Semanario 3 de julio

Page 1

LA BATALLA POR EL ABORTO LEGAL EN

AGUASCALIENTES APENAS EMPIEZA

AÑO 01 / NO. 017 / PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023 INCONSISTENCIAS EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN EL ESTADO P 08 VÍCTIMAS DE TERAPIAS DE CONVERSIÓN NO QUIEREN DENUNCIAR POR MIEDO A SER ANEXADOS NUEVAMENTE P 06 PROTEPA PONE EN RIESGO VIDA DE LEÓN ASEGURAD P10 LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA VIDA DE UN NIÑO P12 REPORTAJE ESPECIAL P4 #CUIDADOANIMAL #DEPORTE #COMUNIDADLGBTQ+ #DESAPARECIDOS
#ABORTO

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

GOBERNADORA DEFIENDE LA FIESTA BRAVA

ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de que el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte de Morena presentará una iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales en el Estado, con el fin de prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, la gobernadora Tere Jiménez salió al quite diciendo que estará brindando una protección a la fiesta brava ya que forma parte de la actividad económica importante del estado. Claro, todo sea por la derrama económica para el estado

PUEBLO MÁGICO

ELHERALDODEMEXICO.COM

Pabellón de Hidalgo , en el municipio de Rincón de Romos , recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo de México . Se une a Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia que ya tenían esta denominación. La denominación amplía la oferta turística y crea más oportunidades de desarrollo, por lo que se generarán nuevos empleos y se activará la economía de la zona. Claro, todo sea por la derrama económica para el estado.

TRÁFICO DE FENTANILO

Autoridades castrenses decomisaron pastillas de fentanilo en una paquetería de Aguascalientes. Se desconoce de manera oficial la cantidad de droga asegurada, aunque tenía como destino el norte del país, sin determinar la entidad en concreto a la que iba a llegar. Las autoridades deberán estar alerta porque el tráfico de este tipo de droga está asociado con un incremento de violencia, a pesar de que Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública asegura que los uniformados no han detectado fentanilo en las calles de Aguascalientes

#OPINIÓN EL CAMINO DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

ARTURO ÁVILA

TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX

VIDEOCÁMARAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Ladiputada Alma Hilda Medina propone que los verificadores sanitarios empleen cámaras de videograbación para evitar actos de corrupción. La idea es que los inspectores lleven una cámara y que a la hora de la inspección se grabe todo. Si la sola instalación de una cámara asegurara que ya no habrá corrupción, debería de llevarla cada servidor público, total, la legisladora aseguró que la adquisición de cámaras no tendría un impacto presupuestal significativo.

DISCRIMINACIÓN A LOS EXTRANJEROS

Unciudadano venezolano denunció discriminación de una línea de transporte de la Central Camionera de Aguascalientes luego de que no querían venderle boletos por su nacionalidad. Aducen que los frenan mucho y ellos pierden mucho tiempo, esto, aunque el afectado tenía visa mexicana y la visa de Estados Unidos. Si tienen papeles en regla no debería ser un impedimento para dejarlo abordar. Aguascalientes es una de las ciudades que más discrimina a los extranjeros y a las personas que vienen de otros estados.

ras los primeros días de actividades de los Aspirantes a Coordinadores Nacionales de los Comités de defensa de la Cuarta Transformación, podemos darnos cuenta de cómo van al contrastar sus recorridos. Adán Augusto López, el hermano del presidente, fue el que más kilómetros de camino recorrió y también el que realizó más asambleas informativas para difundir los logros de la cuarta transformación. El exsecretario visitó 22 municipios en 8 estados. Ninguno de los compañeros del movimiento recorrió tanto como él durante la primera semana; por ejemplo, Claudia Sheinbaum realizó 13 asambleas en 7 estados, Ricardo Monreal 12 actos públicos en 6 estados, Marcelo Ebrard 8 eventos en 5 estados, Gerardo Fernández Noroña 9 eventos en 4 estados y Manuel Velasco 3 actos públicos en 3 entidades.

Adán Augusto sabe que el movimiento se construyó y se va a seguir construyendo con tres eses, suela de los zapatos, sudor en la frente y saliva que se convertirá en palabras que se cumplen. La actividad de Adán Augusto domina la escena pública, esto pese a que él mismo ha señalado que algunos medios lo han borrado de sus coberturas informativas. Sin embargo, lo más importante es salir a las calles, municipio por municipio, puerta por puerta, casa por casa y entrevistarse con los ciudadanos, sin prestar atención a la cobertura que realizan los medios. Esta ha sido una de las enseñanzas que aprendió del presidente López Obrador, junto con la de apoyar a los más necesitados, muestra de ello es que, en el municipio de Rincón de Romos, en Aguascalientes, pidió a la dirigencia del partido Morena que el recurso destinado para sus giras se utilizara para la renovación del centro de salud municipal; que se dividiera en tres partes, ya que con anterioridad había dicho que esos recursos se destinarán a comunidades de Metlatónoc y Huayacocotla.

Por estas razones recién comenzó una guerra sucia en su contra, en la que inventan mentiras como que le regaló una jirafa a Andrea Chávez, que usa recursos de la Segob para sus giras, o sobre el costo de su reloj, solo mentiras, ya que incluso si decidiera tener esos relojes bien podría ser parte de su patrimonio acumulado como notario público de toda la vida o un obsequio de su padre, quien también fue uno de los notarios más importantes del país.

Lo que revelan con estos ataques en su contra es que no les agrada la idea de que Adán Augusto sea el Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación Y eso es algo que no van a poder decidir los señores del dinero, porque a diferencia de lo que ocurre en la oposición, al próximo coordinador de la cuarta transformación no lo va a poner el Señor X, lo va a elegir el pueblo.

/ @arturoavila_mx

Primera Semana de julio de 2023
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

LEGAL EN AGUASCALIENTES

APENAS EMPIEZA

ctualmente 11 de 32 entidades de Mé xico permiten la interrupción del emba razo de manera legal hasta las 12 se manas de gestación, y sólo en algunos estados se permite en caso de que se encuentren bajo ciertas situaciones causales que apunta el marco jurídico. En Aguascalientes, el aborto está totalmente pe nalizado, por lo que una mujer embarazada o una persona gestante que lo realice, puede ir a prisión por un periodo de 1 a 3 años, de acuerdo con los artículos 101, 102 y 103 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes. Además, se sanciona a los médicos, cirujanos o parteros que practiquen el aborto doloso con la suspensión de su actividad médica por un periodo de 2 a 5 años.

Recientemente se dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende declarar como inconstitucional esta penalización, a través de un proyecto de resolución, presentado por el Ministro Juan Luis González Alcántara. Este proyecto surgió a partir de un amparo promovido por cuatro organizaciones civiles de defensa de los derechos de las mujeres: CECADEC, Terfu A.C, Morras Help Morras y Cultivando Género.

Pero, ¿qué pasaría si se despenaliza el aborto en Aguascalientes?

De ser aprobada la propuesta, que sólo requiere tres de cinco votos en la Primera Sala de la Cor te, Aguascalientes sería la segunda entidad en la que el máximo tribunal elimina la sanción penal a la interrupción del embarazo en las primeras 12 se manas, después de Coahuila, por lo que se abre la posibilidad de que que activistas busquen senten cias similares en otros estados, sin esperar a que los congresos locales legislen sobre el tema.

ABORTO
LA BATALLA POR EL
ELHERALDODEMEXICO.T SOFÍA GALAVIZ
#ABORTO
Fotografía crédito especial

En este sentido, la representante de la asociación Cultivando Género, Angélica Contreras Ruvalcaba, argumenta que el derecho a decidir libremente es un derecho fundamental en la vida de las personas, de modo que, tras la obcecación de los diputados locales en no legislar sobre el tema, la única vía que queda es la judicial a punta de amparos.

“Sabemos que en el Congreso (lo mismo ha pasado con el matrimonio igualitario) no es agenda para ellos, aunque digan que están trabajando en ello, los derechos humanos no son agenda de los diputados. Han tenido muchas oportunidades para hacerlo y no lo han hecho porque no les interesa. Lo que pasa es que se nos está criminalizando por nuestra sexualidad y hablar del derecho a decidir es decir ´tú qué quieres´, y eso sí está en la Constitución”, aseveró.

El Congreso sí o sí tendrá que acatar lo que ordene la SCJN.

Al final, las distintas posturas de los grupos parlamentarios del poder legislativo, incluso la propia opinión de la sociedad, dejará de tener importancia, al ser una disposición del órgano supremo, aseguró el diputado perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejeda.

“Ya no habría margen de interpretación, no habría margen de omisión, es decir, de tendría que legislar sí o sí, si el nivel fuera de máxima obligatoriedad, porque si se desacata, estaría cayendo en un tema de desobediencia republicana y eso podría traer como consecuencia hasta la inhabilitación de aquellos diputados o diputadas que opten por un camino contrario a lo que opte la Suprema Corte de Justicia”, manifestó.

“Por encima de todo van los derechos humanos”, dice la bancada del PAN.

El proyecto debe de ser bien evaluado por parte de los congresistas locales, consideró el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el diputado Raúl Silva Perezchica, aunque sostuvo que los derechos humanos siempre deben de ir por encima de todo.

“Hay un proceso que se tiene que hacer pero sin duda alguna se ha tratado de poner por encima de todo los derechos humanos; es importante el género y otras cuestiones, pero más importante es la parte del ser humano, de ahí se deriva la parte de la niñez, de las mujeres, el asunto de la equidad y de muchas cosas”, advirtió.

Por el momento sólo queda esperar la disposición final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Congreso de Aguascalientes pueda acatar lo que ordene el órgano supremo.

Como siguiente paso, la activista comenta que el estado deberá de garantizar y cumplir con la decisión de la Suprema Corte, dejando de criminalizar la interrupción del embarazo, para posteriormente comenzar a trabajar en torno a la legalización.

“Aguascalientes ha pasado por toda una lucha de más de 50 años en los derechos sexuales y reproductivos. La despenalización es una parte de la lucha, porque luego se viene la legislación para legalizarlo y luego hacer la parte de presupuesto y de protocolos, esto no se acaba despenalizándolo o legalizándolo; vamos avanzando y esto seguirá y seguirá hasta que realmente todos los derechos sean plenos para todas”, sostuvo.

Fotografía crédito especial Fotografía crédito especial

ún en pleno 2023 existen familias que prefieren anexar a sus hijos para “curar” su homosexualidad, en lugar de brindarles todo su apoyo. Esto tiene como consecuencia que al interior de los centros de rehabilitación haya presuntas agresiones en su contra, pero desafortunadamente no se atreven a denunciar porque podría ser contraproducente.

Los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) consisten en la “privación de la libertad, tortura, violaciones correctivas, terapias de conversión, medicalización de los cuerpos, violencia económica y rechazo familiar”, de acuerdo con el Dossier “Por una terapia de aceptación y no de conversión”, de YAAJ México.La principal razón que tienen las familias para anexar a sus hijos es que son “adictos al sexo”, asegura Héctor Meza, presidente de Clínica Surá.

“Las familias tienden a excluir o a violentar: violencia psicológica, violencia física. Y en algunos casos recurren a pseudoprofesionistas o a algunas organizaciones como los famosos anexos, en los cuales llegan las personas y aplican estas llamadas ‘terapias de conversión’, estos ECOSIGs. La principal causa es que los anexan como si fuera una ‘adicción sexual’, dentro de los anexos se están dando casos de tortura, tortura física y psicológica, ayunos extremos”.

También menciona el Dossier que las víctimas de terapias de conversión no se atreven a denunciar porque “normalizan la violencia o sienten vergüenza de la experiencia que vivieron”, mientras que Héctor Meza subraya que los afectados tienen miedo a volver a ser anexados.

“Desgraciadamente, el tema de las denuncias es complejo porque primero la persona que lo vivió, muchas veces ya salen con ciertas ideas de que ‘si vuelvo a hablar de esto, me van a volver a anexar’, ‘si mi familia se vuelve a enterar’. Entonces salen muy lastimados y muy temerosos”.

Otro de los motivos por los que no se atreven a hablar es por el miedo a ser revictimizados en las instituciones donde presentarían las denuncias.

“Las instituciones que deberían de acompañar a la persona denunciante, estoy hablando del Centro de Justicia para Mujeres, la Fiscalía, los MPs, muchas veces son lugares altamente revictimizantes. Entonces, ¿qué acaba sucediendo? Las personas van a ser burladas, las personas van a ser ignoradas, van a ser descuidadas, sus denuncias pueden meterlas hoy y ver el siguiente movimiento hasta dentro de un año”.

SURA
Fotografía Clinica

¿QUÉ ESTADOS DEL PAÍS PROHÍBEN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN?

Baja California se imponen de 2 a 6 años de prisión y multa que va de 500 a 2 mil veces la unidad de medida, a quien realice, imparta, aplique, obligue a cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica que obstaculice, impida, restrinja, menoscabe o suprima la identidad, orientación sexual u orientación de género de una persona.

Baja California Sur El 31 de julio de 2021 se publica en el diario oficial del gobierno de Baja California Sur la modificación al artículo 205 bis al código penal, para imponer de dos a seis años de prisión y multa a quien realice, importa, aplique, obligue o financie, cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, Impido, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Colima. El 27 de septiembre de 2021 el Congreso del Estado de Colima aprobó penas de dos a cinco años de prisión y horas de trabajo comunitario a quienes impartan, promuevan, ofrezcan, apliquen, sometan u obliguen a otras personas a recibir una terapia de conversión, conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género.

