
1 minute read
POR QUÉ DARLE AL ADULTO MAYOR ATENCIÓN OPORTUNA ¿ ?
DANAE GUDIÑO
OTRA DE LAS COSAS QUE ESTAMOS VIVIENDO EN EL PAÍS ES QUE LOS GRUPOS DELICTIVOS CAPTAN A JÓVENES QUE SE VAN POR CAMINOS COMPLICADOS, MÁS FÁCILES,
EN LA UNIVERSIDAD HEMOS GENERADO PROGRAMAS, ESTAMOS ATENTOS CON TUTORES PARA NO DEJAR IR A ALUMNOS QUE YA ESTÁN INSCRITOS EN NUESTRAS CARRERAS
Margarita Padilla // Departamento de Servicios a la Industria de la UTNA
Ante el incremento de la matrícula en la Universidad se trabaja en proyectos para generar villas para que los estudiantes ya no tengan que trasladarse del vecino estado todos los días y puedan quedarse en Aguascalientes.
Cuando nuestros padres o familiares llegan a la edad adulta comienzan a demandar más atención de parte de sus hijos- hijas o de algún pariente cercano. Sin embargo poco sabemos del por qué de esta situación y actuamos en el momento en que nuestro familiar colapsa, enferma o entra en delirium.
El especialista en geriatría el doctor Javier Rendón menciona que es muy importante identificar qué es lo que está pasando; ya que se pueden tener dependencias físicas, psicológicas o ambas. En caso de que la dependencia sea psicológica puede tratarse de un deterioro cognitivo como demencia o parkinson.
El especialista pide evaluar la demanda de atención por parte del adulto mayor. “Hay pacientes que llaman mucho la atención por patologías muy simples como un descontrol de hipertensión, diabetes o latiroides”
Hay diferentes tipos de pacientes. Algunos de ellos que padecen enfermedades crónico degenerativas como el Parkinson o Alzheimer, demandan más atención. Por lo que hay que cuidar al adulto mayor tiempo completo. “Hablar de atención es como un foco rojo. Tienes que ver qué es lo que está pasando. Por qué llama la atención. Hay pacientes que llaman la atención porque simplemente se sienten abandonados o en su caso hay pacientes que sí requieren de más atención. Lo importante es detectar qué está ocasionando esta situación”
Finalmente el galeno aconseja llevar al adulto mayor a una valoración geriátrica integral. Esta consulta se lleva acabo en presencia de un geriatra, un psicólogo, una trabajadora social y un fisioterapeuta; quienes otorgarán en su conjunto un diagnóstico más completo para llevar a cabo el tratamiento de nuestro familiar de la tercera edad.