autotransporte de carga Por otra parte, las diferencias evidencian las ganancias o pérdidas monetarias del sector con respecto al periodo anterior. Incluso durante el primer trimestre de 2021 se contrajo la creación de riqueza conse-

18

indicador automotriz agosto 2021

CREAN PRIMERA EMPRESA INTEGRADORA

C

omo una acción de impulso a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresa (MiPyMES), se constituyó formalmente la primera Empresa Integradora de la Región Centro coordinada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), denominada “Integramex de Servicios de Carga VM S.A. de C.V.”. La nueva entidad empresarial del autotransporte de carga está conformada por 10 empresarios del Valle de México y cuenta con un Consejo de Administración que fungirá como el órgano de administración y representación de la nueva sociedad mercantil. “La figura representa muchas áreas de oportunidad, como evitar la competencia entre los integrantes para salir juntos a competir y presentarse como una sola entidad para acceder a servicios de autoconsumo o financiamiento; o bien, puede sentar el precedente para que las integradoras, a su vez, puedan convertirse en operadores logísticos”, explicó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de Canacar. Dentro de una Empresa Integradora cada miembro conserva la propiedad del activo o los activos entregados y, si lo ve pertinente, puede separarse de la figura en el momento que lo considere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Indicador Automotriz Agosto 2021 by Indicador Automotriz - Issuu