CIC Arquitectura y Sostenibilidad - nº 574

Page 20

SEE

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Resiliencia urbana ante la emergencia climática

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR CERÁMICO POR UNAS CIUDADES MÁS SANAS Y SOSTENIBLES Javier Mira Peidro Responsable del Área de Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice)

E

20

ENE-FEB 2022

Desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) nos gusta pensar que las ciudades deben ser para quienes las habitan, englobando en este hábitat, que presenta toda una amplia variedad de espacios con diversidad de usos, un mismo concepto: que la ciudadanía tenga la posibilidad de “vivir” la ciudad. Por eso desde hace años trabajamos en diversos proyectos e iniciativas orientados a que las ciudades, sus edificios y sus espacios públicos sean ideados y diseñados para sus habitantes y que no les supongan problemas, por ejemplo, de accesibilidad, de falta de espacio donde relacionarse o de problemas de falta de calidad de aire, entre otros muchos factores.

n nuestro caso, la cerámica es un gran aliado como material y como solución constructiva de primer orden, siendo esta una de las líneas estratégicas de investigación más importantes sobre las que estamos trabajando, enfocándonos en el diseño, desarrollo y fomento del uso de productos cerámicos para la adaptación de las ciudades a la emergencia climática. También es importante constatar que podemos desarrollar y evaluar sistemas cerámicos, como los que estudiamos a través del proyecto Rooftiles, con el apoyo del Ivace de la GVA a través de los Fondos Feder de Desarrollo Regional, que eviten el efecto “isla de calor”; además de crear -gracias también a estas entidades públicas-, por ejemplo, nuevo mobiliario cerámico ecodiseñado para la ciudad, como en el caso del proyecto Place, buscar la aplicación urbana de materiales cerámicos inteligentes y desarrollar nuevos sistemas urbanos de drenaje sostenible cerámicos. En este caso, la alianza entre administraciones públicas, empresas, organismos dedicados a la investigación ha dado origen al proyecto Life Cersuds (www.lifecersuds.eu) financiado por la Unión Euro-

pea (Life15 CCA/ES/000091), con el que hemos conseguido, basándonos en la economía circular, lograr más resiliencia urbana ante los efectos negativos de la emergencia climática mediante el desarrollo de un SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible) cuyo protagonista ha sido el material cerámico. Devolviendo el agua al ciclo hidrológico Los SUDS o Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, que están experimentando una creciente aplicación en todo el mundo, devuelven el agua al ciclo hidrológico dejando que conviva con la ciudadanía y ayude a mejorar el paisaje urbano que contemplamos diariamente. En este caso desarrollamos un demostrador que se encuentra ubicado en el municipio de Benicàssim (Castellón) y que consiste en la construcción de un SUDS para el que se diseñó un pavimento permeable cerámico basado en el empleo de baldosas cerámicas de bajo valor comercial, pero de alta calidad, que se encontraban en stock, y tenían escasa o nula salida a mercado. El espacio, en la calle Sant Vicent de este municipio, consiste en un tramo de calle de tránsito


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.