GRIS
PROPUESTAS INCUMPLIDAS, ACCIONES A MEDIAS, RESULTADOS POCO DESTACABLES, ENDEUDAMIENTO, DESAPROBACIÓN CIUDADANA, Y EL PROBLEMA DEL AGUA QUE CON EL PASO DE LOS DÍAS PARECE ADQUIRIR TINTES DE TRAGEDIA, ANTE LA FALTA DE INFORMACIÓN Y ACCIONAR DE PARTE DEL AYUNTAMIENTO; SITÚAN A LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN PANISTA COMO OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA IMPULSAR EL GRAN POTENCIAL DE UNA CIUDAD COMO AGUASCALIENTES

#OPINIÓN
#COLUMNA MÉDICA
#SALUD
#INSEGURIDAD
POR INSEGURIDAD ALUMNOS DE ZACATECAS MIGRAN A AGUASCALIENTES P6
#IGUALDAD
DERECHOS DE LAS INFANCIAS TRANS P8

#BELLEZA
HOMBRES TAMBIÉN TIENEN VARIEDAD
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Acasi un año y medio de gestión, el gobierno municipal de Leonardo Montañez se enfrenta al escrutinio público; con propuestas incumplidas, acciones a medias, resultados poco destacables, endeudamiento de 250 millones de pesos al inicio de la administración, desaprobación ciudadana, y el problema del agua que con el paso de los días parece adquirir tintes de tragedia, ante la falta de información y accionar del ayuntamiento. Lo anterior sitúa a la actual administración panista como otra que deja pasar la oportunidad para impulsar el gran potencial de una ciudad como Aguascalientes.
En términos de aprobación ciudadana, Leonardo Montañez está lejos de obtener credenciales importantes, y es que, de acuerdo con Consulta Mitofsky, el promedio de aprobación del presidente municipal correspondiente a febrero es de apenas 54.4%, siendo este el segundo periodo consecutivo de caída en la aprobación para el primer edil de la capital. Dicho lo anterior, este porcentaje de aprobación, que en términos de 0 a 100 no representa una calificación aprobatoria, podría tener sus bases en múltiples razones que podrían ir desde el mal manejo que se ha tenido con la transición del modelo de agua, hasta la distractora búsqueda de Montañez por una reelección que cada vez luce

#INCUMPLIMIENTO
MUNICIPIO GRIS
más complicada, incluso desde el interior de su propio partido desde donde se posicionan sus principales adversarios.
LAS PROPUESTAS INCUMPLIDAS
En 2021, la campaña de Leonardo Montañez por la presidencia municipal se basó en cinco ejes principales, cada uno con propuestas específicas, de las cuales, la mayoría no han sido cumplidas, se han cumplido a medias o simplemente, no entran siquiera en las facultades del Ayuntamiento, que, de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene

la única función de brindar servicios públicos de calidad a los habitantes del municipio. Por cierto, en su toma de protesta el presidente municipal definió al artículo 115 de la Constitución como la “brújula” que guiaría su gobierno.
Del Eje 1, llamado “Municipio Seguro” prometió en abril de 2021 implementar la “Policía de Barrio”, la cual consistiría en un mecanismo de policías permanentes en diferentes colonias de la ciudad, los cuales cambiarían la manera en la que se relacionan ciudadanos y uniformados, haciéndola más cercana, de tal manera que un ciudadano podría comunicarse con el policía de su colonia a su teléfono personal, tal y como sucede en otras partes del mundo.
Sin embargo, lo que hoy se tiene es una corporación policíaca municipal que acumula quejas en Derechos Humanos, así como en asuntos internos por el mal actuar policial, con apenas una aprobación del 53.1%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Para ponerlo en perspectiva, en la misma medición, la Policía Estatal alcanza el 60.7% de aprobación y el Ejército el 75%.
No sólo no existe la policía de barrio, sino que los programas que la ciudadanía consideraba efectivos, hoy ya no existen.
En el Eje 2, “Municipio Solidario”, dos de las principales propuestas han sido poco o nulamente atendidas. Del Centro Municipal de Artes, Idiomas y Oficios no se volvió a hablar en lo absoluto, mientras que el programa de apoyos a Estancias Infantiles no sólo fue desairado en su momento, sino que además fue absorbido por la administración estatal una vez entrado el mandato de la gobernadora Tere Jiménez. En este apartado, propuestas como “Trabajo a distancia” o “Cluster de Mujeres Empresarias” no hacen sentido como alguna tarea que corresponda a un gobierno municipal.
El Eje 3, “Municipio Saludable” es sin duda uno de los más descuidados. Aquí, prácticamente ninguna de las propuestas realizadas ha sido cumplida: ni “Médico en Casa”, ni pulseras para monitorear salud, ni “Estaciones de Salud”, ni “Salud Total”, nada, salvo el Instituto Municipal de Salud Mental que ha de reconocerse como un objetivo importante concretado durante este gobierno municipal, aunque proyectado desde hacía ya varios años.
del agua, hasta este momento el Ayuntamiento navega sin rumbo, o al menos esas han sido las declaraciones del propio presidente municipal, quien ha asegurado en distintas entrevistas, que aún no está definido el modelo del agua.
Lo que es una realidad, es que, de acuerdo con integrantes del Cabildo de la capital, el Municipio necesita al menos 2 mil millones de pesos para operar el servicio, recurso con el que hoy no se cuenta.
NOSOTROS ABRIMOS UN COMITÉ HACE UNOS AÑOS, CONOCÍAMOS AL POLICÍA DE LA ZONA, SE ACERCABA CON NOSOTROS, PARTICIPABAN LOS VECINOS, DICEN QUE TODAVÍA EXISTEN, PERO LA VERDAD ES QUE NO ES CIERTO, YA NI NOS CONTESTAN EN EL WHATSAPP
EXPUSO UNA VECINA DEL OJOCALIENTE II
tras explicar que en lo que va del año, tanto ella como sus vecinos han sido víctimas de la delincuencia. “Sí, se han metido a mi casa y a la de los vecinos varias veces, y luego llama uno y ni atienden.” Y como este reclamo, muchos más.
El Eje número 4, “Municipio Sostenible”, es quizás el más problemático. En este se tocan dos temas que hoy resultan cruciales para la vida de Aguascalientes en el corto, mediano y largo plazo. Primero, el del agua; un tópico más relevante para la vida cotidiana, del que mucho se habla, pero poco se actúa. El 12 de mayo de 2021 cuando Leonardo Montañez se encontraba en campaña fue claro: “el ayuntamiento volverá a hacerse cargo del servicio de agua´” y desde el día uno de su gestión, iniciaría con el proceso de entrega a recepción con la empresa VEOLIA, este último punto, a siete meses de concluir con el contrato, aún no ha iniciado; y respecto al modelo

En este cuarto eje, se encuentra también la propuesta sobre alumbrado público y energías. Como herencia de la administración anterior se tiene la asociación público-privada de eficiencia energética, el famoso Parque Fotovoltaico, un proyecto que data del 2019 y que asciende a 23 mil millones de pesos, mismos que compromete el 30 por ciento de las participaciones federales por los próximos 30 años; hoy en día cuesta al bolsillo de los aguascalentenses 11.5 millones de pesos mensuales, pese a que el parque no ha generado un solo watt de energía.
La justificación: es que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no ha entregado los per-
misos necesarios. En cualquier otro lugar del mundo, Next Energy S.A. de C.V. hubiera perdido el contrato por incumplimiento, tal y como ocurrió en Baja California y Nuevo León donde ocurrió una situación similar, no así en Aguascalientes.
Para el abogado y analista político Alejandro Medina, el Parque Fotovoltaico se ha convertido en un auténtico lastre para la administración de Montañez, no solo en lo político, sino también en la operatividad de un gobierno que ve comprometida gran cantidad de sus recursos financieros en un extraño contrato que tantos problemas genera y nada funciona.
El analista señala que el tema del agua será punto de quiebre para Leonardo Montañez, en un complicado contexto para su futuro político, futuro que lo coloca frente a sus principales adversarios, irónicamente emanados del propio Acción Nacional.
“Hay muchos personajes que quieren el puesto de Leo, personajes de su propio partido y tiene gente ahí mismo en su administración que quiere su puesto y él mismo lo debe de. saber. Si juntamos todos los factores, el actuar gris del municipio, que tiene el enemigo en casa, en su partido, será complicado para quien yo considero no ha sido un mal presidente municipal, solo que tampoco ha destacado en nada”.
Alejandro Medina // abogado y analista político
JAEL PÉREZ SÁNCHEZ
VICEPRESIDENTE REGIONAL DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS
ABOGADO Y ANALISTA POLÍTICO
ALEJANDRO MEDINA

NO NOS HAN SUMINISTRADO UN WATT DE ENERGÍA, Y EN CAMBIO EL MUNICIPIO SÍ
OTORGÓ PARTE IMPORTANTE DE SUS PARTICIPACIONES FEDERALES, Y HASTA EL DÍA DE HOY SIGUE HACIÉNDOLO
[...] NO SE NECESITA SER UN GENIO PARA SABER QUE, SI TÚ ESTÁS CUMPLIENDO CON EL PAGO Y LA OTRA PARTE NO
CUMPLE CON LO ESTABLECIDO, DEBES DE PELEAR POR CANCELAR EL CONTRATO, PERO CURIOSAMENTE EL MUNICIPIO NO LO HA HECHO
AGUASCALIENTES MUNICIPIO, SI HABLAMOS DE PROMEDIO NACIONAL, ESTARÍA MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA, PERO PUES ESO NO ES MUY SATISFACTORIO PORQUE DE ALGUNA MANERA LA MEDIA ES MUY MEDIOCRE. EN AGUASCALIENTES SE HA AVANZADO, POR EJEMPLO, CON EL CAM, PERO FALTA MUCHO. LA DIGITALIZACIÓN TIENE QUE VER TAMBIÉN CON PROCESO DE TRABAJO, ENTONCES MEJORAS PRIMERO LOS PROCESOS Y LUEGO LOS ACOMPAÑAS DE APLICACIONES QUE FUNCIONEN, QUE SEAN ÚTILES, QUE TENGAN LO SUFICIENTE, QUE NO SE CAIGAN
El Eje 5 representó para Leonardo Montañez en campaña el salto a un gobierno innovador y digital, con trámites cada vez más rápidos y digitalizados; centros de atención por delegaciones (CAMD); y hasta una aplicación móvil que sería la cereza en el pastel de la nueva forma de gobernar en Aguascalientes. Nada hay de todo lo anterior.
Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación de Colegios de Economistas señala a la digitalización del gobierno como un gran paso hacia la eficiencia y mejora, y si bien subraya que en esta materia Aguascalientes se posiciona por encima de la media nacional, enfatiza también que el país en general vive un gran rezago en este rubro.

“Aguascalientes municipio, si hablamos de promedio nacional, estaría muy por encima de la media, pero pues eso no es muy satisfactorio porque de alguna manera la media es muy mediocre. En Aguascalientes se ha avanzado, por ejemplo, con el CAM, pero falta mucho. La digitalización tiene que ver también con proceso de trabajo, entonces mejoras primero los procesos y luego los acompañas de aplicaciones que funcionen, que sean útiles, que tengan lo suficiente, que no se caigan”.
Jael Pérez Sánchez,vicepresi-
dente regional de la Federación de Colegios de Economistas
Las pulseras rosas


“No prometan cosas que no van a hacer, porque entonces por quién estamos votando o por quién se votó”, señaló Angelica Contreras, ciudadana, feminista y activista de Cultivando Género A.C., ante la larga lista de propuestas incumplidas por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes.
nes, los apoyos a las estancias infantiles; “Estaciones saludables” que únicamente existen en ciertos puntos de la ciudad y no en las zonas donde realmente se necesitan; “Médico en tu casa”, y un Centro Municipal de Artes, Idiomas y Oficios que permanece inexistente.
Todas estas propuestas incumplidas nos llevan a una sola cosa: “cuando las, los y esperemos futuramente les candidates están en procesos de campaña, tenemos que en verdad cuestionarnos cómo lo van a hacer, porque todo eso se escucha muy bonito y lo dijeron en campaña, pero nunca nos dicen cómo se va a hacer, no es posible que ya vamos a la mitad de la administración municipal y esas propuestas no han llegado”, aseveró la activista. Pero sin duda alguna, hay una propuesta que, si bien se llevó a cabo, también se lleva el premio a la más ineficiente: las pulseras rosas, que no han sido evaluadas, ni implementadas al 100%. Según información recabada, en una primera etapa el Municipio compró 500 de estas pulseras a un precio de $500 pesos cada una, es decir, se desembolsaron en total $250,000 pesos más IVA. Este medio millar de pulseras se repartió entre mujeres sin una planeación previa, es decir, las pulseras comenzaron a entregarse sin un estudio inicial de quienes serían las beneficiarias de estas herramientas, y aunque posteriormente fueron otorgadas a mujeres en situación de violencia, la falta de los protocolos y seguimiento provocó que el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) nunca lograran ponerse de acuerdo para implementar la política pública con eficiencia.
En el ámbito social, cultural y de salud pública destacan cinco propuestas que hasta la fecha no han podido salir a la luz: “Ser Joven”, un programa para prevenir y atender los problemas de salud mental y adicciones en los jóve-
Este fue un recuento de lo prometido y lo no realizado hasta el momento por el gobierno municipal de Leonardo Montañez, que, a poco más de un año de concluir su gestión, tiene a Aguascalientes con grandes áreas de oportunidad, pero también con gigantescas interrogantes que en próximos meses habrán de definir, como pocas veces, el rumbo de la capital del estado.
EL HERALDO DE MÉXICO
AGS
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 20/03/2023
Angélica es una de las estudiantes de Luis Moya, Zacatecas que tuvieron que migrar a Aguascalientes para estudiar su carrera en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), por su cercanía, la facilidad del transporte, pero también porque se siente más segura.

#INSEGURIDAD
POR INSEGURIDAD
ZACATECAS MIGRAN A AGUASCALIENTES ALUMNOS DE
ESTUDIANTE DE LA UTNA ANGÉLICA
KARLA MÉNDEZ
Angélica utiliza el transporte que les brinda la misma universidad para trasladarse a la institución.
SE ME HACE MÁS
SEGURO VENIRME PARA
ESTA ÁREA PORQUE
NORMALMENTE HAN
ESTADO POSPONIENDO
LAS CLASES EN LA TECNOLÓGICA DE ZACATECAS Y ACÁ
HAN SEGUIDO TODO
NORMALMENTE… TENGO
FAMILIARES ALLÁ, LOS
REGRESAN, LES AVISAN
A ÚLTIMO MOMENTO
QUE SE CANCELAN
LAS CLASES POR LA
INSEGURIDAD
Angelica // estudiante de la UTNA “Voy y vengo, por parte de la universidad hay camiones, pero hubo un tiempo, por ejemplo el año pasado se detuvo la ruta por lo peligroso que era y a nosotros nos dieron clases en línea a los del estado de Zacatecas”
Angelica // estudiante de la UTNA
En la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes ha incrementado la matrícula por el número de estudiantes que han migrado del vecino estado, actualmente 30 por ciento de la matrícula de la Universidad son de Zacatecas, es decir cerca de mil estudiantes.

“Estamos teniendo situaciones de violencia en el norte del estado y el sur de Zacatecas y esto ha hecho que alumnos migren a los municipios que están en esa ubicación”

Margarita Padilla // Departamento de Servicios a la Industria de la UTNA
Además, en la Universidad se trabaja para que los jóvenes concluyan sus estudios y no sean captados por el crimen organizado.
MARGARITA PADILLA
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA DE LA UTNA

POR QUÉ DARLE
AL ADULTO MAYOR ATENCIÓN OPORTUNA ¿ ?
DANAE GUDIÑO
OTRA DE LAS COSAS QUE ESTAMOS VIVIENDO EN EL PAÍS ES QUE LOS GRUPOS DELICTIVOS CAPTAN A JÓVENES QUE SE VAN POR CAMINOS COMPLICADOS, MÁS FÁCILES,
EN LA UNIVERSIDAD HEMOS GENERADO PROGRAMAS, ESTAMOS ATENTOS CON TUTORES PARA NO DEJAR IR A ALUMNOS QUE YA ESTÁN INSCRITOS EN NUESTRAS CARRERAS
Margarita Padilla // Departamento de Servicios a la Industria de la UTNA

Ante el incremento de la matrícula en la Universidad se trabaja en proyectos para generar villas para que los estudiantes ya no tengan que trasladarse del vecino estado todos los días y puedan quedarse en Aguascalientes.
Cuando nuestros padres o familiares llegan a la edad adulta comienzan a demandar más atención de parte de sus hijos- hijas o de algún pariente cercano. Sin embargo poco sabemos del por qué de esta situación y actuamos en el momento en que nuestro familiar colapsa, enferma o entra en delirium.
El especialista en geriatría el doctor Javier Rendón menciona que es muy importante identificar qué es lo que está pasando; ya que se pueden tener dependencias físicas, psicológicas o ambas. En caso de que la dependencia sea psicológica puede tratarse de un deterioro cognitivo como demencia o parkinson.
El especialista pide evaluar la demanda de atención por parte del adulto mayor. “Hay pacientes que
llaman mucho la atención por patologías muy simples como un descontrol de hipertensión, diabetes o latiroides”
Hay diferentes tipos de pacientes. Algunos de ellos que padecen enfermedades crónico degenerativas como el Parkinson o Alzheimer, demandan más atención. Por lo que hay que cuidar al adulto mayor tiempo completo. “Hablar de atención es como un foco rojo. Tienes que ver qué es lo que está pasando. Por qué llama la atención. Hay pacientes que llaman la atención porque simplemente se sienten abandonados o en su caso hay pacientes que sí requieren de más atención. Lo importante es detectar qué está ocasionando esta situación”
Finalmente el galeno aconseja llevar al adulto mayor a una valoración geriátrica integral. Esta consulta se lleva acabo en presencia de un geriatra, un psicólogo, una trabajadora social y un fisioterapeuta; quienes otorgarán en su conjunto un diagnóstico más completo para llevar a cabo el tratamiento de nuestro familiar de la tercera edad.
EL HERALDO DE MÉXICO
AGS
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 20/03/2023
En México, la lucha por el reconocimiento del derecho a la identidad para niñas, niños, niñes y adolescentes trans ha recorrido un largo camino. Las leyes de identidad de género que han sido aprobadas en distintos estados permiten que personas mayores de 18 años puedan cambiar sus actas de nacimiento con su nombre elegido y su género autopercibido sin la necesidad de pasar por tratamientos y cirugías de reasignación de género.

