NECESARIO
AJUSTE DE NOM-044: ASOCIACIONES • Texto Rubén Bustos Carlos •
L
a cadena del autotransporte conformada por AMDA, AMTM, ANPACT, ANTP, Canacar, Canacintra, Canapat, Conatram, Concamin, Coparmex e INA, se pronunció respecto a la problemática que representa la falta de disponibilidad de Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en todo el territorio nacional. En voz de sus representantes, la industria dijo estar a favor de la reducción de emisiones y de la colaboración constante con las autoridades para llevar a cabo la mencionada tarea al tiempo que se genera certidumbre. “Como parte de dicho compromiso, la industria ha impulsado diversas normativas desde hace más de 25 años, así como cuatro muestreos (2016, 2017, 2018 y 2019) para monitorear la disponibilidad del DUBA”, comentó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT. No obstante, Guillermo Rosales, Director General Adjunto de la AMDA, enfatizó que el muestreo más reciente realizado en julio de 2019, indicó un retroceso en el abastecimiento de DUBA del 81% al 75%, mientras la CRE acordó que Pemex solo tiene la obligación de abastecer DUBA en el 19% de los municipios del país hasta 2025. “La obligatoriedad de renovar la flota con tecnología que requiere exclusivamente DUBA conjugado con la falta de dicho combustible, representa un riesgo real para la inversión de los transportistas”, resaltó Enrique González, Presidente Nacional de la Canacar. Por ello, la industria ha solicitado que la NOM-044 sea modificada para que las tecnologías Euro V/ EPA 7 y Euro VI/EPA 10, convivan hasta que haya DUBA en todo el territorio nacional. Esto no implica desaprovechar las zonas donde sí exista DUBA, explicó Nicolás Rosales, Coordinador de Relaciones Institucionales de la AMTM, pues “en los municipios donde la certeza de contar con DUBA es absoluta, la tecnología ya está siendo adquirida voluntariamente para autobuses urbanos, los beneficios ya se están reflejando en favor de la ciudadanía, pero no puede hacerse obligatorio en todo el país”. AFECTACIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS Si bien, en 19% de los municipios se tiene la certeza de contar DUBA, en el 81% restante, el riesgo de no contar con dicho combustible es del 25%. Felipe Peña, Presidente de la Comisión de Transportes de la Concamin, resaltó que la gran mayoría de las rutas de bienes de consumo de la canasta básica cruzan necesariamente zonas sin DUBA obligatorio, lo cual pone en riesgo la estabilidad de abasto y de precios de bienes fundamentales para todas las familias.
12
indicador automotriz marzo 2020
ASOCIACIONES QUE APOYAN EL AJUSTE DE LA NOM-044 • AMDA - Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores • AMTM - Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad • ANPACT - Asociación Nacional de Productores de Autobuses de Camiones y Tractocamiones. • ANTP - Asociación Nacional de Transporte Privado • Canacar - Cámara Nacional del Autotransporte de Carga • Canacintra - Cámara Nacional de la Industria de Transformación • Canapat - Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo • Conatram - Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos • Concamin - Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos • Coparmex - Confederación Patronal de la República Mexicana • INA – Industria Nacional de Autopartes Por su parte, Leonardo Gómez, Director General de la ANTP, recordó que la norma es de producción de vehículos lo cual obliga a su cumplimiento en todo el territorio, incluyendo los camiones de reparto y distribución de municipios donde no hay obligación de abastecer DUBA, por lo que de no encontrar una solución se detendría la renovación de la flota. “Inclusive, algunos de nuestros afiliados cuentan con esquema de autoabasto de combustible, abundó José Jiménez, Gerente General de la Canapat; pero la falta de claridad de dónde se encuentra el combustible DUBA y el regular pone en riesgo la movilidad de nuestros pasajeros y turistas que se desplazan por todo el país en autobús, su exposición al dejarlos tirados en las carreteras por las fallas que genera el uso indebido de combustible distinto al DUBA. Sumado a los gastos en reparaciones por los efectos en el sistema de post-tratamiento y sistema de inyección, entre otros relacionados”. “Si sumamos a la coyuntura ya de por sí altamente compleja que enfrenta el autotransporte, complementó Elías Dip, Presidente Nacional de la Conatram, el hecho de que solo tendremos la oportunidad de renovar nuestras unidades con una tecnología que no puede circular con certidumbre absoluta en todo el territorio nacional, lo más sensato y comprensible será frenar la renovación de nuestras flotas. No nos pueden obligar a lo imposible”.