Edomex El 05 de marzo de 2021 se publica en la gaceta oficial del Gobierno de Estado la modificación al artículo 211 del Código Penal mexiquense a quien someta, coaccione u obligue a otro, a recibir o realizar procedimientos o métodos con la finalidad de cambiar su orientación sexual, y derivado de éstos se afecte su integridad física o psicológica, se le impondrá de uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y de cincuenta a doscientos días multa.

Hidalgo El 07 de junio de 2022 el Congreso de Hidalgo tipificó como delito los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género, las llamadas terapias de conversión, por lo que sancionará de uno a tres años de prisión a quien promueva, imparta, aplique, obligue o fínanse cualquier tratamiento, terapia, servicio o práctica que tenga por ob-

jetivo obstaculizar o modificar la orientación sexual.

Jalisco. El 06 de abril de 2022 el Congreso de Jalisco avaló imponer penalizaciones a quien promueva, aplique o financie terapias de conversión, con una multa de cuatro mil 811 a 28 mil 866 pesos. La reforma no incluyó castigo de cárcel ni la inhabilitación a quien realice este tipo de prácticas.

Nuevo León El Congreso modificó el artículo 204 del Código Penal de Nuevo León para imponer sanciones de entre 2 y 5 años a quien obligue o engañe a una persona para que vaya a terapia de conversión y a quien realice estas prácticas.

Puebla El 2 de junio, el Congreso de Puebla aprobó modificaciones para castigar a quienes organicen, inciten o financien las terapias de conversión como de-

CDMX. El 24 de julio de 2020 se reformó el Código Penal para que se pueda castigar a “quien obligue o practique sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos con la aplicación de violencia física, moral psicoemocional, con tratos crueles, inhumanos o degradantes en contra la dignidad humana”, con el fin de menoscabar la orientación sexual, identidad y orientación de género.

litos, esas prácticas mal usadas para “corregir” la orientación sexual de las personas.

Querétaro. Ya fue aprobada la reforma en comisiones. Se espera que en el transcurso del mes de julio de 2023 se apruebe en el Pleno la penalización de 2 a 6 años de prisión y multa a quien imparta, aplique o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, y esfuerzo para reprimir el libre desarrollo de la personalidad sobre su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Sonora. El 06 de diciembre de 2022 el Congreso de Sonora reformó el Código Penal local y la Ley de Salud estatal para prohibir y castigar las terapias de conversión sexual, así como cualquier intento para corregir la identidad de género.

Tlaxcala El 19 de octubre de 2021 el Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó una reforma que prohíbe y castiga con hasta 4 años de cárcel las terapias de conversión para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

Yucatán El 25 de agosto, el Congreso de Yucatán aprobó que se sancione hasta con tres años de cárcel a quienes apliquen u obliguen a otras personas a tomar terapias de conversión por su orientación sexual, y la pena podría duplicarse en casos de menores de edad.

Zacatecas. Diputados del Congreso local reformaron el Código Penal estatal y se establecieron sanciones de hasta tres años de prisión a quienes “impartan, promuevan, ofrezcan, sometan u obliguen a otros” a recibir los supuestos tratamientos para corregir su orientación sexual e identidad de género.

P7
SURA

#DESAPARECIDOS

EN LA

BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

EN EL ESTADO

DANAE GUDIÑO

ELHERALDODEMEXICO

n fechas pasadas, el Heraldo de México Aguascalientes recibió, en su redacción, una denuncia por parte del colectivo buscando personas verdad y justicia, en el cual apuntó:

“En relación a que la comisión nacional de búsqueda estuvo llevando a cabo búsquedas en el estado la semana pasada (19-23 de junio) con la comisión local al parecer por tres días.

1.- Pronunciarnos por no invitar a las familias, ni a la fiscalía violando el derecho de las familias a participar en las búsquedas, el principio de participación conjunta y coordinación interinstitucional.

Por otra parte, en relación al consejo ciudadano.

2.- Señalar que el jueves 22 de junio el Sr. José Luis Collazo Rivas y el Sr. Rafael Herrera Nájera, quienes son dos consejeros del consejo ciudadano de la comisión de búsqueda, sin el voto ni autorización de los demás consejeros, por decisión unilateral, iniciativa propia y de manera impositiva, llevaron a cabo una “sesión” con la comisión local de búsqueda, cuando los demás integrantes del consejo (cuatro consejeros más) habían mencionado No llevarla a cabo en esa comisión por razones ya conocidas de violaciones a derechos humanos privilegiando el derecho de las víctimas.

Éstas dos personas fueron recibidas por el encargado de despacho y fueron presentadas a esta comisión de manera formal y se manifiesta porque con antelación el Sr. Collazo (el mismo lo menciona) había solicitado un cañón y una computadora “para exponer unos puntos y dar inicio

al consejo“, Por lo que el Sr. José Luis Collazo y el sr Rafael actuaron de manera irresponsable tomándose atribuciones que no les correspondían, al conducirse sin ética profesional y transparente, pues este actuar podría suponer que son acciones que buscan la obtención de cualquier privilegio, o beneficio personal ya sea de forma directa o indirecta toda vez que no estuvo presente la mayoría del consejo ni se votó a favor de esa presencia en la comisión.

Por su parte el encargado de despacho avaló tal situación al permitirle exponer a nombre del consejo, sin quorum legal, violentando junto con las personas señaladas algunos de los principios rectores del comité de la ONU contra la desaparición forzada como la política pública que incluye medidas de respeto para las víctimas, entre otros.

Al tomar decisiones individuales se rompió con la cohesión, autonomía y respeto del Consejo, así como se quebranta la confianza que se da a los consejeros y se trastocan los principios mínimos de ética.

Cabe señalar que existen reglas de funcionamiento de los consejos ciudadanos donde se menciona que los consejeros pueden ser removidos por las siguientes razones:

A)Quien en nombre del consejo emita documentos, propuestas y presentaciones por cualquier medio, se entreviste con autoridades o actúe de manera unilateral sin haberlo sometido a voto y obtener la mayoría con el total de las personas.

B)Si se evidencia que la persona integrante del consejo utiliza el consejo para obtener beneficios para su persona despacho o asociación buscando un fin distinto del consejo.

INCONSISTENCIA

El actuar de estas dos personas violenta los derechos de las victimas pues hasta este momento no se ha resuelto la problemática de esta comisión.

Por lo que vaya nuestro extrañamiento y rechazo ante las malas prácticas de estas personas, solicitando a este consejo ciudadano autónomo se tomen las medidas respectivas para resolver esta problemática evitando que vuelva a suceder y que quede como antecedente negativo la actuación de estos consejeros. gracias. ATENTAMENTE. Javier Espinosa”

Violeta Sabás, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género en Aguascalientes declaró que no se sabe si se encontraron indicios en esta búsqueda de personas, debido a que nadie se enteró de los hechos realizados por parte del consejo de búsqueda de personas.

“Se sube a la página de la comisión que estaban en esas búsquedas, me parece que fue de tres días. Lo que nos parece especialmente grave es el protagonismo que tiene la comisión para aparentar, porque no hay un trabajo real con las víctimas. El encargado de despacho pues ya tiene casi 6 meses y no hay claridad en que si lo van a dejar a él.”

La activista menciona que, sin una consulta previa, de la búsqueda de personas, caería la Comisión estatal de búsqueda de personas en una violación flagrante a la ley, de hecho, aseguró que el mismo

nombramiento del coordinador de esta área, es retirable por medio de un amparo. Sin embargo, están analizando la posibilidad de hacer llegar una carta puntual a la secretaría de gobierno.

“Por cuestiones políticas no quieren soltar la comisión. Se queda un equipo que no tiene contacto con las familias. Quieren acaparar en sus instalaciones al consejo que recién se conformó y le resta autonomía. Parece que lo hacen con dolo porque no les interesa”

Por su parte, la comisión estatal de búsqueda de personas presidida por el licenciado Cesar Amado Cervantes Mena, declaró para el Heraldo de México Aguascalientes, que por parte del gobierno se tiene la voluntad de atender todos los casos que se registren por medio de la plataforma https://comisionacionaldebusqueda.gob.mx/

El coordinador aseguró que desde el 2020 a la fecha se tienen tan sólo registrados 600 casos, de los cuales 9 de cada 10 se les ha dado seguimiento y solución. Y hasta el momento, en la lista de LARGA DATA (casos anteriores al 2020) hasta la fecha se han encontrado 2 mil 724 personas con vida, 56 casos de personas sin vida y un total de 293 personas que aún siguen desaparecidas.

El funcionario estatal menciona que desde el 19 de enero del 2023, hasta el mes de junio se le ha dado seguimiento a todos y a cada uno de los casos. Sin embargo, se debe de tener cierto hermetismo en la información para no entorpecer las investigaciones.

Fotografía Créditos especial

achito agoniza al interior de una jaula en el parque Rodolfo Landeros , en donde está bajo resguardo, luego de haber sido asegurado por la Profepa, dependencia que por trámites administrativos no ha permitido que el pequeño leon reciba la atención médica especializada que requiere para salvar la vida al presentar una enfermedad congénita.

“Profepa lo tiene asegurado desde el 14 de febrero el cual desde el momento de su aseguramiento se le hizo saber que el ejemplar ya estaba malo, el 22 de febrero se le metió una notificación la cual ellos recibieron y certificaron que la recibieron pero hasta el momento no ha habido ninguna respuesta, dijo Guillermo Loera, dueño de Cachito

Cachito mientras estuvo con sus dueños estuvo evolucionando bien de su enfermedad y se encontraba en buenas condiciones.Por ello, un grupo de ciudadanos se han manifestado para exigir que les permitan trasladar al León a Guadalajara para que reciba atención médica especializada o bien que les permitan dormirlo para que deje de sufrir dadas las condiciones en las que se actualmente se encuentra.

#CUIDADOANIMAL

PROFEPA PONE EN RIESGO VIDA DE LEÓN ASEGURADO

“No permiten ni la entrada del dueño para poder llevar algún tipo de atención médica, pero tampoco se la brindan”, expreso Anayeli.

Desde el Palacio de Gobierno les han explicado que la decisión está en manos de la Profepa, ya que ellos únicamente tienen bajo resguardo al felino, incluso ellos han enviado diversos oficios para que le den atención médica, pero su respuesta es que está bajo un proceso legal.“En el apercibimiento que a mí se me hace me dice que yo no puedo disponer del bien, en este caso es el es considerado un bien, entonces sin que se me fincaran responsabilidades penales, entonces obviamente tanto el parque como yo nos

vemos maniatados para poder hacer algo”, sostuvo Monserrat Aranda, veterinariaAl respecto la encargada de despacho de la Profepa refirió que no había permitido que Cachito recibiera atención médica debido a que en el oficio no le habían especificado a dónde iban a trasladar al Leon sus dueños para que fuera atendido.

“Me solicitan que se les devuelvan para darle atención médica, pero no me dicen a dónde lo van a llevar, yo no puedo dejarlos un animal así nadamas. Si usted quiere hacer algún movimiento con el ejemplar hay que hacer la solicitud en ese sentido donde indique a dónde a va, nos tiene que indicar a que médico y a que lugar lo va a llevar”

KARLA MÉNDEZ Fotografía Karla Méndez Fotografía Karla Méndez Fotografía Karla Méndez

OLA DE CALOR Y FALTA DE LLUVIAS,

SE DISPARAN LOS PROBLEMAS

CON EL SERVICIO DE AGUA

SALVADOR RAMIRÉZ

No sólo es el hielo, el que está escaso por la ola de calor, o el agua embotellada o de garrafón que también escasean por las altas temperaturas; el ya de por sí problemático servicio de agua potable en las colonias vive también días complicados, según lo reporta Veolia.

De acuerdo con la concesionaria, los reportes por falta de agua y el consumo ineficiente, es decir, desperdicio el vital líquido se han disparado en las recientes fechas.

Veolia, a través de su director Lluis Jordan, afirma que por la falta de lluvia se está recurriendo al agua potable para el riego, aumentando drásticamente la demanda del líquido, sobrecalentando así bombas y equipos para la suministración del agua.

En el consumo local, el problema es similar, y es que al existir altas temperaturas, las familias también utilizan más litros de agua al día.Datos de la concesionaria muestran que, además, las fugas continúan siendo un grave problema en medio de la temporada de calor, y es que por día se pierden en zonas urbanas hasta lo equivalente a 3 tinacos de mil litros cada día, por lo que se han redoblado esfuerzos para tratar de localizar fugas y atender los reportes. Jordan hace un llamado a la ciudadanía a utilizar de manera eficiente el agua y realizar el reporte correspondiente sobre cualquier anomalía con el servicio.

MIENTRAS TANTO, ALERTAN SOBRE EXTORSIONES PARA NO CORTAR EL AGUA

Desde el Cabildo de la capital alertan por personas que se hacen pasar por empleados de Veolia para exi-

gir a familias de la ciudad sumas de dinero, a cambio de no cortarles el agua.De acuerdo con las versiones de los hechos, personas que se identifican como trabajadores de Veolia acuden a los domicilios de familias con adeudos en el servicio de agua y tras mostrarles el adeudo, exigen una cantidad de dinero en efectivo para no cortar el servicio desde la banqueta.

Luis Salazar asegura que de parte de la aún concesionaria no hay una encomienda de cortar servicio a deudores, aunque lo que sí señala es que habría complicidad por parte de algunos trabajadores de la empresa que facilitan información de los usuarios y hasta recibos a quienes realizan las extorsiones.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes P11 Primera semana de julio de 2023
POR
ELHERALDODEMEXICO.COM
#AGUA
Fotografía Veolia

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023

NURIA GONZÁLEZ

ELHERALDODEMÉXICO EXICO.

oy en día los niños y jóvenes no realizan actividad física, prefieren pasar el tiempo ensimismados en las nuevas tecnologías, provocando que el sedentarismo tenga consecuencias importantes como el sobrepeso, bajo rendimiento escolar y nula socialización. Aunado a esto, la mala alimentación contribuye al problema.