Las leyes en favor de las personas transgénero son administrativas y sólo unos pocos estados permiten el cambio de documentos para niños, niñas y adolescentes. En el resto de las entidades, los y las menores solo podrían acceder a documentos de identidad corregidos mediante juicios o viajando a otras ciudades.
En este sentido, la iniciativa de la diputada local panista de la CDMX, América Rangel, propone reformar la Ley de los Derechos de las niñas, los niños y adolescentes de la Ciudad de México a fin de prohibir las operaciones de reasignación de sexo, así como tratamientos hormonales para menores de 18 años.

Lo anterior bajo el argumento de que las leyes actuales “son ambiguas” lo que podría dar pie a que haya intervenciones quirúrgicas en infancias transgénero, ade-
DERECHOS DE LAS
ENTRE LA CUERDA FLOJA DE LA DESINFORMACIÓN INFANCIAS TRANS
SOFÍA GALAVIZ
más de sostener que una cirugía de cambio de sexo “representa una invasión a su cuerpo, de la cual aún no tienen capacidad de discernimiento ni es posible que a su corta edad dimensionen las implicaciones futuras”, pues no solo traerá un cambio físico, sino psicológico y social para el resto de su vida.
Sin embargo, Susan Muñoz Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de personas Trans y de la Diversidad Sexual, aseguró que la desinformación fue y es la base para proponer este tipo de iniciativas, argumentando que los pasos básicos para las infancias y adolescentes es el derecho a
la educación, a la información y a la salud integral, siempre acompañados de un padre o tutor.
SUSAN MUÑOZ RODRÍGUEZ
RED HIDROCÁLIDA DE PERSONAS TRANS Y DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

acompañamiento en la búsqueda de la identidad de género del ser humano.
“A final de cuentas las infancias son infancias: sean trans, cisgénero, homo, etc. Entendamos que somos familia y que aquí el principal trabajo que debemos hacer como adultos es guía y dar el acompañamiento a las infancias para que puedan encontrar el mejor camino porque si no los guiamos se pueden descarrilar y hacer cosas que no deberían como auto hormonizarse”
Susan Muñoz Rodríguez
UN PASEO POR LAS ESTRELLAS REDACCIÓN HERALDO DE
Seguimos? Siiiiiii Paramos?
HAY QUE ENTENDER QUE LOS PROCEDIMIENTOS NO SON DE ‘QUIERO Y ME LO HAGO’. SI PARA UNA PERSONA ADULTA, POR EJEMPLO, UNA MODIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS EXTERNOS NO ES FÁCIL, ES TODO UN PROCEDIMIENTO COMO CUALQUIER CIRUGÍA, MÁS APARTE TIENES QUE LLEVAR EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PSICÓLOGO, AL IGUAL QUE EL ENDOCRINÓLOGO MÍNIMO UN AÑO… IMAGÍNATE AHORA CON LAS INFANCIAS, LAS INFANCIAS NO ESTÁN DESPROTEGIDAS, LAS INFANCIAS TIENEN LEYES Y BIEN PROTEGIDAS AFORTUNADAMENTE
Asimismo, la diputada Leslie Figueroa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, se pronunció al respecto, señalando esta iniciativa como antiderechos.

“Por eso es muy importante fijarnos en los cuadros que votamos porque luego la ignorancia hace mucho daño, entonces creo que como cualquier profesionista no nos podemos poner a hablar sobre cosas que no comprendemos y mucho menos desde una postura de discriminación e ignorancia”.
Leslie Figueroa // Diputada del Congreso de Aguascalientes

… Bueno a petición de ustedes seguiremos en ésta gustada sección, comenzando con la ola de divorcios del programa Hoy, porque al parecer “de ver se antoja”, como lo comentamos la Legarreta y el Rubín nos quitaron la ilusión en el amor, a la semana siguiente Tania Rincón anuncia su separación y cumpliendo con la predicción Galilea se unió al club donde “desde el amor” se manda al cónyuge a la chingada. Porque lo de “HOY” es separarse no por falta de amor sino por exceso de eso. Y así el chiste se cuenta solo.
Parece que para esta nota nos dieron continuación, pues justo acabamos de escribir de la muerte de la Tigresa, preguntándonos quien seria el siguiente, nunca pensamos el próximo seria Don Ignacio López Tarso (QEPD). Estamos en la espera de quien será el protagonista de esta triada velatoria.
La defensora de derechos humanos, resaltó que si las infancias deciden realizar un bloqueo hormonal están en su libre derecho, siempre y cuando este derecho esté bien informado y sustentado por profesionales. Invitó a las personas a acercarse a las distintas instituciones dedicadas a dar
En este tenor, señaló que las iniciativas en el Congreso de Aguascalientes a favor de los derechos humanos continúan congeladas, ejemplificando con la inexistencia de la homologación del matrimonio igualitario, de la identidad de género en las actas y de la despenalización del aborto.
En temas locales, se anuncio ya el elenco del foro de las estrellas y resultó estar mucho mejor que el palenque, trayendo artistas como Black Eyed Peas, Rod Stewart y Ricky Martin, lo que da pesar es el hecho de las interminables filas que uno tendrá que hacer, las horas que tendrá uno que pasar parado, bajo el sol, haciendo corajes (por los aparta lugares) si es que se pretende asistir al evento, ya que si usted es pudiente pues pagará por quien haga el trabajo sucio, nos avisa.
Y para terminar, queremos felicitar al hombrecito de madera y a su creador Guillermo del Toro por su Oscar, ese Pepe Grillo, resultó ser buen consejero.
EL HERALDO DE MÉXICO
AGS
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 20/03/2023
#OPINIÓN
ARTURO ÁVILA
Estamos viviendo un momento trascendental en la historia del país. Tras la aprobación del llamado Plan B de la Reforma Electoral se inició una nueva etapa del gobierno federal, la de dar a conocer el contenido y el alcance de la reforma.
Dicha tarea fue asignada por el presidente López Obrador al secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Es por ello que, parte de las actividades del secretario consiste en hacer recorridos por el país para socializar su contenido.
Desde abril del 2022 el presidente López Obrador anunció una reforma constitucional que contemplaba cambios profundos al sistema electoral, y que incluía la reducción del número de legisladores, la elección de Consejeros y Magistrados del tribunal mediante
PLAN B
EL RECORRIDO DEL DE LA REFORMA ELECTORAL
ARTURO ÁVILA

voto popular, así como la disminución del presupuesto de los partidos políticos.
Estas propuestas eran respaldadas por la mayoría de la población, de acuerdo con una encuesta elaborada por el mismo INE, que se dio a conocer en noviembre del año anterior y que el mismo instituto trató de ocultar.
Ante el temor de perder los privilegios y ver reducido el presupuesto a los partidos, la oposición negó la posibilidad de que fuera constitucional y para ello utilizaron argumentos falsos, señalando que la reforma planteaba la desaparición del instituto, que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación sería quien organizará las elecciones y que el gobierno iba a controlar el padrón electoral, incluso mencionando que se trataba del fin de la democracia en el país, por lo que se tenía que salvar INE.
La reforma constitucional no se logró a pesar de contar con el respaldo de la mayoría de la población, de acuerdo con lo que revelaban las encuestas. Sin embargo, a pesar de ello se logró la aprobación de una reforma secundaria, la que se conoce como el Plan B.
Esta es una reforma a profundidad que surge de la necesidad de ir perfeccionando los mecanismos de participación democrática que
tenemos en el país y en el extranjero, así como de reordenar las tareas del Instituto Nacional Electoral, y especialmente para que a los mexicanos les cuesten menos los procesos electorales, y que se utilicen esos ahorros en beneficio de la población más necesitada.
Aún con la aprobación de la reforma, los partidos de oposición no se iban a quedar de brazos cruzados, por lo que el denominado Plan B de la Reforma Electoral alcanzó las 170 impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las cuales 163 son controversias constitucionales y 7 son acciones de inconstitucionalidad.
Tocará a la Corte decidir sobre la reforma, aunque ésta respeta los límites constitucionales y permite que haya elecciones confiables y transparentes.
Esperemos la SCJN resuelva a la brevedad, y especialmente con transparencia para poder seguir comentando sobre su constitucionalidad y validez.
La comunicación y el don de la palabra son unas de las habilidades que tenemos por naturaleza las mujeres, el saber persuadir, inducir, convencer, motivar, seducir y negociar asertivamente son de gran poder para nosotras.
Si necesitas gritar para que te escuchen, si sientes que no te entienden los demás son claras señales de que no estas utilizando éste don adecuadamente.
Toda niña convence más diciéndole cosas lindas a su papá que haciendo un berrinche, las mamás educan mejor a sus hijos motivándolos y convenciéndolos en vez de obligándolos, toda mujer logrará que su pareja haga lo que ella quiera diciéndolo con las palabras adecuadas. La mayoría de mujeres más poderosas e influyentes del mundo en toda
la historia han sido mujeres que dominan a la perfección la diplomacia, comunicación asertiva y la inteligencia emocional. Si tú quieres mejorar la comunicación con los demás recuerda los 4 básicos de la comunicación asertiva:
apuntar con el dedo, cerrar los puños, cruzar los brazos, evadir la mirada, girar el cuerpo a un lado o agachar la cabeza al hablar. Y lo más importante…
¿Cómo está la comunicación contigo misma?



Utiliza las palabras y la entonación adecuada. Observa las diferentes maneras de saludar, si puedes dale la entonación a cada una: ¡hola!, Hooolaaaa, ¡Hasta que te dignas en saludar!, ¡Qué gusto de verte!, ¡Qué milagro!, aaaahhh hola
Dilo a la persona correcta, no a terceras personas.
En el lugar correcto y en el momento correcto (cuando estés en un estado emocional ideal y tranquila, inteligencia emocional al 100%)
1 2 3 4

Escucha más y habla menos. Así podrás generar más empatía y entender mejor a los demás.
Procura que tu lenguaje corporal también sea adecuado, todo debe ser congruente. Evita
Recuerda que tendemos a ser nuestras jueces más estrictas… observa
¿cómo te hablas, cuánto te regañas, cuánto te juzgas? Ç
¿tus pensamientos te motivan o te desmotivan?
¿te dices cosas lindas o te estás insultando todo el tiempo?

Saber utilizar “tu llave mágica” es sólo cuestión de práctica, recuerda… se astuta, no visceral, guardar silencio también te ayudará a pensar bien en cómo decir las cosas.

Síguenos en nuestras redes sociales

Columna Medica ´
#SALUD

ENTENDIENDO EL HAMBRE EMOCIONAL
El hambre emocional, la tan mencionada pero poco entendida

En algún momento de la vida, todos experimentamos un episodio de hambre emocional. A diferencia del hambre física, que se siente en el estómago y desaparece después de comer, el hambre emocional es esa sensación intensa de satisfacer un antojo en específico, sin medida, sin control y no desaparece después de comer.
Algo que hay que entender es que el hambre emocional es completamente normal y natural, es la necesidad de nuestra mente de expresar y ponerle palabras a nuestras propias experiencias emocionales, formando parte de un componente importante de la salud mental. Cuando está necesidad no es satisfecha y por el contrario es reprimida es común que se genere una conducta alimentaria para atenuar las emociones negativas. Es así
como el hambre emocional se convierte en la necesidad de comer como respuesta a una emoción, en lugar de una necesidad física real de alimento. A menudo se asocia con el aburrimiento, el estrés, la ansiedad, la tristeza o la soledad, y puede llevar a comer en exceso o elegir alimentos poco saludables.
Usualmente en el núcleo familiar no se educa para aceptar las emociones ni para aprender a expresarlas de una forma asertiva y cuando no se sabe qué hacer con todo lo que se está sintiendo o se quiere evitar una emoción, se come para tratar de manejarlas, y funciona a nivel cerebro, ya que estimula ciertos neurotransmisores que nos hacen sentir bien, sin embargo, ofrece una recompensa a corto plazo y comúnmente viene acompañada de insatisfacción y culpa.



Hay que comprender que no se trata de controlar, evitar o suprimir el hambre emocional, si no de entenderla sin juzgarla, ya que nos brinda información sobre nuestro estado emocional, lo importante es gestionarla, regularla y reconducirla adecuadamente. Algunas formas de manejar el hambre emocional incluyen:

· Identificar, aceptar, validar y expresar las emociones subyacentes que pueden estar provocando el antojo de comida.
· Reconocer los pensamientos irracionales que se tienen de una situación en específico y sustituirlos por pensamientos funcionales.
· Hacer una actividad que ayude a enfocarse en el momento presente y libere el estrés como caminar, leer, meditar o hablar con un amigo/a.

· Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o el yoga.

· Elegir opciones de alimentos saludables que satisfagan el antojo, como frutas, verduras o una pequeña cantidad de chocolate oscuro.
Es importante aprender a escuchar las señales del cuerpo para distinguir entre el hambre emocional y física, y desarrollar estrategias de regulación emocional para lidiar con el estrés y las emociones difíciles.
LOS



10:00 am

Danae

EL HERALDO DE MÉXICO
AGS
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 20/03/2023
El terapeuta, coach y conferencista, Jesús Cruz, compartió en entrevista con el Heraldo de México Aguascalientes, la mejor forma para manejar nuestras emociones.

La conversación comenzó señalando sobre la diferencia entre los sentimientos de las emociones, pues éstas son inconscientes, no se razonan, simplemente salen y los sentimientos son reflexionados.
El especialista comentó que todo parte de nuestra cabeza, “pues todos tenemos dos voces que nos invitan a motivarnos o desmotivarnos y que es nuestra responsabilidad a quien alimentamos”. Además, compartió una frase del libro “Como un hombre piensa así es su vida” de James Allen, “En función de Tus pensamientos es cómo vas a construir tu realidad”.
Las personas tienen que partir de qué emociones y que sentimientos se están generando, “si se hace caso a la voz que dice que somos malos lo malo no es que te digan cosas negativas lo malo es que te lo creas”. Para el terapeuta, ese pensamiento, más la emoción es igual al sentimiento.
Por ello, invitó a practicar una meditación activa que puede ser una actividad, cómo salir a caminar o practicar deporte, con el fin del disfrute y que no haya preocupa-
TERAPEUTA REVELA
SUS SECRETOS
PARA APRENDER A MANEJAR LAS EMOCIONES
FERNANDO ÁVILAción para poder estar en contacto con nosotros mismos y poder hablar con Dios, pues comentó que la meditación es la forma en la que él se comunica con nosotros.
Sobre esto último, el terapeuta Jesús Cruz señaló que el infierno y el cielo están en los pensamientos. Los pensamientos, las emociones y los sentimientos son como un río por lo que hay que encausarlo. Lo importante es conocer el origen de las emociones y para ello es primordial estar en contacto con ellas.
Jesús Cruz mencionó que por años a los hombres se les educó de forma muy seca para tratar sus emociones, por el contrario, a las mujeres se les ha dado la libertad de estar más en contacto con ellas, por eso mismo son más expresivas con las mismas.
Una vez que las emociones sean identificadas se debe proceder a analizar si esa emoción va a funcionar como una limitante o un impulso, ya que al estar en contacto con las emociones se van a conocer y se van a encausar, pues
como comenta Chuy, “mucha gente se prepara para perder y él invita a que nos preparáramos para ganar.”
A través del ejercicio mental, las afirmaciones positivas, el enfocar lo que uno desea lograr y sobre todo, al seleccionar el círculo social, ya que comentó, “nosotros somos el resultado de las 5 personas con las que nos juntamos”.
Por último, compartió que las redes sociales no son un medio para tratar nuestros sentimientos, pues eso se tiene que hacer con un experto y que las cosas se tienen que hablar de forma correcta con la persona correcta pues una persona que expresa de forma asertiva lo que piensa y lo que siente es una persona madura. Ya sea con nosotros mismos nuestra pareja o nuestra familia.
n últimos años las tendencias de maquillaje, del cuidado de la piel, del cabello y uñas ya no es solo un tema exclusivo de las mujeres, cada vez los hombres se han visto más interesados en el cuidado de su aspecto personal. Sea cual sea la razón para hacerlo, lo cierto es que cada vez existe una mayor aceptación de esto, comenzando así a normalizarse este tema.
Poco a poco los hombres han ido integrando rutinas de cuidado de la piel a su día a día, yendo desde lo más básico hasta productos específicos, te mencionaré algunas de las tendencias e independientemente de cuál se elija o cual se lleve a cabo, lo que no debe de olvidarse es que siempre se buscará una apariencia saludable. El uso de mascarillas: estas incluyen todo tipo de mascarillas faciales, en gel, en crema, limpiadores faciales, exfoliantes, parches para ojos, etc… incluso el uso del rodillo de jade se está convirtiendo un una herramienta muy popular en la rutina de skin care masculina.
Cabello y vello facial: al inicio de la pandemia muchos hombres optaron por decir adiós de manera radical las barbas y bigotes, (por recomendación de salud), quedando como tendencia el sombreado de barba solamente, siendo más discreto pero elegante a la vez. En cuanto al cabello,
#BELLEZA
LOS HOMBRES VANIDAD TAMBIÉN TIENEN
NURIA GONZÁLEZ
existen diferentes tendencias pero la mayoría han elegido quedar en manos de un barbero, las barber shop´s han tenido un auge tremendo en los últimos años, estas han aumentado sus servicios ofreciendo, faciales, cortes y barba perfecta, todo en un solo lugar, incluso en algunas mientras hacen todo el proceso lo acompañan de una cerveza, así brindando el servicio completo.
Estar en forma (Gym): esto no es una tendencia reciente, ya que desde hace años se ha hecho algo común entre los hombres las rutinas de ejercicio, pero también, es cierto que después de la pandemia las inscripciones a los gimnasio aumentaron sus números, pues el encierro y el ocio trajeron varios kilos demás. Por salud o por ego, el ejercicio siempre será benéfico.

Make up- No make up: asi se le llama al tipo de maquillaje que nos brinda la posibilidad de lucir sin imperfecciones llevando maquillaje, pero sin que se note demasiado, lo cierto es que esta tendencia ha tomado mas fuerza, ya
que los que están llevando esta moda, lo hacen de manera sutil, solo para cubrir imperfecciones o realzar rasgos, algo que el maquillaje brinda de manera inigualable. Un poco de corrector para las ojeras, tapar algún granito y eliminar el exceso de brillo es suficiente para lograr un look perfecto.
Como estas tendencias existen varias más que, en la actualidad dejaron ya de verse mal si un hombre las lleva o las aplica, hemos entendido poco a poco que debemos normalizar el uso de “todo para todos”, entender que a todos nos gusta vernos y sentirnos bien con nosotros mismos, así que la próxima vez que tengas tu rutina de skin care invita a tu novio, amigo, esposo, pareja ha hacerlo juntos, o si eres de sexo masculino quien me estás leyendo, espero que te interese.














