Oleo semanal - Nº3043

Page 1


BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

De tierra fértil a suelo industrial

La implantación masiva de instalaciones solares fotovoltaicas en la Región de Murcia está generando una creciente contestación social y técnica. Según SOS Rural, el modelo actual, liderado por grandes compañías energéticas, está transformando sin planificación estratégica el uso del suelo agrícola, afectando gravemente al tejido rural, al medioambiente y a la sostenibilidad territorial de la que fuera conocida como la “huerta de Europa”. Según Daniel Ruiz, portavoz regional, “las grandes compañías se aprovechan de la sentencia de muerte a la que el Gobierno murciano ha condenado con sus políticas a los trabajadores de la huerta de Europa”. Según un estudio de la Universidad de Murcia, los cambios de uso del suelo debido al desarrollo fotovoltaico ya han supuesto la pérdida de más de 165.000 hectáreas de tierra cultivable entre 2014 y 2023. De continuar el ritmo actual, se prevé que más de 30.000 nuevas hectáreas pasen del uso rural al industrial antes de 2030, lo que representaría un 2,65 % de la superficie regional. La región, con más de 3.000 horas de sol al año, es terreno fértil no sólo para cultivos sino ahora también para megaproyectos solares. Pero esta implantación, según SOS Rural, se está haciendo al margen del interés general, sustituyendo huertas, secanos y suelos forestales por grandes plantas sin retorno social ni económico para los municipios. Además, los proyectos, de titularidad y gestión en manos de macroempresas, no están dejando beneficios tangibles en los territorios donde se implantan. Se denuncia un modelo extractivo, en el que el territorio asume los impactos pero no recibe contraprestaciones ni compensaciones proporcionales.

“La energía solar debe ser una realidad, pero no así”, advierte Ruiz, que señala impactos severos: pérdida irreversible de suelo agrícola, degradación del paisaje, impermeabilización del terreno y riesgo de escorrentías, especialmente en zonas sensibles como el entorno del Mar Menor. Ante este escenario, la plataforma ha iniciado una denuncia ante la UE por posible vulneración del Pacto Verde Europeo y exige una integración ordenada de las renovables en el territorio.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 3 de julio de 2025

Firmeza

Semana de recuperación en el aceite de oliva. La tendencia iniciada la semana pasada con recuperación de precios en todas las calidades sigue activa esta semana. Las calidades inferiores están marcando la pauta, y recuperan protagonismo, sobre todo el lampante que es la calidad que más hay ahora mismo. La operatividad viene dada por el mes en el que estamos: julio. Las compras para completar y adelantar el trabajo de agosto, se dejan notar, sobre todo por la parada de actividad estival que tendremos la semana que viene. Comienzan a formalizarse las operaciones a futuro con importantes subidas en los extras. Los futuros a noviembre vienen marcados por la salida de los aoves portugueses que se pagan entre 5,00 y 5,55 euros/ tn. El aumento de las temperaturas también se dejan sentir afectando notablemente a todas las zonas productoras del Mediterráneo, dificultando cada vez más el encontrar productos de buena calidad en cada una de las zonas.

COTIZACIONES EN JAÉN

Opinión

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Proyecto Biolivo

El

olivar de montaña se reivindica

ELOS RESULTADOS DEL PROYECTO SUPONEN UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR MODELOS DE OLIVICULTURA MÁS SOSTENIBLES, RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y VINCULADOS AL TERRITORIO

l proyecto Biolivo cierra etapa con un hallazgo clave para la olivicultura tradicional: cinco nuevas variedades de olivo no catalogadas han sido identificadas en la Sierra de Cádiz — cuatro en Olvera y una en Alcalá del Valle— y validadas mediante análisis moleculares. Actualmente, estas variedades están en proceso de multiplicación para su inclusión en el banco mundial de germoplasma del IFAPA, que ya custodia más de 700 genotipos. Este logro, más allá del valor científico, lanza un mensaje claro: la biodiversidad varietal del olivo no es una reliquia del pasado, sino un recurso estratégico frente al cambio climático, la homogeneización de cultivos y la pérdida de identidad del producto local. El Grupo Operativo Biolivo, coordinado por la Universidad de Cádiz a través del Instituto Ivagro, ha contado con la participación de entidades como la SCA Los Remedios-Picasat, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la DO Aceites Sierra de Cádiz y la Diputación. También han colaborado el IAS-CSIC y el IFAPA Alameda del Obispo. Durante la jornada final, celebrada en Olvera, se presentaron los resultados técnicos del proyecto, que incluyen la prospección de olivares antiguos, la caracterización físico-química de aceites locales y la plantación experimental de variedades recuperadas. Los aceites analizados han mostrado perfiles diferenciados, alto contenido en ácido oleico y compuestos bioactivos, confirmando su potencial cualitativo y comercial. Los resultados del proyecto suponen una oportunidad para impulsar modelos de olivicultura más sostenibles, resilientes al cambio climático y profundamente vinculados al territorio, reforzando así el valor añadido del producto local y la conservación del patrimonio agrícola. El olivar de montaña, con variedades locales como “Alameño”, “Habichuelero” o “Lechino”, se encuentra hoy amenazado por la falta de relevo generacional y el avance del modelo intensivo. Frente a este escenario, Biolivo plantea una alternativa sólida: una olivicultura sostenible, resiliente y profundamente vinculada al territorio. Proteger el patrimonio genético del olivo no es solo un deber ético, es una estrategia de diferenciación y futuro para el sector en la provincia de Cádiz.

ESTÁ PASANDO

Diálogo Internacional sobre Olivicultura

11/09/25

Evento virtual organizado por IFEJA, que abordará en profundidad la evolución reciente del mercado mundial del aceite de oliva, así como las previsiones para la próxima campaña. Con la participación confirmada de 18 países que representan el 96 % de la producción mundial y el 83 % de la demanda globa

Más info: www.ifeja.org

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 26-06-202 PRECIOS €/T 03-07-2025 PRECIOS €/T

ANDALUCÍA

JAÉN

Virgen Extra 3300/3800 3500/3900

Virgen para envasar (-1º) 3000/3100 3100/3200

Refinable, base 1º 2800/2850 2950/3000

Refinado 3000 3050/3100

CÓRDOBA

Virgen Extra 3500/3800 3500/3800

Virgen para envasar (-1º) 3000/3300 3100/3300

Refinable, base 1º 2850/2900 3000

Refinado 3000 3050

SEVILLA

Vírgen Extra 3500/3700 3700

Virgen para envasar (-1º) 3100/3350 3350/3500

Refinable, base 1º 2900 3000

Refinado 3000 3050

Virgen Arbequino 3500/3700 3700

Virgen Ecológico 4200/4500 4000

GRANADA

Virgen Extra 3400/4500 3400/4500

Virgen para envasar (-1º) 3000/3300 3000/3300

Refinable, base 1º 2900 2900

Refinado 3000 2900/3000

MÁLAGA

Virgen Extra 3500/3800 3500/3800

Virgen para envasar (-1º) 3000/3300 3100/3300

Refinable, base 1º 2850/2900 3000

Refinado 3000 3050

3000

El refinable se posiciona esta semana en este precio recuperando posiciones y dando estabilidad a la parte baja de la tabla.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 26-06-202 PRECIOS €/T 03-07-2025 PRECIOS €/T

ARAGÓN

Virgen Extra Empeltre 3995/4000 4000

Refinable 2600 2600

CÁCERES

/ BADAJOZ

Virgen Extra 3300/3800 3500/3900

Virgen para envasar (-1º) 3000/3100 3100/3200

Refinable, base 1º 2800/2850 2950/3000

CATALUÑA LLEIDA

Virgen E. Arbequina 3995/4000 4000

Refinable 2600 2600

TARRAGONA

Virgen Arbequino 3995/4000 4000

Virgen para envasar (-1º) 3500 3600

Refinable (+1º) alta acidez 2600 2600

Refinado 2950 3050

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 3534 3615

Virgen para envasar (-1º) 2981 2986

Refinable, base 1° 2862 2799

TOLEDO

Virgen Extra 3500/3700 3700

COMUNIDAD

VALENCIANA

ALICANTE

Virgen Extra 3550/4200 3550/4500

Virgen para envasar (-1º) s/c 3400

Refinable s/c 3000

Refinado s/c s/c

CASTELLÓN

Virgen Extra 3550/4200 3550/4500

Virgen para envasar (-1º) s/c 3400

Refinable s/c 3000

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 3550/4200 3550/4500

Virgen para envasar (-1º) s/c 3400

LA RIOJA

3615

El extra de de Ciudad Real sube de nuevo esta semana, al igual que el resto de las calidades.

Virgen Extra 3500/3700

MADRID

Virgen Extra 3500/3800 3500/3800

Informe COI

Las importaciones de aceituna de mesa bajan un 16%

El Consejo Oleícola Internacional (COI), ha publicado su informe correspondiente a mayo/ junio de 2025. El documento recoge los datos más recientes sobre comercio internacional, evolución de precios y tendencias del sector durante la campaña 2024/2025. Durante los primeros ocho meses de la campaña actual (septiembre 2024 – abril 2025), las importaciones de aceitunas de mesa en los principales mercados internacionales registraron una caída del 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

ACEITE DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Buenos datos

Julio comienza sin una tendencia clara en los aceites de oleaginosas. El girasol muestra una tendencia a la baja pero no en todas las calidades. Frente a ello, la soja recupera precio y el resto de los aceites siguen buscando reducir sus cotizaciones. La palma es la causante de este cambio con un aumento de producción en todos los países, y se prevé una subida del consumo. La soja sigue en posición favorable con su aumento de stocks. Y el girasol europeo, viene marcado por las buenas previsiones en Rumania, Bulgaria y España debido a las precipitaciones en estas zonas con un incremento de la producción importante en esta campaña.

1382

La estearina refinada de palma desciende 161 euros/tn a lo largo de la semana.

Este retroceso generalizado afectó a casi todos los principales países exportadores. Argentina lideró las exportaciones con un 18,1 % de cuota de mercado, seguida de Egipto (17,6 %), España (17,5 %), Grecia (12,9 %) y Marruecos (10,1 %). Todos estos países experimentaron descensos en sus volúmenes, a excepción de España, que registró un ligero pero significativo aumento del 1,6 %, consolidando su posición como actor competitivo en un contexto desfavorable.

El orujo crudo mantiene su precio esta semana en un mercado con ventas constantes.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1105 1079 

Refinado, Zona Sur 1225 1190 

Refinado, Zona Cataluña 1205 1230 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1605 1600 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1725 1725 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1142 1215 

Refinado Zona Cataluña 1202 1275 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1252 1325 

Refinado (Zona Sur) 1204 1216 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1279 1290 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2913 2821 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 3086 2992 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1319 1286

Aceite de Palma refinado 1378 1338

Aceite de Palmiste refinado 1904 1900

Aceite de Colza refinado 1355 1332

Oleína refinada de Palma 56 1446 1407

Oleína refinada de Palma 64 1586 1546

Estearina Refinada de Palma 1543 1382

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 291

Harina de soja de importación 46,5% 294

Harina de girasol decorticada (zona norte) 250

Harina de girasol decorticada (zona sur) 250

Harina de girasol integral (zona norte) 195

Harina de girasol integral (zona sur) 195

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1800

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36% 245

Centeno s/c

Trigo Forrajero 72 PE

Maíz de importación (origen comunitario)

Cebada 64 PE (Cosecha 2025)

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (01-07-2025)

Pocas ganas de vender

Mercado bajista en el mercado de las materias primas. En general, la mayoría de los productos vuelven a reducir su precio está semana. Las harinas de girasol decorticada y las harinas de pescado muestran estabilidad frente al resto que bajan levemente. El centeno sigue sin cotizar con problemas en las cosechas que pueden ser menores de lo esperado. La oferta se mantiene activa pero sin mucha prisa por vender. El trigo sigue siendo de procedencia francesa ya que el nacional no ha llegado a las lonjas, y el maíz, mantiene una baja calidad y con pocas existencias, como nos informan desde la Lonja del Ebro.

195

La harina de girasol integral en la zona norte y sur descienden 5 euros/tn a lo largo de la semana.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 880 860 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

860

Las oleínas de aceite de girasol-soja descienden este mes. Se consolida la estabilidad, con alguna ligera bajada. El consumo para alimentación animal ha experimentado una pequeña caída debido a la ola de calor, que produce que el ganado tienda a comer menos.

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 945

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 945

Grasa de 10º/12º (origen) 920/930

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1030

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1070

Manteca de 1º/2º de acidez (origen) 1040

Aceite de pescado refinado 3425

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4510

La manteca blanca nieve de 0,5º desciende notablemente esta semana. Toda vendida desde casi principio de campaña sufre el efecto de los buenos precios de los vegetales que presionan a la baja.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA

26/06/25 03/07/25

Virgen Extra 3800 3800/3900 

Refinable, base 1º 2150 2150 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA

24/06/25 01/07/25

Virgen Extra 9500/9900 9500/9900 

Refinado 3250/3350 3300/3400 

TÚNEZ

26/06/25 03/07/25

Virgen Extra 3880 3930 

Refinable, base 2º 2350 2350 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA

26/06/25 03/07/25

Refinado 3100/3150 3100/3200 

PORTUGAL

26/06/25 03/07/25

Virgen Extra 3100/4500 3150/4500 

Virgen 3100/3500 3100/3500 

Refinable, base 1º s/c s/c s/c

MARRUECOS

26/06/25 03/07/25

Virgen Extra 5500 5500 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 2600

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 2600

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 2600

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1630

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 2755

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)) 1526,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) 1223,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 1050 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 1088 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1205

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 411,40

Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 420,22

277,3

La harina de soja en la Bolsa de Chicago incrementa precios en las compras en este mes de julio

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

3300/3400

El refinando italiano incrementa 50 euros/tn su cotización en el mercado de la oliva.

Aceite de cacahuete

La Borsa de Milán ofrece ajustes en sus aceites y harinas de pescado entre 15 y 30 euros. La mayor bajada se produce en el aceite de cacahuete refinado (-30 euros).

ITALIA PRECIOS DE ACEITES

VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t

Aceite de orujo refinado 2250/2350

Aceite de girasol crudo 1065/1075

Aceite de girasol refinado 1225/1235

Aceite de soja refinado 1335/1355

Aceite de cacahuete refinado 1920/1940

Sebo Zootécnico 1000/1010

Grasa Acidez 4º 980/990

Grasa máx acidez 7 FFA 940/950

Harina de Pescado Chile 1700/1710

Harina de Pescado Perú 1620/1630

Harina de Pescado Danesa 2595/2620 Fuente: Borsa Granaria de Milano ( 01 de julio de 2025 )

1205

El aceite de girasol crudo europeo desciende 35 euros/tn a lo largo de esta semana.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (3 DE JULIO DE 2025)

HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel 1055,2

HARINA DE SOJA.- (Agosto) $/t corta 277,3

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra 54,65 Fuente: CME Group.

MERCADO DEL ACEITE

DE

OLIVA Y ACEITUNAS

DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Principales países exportadores de aceite de oliva en la EU

España mantiene su primacia como principal paíse exportador de aceite de oliva con una cuota de 54,7%, seguida de Italia con un 31,8%, en los siete meses que llevamos de la campaña 2024/2025. Consulta del 3 de julio de 2025. Fuente: Eurostat/ Directorate-General for Agriculture and Rural Developmen/European Commission.

Principales países destino del aceite de oliva europeo

Estados Unidos se consolida como el principal destino exportador del aceite de oliva europeo, con una cuota del 37,5%, seguida del Reino Unido con un 8,9%. Consulta del 3 de julio de 2025. Fuente: Eurostat/ Directorate-General for Agriculture and Rural Developmen/European Commission.

Principales países importadores de aceite de oliva en la EU

Italia, principal importador de aceite de oliva en Europa

Según los últimos datos disponibles en el servicio de Agridata de la Comisión Europea, Italia importa el 47% del aceite de oliva disponible en el Mediterráneo. España, en segunda posición compra el 41,8% del producto en otros países productores.Les siguen Francia y Portugal con un 4,8% y un 2,1%, respectivamente. Consulta del 3 de julio de 2025. Fuente: Eurostat/ Directorate-General for Agriculture and Rural Developmen/European Commission.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo semanal - Nº3043 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu