
2 minute read
OLA DE CALOR Y FALTA DE LLUVIAS, SE DISPARAN LOS PROBLEMAS
Con El Servicio De Agua
SALVADOR RAMIRÉZ
No sólo es el hielo, el que está escaso por la ola de calor, o el agua embotellada o de garrafón que también escasean por las altas temperaturas; el ya de por sí problemático servicio de agua potable en las colonias vive también días complicados, según lo reporta Veolia.
De acuerdo con la concesionaria, los reportes por falta de agua y el consumo ineficiente, es decir, desperdicio el vital líquido se han disparado en las recientes fechas.
Veolia, a través de su director Lluis Jordan, afirma que por la falta de lluvia se está recurriendo al agua potable para el riego, aumentando drásticamente la demanda del líquido, sobrecalentando así bombas y equipos para la suministración del agua.

En el consumo local, el problema es similar, y es que al existir altas temperaturas, las familias también utilizan más litros de agua al día.Datos de la concesionaria muestran que, además, las fugas continúan siendo un grave problema en medio de la temporada de calor, y es que por día se pierden en zonas urbanas hasta lo equivalente a 3 tinacos de mil litros cada día, por lo que se han redoblado esfuerzos para tratar de localizar fugas y atender los reportes. Jordan hace un llamado a la ciudadanía a utilizar de manera eficiente el agua y realizar el reporte correspondiente sobre cualquier anomalía con el servicio.
MIENTRAS TANTO, ALERTAN SOBRE EXTORSIONES PARA NO CORTAR EL AGUA
Desde el Cabildo de la capital alertan por personas que se hacen pasar por empleados de Veolia para exi- gir a familias de la ciudad sumas de dinero, a cambio de no cortarles el agua.De acuerdo con las versiones de los hechos, personas que se identifican como trabajadores de Veolia acuden a los domicilios de familias con adeudos en el servicio de agua y tras mostrarles el adeudo, exigen una cantidad de dinero en efectivo para no cortar el servicio desde la banqueta. heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Luis Salazar asegura que de parte de la aún concesionaria no hay una encomienda de cortar servicio a deudores, aunque lo que sí señala es que habría complicidad por parte de algunos trabajadores de la empresa que facilitan información de los usuarios y hasta recibos a quienes realizan las extorsiones.
PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023
NURIA GONZÁLEZ oy en día los niños y jóvenes no realizan actividad física, prefieren pasar el tiempo ensimismados en las nuevas tecnologías, provocando que el sedentarismo tenga consecuencias importantes como el sobrepeso, bajo rendimiento escolar y nula socialización. Aunado a esto, la mala alimentación contribuye al problema.
ELHERALDODEMÉXICO EXICO.
De acuerdo con datos de la ENSANUT (2022), en México, el 7.7% de los menores de cinco años presenta exceso de peso. Esta situación ha llegado a ser preocupante, ya que en nuestro país la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar de 5 a 11 años fue de 19.2% de sobrepeso y 18.1% de obesidad y en la población adolescente, de 12 a 19 años la prevalencia fue de 23.9% de sobrepeso y de 17.2% de obesidad.
Es un tema primordial en el que los padres deben concentrar su atención y tomar medidas para evitar que esta situación vaya en aumento. Para ello es necesario dedicar tiempo en inculcar en los niños hábitos que los lleven a realizar alguna actividad física. Cabe mencionar que esto se debe hacer de manera consciente, sin dejar de lado los gustos y deseos del infante, también de acuerdo a con su edad y habilidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos. Esta ya sea moderada o intensa mejora la salud.
Tener actividad física contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, etc. Además, que disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejora el aprendizaje, razonamiento y juicio. Tomando esto en cuenta, si lo aplicamos directamente a la vida de un niño, los beneficios serán engrandecidos y maximizados.
El deporte en el desarrollo de las infancias ayuda al conocimiento de su cuerpo y potencializa su crecimiento, aumenta la resisten-