De acuerdo con datos de la ENSANUT (2022), en México, el 7.7% de los menores de cinco años presenta exceso de peso. Esta situación ha llegado a ser preocupante, ya que en nuestro país la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar de 5 a 11 años fue de 19.2% de sobrepeso y 18.1% de obesidad y en la población adolescente, de 12 a 19 años la prevalencia fue de 23.9% de sobrepeso y de 17.2% de obesidad.

Es un tema primordial en el que los padres deben concentrar su atención y tomar medidas para evitar que esta situación vaya en aumento. Para ello es necesario dedicar tiempo en inculcar en los niños hábitos que los lleven a realizar alguna actividad física. Cabe mencionar que esto se debe hacer de manera consciente, sin dejar de lado los gustos y deseos del infante, también de acuerdo a con su edad y habilidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos. Esta ya sea moderada o intensa mejora la salud.

Tener actividad física contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, etc. Además, que disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejora el aprendizaje, razonamiento y juicio. Tomando esto en cuenta, si lo aplicamos directamente a la vida de un niño, los beneficios serán engrandecidos y maximizados.

El deporte en el desarrollo de las infancias ayuda al conocimiento de su cuerpo y potencializa su crecimiento, aumenta la resisten-

DEPORTE EN LA VIDA

DE UN NIÑO

cia, desarrollan músculos y huesos fuertes. Mejora la motricidad fina, el equilibrio, destreza y flexibilidad. El practicar algún deporte, además de que ayuda con el desarrollo de habilidades, otorga la posibilidad de adquirir valores y capacidades personales. En promedio en una escuela de gobierno, los niños practican deporte sólo dos horas a la semana y para que un niño desarrolle sus capacidades físicas, condicionales y coordinativas con mayor facilidad necesita hacer deporte a diario para así crear una disciplina y un hábito en la vida diaria.Hoy en día es muy importante que un niño se desenvuelva satisfactoriamente en las cuatro esferas en las que el hacer deporte influye, que son:

•Psicológica •Cognitiva

•Social •Afectiva (emocional)

La práctica de una actividad deportiva ayuda a aumentar la con centración en la vida diaria, haciendo que su rendimiento escolar aumente, si de la práctica se hace un hábito, o sea entre más tiempo practiquen un deporte y de manera constante mejo res serán los resultados.

¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE QUE UN NIÑO COMIENCE EN UN DEPORTE?

La OMS indica que un niño de entre 3 y 4 años debe de tener actividad física de por lo menos 60 minutos al día. De 5 años en adelante debe tener actividad física y deporte de 60 minutos por lo menos diarios. En México de acuerdo con la ENSANUT, sólo el 31.7% de niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años cumplen las recomendaciones del tiempo óptimo de actividad física (60 minutos dia rios de actividad física moderada-vigo rosa).

Para crear hábitos, desde peque ños es importante que los me nores comiencen a realizar acti vidades de manera lúdica pero de manera constante, pueden y deben probar/ y explorar varias actividades, incluyendo activida des artísticas, todo esto depen derá del niño, con el objetivo de encontrar su vocación, es impor tante reiterar que no es recomen dable obligar a un niño a hacer al guna actividad solo porque los padres tienen cierto gusto o afición por algún deporte en específico, ya que esto solo cau sará frustración en el menor, incluso causar el odio al deporte.La exploración en actividades puede iniciar desde los 4 o 5 años, hacién dolo de manera constante y consciente él mismo mostrara interés por un deporte en

específico, es hasta los 14 - 15 años cuando un menor puede empezar en competencias y comenzar un entrenamiento de alto rendimiento deportivo.

“Hay que dejar que el niño vaya, que explore, que juegue y se divierta, esa es la primera parte para que el niño le agarre cariño y amor al deporte” – Pedro Salado Coach de basquetbol.

#DEPORTE
LA IMPORTANCIA DEL
Fotografía Nuria González

l mundo de la televisión ha sido testigo de una transformación sin precedentes en los últimos años, donde los programas de competencia han cobrado una popularidad arrolladora. Sin embargo, entre los destellos de talento, la creatividad desbordante y la pasión arrebatadora, un programa ha logrado brillar con luz propia: “RuPaul’s Drag Race”.

Este fenómeno televisivo ha dejado una huella imborrable en la industria, alzándose como una plataforma para la expresión artística y la diversidad en toda su plenitud.

