3 minute read

ECOCIDIO EN RINCÓN DE ROMOS

Next Article
Pluma Fuente

Pluma Fuente

iles de peces murieron en presa el Saucillo, en la comunidad Pablo Escaleras, en el municipio de Rincón de Romos, algunos han calificado el hecho como un ecocidio.

El director local de Conagua, Luis Gabriel Valdivia Martínez, informó que todo derivó de trabajos que realizaron la asociación de usuarios del Salitrillo, quienes solicitaron permiso para poder reparar una válvula obstruida de la presa, por lo que fue necesario el vaciado del embalse, provocando la muerte de miles de peces.

“Es una presa muy antigua que a través de los años ha ido teniendo azolves de polvo, tierra, arrastres de lluvia y eso va reduciendo la capacidad a la presa y llegó un momento que ese azolve obstruyó la tubería de salida que tienen los usuarios de la presa, básicamente obstruyó y ya no tuvieron agua para mandar a los cultivos”, dijo Luis Gabriel Valdivia Martínez, director local de la Conagua

La Comisión Nacional del Agua otorgó el permiso para que se llevará a cabo los trabajos para destapar la válvula.

“En ese contexto los usuarios nos dijeron que tenían la válvula obstruida y pues que iban hacer esas reparaciones, entonces está dentro de lo legal, del marco normativo, nosotros les pedimos que lo hicieran lo más rápido posible y pues que se encargaran de la disposición de la fauna acuática que pudiera verse afectada y que también no fueran a generar daños a terceros”.

Tras la muerte de miles de peces, Conagua ha entablado un diálogo con la subsecretaría de pesca para que ellos puedan apoyar con la siembra de peces, una vez que se retiren los animales muertos y se restauren las condiciones de la presa.

“Yo creo que aquí lo importante no es buscar culpables sino buscar soluciones”

El problema ahora es como retirar los peces muertos lo más pronto posible.

“El nivel de azolve, el fango es profundo, el hecho de que una persona se meta a tratar de sacar cadáveres es más riesgo para su vida, porque no sabemos que profundidad tiene el azolve, se puede hundir en el lodo”

Según el director de la Conagua no tenían medido el número de peces que había en la presa, ya que el nivel del agua de la presa estaba muy bajo debido a la sequía.

“El nivel de la presa estaba bajo y podía pensarse que la cantidad de peces no era tan grande, nosotros no teníamos eso en mente, para nosotros la situación era que se podía convertir en un problema delicado por la pérdida de cultivos”

La presa es administrada por la Conagua y el volumen está concesionado para riego agrícola a la asociación de usuarios.

Mientras, el alcalde de Rincón de Romos responsabilizó a la sequía.

“Nadie los mato, no hay agua, no hay agua y no la sacamos nosotros, no la sacaron los ejidatarios, se evaporó mucha y pues no ha llovido”, dijo Francisco Javier Rivera, alcalde de Rincón de Romos

Aseguró que se realiza un desazolve en la presa, pero eso no generó la problemática ni tampoco la tecnificación de la presa.

“Hay una costumbre, los ejidatarios colocan a San Juan el 24 de junio, se hace su fiesta porque la esperanza y la fe de la gente no muere, al contrario sigue más fortalecida, pero ahora el santo se quedó dormido, no mandó agua, algo pasa en la naturaleza, pero no es culpa de nadie” gnacio Martínez tiene 28 años de edad y es un nadador aguascalentense de alto rendimiento, es decir, que ha competido a nivel internacional en los Juegos Parapanamericanos, Toronto 2015 y en tres meses se definirá su clasificación para los Juegos Paralímpicos que se realizarán el próximo año en Francia 2024.

En la comunidad el olor es insoportable...

“A lo mejor alguien le sacó el agua, antes cuando ha habido sequía ha tenido agua a la mitad y ahora mire... Hay un mal olor muy fuerte, moscas, un olor que no se soporta”, comentó María del Refugio Pérez, habitante.

Autoridades municipales enviaron trabajadores para que pongan cal y así tratar de mitigar el mal olor, sin embargo es insuficiente y prácticamente imposible abarcar toda la presa, ya que no se puede acceder al centro de la misma.

“Estamos buscando una plataforma que nos permita, el que nosotros lleguemos con una máquina automáticamente el peso de la máquina lo hunde, nos vemos casi un imposible, estamos inventando una plataforma para que manualmente ir raspando esa parte de pescado y una vez que esté en una zona más dura, pues ahí si una máquina. ¿Qué vamos a hacer? Cambiar a una zona donde no llegue el agua y hacer una fosa, colocarlos ahí”, destacó el alcalde.

Él padece parálisis cerebral infantil severa, la cual afecta tanto a los brazos como a las piernas, pero esto no ha sido impedimento para dedicarse a lo que más le apasiona: la natación. Ignacio comenzó su rehabilitación a los cuatro años de edad, mientras que tres años después fue su primera competencia, hasta retirarse en 2018. Hace apenas nueve meses fue invitado por el profesor Víctor Romero para unirse a un proyecto sobre deporte de alto rendimiento.

En poco más de un año se realizarán los Juegos Paralímpicos y su sueño es competir, pero asegura que no es nada fácil clasificar porque escogen a los primeros cinco mejores en todo el mundo, por lo cual, tras su retiro, subraya que le ha “estado costando un mundo de trabajo para estar en ese nivel”, pero es optimista y no se va a dejar derrotar.

This article is from: