Semanario 7 de agosto

Page 1

AÑO 01 / NO. 022 / SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO DE 2023 ABANDONO Y DESATENCIÓN A LA INFANCIA EN AGUASCALIENTES ABANDONO ESCOLAR PROPICIA EMBARAZO EN MENORES DE EDAD P 6 P 8 P 10 #SOCIEDAD PARALÍMPICOS FRANCIA 2024; SUEÑO DE NADADOR PROFESIONAL AGUASCALENTENSE #DEPORTES EN
#ECOSISTEMA ECOCIDIO REPORTAJE ESPECIAL P4 #NEGLIGENCIAINFANTIL
RINCÓN DE ROMOS

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

CONTRA LOS LIBROS

ELHERALDODEMEXICO.COM

Se ha desatado una intensa campaña contra los libros de texto para educación básica en todo el país. Las críticas van desde las mesuradas, que señalan los errores en los contenidos, a las más duras como las que dicen que contienen algo llamado “ideología de género”, e incluso los que dicen que son materiales comunistas y que servirán para adoctrinar a los niños. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a los padres de familia a que se destruyan en su totalidad los libros o que arranquen las hojas o partes que no coincidan con la educación de sus hijos. ¡Órale con la Santa Inquisición!

UN FANTASMA RECORRE MÉXICO

ELHERALDODEMEXICO.COM

Especialistas han señalado que algunos contenidos en los libros presentan errores, mismos que deberían corregirse, como redacción, ortografía y los errores en las operaciones matemáticas. Incluso la astrónoma, investigadora y profesora de la UNAM, Julieta Fierro señaló algunos errores en un libro de quinto grado. Es sano diferir, pero utilizar engaños y mentiras para desinformar raya en lo absurdo. Desde una conocida televisora comenzó una campaña para señalar que el contenido educativo de los libros es para expandir la ideología comunista, la cual representa “un peligro para México”. Unos señalan errores atendibles, otros una pelea contra el fantasma del comunismo.

“BASURA IDEOLÓGICA”

En el marco de la lucha contra el comunismo, surgió otra, la lucha contra la ideología de género. La diputada Nancy Macías, consideró que los libros de la SEP están llenos de “basura ideológica” y que van eliminar por completo los valores con los que educaban a los niños. Suponemos que su comentario se refiere a los temas sobre la educación sexual en los libros, porque nunca nos ha quedado claro lo que se refieren con eso de ideología de género. El Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes apoyó la misma idea, “primeramente es la destrucción de la mentalidad del niño, por consecuencia, la destrucción de las familias que es lo que pretende estas ideologías de género”.

COVID-19

ElPrograma Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó del incremento en los casos de Covid-19 en las últimas semanas y recomendó regresar al uso de cubrebocas en lugares cerrados, sin embargo, en la entidad el ISSEA descartó un repunte de los casos. Habrá que estar atentos a las recomendaciones de las autoridades y protegerse con las medidas de prevención.

#OPINIÓN ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

ENCABEZA LAS PREFERENCIAS

ARTURO ÁVILA

TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX

ace unos días se revelaron nuevas encuestas sobre las preferencias electorales para la elección presidencial del 2024. En los distintos escenarios, Morena arrasa en los careos por delante de cualquier candidato de la oposición, en algunas encuestas, por más de 30 puntos porcentuales. Es por ello que la atención está centrada en lo que pase en la contienda interna del partido en el gobierno. Y tras concluir la séptima semana de los recorridos por el país de las llamadas “corcholatas”, se presentó un cambio en las preferencias para ser el próximo coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación. Adán Augusto López liderea las encuestas, así lo revelaron los últimos estudios.

Esto es algo que ya se venía proyectando. Desde el pasado 05 de julio, hace poco menos de un mes, la casa encuestadora Opinión-Pública, había publicado que el exsecretario de Gobernación había desplazado al tercer lugar a Marcelo Ebrard y se encontraba en empate técnico con Claudia Sheinbaum, al registrar 31.97% de las preferencias, por el 32.33 de la exmandataria capitalina. El exsecretario venía subiendo en las preferencias, por lo que era de esperarse que alcanzara en poco tiempo el primer lugar.

Hace unos días la casa encuestadora GANA, lo colocó en el primer lugar, con una preferencia del 37.1% entre los ciudadanos que manifiestan afinidad con la coalición que encabeza Morena, por delante del 32.3% de Sheinbaum Pardo Entre la población en general también ocupa la posición de privilegio, el 32.8% de los ciudadanos encuestados respondió que prefiere a Adán Augusto López; en segundo lugar, con el 31.4% a la exjefa de Gobierno de la CDMX, y en tercer lugar al excanciller Marcelo Ebrard, con el 22.7%.

DECLARATORIA DE VALIDEZ

El martes 08 de agosto se realizará la declaratoria de validez de la Reforma al Poder Judicial en un evento en Palacio Legislativo, donde se contará con la presencia de la Gobernadora, Tere Jiménez. A pesar de todas las críticas que hubo por la aprobación exprés, por la vulneración a la autonomía y por conseguir un Poder Judicial a modo, a diferencia de lo ocurrido en otros estados, como en Oaxaca, la reforma aquí no se detuvo.

Por otra parte, en la encuesta más reciente realizada por Consultoría OEM, Adán Augusto López también apareció en el primer lugar de las preferencias, luego de preguntarle a la ciudadanía quién debería ser el candidato de Morena para las próximas elecciones. La encuesta tiene a López Hernández con el 35.4% de las preferencias, seguido de Claudia Sheinbaum con el 34.6%, y Marcelo Ebrard obtuvo el 19.8%.

El “hermano tabasqueño” del presidente López Obrador es quien más ha crecido en la simpatía de la ciudadanía. El avance que ha tenido se debe al ritmo que ha logrado durante este periodo, prácticamente no ha parado ningún día. Hasta el momento es el que más ha realizado asambleas informativas, y ha visitado todos los estados. Con este ritmo que lleva, sin duda será el próximo ganador de las encuestas de Morena. Adán Augusto López se ha convertido en el hombre fuerte de la cuarta transformación y es quién representa la mejor opción para consolidar el camino de la cuarta transformación.

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx

Segunda Semana de agosto de 2023
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

ECOCIDIO

EN RINCÓN DE ROMOS

iles de peces murieron en presa el Saucillo, en la comunidad Pablo Escaleras, en el municipio de Rincón de Romos, algunos han calificado el hecho como un ecocidio.

El director local de Conagua, Luis Gabriel Valdivia Martínez, informó que todo derivó de trabajos que realizaron la asociación de usuarios del Salitrillo, quienes solicitaron permiso para poder reparar una válvula obstruida de la presa, por lo que fue necesario el vaciado del embalse, provocando la muerte de miles de peces.

“Es una presa muy antigua que a través de los años ha ido teniendo azolves de polvo, tierra, arrastres de lluvia y eso va reduciendo la capacidad a la presa y llegó un momento que ese azolve obstruyó la tubería de salida que tienen los usuarios de la presa,

básicamente obstruyó y ya no tuvieron agua para mandar a los cultivos”, dijo Luis Gabriel Valdivia Martínez, director local de la Conagua

La Comisión Nacional del Agua otorgó el permiso para que se llevará a cabo los trabajos para destapar la válvula.

“En ese contexto los usuarios nos dijeron que tenían la válvula obstruida y pues que iban hacer esas reparaciones, entonces está dentro de lo legal, del marco normativo, nosotros les pedimos que lo hicieran lo más rápido posible y pues que se encargaran de la disposición de la fauna acuática que pudiera verse afectada y que también no fueran a generar daños a terceros”.

Tras la muerte de miles de peces, Conagua ha entablado un diálogo con la subsecretaría de pesca para que ellos puedan apoyar con la siembra de peces, una vez que se retiren los animales muertos y se restauren las condiciones de la presa.

“Yo creo que aquí lo importante no es buscar culpables sino buscar soluciones”

El problema ahora es como retirar los peces muertos lo más pronto posible.

“El nivel de azolve, el fango es profundo, el hecho de que una persona se meta a tratar de sacar cadáveres es más riesgo para su vida, porque no sabemos que profundidad tiene el azolve, se puede hundir en el lodo”

KARLA MÉNDEZ ELHERALDODEMEXICO.COM
#ECOSISTEMA
Fotografías Karla Méndez

Según el director de la Conagua no tenían medido el número de peces que había en la presa, ya que el nivel del agua de la presa estaba muy bajo debido a la sequía.

“El nivel de la presa estaba bajo y podía pensarse que la cantidad de peces no era tan grande, nosotros no teníamos eso en mente, para nosotros la situación era que se podía convertir en un problema delicado por la pérdida de cultivos”

La presa es administrada por la Conagua y el volumen está concesionado para riego agrícola a la asociación de usuarios.

Mientras, el alcalde de Rincón de Romos responsabilizó a la sequía.

“Nadie los mato, no hay agua, no hay agua y no la sacamos nosotros, no la sacaron los ejidatarios, se evaporó mucha y pues no ha llovido”, dijo Francisco Javier Rivera, alcalde de Rincón de Romos

Aseguró que se realiza un desazolve en la presa, pero eso no generó la problemática ni tampoco la tecnificación de la presa.

“Hay una costumbre, los ejidatarios colocan a San Juan el 24 de junio, se hace su fiesta porque la esperanza y la fe de la gente no muere, al contrario sigue más fortalecida, pero ahora el santo se quedó dormido, no

mandó agua, algo pasa en la naturaleza, pero no es culpa de nadie”

En la comunidad el olor es insoportable...

“A lo mejor alguien le sacó el agua, antes cuando ha habido sequía ha tenido agua a la mitad y ahora mire... Hay un mal olor muy fuerte, moscas, un olor que no se soporta”, comentó María del Refugio Pérez, habitante.

Autoridades municipales enviaron trabajadores para que pongan cal y así tratar de mitigar el mal olor, sin embargo es insuficiente y prácticamente imposible abarcar toda la presa, ya que no se puede acceder al centro de la misma.

“Estamos buscando una plataforma que nos permita, el que nosotros lleguemos con una máquina automáticamente el peso de la máquina lo hunde, nos vemos casi un imposible, estamos inventando una plataforma para que manualmente ir raspando esa parte de pescado y una vez que esté en una zona más dura, pues ahí si una máquina. ¿Qué vamos a hacer? Cambiar a una zona donde no llegue el agua y hacer una fosa, colocarlos ahí”, destacó el alcalde.

Habitantes de la zona piden que se agilicen las labores de limpieza.

gnacio Martínez tiene 28 años de edad y es un nadador aguascalentense de alto rendimiento, es decir, que ha competido a nivel internacional en los Juegos Parapanamericanos, Toronto 2015 y en tres meses se definirá su clasificación para los Juegos Paralímpicos que se realizarán el próximo año en Francia 2024.

Él padece parálisis cerebral infantil severa, la cual afecta tanto a los brazos como a las piernas, pero esto no ha sido impedimento para dedicarse a lo que más le apasiona: la natación. Ignacio comenzó su rehabilitación a los cuatro años de edad, mientras que tres años después fue su primera competencia, hasta retirarse en 2018. Hace apenas nueve meses fue invitado por el profesor Víctor Romero para unirse a un proyecto sobre deporte de alto rendimiento.

En poco más de un año se realizarán los Juegos Paralímpicos y su sueño es competir, pero asegura que no es nada fácil clasificar porque escogen a los primeros cinco mejores en todo el mundo, por lo cual, tras su retiro, subraya que le ha “estado costando un mundo de trabajo para estar en ese nivel”, pero es optimista y no se va a dejar derrotar.

PARALÍMPICOS FRANCIA 2024;

SUEÑO DE NADADOR PROFESIONAL AGUASCALENTENSE

“Para tú poder estar en un alto rendimiento, ocupas estar en Paralímpicos entre los primeros cinco del mundo y en convencionales, en octavo. Entonces, para llegar ahí necesitas muchos años de esfuerzos, de sacrificios y entrenar mucho tiempo y tienes que estar dedicado al 100 por ciento. No puedes tener otras distracciones, un trabajo como tal es muy difícil”.

Sin embargo, algunos de los retos que actualmente enfrenta como deportista de alto rendimiento es que solicitan bastante papeleo y no hay suficientes recursos económicos.

“Está muy difícil clasificar y cuando te encuentras tantas trabas, tantos requisitos, tanta burocracia, tanta falta de recursos.

Hay un tema que siempre lo he discutido, el problema que tiene México actualmente son tres: falta de presupuesto económico, falta de infraestructura deportiva y falta de entrenadores capacitados”.

En cuanto a esto último, asegura que, al menos en el estado de Aguascalientes, es necesario una reestructura en el Instituto del Deporte, pues a pesar que existen condiciones óptimas para el buen desarrollo de esta disciplina, es importante comenzar a invertir en entrenadores para atletas de alto rendimiento.

“Tienen que invertir en entrenadores de alto rendimiento, y el alto rendimiento, no son medallistas en Juegos CONADE, no son medallistas en juegos nacionales. Sí son eventos importantes para desarrollo e iniciación, pero no es alto rendimiento”.

Dentro de los retos personales que actualmente enfrenta Ignacio, se ha dado cuenta que es muy importante valorar todo el aprendizaje adquirido y jamás decepcionarse por perder algunas competencias.

“Primero es ser independiente, porque si no eres independiente, no puedes hacer muchas cosas. El segundo, actualmente vivo solo. Entonces, en el 2015 tenía a mi papá, a mi mamá y vivía bajo el techo y el cobijo de ellos… Pero, ¿sabes qué? Antes no valoraba muchas cosas, llegué a tener muy buen nivel competitivo… tenía muy buenas becas y muchas cosas y no lo valoraba. Pensaba que en cualquier momento podía obtener eso y más”.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Segunda semana de agosto de 2023
JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM
#DEPORTES
Fotografía Nacho Martinez Fotografía Nacho Martinez

l abandono y negligencia infantil es un problema preocupante que afecta a muchos países en todo el mundo, México no es la excepción. Se refiere a la falta de cuidado y protección adecuados que deben de recibir los niños por parte de sus padres o cuidadores responsables. En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,se establece el derecho de los niños a vivir en familia. El artículo 22 establece que “los casos en que las personas que ejerzan la patria potestad, por extrema pobreza o por necesidad de ganarse el sustento lejos del lugar de residencia, tengan dificultades para atender a niñas, niños y adolescentes de manera permanente, no serán considerados como supuestos de exposición o estado de abandono, siempre que los mantengan al cuidado de otras personas, libres de violencia y provean su subsistencia”.

Además, en el artículo 47 de la misma ley se mandata que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben coordinarse para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por el descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual, entre otras cosas.

De acuerdo con los registros de lesiones 20192022 de la Secretaría de Salud, durante 2022, mil 511 personas de 1 a 17 años fueron atendidas en hospitales de México por abandono o negligencia, lo que significó un aumento de 25.8% con respecto a la cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidas por el mismo motivo en 2021 a lo largo del país (mil 201 en total).

El Estado de México, Hidalgo y Jalisco son las tres entidades en las que se registraron más niñas, niños y adolescentes atendidas en hospitales del país por abandono y negligencia durante 2022.

En el caso particular de Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), reporta que los casos de abandono de niñas, niños y adolescentes en la entidad son escasos. Antonio Martínez Romo, titular de la dependencia, asegura que a la semana se atienden de uno a dos reportes de este tipo.

ABANDONO Y

DESATENCIÓN A LA INFANCIA

EN AGUASCALIENTES.

25.8 % AUMENTO ENTRE 2022 - 2021

“Sí hemos tenido incidencias en las que los padres, o en su caso, la madre sale a trabajar y deja a los niños solos, sí hemos tenido reportes, aunque en estas últimas fechas no tanto, pero sí han sido muy comunes. Al oriente de la ciudad son más recurrentes estos casos, que es donde tenemos mayor concentración poblacional y por el nivel socioeconómico que manejan este tipo de colonias, muchas de las personas se van a trabajar y dejan a los niños solos y al sur también hemos tenido incidentes”, explicó.

1,511 PERSONAS

1,201 PERSONAS

2022 2021

ELHERALDODEMEXICO.COM SOFÍA GALAVIZ
#NEGLIGENCIAINFANTIL

8º 11ª

ENTIDAD CON MÁS EMBARAZOS ADOLECENTES

PERSONAS HOSPITALIZADAS DE 1 -17 AÑOS

En este sentido, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Aguascalientes, Rita Verónica Cruz Medina, asegura que la falta de difusión de las instancias competentes para cuidar a los menores propicia que las madres de familia no sepan en dónde dejar a sus hijos y por ende caigan en abandono.

“Es imposible tener una estadística exacta, pero a lo mejor es por la falta de difusión, porque las mamás no tienen el tiempo suficiente, por el mismo trabajo, de investigar o también porque no tienen con qué pagar. Hay unas guarderías gratis, otras tienen un costo, pero nosotros podemos apoyarles mediante un estudio socioeconómico y sólo se les cobra una cuota, incluso por la misma necesidad a veces no se les cobra”, aseveró.

Desde una perspectiva psicológica, el especialista Nefi Campos, explica que el abandono a los menores, no sólo físico, sino emocional, les puede causar una gran herida de la infancia, generando un trauma a lo largo de la vida adulta, que ocasiona grandes dificultades a la hora establecer relaciones, problemas de codependencia o de necesidad de aprobación y reconocimiento, relacionados a trastornos de ansiedad y depresión.

En 2022, mil 511 personas de 1 a 17 años fueron atendidas en hospitales de México por abandono o negligencia. Créditos: Especial.

Si bien, las autoridades locales manejan bajas estadísticas en este tenor, la Secretaría de Salud, a través de los registros de Lesiones y Causas de Violencia, señala a Aguascalientes como la 8ª entidad del país con más personas de 1 a 17 años que fueron hospitalizadas por violencia física en 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece que la entidad se posiciona en el décimo lugar con mayor porcentaje de madres adolescentes en 2020, y el CONEVAL, mediante la Medición de la pobreza 2016-2020, asegura que es la 11ª entidad con mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes con rezago educativo.

l embarazo en adolescentes está considerado como una de las principales problemáticas sociales en el estado de Aguascalientes. Hay diversos factores de concepción en los menores de 19 años, sin embargo el que se encuentra en el primer lugar, es el abandono de sus estudios, así lo detalló el director de atención primaria a la salud del ISSEA, José Manuel Ríos Velázco quien aseguró que en un lapso de año y medio de que las adolescentes dejan sus estudios, éste se convierte en un factor condicionante para quedar embarazada.

No obstante, ante los trabajos y programas que realizan los diferentes órdenes de gobierno, aún se presentan en el estado más de 2 mil eventos obstétricos en los que se engloban los partos y abortos en este grupo poblacional. De los cuales, 70 de estas intervenciones, son realizadas en menores de 15 años.

ABANDONO ESCOLAR PROPICIA EMBARAZO

EN MENORES DE EDAD

ELHERALDODEMEXICO.COM
DANAE GUDIÑO
#SOCIEDAD

Cabe hacer mención que Jesús María sigue siendo el primer lugar de los municipios en el estado en el cual se presentan más casos de embarazo en adolescentes, siguiéndole Pabellón, Llano y parte del municipio capital.

“Dentro del censo del 2022 cerramos con un total de eventos obstétricos, donde se incluyen partos y abortos de 2 mil 211 eventos d este grupo poblacional. Obviamente el grueso oscila entre los 18 y 19 años de edad. Representa el total de los nacimientos en el estado que son alrededor de 20 mil, solamente el 9% son de la población de adolescentes”.

Desde el 2015 a la fecha los institutos internacionales, federales y estatales han puesto en marcha programas para la disminución y posteriormente la erradicación del embarazo en las menores de edad. La política nacional en conjunto con la internacional, tienen como meta establecida desde el 2015 al 2030 reducir la tasa de fecundidad en la población adolescente de 15 a 19 años de edad a una al 50%. Y una tasa cero en menores de 15 años de aquí al 2030.

“Aquí en el estado es el instituto estatal para la prevención de embarazo en la adolescencia. Se coordinan la dirección de planeación e innovación en el estado y se vincula a través de SIPINA, del DIF Y DEL IAJU, EL Instituto estatal de las mujeres y todos lo que sería el sector educativo, incluso las universidades y también IMSS, ISSSTE e ISSEA”.

El funcionario declaró que se ha registrado una reducción en embarazos en adolescentes en los últimos 7 años a la fecha, asegurando que en el momento que arrancó la estrategia nacional para la prevención de embarazos en adolescentes, en Aguascalientes se presentaba alrededor de 5 mil nacimientos en la población de menores adolescentes. actualmente se están presentando solamente 2 mil 500.

“Nosotros tenemos un total de 11 mil usuarias activas de metodologia anticonceptiva de la población adolescente y tenemos un poquito más de mil 200 promotores juveniles que brindan la atención de que se trabaje con la población adolescente en este grupo de edad”.

Finalmente debe ser de conocimiento de la población que en el estado se llevan a cabo 33 servicios amigables. El servicio amigable es un modulo de servicio especializado en la población adolescente que se encuentra en la mayoría de los municipios. Su principal instnaci conocida como “La Paloma se encuentra dentro de la casa del adolescente, lugar en donde se brindan charlas, talleres sobre métodos anticonceptivos, sobre derechos de salud reproductivos, prevención de violencia, violencia en el noviazgo, prevención de enfermedades de transmisión sexual .

“Se vincula a través del proyecto de vida y habilidades para la vida. Esta vinculación se hace en conjunto con el instituto de educación con los diferentes planteles educativos. Y tenemos un módulo itinerante, es un módulo que brinda de manera directa y se visitan a los planteles educativos cuando sean problemas de salud. Cabe mencionar que toda las consultas de salud reproductiva es completamente gratuita”.

P11
Fotografías crédito especial

EL DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD: ¿QUÉ INFLUYE EN LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

HOY EN DÍA?

ace no tantos años las mujeres aún se casaban con la idea de formar una familia, la idea del “felices por siempre”, pero hoy en día, la sociedad de consumismo desmedido ha hecho que el matrimonio sea visto como “cosa sin importancia”, al grado de que ya es posible divorciarse sin necesidad de que la otra persona esté de acuerdo y sí, en algunos casos esto es mejor, pero dadas las cifras de divorcios y su aumento en la actualidad es alarmante como cada vez son menos las parejas que permanecen juntas.

En los últimos años, la tendencia al divorcio ha experimentado un notable aumento en la sociedad mexicana. Atrás quedaron los tiempos en los que el divorcio era considerado un tabú social. En la actualidad, a la gente le parece mucho más sencillo tomar esta difícil decisión, especialmente entre la clase media alta, en edades que van entre los 39 y 42 años, esto según datos del INEGI, la percepción sobre la facilidad de disolver el matrimonio ha ido en aumento, ya que, de acuerdo con datos publicados por esta dependencia en el año 2021 se registraron 149 mil 675 divorcios, en las que los principales tipos a nivel nacional fueron, el divorcio incausado, con 65.9 % y el mutuo consentimiento, con 32.7%.

Los factores que han llevado a esta tendencia, son tres principales muy importantes: el impacto de los cambios sociales, las presiones económicas y las creencias religiosas influyen en la forma en que las parejas enfrentan sus relaciones matrimoniales.

La sociedad en la actualidad es consumista en todos los aspectos y si a esto le agregamos el hecho del uso desmedido de internet donde todo se puede

NURIA GONZÁLEZ #DIVORCIO
ELHERALDODEMEXICO.COM
P12

conseguir, provoca que se piense incluso, que las parejas son de uso desechable. Pero enfoquemos nuestra atención en los tres principales factores.

Factores Sociales

En la sociedad actual, los roles de género y las expectativas en las relaciones han experimentado un cambio significativo. La mujer, antes relegada a roles tradicionales, ha ganado mayor independencia económica y empoderamiento, lo que la lleva a cuestionar situaciones insatisfactorias en su matrimonio. La búsqueda de una vida más equitativa y de autorrealización personal ha sido un motor clave en el aumento de las separaciones matrimoniales. Además, las redes sociales y la tecnología han generado una mayor exposición a modelos de vida diferentes, lo que puede generar comparaciones y una sensación de insatisfacción con la propia relación. Las expectativas sobre el amor romántico, influenciadas por representaciones idealizadas en los medios, donde se presentan infinidad de fotografías y videos de familias perfectas, parejas felices, viajes y lujos, etc, también pueden chocar con la realidad de la convivencia diaria, contribuyendo a que se perciba o se crea que el divorcio es la solución correcta ante la insatisfacción.

“Ya no importa tanto el soportar y aguantar, ya no hay por qué hacerlo, hombres y mujeres han demostrado, que pueden ser padres solteros o ser madres autónomas, pareciera que eso ha traído la enseñanza no solo de que todo se puede, sí no de que nadie es indispensable…” - Arazú R. Valdés Psic. Especialista en terapia de pareja

Factores Económicos

Los desafíos económicos también juegan un papel fundamental en la durabilidad del matrimonio. La presión financiera puede desencadenar conflictos y tensiones en la pareja, especialmente cuando se enfrentan a difi-

cultades para mantener un nivel de vida deseado. Las luchas por el manejo del dinero y la falta de acuerdo sobre prioridades económicas pueden socavar la estabilidad del matrimonio y, en algunos casos, llevar a la disolución de la unión. Esto también está ligado a que en nuestro país existe aún un nivel muy grande de machismo arraigado, donde el hombre se sigue viendo como el proveedor y como sabemos, la economía actual no da para vivir con solo un salario por familia.

Las mujeres ya desempeñan un rol muy importante en la economía activa, pero también por estándar social ésta no debe ganar más que un hombre pues puede sentirse opacado o desplazado en su rol principal. llevando así a diversos conflictos maritales.

Factores Religiosos.

A pesar de los cambios sociales y económicos, la religión sigue desempeñando un rol importante en este tema. Si bien la sociedad se ha vuelto más abierta a la idea del divorcio, algunas corrientes religiosas todavía mantienen una postura conservadora, considerando el divorcio como un pecado o una ruptura de los principios sagrados del matrimonio. Esto puede generar conflictos internos en las parejas que pertenecen a la iglesia católica y dificultar el proceso de separación, pues la iglesia considera al divorcio una manera de destrucción de la familia, la iglesia no reconoce el divorcio, pues es un trámite civil, en ese sentido sólo se reconoce la anulación de matrimonio, o sea declarar que el matrimonio nunca existió.

Es de relevancia hacer notar que, si una pareja opta por el divorcio dentro de una comunidad católica, se le relega de inmediato, pues se vive en “pecado” este era un motivo por el cual hace años para muchos el divorcio no era opción y preferían mantener un estatus dentro de este círculo pese a las diferentes situaciones que les hicieran pensar en la separación.

Cabe mencionar que la misma iglesia católica ha señalado un notable decrecimiento de matrimonios religiosos, indican que esto se debe a la falta de compromi- so que existe en la actualidad.

P13
Fotografía Créditos especial

DE LA

REPRODUCCIÓN MUSICAL: DEL TRACK SÚPER 8 A LAS PLATAFORMAS DIGITALES

La música ha sido un componente vital en la vida de las personas desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, la forma en que experimentamos y disfrutamos la música ha presentado cambios significativos. Desde los días del Track Súper 8 hasta la era de las plataformas digitales, cada avance tecnológico ha influido en cómo accedemos y compartimos la música. En este artículo, exploraremos la fascinante evolución de la reproducción musical, desde el pasado hasta el presente, y cómo ha moldeado la experiencia musical de la generación joven actual.

En la década de 1960, el Track Súper 8 se convirtió en una forma popular de disfrutar la música, permitiendo la reproducción de cintas magnéticas. Esta tecnología, aunque rudimentaria en comparación con los avances posteriores, fue una revolución en su tiempo, ya que ofrecía la posibilidad de llevar la música a cualquier lugar. Jóvenes de esa época podían grabar sus canciones favoritas de la radio y compartirlas con sus amigos, lo que promovía un sentido de comunidad musical.

La Era del Vinilo

La década de 1970 trajo consigo la era dorada del vinilo, que se mantuvo popular durante varias décadas. Los discos de vinilo ofrecían una calidad de sonido única y una experiencia auditiva que muchos aún valoran hoy en día. Para los jóvenes de esa época, comprar un álbum en vinilo era una experiencia especial y significaba apreciar la música en toda su extensión artística. Los vinilos también permitieron el auge de la cultura de la música en vivo y las discotecas.

FER ÁVILA ELHERALDODEMEXICO.COM LA EVOLUCIÓN
#ERADIGITAL
La Era del Track Súper 8. Fotografías crédito especial

La Era del CD.

El lanzamiento del CD en la década de 1980 cambió drásticamente la forma en que consumíamos música. Con una calidad de sonido superior y durabilidad, los CD’s reemplazaron gradualmente a los discos de vinilo y casetes. Los jóvenes de la época experimentaron la emoción de la compra de discos en tiendas de música y apreciaron el arte de las portadas y los libretos. La facilidad para saltar de pista en pista en un CD permitió a los oyentes explorar más música de manera eficiente.

La Era del Casete.

En los años 80 y principios de los 90, el casete se convirtió en el formato favorito de la juventud. Los Walkman y los radiocasetes permitieron a las personas llevar su música a donde quiera que fueran. Esto marcó un cambio significativo en cómo la música se volvía más portátil y personalizada. Los jóvenes ahora podían crear sus propias mezclas de canciones y compartir sus gustos musicales con amigos y parejas, lo que reforzó el sentido de identidad a través de la música.

La Era de las Plataformas Digitales.

Con el advenimiento de internet y la revolución digital en la década de 2000, la forma en que consumimos música cambió radicalmente. Las plataformas digitales, como iTunes y más tarde Spotify, Apple Music y otros, permitieron a los jóvenes acceder a millones de canciones con solo unos pocos clics. La música se volvió más accesible, personalizada y compartible que nunca. Los jóvenes ahora podían crear listas de reproducción temáticas, descubrir nuevos artistas y compartir su música favorita en redes sociales.

La evolución de la reproducción musical a lo largo del tiempo ha sido testigo de un viaje emocionante, desde los días del Track Súper 8 y el vinilo, pasando por el casete y el CD, hasta llegar a la era de las plataformas digitales. Cada uno de estos avances tecnológicos ha dejado una huella en la forma en que los jóvenes de diferentes generaciones han experimentado la música. En la actualidad,

las plataformas digitales continúan moldeando la industria musical, ofreciendo una amplia gama de opciones y una experiencia musical sin precedentes para las nuevas generaciones de amantes de la música. Así, la música sigue siendo un pilar importante en la vida de los jóvenes y seguirá evolucionando con el tiempo, manteniéndose siempre como un poderoso medio de expresión, conexión y entretenimiento.

P15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario 7 de agosto by El Heraldo de México Ags - Issuu