Indicador Automotriz Junio 2021

Page 16

opción para la renovación Es posible el acceso a la renovación

• Texto Rubén Bustos Carlos •

El principal impedimento de la renovación para los transportistas es el precio de un tractocamión, inversión que ronda los tres millones de pesos, aunado a las pólizas de seguros, que están cercanas a los 300 mil por vehículo. Con todo ello, es posible el acceso a la renovación sin generación de deuda ni descapitalización. El arrendamiento de vehículos es una herramienta financiera que abre un abanico de posibilidades para los transportistas. “El arrendamiento vehicular es un producto financiero que democratiza el acceso al uso de vehículos y tecnologías que permiten a las empresas crecer y aprovechar oportunidades de negocio, todo sin ningún riesgo de adquisición de deuda, puesto que se paga por el tiempo de uso mientras se accede a importantes beneficios fiscales que protegen el flujo de efectivo”, comentó Enrique Vázquez, fundador y director de Recurso Confiable. Dentro de los gastos de operación, el pago de renta es uno de los más nobles, pu-

E

n el marco del Foro “Cómo renovar la flota de una manera sostenible y sin afectar las finanzas”, Top Flotillas invitó a expertos de la industria para compartir un panel de ideas que profundizó en las razones por las que el parque vehicular mexicano ha envejecido durante las últimas décadas, así como los principales retos para adquirir nuevos vehículos que optimicen la operatividad de las empresas. “La disminución en la cartera de crédito vigente en el sector privado, aunado a los pagos retrasados por sus servicios de entre 60-120 días, han mermado la operatividad de los transportistas, limitando el acceso a una herramienta fundamental, como lo es el crédito”, declaró Marcelo Caraveo, director de riesgos de TIP México y ponente invitado al evento. Bajo este contexto, la renovación de flota vehicular queda ensombrecida, posicionándose como un lujo más que una necesidad. No obstante, hasta enero de 2020 la flota vehicular del transporte de carga en México contaba con una edad promedio de 19.5 años (SCT). Este hecho cobra especial relevancia cuando se compara con otros países de la OCDE, que tienen un promedio de vida de ocho años para sus vehículos. “El ciclo de vida de los activos productivos depende del uso y mantenimiento que se les proporcionen; sin embargo, es recomendable que cada cinco años se renueve un vehículo debido a que va perdiendo confiabilidad, valor de reventa y genera un mayor gasto de mantenimiento, de hasta el 18% del costo operativo, esto sin sumarle el mayor consumo de combustible y mayor daño al medio ambiente”, mencionó Eugenio Noriega, director comercial de TIP Tráiler.

14

indicador automotriz junio 2021

diendo incluirse los costos de servicios de valor agregado, siendo estos últimos 100% deducibles. La crisis del flujo de efectivo ha debilitado la capacitad operativa de un buen número de empresas, razón por la cual es de suma importancia aprovechar los productos fiscales que se fomentarán, junto a la resiliencia empresarial, la adaptación de las empresas ante los retos de la nueva normalidad.

5 errores en la

administración de remolques Por otra parte, la empresa proveedora de soluciones de telemática Omnitracs y TIP México impartieron una conferencia vía online para hablar sobre “Los 5 errores más comunes en la administración de remolques”, que son los siguientes: 1. Falta de rastreo El remolque es un activo más de la compañía y es importante conocer su ubicación en todo momento, considerando que el robo al autotransporte está dirigido a la carga contenida en los remolques. TT Guardian ofrece la seguridad y visibilidad que el transportista necesita para mantener la carga segura y la confianza de sus clientes. Optimiza la utilización de la flota para hacer más con el mismo inventario de remolques. 2. No conocer su estatus El conocimiento del estatus del remolque brinda una ayuda considerable en la operación, ya que permite agilizar el ciclo operativo, administrativo y evitar la pérdida de tiempos. También permite aumentar la capacidad de reacción mediante un monitoreo automático de movimientos, conexiones y desconexiones. Agiliza además el ciclo administrativo, de facturación e información precisa para brindar un mejor servicio.

3. Desatención en las paradas de riesgo Con un plan de ruta establecido y la identificación de sitios seguros, así como inseguros, los riesgos en la operación disminuyen considerablemente. 4. Debilidad en los procesos de seguridad contra el jammer TT Guardian cuenta con una alerta de presencia de jamming que notifica antes de llegar a ser afectados de lleno por estos dispositivos. La colocación de TT Guardian en el remolque, ajeno a la cabina, permite dar un seguimiento del tracto aún con jammer cuando estos dispositivos no son tan potentes. 5. Desconocimiento de apertura y cierre de puertas TT Guardian tiene la capacidad de notificar el estatus de las puertas y tiempos que permanecen en ese estado y así evitar el robo hormiga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Indicador Automotriz Junio 2021 by Indicador Automotriz - Issuu