4 minute read

EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN EL ESTADO

DANAE GUDIÑO

ELHERALDODEMEXICO n fechas pasadas, el Heraldo de México Aguascalientes recibió, en su redacción, una denuncia por parte del colectivo buscando personas verdad y justicia, en el cual apuntó:

“En relación a que la comisión nacional de búsqueda estuvo llevando a cabo búsquedas en el estado la semana pasada (19-23 de junio) con la comisión local al parecer por tres días.

1.- Pronunciarnos por no invitar a las familias, ni a la fiscalía violando el derecho de las familias a participar en las búsquedas, el principio de participación conjunta y coordinación interinstitucional.

Por otra parte, en relación al consejo ciudadano.

2.- Señalar que el jueves 22 de junio el Sr. José Luis Collazo Rivas y el Sr. Rafael Herrera Nájera, quienes son dos consejeros del consejo ciudadano de la comisión de búsqueda, sin el voto ni autorización de los demás consejeros, por decisión unilateral, iniciativa propia y de manera impositiva, llevaron a cabo una “sesión” con la comisión local de búsqueda, cuando los demás integrantes del consejo (cuatro consejeros más) habían mencionado No llevarla a cabo en esa comisión por razones ya conocidas de violaciones a derechos humanos privilegiando el derecho de las víctimas.

Éstas dos personas fueron recibidas por el encargado de despacho y fueron presentadas a esta comisión de manera formal y se manifiesta porque con antelación el Sr. Collazo (el mismo lo menciona) había solicitado un cañón y una computadora “para exponer unos puntos y dar inicio al consejo“, Por lo que el Sr. José Luis Collazo y el sr Rafael actuaron de manera irresponsable tomándose atribuciones que no les correspondían, al conducirse sin ética profesional y transparente, pues este actuar podría suponer que son acciones que buscan la obtención de cualquier privilegio, o beneficio personal ya sea de forma directa o indirecta toda vez que no estuvo presente la mayoría del consejo ni se votó a favor de esa presencia en la comisión.

Por su parte el encargado de despacho avaló tal situación al permitirle exponer a nombre del consejo, sin quorum legal, violentando junto con las personas señaladas algunos de los principios rectores del comité de la ONU contra la desaparición forzada como la política pública que incluye medidas de respeto para las víctimas, entre otros.

Al tomar decisiones individuales se rompió con la cohesión, autonomía y respeto del Consejo, así como se quebranta la confianza que se da a los consejeros y se trastocan los principios mínimos de ética.

Cabe señalar que existen reglas de funcionamiento de los consejos ciudadanos donde se menciona que los consejeros pueden ser removidos por las siguientes razones:

A)Quien en nombre del consejo emita documentos, propuestas y presentaciones por cualquier medio, se entreviste con autoridades o actúe de manera unilateral sin haberlo sometido a voto y obtener la mayoría con el total de las personas.

B)Si se evidencia que la persona integrante del consejo utiliza el consejo para obtener beneficios para su persona despacho o asociación buscando un fin distinto del consejo.

El actuar de estas dos personas violenta los derechos de las victimas pues hasta este momento no se ha resuelto la problemática de esta comisión.

Por lo que vaya nuestro extrañamiento y rechazo ante las malas prácticas de estas personas, solicitando a este consejo ciudadano autónomo se tomen las medidas respectivas para resolver esta problemática evitando que vuelva a suceder y que quede como antecedente negativo la actuación de estos consejeros. gracias. ATENTAMENTE. Javier Espinosa”

Violeta Sabás, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género en Aguascalientes declaró que no se sabe si se encontraron indicios en esta búsqueda de personas, debido a que nadie se enteró de los hechos realizados por parte del consejo de búsqueda de personas.

“Se sube a la página de la comisión que estaban en esas búsquedas, me parece que fue de tres días. Lo que nos parece especialmente grave es el protagonismo que tiene la comisión para aparentar, porque no hay un trabajo real con las víctimas. El encargado de despacho pues ya tiene casi 6 meses y no hay claridad en que si lo van a dejar a él.”

La activista menciona que, sin una consulta previa, de la búsqueda de personas, caería la Comisión estatal de búsqueda de personas en una violación flagrante a la ley, de hecho, aseguró que el mismo nombramiento del coordinador de esta área, es retirable por medio de un amparo. Sin embargo, están analizando la posibilidad de hacer llegar una carta puntual a la secretaría de gobierno.

“Por cuestiones políticas no quieren soltar la comisión. Se queda un equipo que no tiene contacto con las familias. Quieren acaparar en sus instalaciones al consejo que recién se conformó y le resta autonomía. Parece que lo hacen con dolo porque no les interesa”

Por su parte, la comisión estatal de búsqueda de personas presidida por el licenciado Cesar Amado Cervantes Mena, declaró para el Heraldo de México Aguascalientes, que por parte del gobierno se tiene la voluntad de atender todos los casos que se registren por medio de la plataforma https://comisionacionaldebusqueda.gob.mx/ achito agoniza al interior de una jaula en el parque Rodolfo Landeros , en donde está bajo resguardo, luego de haber sido asegurado por la Profepa, dependencia que por trámites administrativos no ha permitido que el pequeño leon reciba la atención médica especializada que requiere para salvar la vida al presentar una enfermedad congénita.

El coordinador aseguró que desde el 2020 a la fecha se tienen tan sólo registrados 600 casos, de los cuales 9 de cada 10 se les ha dado seguimiento y solución. Y hasta el momento, en la lista de LARGA DATA (casos anteriores al 2020) hasta la fecha se han encontrado 2 mil 724 personas con vida, 56 casos de personas sin vida y un total de 293 personas que aún siguen desaparecidas.

El funcionario estatal menciona que desde el 19 de enero del 2023, hasta el mes de junio se le ha dado seguimiento a todos y a cada uno de los casos. Sin embargo, se debe de tener cierto hermetismo en la información para no entorpecer las investigaciones.

“Profepa lo tiene asegurado desde el 14 de febrero el cual desde el momento de su aseguramiento se le hizo saber que el ejemplar ya estaba malo, el 22 de febrero se le metió una notificación la cual ellos recibieron y certificaron que la recibieron pero hasta el momento no ha habido ninguna respuesta, dijo Guillermo Loera, dueño de Cachito

Cachito mientras estuvo con sus dueños estuvo evolucionando bien de su enfermedad y se encontraba en buenas condiciones.Por ello, un grupo de ciudadanos se han manifestado para exigir que les permitan trasladar al León a Guadalajara para que reciba atención médica especializada o bien que les permitan dormirlo para que deje de sufrir dadas las condiciones en las que se actualmente se encuentra.

#CUIDADOANIMAL

This article is from: