
2 minute read
PLAN B EL RECORRIDO DEL DE LA REFORMA ELECTORAL
Arturo Vila
voto popular, así como la disminución del presupuesto de los partidos políticos.
Estas propuestas eran respaldadas por la mayoría de la población, de acuerdo con una encuesta elaborada por el mismo INE, que se dio a conocer en noviembre del año anterior y que el mismo instituto trató de ocultar.
Ante el temor de perder los privilegios y ver reducido el presupuesto a los partidos, la oposición negó la posibilidad de que fuera constitucional y para ello utilizaron argumentos falsos, señalando que la reforma planteaba la desaparición del instituto, que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación sería quien organizará las elecciones y que el gobierno iba a controlar el padrón electoral, incluso mencionando que se trataba del fin de la democracia en el país, por lo que se tenía que salvar INE.
La reforma constitucional no se logró a pesar de contar con el respaldo de la mayoría de la población, de acuerdo con lo que revelaban las encuestas. Sin embargo, a pesar de ello se logró la aprobación de una reforma secundaria, la que se conoce como el Plan B.
Esta es una reforma a profundidad que surge de la necesidad de ir perfeccionando los mecanismos de participación democrática que tenemos en el país y en el extranjero, así como de reordenar las tareas del Instituto Nacional Electoral, y especialmente para que a los mexicanos les cuesten menos los procesos electorales, y que se utilicen esos ahorros en beneficio de la población más necesitada.
Aún con la aprobación de la reforma, los partidos de oposición no se iban a quedar de brazos cruzados, por lo que el denominado Plan B de la Reforma Electoral alcanzó las 170 impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las cuales 163 son controversias constitucionales y 7 son acciones de inconstitucionalidad.
Tocará a la Corte decidir sobre la reforma, aunque ésta respeta los límites constitucionales y permite que haya elecciones confiables y transparentes.
Esperemos la SCJN resuelva a la brevedad, y especialmente con transparencia para poder seguir comentando sobre su constitucionalidad y validez.
La comunicación y el don de la palabra son unas de las habilidades que tenemos por naturaleza las mujeres, el saber persuadir, inducir, convencer, motivar, seducir y negociar asertivamente son de gran poder para nosotras.
Si necesitas gritar para que te escuchen, si sientes que no te entienden los demás son claras señales de que no estas utilizando éste don adecuadamente.
Toda niña convence más diciéndole cosas lindas a su papá que haciendo un berrinche, las mamás educan mejor a sus hijos motivándolos y convenciéndolos en vez de obligándolos, toda mujer logrará que su pareja haga lo que ella quiera diciéndolo con las palabras adecuadas. La mayoría de mujeres más poderosas e influyentes del mundo en toda la historia han sido mujeres que dominan a la perfección la diplomacia, comunicación asertiva y la inteligencia emocional. Si tú quieres mejorar la comunicación con los demás recuerda los 4 básicos de la comunicación asertiva: apuntar con el dedo, cerrar los puños, cruzar los brazos, evadir la mirada, girar el cuerpo a un lado o agachar la cabeza al hablar. Y lo más importante…
¿Cómo está la comunicación contigo misma?
Utiliza las palabras y la entonación adecuada. Observa las diferentes maneras de saludar, si puedes dale la entonación a cada una: ¡hola!, Hooolaaaa, ¡Hasta que te dignas en saludar!, ¡Qué gusto de verte!, ¡Qué milagro!, aaaahhh hola
Dilo a la persona correcta, no a terceras personas.
En el lugar correcto y en el momento correcto (cuando estés en un estado emocional ideal y tranquila, inteligencia emocional al 100%)
1 2 3 4

Escucha más y habla menos. Así podrás generar más empatía y entender mejor a los demás.
Procura que tu lenguaje corporal también sea adecuado, todo debe ser congruente. Evita
Recuerda que tendemos a ser nuestras jueces más estrictas… observa
¿cómo te hablas, cuánto te regañas, cuánto te juzgas? Ç
¿tus pensamientos te motivan o te desmotivan?
¿te dices cosas lindas o te estás insultando todo el tiempo?

Saber utilizar “tu llave mágica” es sólo cuestión de práctica, recuerda… se astuta, no visceral, guardar silencio también te ayudará a pensar bien en cómo decir las cosas.
Síguenos en nuestras redes sociales