El origen de este exitoso programa se remonta al icónico “RuPaul’s Drag Race”, creado por el carismático RuPaul Charles en 2009, el cual conquistó los corazones del público estadounidense y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. Inspirado por su éxito, “Drag Race” ha dado paso a diversas adaptaciones internacionales, encontrando en México un terreno fértil para florecer.

El flamante estreno de “Drag Race México” en 2023 marcó un hito trascendental en la historia de la televisión mexicana. Con un elenco formado por drag queens de todo el país, el programa ha desatado una ola de entusiasmo y devoción por parte de los espectadores, quienes se han visto cautivados por el talento desbordante y las vibrantes personalidades que pisan la pasarela. Para esta edición entreviste a la representante hidrocálida en el programa ella es: Serena Morena.

¡Atención, atención! ¡Prepárense todos, que se acerca la próxima súper estrella drag de México! Su nombre es Serena Morena, una fabulosa draga que está lista para deslumbrar en la primera temporada de “Drag Race México”. En esta divertida entrevista, Serena nos cuenta sobre su participación en el reality show y nos deja emocionados por todo lo que está por venir.

Fotografía Créditos especial

Mserenaserena serena

Serenaserena serenaserenaserena

ELHERALDODEMEXICO.COM
FERNANDO ÁVILA
SERENA MORENA: ¡LA DRAG HIDROCÁLIDA QUE DEMUESTRA SU CARISMA, SINGULARIDAD, CORAJE Y TALENTO
#DRAGQUEEN EN DRAG RACE MÉXICO!”

Desde el comienzo de la entrevista, Serena muestra su entusiasmo y gratitud (emoción que se refleja también a través de las cámaras del programa dentro de su participación en el programa) por la oportunidad que se le ha presentado. Reconoce que la competencia es dura, pero está lista para llevar su personaje y hacer que el mundo se enamore de Serena Morena, no solo México, ¡sino en todo el universo caerá rendido a sus pies ante su carisma y personalidad!

Cuando se le preguntó sobre su preparación psicológica para enfrentar la fama y las críticas, Serena contestó con confianza en sí misma y en su personaje. Ella entiende que, al convertirse en una figura pública, las críticas vendrán, pero está decidida a tomar el toro por los cuernos de la comedia. Su inspiración proviene de la cultura pop, como Sailor Moon, Britney Spears y, por supuesto, RuPaul.

Serena nos revela que la temporada ya está grabada, y fue un mes el que se le dedicó a ello y aunque no da spoilers, nos asegura que la experiencia fue intensa. La producción fue espectacular, y el escenario principal, el Werk Romo, es simplemente asombroso. Pero no todo es glamour, ya que Serena confiesa que hubo roces entre algunas de las concursantes y el rencuentro de un romance. ¡El drama y el amor están servidos!

La competencia no solo se trata de apariencia y talento, sino también de la fortaleza mental. Serena comparte que su mayor desafío fue destacar sin opacar a sus compañeras, y encontrar el equilibrio entre su personalidad fuerte e intensa y su enfoque en la comedia. Pero lo más importante para ella es siempre divertirse y mantenerse auténtica.

Durante la entrevista, Serena también nos cuenta sobre el apoyo que recibió de sus amigos y diseñadores, quienes contribuyeron con ideas y crearon los espectaculares vestuarios que la ayudaron a brillar en el escenario. Ella se siente agradecida por el trabajo en equipo y el respaldo de su círculo cercano, al que cariñosamente llama el “depa de las morenas”.

Por último, Serena nos invita a sintonizar “Drag Race México” a través de la aplicación de Paramont Plus y MTV LA, que es televisión de paga. La final se rumora será en vivo, y Serena promete que habrá grandes sorpresas. Así que todos deberíamos de estar atentos y seguir su carrera en las redes sociales, donde nos mantendrá al tanto de todas sus ocu rrencias. Serena Morena, la representación hidrocálida en “Drag Race México”, ha llegado para quedarse. Con su carisma, autenticidad y talento, estamos seguros de que logrará conquistar los corazones de todos los espectadores. ¡No podemos espe rar a verla brillar en el escenario y arrasar con su estilo único!

A medida que el tiempo ha avanzado, “RuPaul’s Drag Race” ha evolucionado y se ha consolidado como un referente ineludible en la industria del entretenimiento. No solo ha dado voz a una comunidad que había sido marginada durante demasiado tiempo, sino que también ha abierto las puertas a la diversidad y la inclusión en un país donde los estereotipos han predominado.

El fascinante mundo de “RuPaul’s Drag Race”, ha logrado cautivar al público, impulsar carreras artísticas y desafiar los límites de la identidad de género.

Morena

serenaserena serena

serena serena serena serena serena serena

P15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.