Edición Marzo 315

Page 26

FULLES,

OTRA VEZ A DEBATE

L

os vehículos de doble remolque nuevamente se encuentran en el centro del debate ante iniciativas que pretenden sacarlos de circulación, argumentando que propician más accidentes; pero los expertos del sector autotransporte tienen otros datos que demuestran que se trata de una configuración segura y con menor índice de percances, además de generar diversos beneficios y alertan que su salida implicaría grandes pérdidas económicas en distintos niveles.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Nuevamente los vehículos de doble remolque, también conocidos como fulles, vuelven al centro de la discusión. Apenas el pasado 5 de febrero del 2020, Ricardo Monreal Ávila, Senador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó en el Senado el Proyecto de Decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 50 y una fracción VI al artículo 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para prohibir su circulación. De acuerdo con el documento, “la problemática de la inseguridad vial que ocasiona la circulación de este tipo de vehículos, de casi 80 toneladas de peso y más de 30 metros de largo, es un asunto cuya solución no puede seguir prorrogándose, pues diariamente se pone en riesgo la vida de una gran cantidad de familias mexicanas y provocan la muerte de más de 1,200 personas anualmente”. Es por ello que, “con el propósito de combatir efectivamente esta realidad, la presente iniciativa propone llevar a cabo dos modificaciones en la vigente Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; en primer lugar, se propone adicionar un párrafo al artículo 50 con el fin de prohibir la circulación de vehículos de doble remolque, doble semirremolque y doble articulado, tanto en zonas urbanas como rurales, así como en carreteras/autopistas federales. “Adicionalmente, en el artículo 74 Ter se estipula que, además de las causales ya reconocidas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrá también retirar de la circulación los camiones o tractocamiones con doble semirremolque, doble remolque o doble articulado que se encuentren circulando en zonas urbanas o rurales, así como en todas las autopistas y carreteras federales del país, ello como consecuencia de la inobservancia de la pro-

24

indicador automotriz marzo 2020

hibición definida en el artículo 50”, precisa la iniciativa. De igual forma, el año pasado el Diputado Carlos Elhier Cinta Rodríguez del Partido Acción Nacional, presentó un proyecto de decreto que adiciona el artículo 50 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para quedar como sigue: “Artículo 50. Bis.- En el caso de los vehículos de carga doblemente articulados no deberán exceder las 66.5 toneladas de peso. Cuando se contrate carro por entero, el usuario del autotransporte de carga y el transportista serán responsables de que la carga y el vehículo que la transporta cumplan con el peso y dimensiones, en los términos establecidos en el reglamento correspondiente. En México se permite actualmente un máximo de 75.5 toneladas. La disminución de las 9 toneladas se llevaría acabo de la siguiente manera de acuerdo con la propuesta: 1 de enero de 2020 – 1.5 toneladas; 1 de enero de 2021 – 1.5 toneladas y

después de esto, cada 1 de enero del 2022 al 2027 se reduciría una tonelada más por año.

GRANDES PÉRDIDAS SI SE PROHÍBEN La desaparición de los fulles de las carreteras del país representaría al país altos costos económicos, logísticos, de uso de combustibles e incluso de vidas por accidentes viales, concluyeron los participantes de la mesa redonda “El Doble Semirremolque, Beneficios y Áreas de Oportunidad”, durante el 6º Ciclo de Conferencias sobre Seguridad Vial en el marco de la edición 2020 de Expo Cesvi. Coincidieron en afirmar que las pérdidas económicas de eliminar este tipo de vehículos podrían rondar los 10,000 millones de dólares, además de la necesidad de ingresar al servicio de transporte a 51,000 tractos que hoy no se tienen. Patricia Vizcaya, Directora Jurídica y de Normatividad de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que incluso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Marzo 315 by Indicador Automotriz - Issuu