1 minute read

AGS

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 20/03/2023

En México, la lucha por el reconocimiento del derecho a la identidad para niñas, niños, niñes y adolescentes trans ha recorrido un largo camino. Las leyes de identidad de género que han sido aprobadas en distintos estados permiten que personas mayores de 18 años puedan cambiar sus actas de nacimiento con su nombre elegido y su género autopercibido sin la necesidad de pasar por tratamientos y cirugías de reasignación de género.

Las leyes en favor de las personas transgénero son administrativas y sólo unos pocos estados permiten el cambio de documentos para niños, niñas y adolescentes. En el resto de las entidades, los y las menores solo podrían acceder a documentos de identidad corregidos mediante juicios o viajando a otras ciudades.

En este sentido, la iniciativa de la diputada local panista de la CDMX, América Rangel, propone reformar la Ley de los Derechos de las niñas, los niños y adolescentes de la Ciudad de México a fin de prohibir las operaciones de reasignación de sexo, así como tratamientos hormonales para menores de 18 años.

Lo anterior bajo el argumento de que las leyes actuales “son ambiguas” lo que podría dar pie a que haya intervenciones quirúrgicas en infancias transgénero, ade-

This article is from: