Indicador Automotriz Agosto 2021

Page 10

TRANSPORTE PÚBLICO • Texto Rubén Bustos Carlos •

A

nte los impactos económicos generados por el Covid-19 en el transporte público, el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), autoridades y empresarios del sector, proponen un Programa de apoyo financiero para el transporte público dividido en tres etapas, con una visión a seis años y que urge a la asignación inmediata de apoyos económicos de los gobiernos federal y estatales. WRI México, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), estiman en 19,500 millones de pesos (mdp) las pérdidas acumuladas por los prestadores del servicio de transporte público durante la emergencia sanitaria, a causa principalmente de la caída en la demanda, estimada en un 60%, al momento aún se observa una caída del 30%. Las pérdidas del sector por la pandemia se estiman hasta en un 40% del ingreso habitual, lo que pone en riesgo los ingresos de miles de conductores y la sostenibilidad de los sistemas de transporte públicos de las principales ciudades del país. La reducción en la demanda se ha traducido en menores ingresos y en el deterioro de la oferta y cobertura del servicio. Se han efectuado acciones como ajustes en días y horarios de servicio y, en casos extremos, la suspensión de rutas como alternativas para reducir costos de operación, sin embargo, al momento se estima que estos ahorros no superan el 25% de los costos de operación, por lo que el sector enfrenta fragilidad financiera para mantener y mejorar la oferta y cobertura del servicio.

El medio de transporte más usado El transporte público colectivo es el medio que utiliza cerca del 40% de mexicanas y mexicanos (50 millones de personas), del cual dependen más de 160 mil empleos (principalmente de conductores de unidades de transporte), y representa la actividad económica de personas físicas, pequeños y medianos empresarios y cooperativas, las cuales se estima que constituyen el 75% de la organización del sector. Ante este escenario WRI México, la AMAM y los industriales del transporte proponen un programa de apoyo en tres etapas: •Primera etapa (1 a 1.5 años), que se etiqueten recursos federales y estatales para

8

indicador automotriz agosto 2021

apoyo al sector, que se incluyan en el presupuesto federal beneficios fiscales en IVA e ISR, y que se incrementen los beneficios en el impuesto al combustible; así como que se otorguen garantías de crédito con respaldo gubernamental. •Segunda etapa (1.5 a 3 años): se proponen acciones financieras y operativas para reactivar la economía del sector e incrementar el número de personas usuarias, mejorar la inclusión y la calidad de servicio. Para esta etapa se propone incentivar la inversión en infraestructura y renovación de flota; revisar y ajustar los modelos de negocio del transporte público; la reducción de aranceles a la importación de autobuses con visión de transición tecnológica e incentivar la transformación empresarial; promover el uso del transporte público y la integración con otros modos a través de la infraestructura y el medio de pago; así como la implantación de carriles segregados para autobuses y control de la operación.

•Tercera etapa (3 a 6 años): se plantean soluciones en términos financieros, operacionales y administrativos para consolidar fuentes alternativas de fondeo y financiamiento, junto con el marco normativo necesario para tener acceso a estas fuentes. En este sentido se presentan medidas de recaudación asociadas al uso del auto personal, el pago de tenencia, el uso de par-

químetros, el acceso a áreas con restricción vehicular, así como otras asociadas al uso de suelo y la captura de valor, la subasta de norma urbanística y aportes por edificación adicional. Rescatar al transporte público requeriría de una inversión estimada en 323 mil mdp, de acuerdo con las proyecciones realizadas.

Enfrentar el problema “No podemos seguir dando la espalda a este problema. Atender el transporte público no es un tema gremial, sectorial o estatal; es un tema de equidad y de Estado”, comentó Adriana de Almeida Lobo, directora ejecutiva de WRI México. Por su parte, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), comentó que el país está en proceso de recuperar la salud pública y reactivar la economía, donde la pandemia ha afectado la movilidad y la renovación de la flota, con una caída aproximada del 52% en vehículos de pasaje. “Esta caída ha impactado la reducción de emisiones, la seguridad vial y la movilidad incluyente que genera el transporte público. Por ello, es necesario impulsar e incentivar la renovación vehicular por los beneficios que genera para los usuarios y sociedad en general”, mencionó Elizalde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Indicador Automotriz Agosto 2021 by Indicador Automotriz - Issuu