Revista Fuerza Minera - Edición Junio 2023

Page 34

SAN JUAN VELADERO COMENZÓ UN NUEVO ENTRENAMIENTO

PARA OPERAR CAMIONES FUERA DE RUTA

El pasado 1° de mayo comenzó una nueva edición del Entrenamiento para Operadores/as de Camión Fuera de Ruta, una iniciativa que Veladero desarrolla hace varios años para formar sus conductores y reafirma el compromiso de la mina con el empleo de calidad, con foco en la comunidad y la participación de la mujer.

Este programa ya acumula 63 participantes en sus 3 ediciones anteriores y ahora sumó 29 participantes más, en su mayoría mujeres de la comunidad de Iglesia, Jáchal y del Gran San Juan.

Los nuevos aspirantes a conductor surgieron de los postulantes a la edición anterior que llegaron a las últimas instancias de selección y que no lograron ingresar por el límite de cupos. Se sumaron también en la selección a personas de la comunidad que se desmovilizaron recientemente por la finalización programada de obras civiles en la Fase 7 y contaban con experiencia en alta montaña.

“El empleo local es siempre nuestro compromiso primordial, así lo prueba este programa completamente concebido de forma participativa con la comunidad, que generará más espacio a seguir creciendo en el empleo femenino y local”, destacó Marcelo Álvarez Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales - Barrick Sudamérica

4
Fuerza Minera

Esta etapa de formación teórico-práctica se extiende por 6 meses íntegramente en Veladero, con un primer mes de instrucción teórica que debe aprobarse obligatoriamente para continuar. Quienes aprueban la instancia teórica pasan los siguientes 5 meses en un aprendizaje práctico en turnos de 14x14. El programa se dicta con personal experimentado de Veladero del área de Entrenamiento Mina y Recursos Humanos.

“Esto representa para mí una gran oportunidad, ya que siempre escuché hablar mucho de la mina por parte de mi papá que estuvo acá desde que comenzó. Mi expectativa es aprender, formarme y llegar a ser parte de la compañía”, compartió Abigail Aguilera de Tudcum

Para Cristian Diaz, de Las Flores y con experiencia previa en Veladero, se valoró el desafío: “He tenido la oportunidad de estar haciendo otros trabajos y me gusta mucho pero ahora tengo un gran desafío que me entusiasma y genera muchas ganas de cumplirlo como es operar un camión fuera de ruta”.

Al término del programa cada participante que apruebe quedará certificado para operar este tipo de camiones y podrá ser convocada para las vacantes laborales que se vayan generando en el tiempo en la mina.

Fuente: Veladero

5
N 5 Junio 2023 | Edición N° 46 Fuerza Minera

La planta piloto tiene el potencial de utilizar salmuera tanto del Salar Tolillar de 27.500 hectáreas como del activo de 5.000 hectáreas en el cercano Salar del Hombre Muerto.

La construcción de la planta piloto modular está completa en más del 50%. El módulo in situ de la planta albergará inicialmente la sección de Extracción Directa de Litio (DLE) y el segundo módulo alojará equipos de procesamiento de litio estándar en la industria: carbonatación, intercambio iónico, filtros y secadores, y estará ubicado en la ciudad de Salta. El mismo continuará operando en Salta hasta que el proceso y los sistemas hayan sido completamente calibrados, luego, se trasladará al sitio para operar en el salar.

El objetivo de la planta piloto es demostrar que los prometedores resultados de DLE de laboratorio se pueden repetir y mantener en condiciones de piloto industriales. La planta también proporcionará datos importantes

SALTA

ALPHA LITHIUM CERCA DE FINALIZAR SU PLANTA PILOTO

PARA PRUEBAS DE PRODUCCIÓN DE LITIO

Alpha Lithium informó que la construcción de la planta piloto de 120 toneladas por año (tpa) está a punto de finalizar y se espera que comience la producción de prueba de carbonato de litio de alta calidad durante el segundo y tercer trimestre de 2023.

sobre los cuales basar los supuestos técnicos para su uso en los análisis economicos.

La planta se ha diseñado con total flexibilidad para evaluar la eficacia de los parámetros y condiciones de funcionamiento variables, como caudales, presiones, temperaturas y aditivos químicos. Esta flexibilidad permitirá a los operadores informar y refinar el diseño de la planta de carbonato de litio de 50.000 toneladas/año (tpa).

Brad Nichol, Presidente y Director Ejecutivo de Alpha, comentó: “Los visitantes de Tolillar Salar hace un año no reconocerían el salar hoy. Con cinco plataformas de perforación operando durante los últimos meses, ahora tenemos veinticuatro pozos perforados en la parte norte de la propiedad. Hemos completado 160 puntos VES y tenemos una comprensión integral del modelo hidrogeológico”. Y agregó: "La construcción de una planta piloto para probar nuestros

7
Minera Junio 2023 | Edición N° 46
Fuerza

prometedores resultados de laboratorio DLE a escala y en condiciones salares ahora está considerablemente completa".

Desde que inició el programa de exploración en 2020, Alpha SA perforó más de 20 pozos en Tolillar Salar, construyó un laboratorio de investigación de química de salmuera interno, desarrolló un proceso de producción de carbonato de litio patentado, comenzó la construcción de una planta piloto y empleó a decenas de tecnólogos, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos argentinos altamente calificados, además de varios estudiantes, profesionales de contabilidad, administración y recursos humanos.

Fuente: Fuerza Minera con información de Alpha Lithium

8
N 8

Solaroz se encuentra junto a la instalación de litio insignia de Allkem en la cuenca del Salar de Olaroz y justo en el corazón del mundialmente famoso 'Triángulo de litio' de América del Sur.

William Johnson, Presidente Ejecutivo destacó que "las perforaciones siguen arrojando intersecciones excepcionales de salmueras ricas en litio en Solaroz, con ensayos que confirman 473,5 metros (mts) de salmueras ricas en litio (hasta 508 mg/l de litio) en SOZDD004 hasta 647,5 metros de profundidad, con ensayos aún pendientes para 140 mts adicionales (hasta 787,5 mts de profundidad) en ese pozo".

Y añadió que "el total de intersecciones de salmuera para SOZDD005 también se ha ampliado a un total de 489 mts, con grados de litio hasta ahora de hasta 495 mg/l de litio. Estos resultados de perforación continúan demostrando el potencial de Solaroz para sustentar un recurso de litio de clase mundial, con tres equipos de perforación que pronto estarán operando simultáneamente".

CONCENTRACIONES SIGNIFICATIVAS DE SALMUERA DE LITIO EN SOLAROZ

Lithium Energy Limited informó que los resultados de las perforaciones han ampliado aún más las intersecciones masivas de salmueras ricas en litio en el cuarto (SOZDD004) y quinto (SOZDD005) pozos que se están perforando actualmente en el proyecto Solaroz.

Finalizó destacando que "estamos muy contentos de estar avanzando rápidamente hacia la definición de nuestro primer recurso JORC en Solaroz. Consideramos a la recientemente anunciada fusión Allkem/ Livent como un claro respaldo a nuestra estrategia para acelerar rápidamente el desarrollo de Solaroz junto con Allkem".

Pozos 4 y 5

Los resultados de los ensayos han confirmado que el sondeo 4 (SOZDD004) alberga en la actualidad una intersección total de 473,5 mts de salmueras ricas en litio (a través de los acuíferos superior e inferior) con concentraciones de hasta 508 mg/l de Litio.

El sondaje 5 (SOZDD005) ha interceptado un total de 489 mts de salmueras conductivas (en los acuíferos superior e inferior) con análisis que arrojan hasta 495 mg/l de litio.

Fuente: Fuerza Minera con información de Lithium Energy

JUJUY CONFIRMAN
5 Fuerza Minera 10 Junio 2023 | Edición N° 46

SANTA CRUZ COMIENZA LA LIXIVIACIÓN EN PILAS EN EL PROYECTO LAS CALANDRIAS

Cerrado Gold comenzó a cargar mineral en la plataforma de lixiviación en pilas en su proyecto Las Calandrias, en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. La Compañía espera comenzar la lixiviación en los próximos 7 a 10 días, con el primer vertido de oro a principios de junio.

Estiman que el proyecto Las Calandrias agregue 25 mil onzas por año de capacidad de producción de oro a partir de junio de este año. Las Calandrias es el primero de dos proyectos de lixiviación en pilas que se planea iniciar este año para aumentar la producción total de oro de las operaciones de Cerrado en Argentina. Asimismo, evalúan que la segunda lixiviación en pilas anticipada en Martinetas se construya a fines de este año y comience la producción a principios de 2024, agregando 20 mil onzas adicionales de capacidad de producción.

Además, trabajan para que la producción de los dos proyectos reduzca los costos totales de mantenimiento y fortalezca los flujos de efectivo al aumentar las onzas y reducir los costos fijos producidos por onza en Argentina.

Mark Brennan, Director Ejecutivo y Presidente, comentó: "Con Las Calandrias ahora listo para entrar en producción, estamos encantados de cumplir con nuestra estrategia de crecimiento para Argentina, descrita a principios de 2022. Seguimos esperando un mayor crecimiento del proyecto de lixiviación en pilas de Martinetas. Tambien como futuros esfuerzos de exploración y desarrollo subterráneo se prevé que aumente la base de recursos tanto para la lixiviación en pilas como para la producción de CIL."

Fuente: Fuerza Minera con información de Cerrado Gold

12
Junio 2023 | Edición N° 46
Fuerza Minera

SAN JUAN FILO DEL SOL TRABAJA PARA CONTINUAR CON SU EXPLORACIÓN EN INVIERNO

La empresa planea la continuidad de su trabajo en el departamento de Iglesia.

Directivos de la empresa Filo del Sol Exploración SA, subsidiaria de Filo Mining Corp y concesionaria del proyecto ubicado en Angualasto, departamento Iglesia, se reunieron con el Ministro de Minería de la Provincia, Ing. Carlos Astudillo, acompañado en la oportunidad por la subsecretaria de Coordinación Administrativa Financiera del Ministerio, CPN Patricia Guarneri, para informarle sobre su planificación para la temporada invernal.

El Gerente General del proyecto, Diego Charchaflié y el coordinador de Sostenibilidad, Julián Ortiz, confirmaron a la autoridad minera provincial la continuidad de las tareas de perforación durante el invierno que se avecina, contando en la actualidad con ocho máquinas de perforacion con diamantina.

A pesar de la altitud a la que se encuentra el proyecto (sobre los 5.000 msnm), la compañía ha decidido mantener las tareas en los próximos meses a efectos de continuar con la búsqueda de oro, plata y cobre en la zona.

Sobre Filo del Sol

El proyecto se ubica en la frontera entre Chile y Argentina, a 140 km al sureste de la ciudad de Copiapó, Chile y a 480 km al nornoroeste de la ciudad de San Juan, Argentina.

El proyecto se extiende a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile, está ubicado en la Región de Atacama en el norte de Chile y es colindante con la provincia de San Juan en Argentina. Se enmarca en el tratado de integración y complementación minera celebrado entre Argentina y Chile lo que permite el acceso desde ambos países.

14 Fuerza Minera

El personal de exploración se aloja en un campamento ubicado en Argentina, aproximadamente a 30 kilómetros del proyecto, el cual tiene capacidad para unas 200 personas.

Las cotas en la propiedad varían de 3.800 a 5.400 metros sobre el nivel del mar. La geografía es escarpada, sin embargo es posible acceder a la mayor parte de la propiedad en vehículos. La vegetación es prácticamente inexistente en el área.

Entorno geológico, mineralización y tipos de depósitos

Filo del Sol es un depósito de cobre, oro y plata de alta sulfuración asociado a un gran sistema de pórfidos de cobre y oro.

En la propiedad se presentan tres zonas principales de mineralización llamadas, de sur a norte, Filo del Sol, Maranceles y Potro. Filo del Sol es, por lejos, la más avanzada desde el punto de vista exploratorio y es donde se encuentran los recursos mineros descubiertos hasta la fecha. Maranceles y Potro se caracterizan por una alteración de superficie muy similar a la observada en Filo del Sol, anomalías de cobre, oro y elementos traza en muestras de talud y escasos pozos de perforación muy espaciados y poco profundos.

Fuente: Sí San Juan

15

SANTA CRUZ COMENZARÁN A EXPLORAR EN EL PROYECTO DE ORO Y PLATA CLAUDIA

Mirasol Resources firmó un acuerdo con Cerro Vanguardia SA, propiedad de AngloGold Ashanti y FOMICRUZ SE, para la exploración del proyecto de oroplata Claudia, ubicado en la provincia de Santa Cruz.

“El acuerdo con CVSA demuestra el potencial para el desarrollo continuo de descubrimientos y recursos en Claudia”, afirmó el Presidente de Mirasol, Tim Heenan. “La regalía del 2% tiene el potencial de ofrecer un valor significativo a corto plazo para los accionistas de Mirasol, ya que los recursos definidos en Claudia podrían procesarse de manera rápida y eficiente en la planta cercana de Cerro Vanguardia”.

El extenso proyecto Claudia de 65.192 hectáreas es un proyecto de oro y plata epitermal de baja sulfuración (LSE) altamente prospectivo,

ubicado en el Macizo del Deseado de la provincia argentina de Santa Cruz, directamente adyacente al límite sur de la mina Cerro Vanguardia.

Se han identificado cinco tendencias distintas de vetas prospectivas en Claudia, incluido el campo de vetas Curahue y el prospecto Río Seco. En 2012, Mirasol descubrió el gran campo de vetas Curahue de 15 kilómetros de largo con dirección noroeste, que puede considerarse una estructura paralela, similar a las estructuras de control más al norte en el campo de vetas de Cerro Vanguardia. Curahue alberga seis segmentos de veta aislados mientras y Claudia también alberga dos expresiones superficiales paleosuperficiales de “campos de sinterización” tanto en Calandria como en Río Seco.

Estos sinterizados se consideran objetivos atractivos ya que cualquier estructura mineralizada que se encuentre debajo se

17
17
Junio 2023 | Edición N° 46

preservaría por completo y no se reduciría por la erosión. Ninguna de estas ocurrencias de sinterización ha sido perforada hasta la fecha.

El potencial de exploración del proyecto Claudia, particularmente a lo largo de las tendencias Curahue y Río Seco, en gran parte no probadas, muestra un claro potencial para la mineralización epitermal de oro y plata alojada en vetas de estilo similar al de Cerro Vanguardia.

¿Qué hará CVSA en el proyecto Claudia?

Establece que dentro de los primeros dos años del acuerdo, Cerro Vanguardia SA (CVSA) puede completar el mapeo y muestreo, excavación de zanjas y geofísica según sea necesario a su absoluta discreción para desarrollar objetivos de perforación y cumplir con un compromiso mínimo de perforación de 2.500 metros de perforación diamantina.

Luego de ese tiempo y CVSA tendrá la opción, sujeto al término del contrato, de completar dentro de tres años, no menos de un total de 6,000 metros de perforación de diamantina y completar dentro de cuatro años, no menos de 12,500 metros de perforación de diamantina.

Una vez cumplidos los compromisos anteriores, CVSA tendrá el derecho a ejercer la opción de compra en virtud del acuerdo, sujeto a los términos del acuerdo de regalías, y CVSA otorgará a Mirasol una Regalía Neta de Fundición del 2% sobre la producción del proyecto Claudia.

Fuente: Minería & Desarrollo

18
Minera
Fuerza

SALTA EMPRESA CHINA ADQUIERE EL 100% DEL PROYECTO DE COBRE Y ORO SANTA INÉS

La empresa china Fuyang Mingjin New Energy Development Co compró el proyecto Santa Inés por una contraprestación en efectivo de 1,5 millones de dólares australianos.

Power Minerals anunció que ha ejecutado un acuerdo vinculante de compraventa para la venta del 100% de su proyecto de cobre y oro Santa Inés en la provincia de Salta, Argentina.

La desinversión del proyecto Santa Inés es coherente con el compromiso de Power de convertirse en un desarrollador líder de proyectos de litio en Argentina. El producto de la venta se utilizará en los planes de desarrollo acelerado para su proyecto de litio en Salta.

Mingjin ha completado su proceso de deligencia debida y bajo los términos del acuerdo pagará a Power 1,5 millones de dólares australianos para adquirir el 100% del proyecto Santa Inés dentro de los próximos 90 días.

El director General de Power Minerals, Mena Habib, manifestó "estamos encantados de mejorar aún más nuestra relación con Mingjin con la venta de nuestro proyecto Santa Inés, tras su reciente inversión estratégica en Power. Tenemos la intención de utilizar la venta del proyecto combinado y la inversión de USD 4,1 millones para continuar con el desarrollo acelerado de nuestros activos de litio en Argentina".

Fuente: Fuerza Minera con información de Power Minerals

20
20 Fuerza Minera Junio 2023 | Edición N° 46

JUJUY PREVÉN COMENZAR

LA PRODUCCIÓN DE CAUCHARÍ-OLAROZ EN JUNIO DEL 2023

La empresa minera Lithium Americas, con emprendimientos en EE.UU y Argentina, ha publicado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, destacando importantes avances en sus proyectos.

Desde la compañía tambien anunciaron su intención de llevar a cabo una separación de sus unidades de negocio en América del Norte y Argentina para operar como dos empresas independientes.

En el proyecto Caucharí-Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy, se ha completado la construcción mecánica de la futura operación, lo que marca un hito importante hacia el inicio de la producción de litio, estimada para junio de 2023.

El equipo, enfocado en la puesta en marcha, ha comenzado con las pruebas de producción y el testeo de los sistemas clave de purificación, carbonatación y extracción por solventes. Se espera que el equipamiento adicional de procesamiento, necesario para alcanzar la producción de carbonato de litio de grado batería, esté listo en la segunda mitad de 2023. La meta es alcanzar una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año para el primer trimestre de 2024.

En tanto, en otro de sus activos, el proyecto Pastos Grandes localizado en la provincia de Salta, la compañía informó que continúa avanzando con su plan de desarrollo de US$30 millones, con el objetivo de completar la planificación estimada y tomar una decisión de construcción en el cuarto trimestre de 2023. Se han completado los programas de geofísica y actualmente se están construyendo caminos y plataformas de perforación para avanzar en las operaciones.

22 Fuerza Minera

Además, Lithium Americas (LAC) ha adquirido el 65% de participación en Arena Minerals proyecto Sal de la Puna, situado cerca del proyecto Pastos Grandes, también en la provincia de Salta. “Esta adquisición fortalece aún más la posición de la compañía en la región y su compromiso con el desarrollo de proyectos de litio de clase mundial”, precisaron.

Situación corporativa

El pasado 15 de mayo, la junta directiva de Lithium Americas aprobó por unanimidad un acuerdo de reorganización que resultará en la separación de las unidades de negocio en América del Norte y Argentina en dos empresas públicas independientes.

Esta medida estratégica permitirá una mayor atención y enfoque en las respectivas regiones, optimizando así el crecimiento y las oportunidades comerciales de cada operación.

Fuente: Panorama Minero

23
N 23

ARGENTINA CONOCIENDO A CONSULTRUCKS, UNA EMPRESA LÍDER EN OPERACIONES LOGÍSTICAS

Como bien sabemos, la industria minera es uno de los motores fundamentales en la economía del país, brindando oportunidades de crecimiento y desarrollo. Consultrucks es la fiel representación de ello, una empresa joven que, a base de esfuerzo y mejora continua, supo posicionarse como una compañía argentina líder en Operaciones Logísticas de Minería en Alta Montaña.

25
Fuerza Minera entrevistó a Santiago Pinto y Agustín Osuna, quienes nos comentaron como desarrollaron su empresa en conjunto. Los fundadores de Consultrucks. Agustín Osuna a la izquierda y Santiago Pinto a la derecha

Fuerza Minera (FM): ¿A qué se dedica Consultrucks? ¿Cuál es su especialidad y propósito?

Santiago Pinto (SP): En Consultrucks nos dedicamos a las operaciones logísticas complejas de alta montaña, principalmente para clientes del sector minero. Nuestra especialidad es el transporte carretero de todo tipo, ya que estamos habilitados para cargas generales, peligrosas, RENPRE y sobredimensionadas. También realizamos un “almacenamiento pulmón” de geomembranas en nuestro depósito cerca de Rosario. A medida que van llegando en contenedores por vía marítima, las retiramos rápidamente del puerto, ahorrándole al cliente cargos elevados de almacenamiento portuario, para luego enviarlas de manera planificada al destino final.

Tenemos toda nuestra flota habilitada para transporte nacional e internacional y choferes con vasta experiencia para viajar en caminos de montaña y mineros.

FM: ¿Cómo surgió la idea y cuál fue su principal motivación para crear Consultrucks? ¿Cuándo y cómo fue que comenzó este proyecto?

SP: En 2020 detectamos una necesidad latente en el sector. Observamos bastantes transportes y operadores logísticos trabajando en minería y notamos a nivel general una falta de organización más profesional que les brinde a los clientes una solución no solo operativa, sino también administrativa y comercial. Ese fue nuestro primer objetivo y motivación. Los transportistas con unidades propias generalmente se enfocan en lo operativo y los operadores logísticos sin unidades propias, en lo administrativo y comercial. En Consultrucks tenemos la fórmula que creemos ideal, un mix tomando lo mejor de cada parte, ya que tenemos 35 unidades propias y otras 20 tercerizadas, pero exclusivas para Consultrucks con el fin de brindar a nuestros clientes una seguridad operativa con alto nivel de servicio y a su vez, con procesos administrativos profesionales de comunicación, seguridad, facturación y cotizaciones en menos de 24hs.

FM: ¿Qué perspectivas tienen desde la empresa a corto y mediano plazo?

Agustín Osuna (AO): Actualmente, estamos operando en las 3 etapas de la minería, en la construcción de los proyectos llevando inicialmente los contenedores con herramientas y módulos habitacionales; en el desarrollo de proyectos transportando las geomembranas, geotextiles, maquinarias y cargas generales de todo tipo; y por último en el despacho del producto final, ahí es cuando sacamos el litio hacia los puertos.

La perspectiva de corto plazo es seguir acompañando a nuestros clientes, intentando diversificar siempre en diferentes proyectos y países.

A mediano y largo plazo, tenemos un horizonte interesante, ya que en la actualidad existen varios proyectos en etapas inicial y muy pocos en etapa final.

FM: ¿En qué provincias y proyectos prestan sus servicios? ¿Qué volumen de viajes operan actualmente?

SP: Nosotros tenemos unos 15 equipos propios haciendo round-trips de carbonato de sodio y carbonato de litio para una de las empresas más grandes que opera en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. También, tenemos otros 25 equipos entre propios y tercerizados transportando Brackets de paneles solares, cargas generales, contenedores, tanques, geomembranas y geotextiles a una de las mineras más complicadas de llegar en Salta, en el salar de Llullaillaco.

Adicionalmente, tenemos varias operaciones “spot” en mineras de Catamarca, Salta y Jujuy transportando módulos habitacionales, entre otras cargas generales. También hemos operado el año pasado con mineras de la provincia de Santa Cruz.

26

AO: Me gustaría agregar que tenemos una flota de 9 camionetas guía que se encuentran hoy afectadas a escoltar nuestros camiones en Salta y Catamarca, pero creciendo permanentemente. ¡En junio llega la camioneta número 10!

Respecto a los volúmenes, estamos realizando entre 180 y 240 viajes mensuales de larga distancia y otros 50/70 servicios de escoltas. Y tenemos grandes proyecciones para el 2do semestre del año, con un trimestre julioseptiembre muy alentador.

FM: ¿Dónde se encuentran ubicadas sus oficinas y equipos de trabajo? ¿Cómo es su estructura? ¿Están contratando personal?

SP: Tenemos nuestras oficinas en Rosario, pero brindamos a nuestros equipos plena flexibilidad horaria y la presencialidad únicamente como opción. En minería operamos 24/7 los 365 días del año, por lo que es sumamente importante que cada miembro del equipo trabaje cómodo, pueda balancear sus actividades personales con las laborales y, por supuesto, que todos tengamos un “backup” para desconectarnos sin comprometer ningún proceso de la empresa.

En Consultrucks somos 2 socios gerentes, Agustín y yo. Agustín se ocupa más de lo administrativo y operativo de unidades propias y yo (SP), de lo comercial y operativo de las unidades tercerizadas. Ambos estamos encima del 100% de los procesos internos y externos; podemos reemplazarnos sin ningún problema en cada rol. Luego, tenemos un equipo de coordinadores de transporte liderado por Nicolás que hacen el seguimiento en vivo de toda nuestra flota propia y tercerizada, reportes, auxilios, etc. También, el equipo de HSEQ quienes supervisan que todos los procesos estén alineados con las exigencias de cada minera y el cumplimiento de los procedimientos. Además, forman parte Milagros, quién se encuentra a cargo de todas las gestiones de plataforma documental, Exactian, Sicop, Minexus, etc., los choferes de las unidades propias y mecánicos en el taller en Rosario.

AO: Estamos creciendo y con varias búsquedas activas de personal en Salta para sumar al equipo de HSEQ y también conductores

profesionales de camionetas escolta y camiones para minería. En Rosario y Buenos Aires seguimos sumando coordinadores de transporte al equipo de operaciones.

FM: ¿Cuáles son los planes de futuro que tienen desde y para la empresa?

SP: Pensamos en exteriorizar nuestros servicios a Chile, donde ya tenemos un pie operativo, pero quisiéramos terminar de concretar nuestra filial internacional para brindarle nuestros servicios a empresas mineras chilenas. Ese será nuestro próximo paso seguramente.

FM: Por último ¿Por qué medios es factible contactarlos?

AO: Tenemos página web con toda la información de la empresa y datos de contacto. En redes sociales estamos en Instagram, Facebook y LinkedIn. Nuestra herramienta de contacto más frecuente es el Whatsapp, donde tenemos respuesta 24/7 los 365 días del año.

A través de nuestros canales de contacto cotizamos en menos de 24hs y somos ágiles para dar respuestas a cada necesidad.

www.consultrucks.com

Instagram: Consultrucks

LinkedIn: Consultrucks

WhatsApp: +54 11 6826 1137

27 27 Fuerza Minera
Fuente: Fuerza Minera

CHILE COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA

PARA CODELCO

El proyecto empleará aproximadamente 5 mil personas en su punto máximo de actividad, entre personal propio y contratistas.

Techint Chile está avanzando con la construcción de una moderna planta desalinizadora en el norte de Chile, después de haberse adjudicado y firmado un contrato de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC) con Aguas Horizonte, propiedad de Marubeni y Transelec.

El proyecto, que empleará unas 5 mil personas en su punto máximo de actividad, se ubicará al sur de Tocopilla y abastecerá con agua desalinizada las operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, que en conjunto representan cerca de la mitad de la producción de cobre de Codelco.

El proyecto estará a cargo del consorcio formado por las empresas Marubeni Corporation y Transelec, que se encargará del desarrollo de las obras de la planta y sus sistemas de impulsión, que entrarán en operaciones en tres años.

Jorge Donoso, Country Manager de Techint Chile, explicó que “somos la empresa de mayor trayectoria en la región desarrollando contratos EPC y tenemos una reconocida experiencia en proyectos altamente complejos. Vamos a poner al servicio de este proyecto nuestro capital humano, experiencia, conocimiento y pasión para que sea un gran éxito para Chile”.

Su incorporación al sistema es un paso necesario hacia un abastecimiento sostenible para el Distrito Norte, que permitirá enfrentar los desafíos que impone la escasez de agua, maximizar la estabilidad operativa y alcanzar uno de los compromisos de desarrollo sostenible de Codelco para el 2030.

29
29 Fuerza Minera
Junio 2023 | Edición N° 46

El proyecto implica una inversión de más de US$ 1.000 millones y beneficiará especialmente a las comunidades locales de Tocopilla, María Elena y Calama.

Se trata de una planta desalinizadora que operará por osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La construcción de la planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros con tuberías. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio para el suministro del Distrito Norte.

Fuente: Fuerza Minera con información de Reporte Minero

30
N 30

Héctor Piña, Jefe de departamento, lo califica como un avance "sin precedentes". Esto se debe a que los ingenieros de la unidad de automatización y control de la división han desarrollado una herramienta que controla automáticamente el nivel, el flujo y la velocidad de la espuma durante la flotación de la columna para que la calidad del cobre del concentrado esté vinculada a la recuperación en esta etapa del proceso.

Piña destacó que la experiencia previa de la industria con estos sistemas de control automatizado ha sido a través de empresas colaboradoras, por lo que uno de los puntos clave es que es el primer desarrollo que se ha hecho internamente.

Tecnología que aporta al negocio

El ingeniero de la unidad de automatización y control, Freddie Toledo, explicó que la aplicación tardó unos cuatro meses en desarrollarse, "entre actualizaciones de herramientas, definición de las variables que se utilizarán y alineación con las operaciones y la ingeniería de procesos para probar y evaluar la disponibilidad de la instalación".

CHILE

EL TENIENTE AVANZA EN SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATIZADO EN SU PLANTA DE FLOTACIÓN

El uso e implementación de sistemas avanzados de gestión en El Teniente no es nuevo, ya que este tipo de herramientas están presentes en diversos procesos. La última innovación es el control variable habilitado en las columnas de las máquinas convencionales de molienda y flotación.

Después de las pruebas iniciales, entraron en un período de marcha blanca en el que el sistema funcionaba solo durante el horario comercial para que los operadores pudieran realizar el seguimiento y los ajustes necesarios.

"Los operadores deben conocer muchas variables, equipos y condiciones del proceso, por lo que, dado que el sistema está en piloto automático, permite que el equipo de operaciones se concentre en las operaciones centrales de la planta", agregó Ferreira.

Unidad de automatización y control

El sistema ha estado funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante aproximadamente un mes, y durante todo el período de implementación y prueba ha habido una comunicación constante entre las diversas áreas involucradas para descubrir e integrar mejoras.

Fuente: Latam Mining

32
Junio 2023 | Edición N° 46

CHILE DIERON A CONOCER LOS RESULTADOS INICIALES DE PERFORACIÓN DE LA MINA CORIHUARMI

La compañía canadiense, Golden Arrow, amplió su primer programa de perforación de diamantina en el proyecto insignia de hierro, cobre, oro y cobalto San Pietro, de 2650 metros en 7 perforaciones, a aproximadamente 3500 metros en 10 perforaciones.

Ahora se prevé que la perforación se completará a fines de mayo, que es aproximadamente cuando se espera que se informen los primeros ensayos del programa.

Brian McEwen, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Golden Arrow, comentó que “Este pequeño programa de prueba se perfila como un gran éxito. Si bien todavía estamos esperando los ensayos, en muchos casos, el registro de núcleos de perforación por sí solo ha confirmado las interpretaciones que estábamos probando. En particular, el registro de los dos primeros pozos en el objetivo Rincones validó nuestro nuevo modelo geológico para esa zona, lo que fue un logro importante en la comprensión de los controles sobre la mineralización”.

“Decidimos poner a prueba el nuevo modelo perforando pozos en varias áreas prioritarias para expandir la mineralización conocida que no habíamos planeado en esta fase. Mientras tanto, esperamos resultados para los dos pozos en el emocionante objetivo de exploración de cobalto Colla ubicado a dos kilómetros de Rincones, seguidos por los de los otros objetivos”, indicó McEwen

34

Detalles del proyecto

El proyecto San Pietro está alojado en unidades de andesita en una secuencia volcánicasedimentaria del Cretácico asociada con rocas intrusivas que incluyen granodioritas y dioritas de edad similar.

El proyecto está ubicado al este del sistema de fallas de Atacama, una importante estructura regional de norte a sur, que fue fundamental para controlar el emplazamiento de los depósitos de mineral en el área.

La mineralización en San Pietro es típica de un sistema IOCG(Iron, Oxide, Copper, Gold), con la adición de cobalto, y ocurre en brechas, vetas y mantos dentro de una zona de alteración de K-feldespato-clorito. Estas estructuras son ricas en magnetita y especularita y en algunos casos calcita y se desarrollan principalmente a lo largo de lineamientos NW-SE.

Cabe destacar, que en un inicio, el proyecto incluyó 18.448 hectáreas de concesiones para exploración y explotación de cobre, oro y cobalto, cuando la compañía adquirió una participación del 100%, donde principalmente pertenecía a Sumitomo Metal Mining.

Fuente: Mccopa

35
Fuerza Minera

PERÚ

PREVÉN INICIAR LA AMPLIACIÓN DE TOROMOCHO A FINES DE JUNIO

La unidad de la firma china, Chinalco en Perú podría comenzar a más tardar a fines de junio la construcción de su retrasado proyecto de ampliación de 1.300 millones de dólares en su mina de cobre Toromocho, dijo el martes un ejecutivo de la compañía.

El presidente de Chinalco Perú, Xudong Zhang, afirmó que espera que el Gobierno Peruano apruebe en los próximos 30 días un expediente presentado para levantar las observaciones del proyecto ubicado en la región andina de Junin.

"Esperamos a más tardar a finales de junio para conseguir el permiso y empezar a construir el proyecto", dijo el ejecutivo a periodistas tras una conferencia de la cámara de comercio peruano-china CAPECHI.

El proyecto de ampliación de Toromocho fue anunciado en 2018, pero demoras en los permisos oficiales y la pandemia del

coronavirus dilataron el desarrollo del emprendimiento.

Toromocho, entre las cinco mayores productoras de cobre en el país, produjo unas 244.712 toneladas en 2022.

Zhang afirmó que la ampliación de Toromocho permitiría a Chinalco aumentar en 20% su producción actual. "Traducido en cobre finos sería de 40.000 toneladas anuales de cobre contenido en concentrados, adicionalmente a la capacidad actual", señaló.

El ejecutivo dijo además que Chinalco, de Aluminum Corp, está trabajando en varios proyectos de exploración cerca de Toromocho y también en concesiones en torno al llamado corredor minero sur de Perú.

Fuente: Infobae

37
37 Fuerza Minera Junio 2023 | Edición N° 46

PERÚ

EXPORTACIONES MINERAS ALCANZARON LOS US$ 3.534 MILLONES

Las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 3.534 millones en marzo de 2023, lo cual representó un crecimiento de 17,6% con relación a lo observado en similar período de 2022 (US$ 3.006 millones), según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Sin embargo, el gremio minero energético anotó que las movilizaciones mineras en el primer trimestre del año sumaron US$ 8.735 millones, representando un descenso de 8%.

A su vez, la entidad detalló que los envíos cupríferos sumaron US$ 2.077 millones en el tercer mes de 2023, lo que significó un incremento de 64,8% con relación a similar mes de 2022 (US$ 1.260 millones).

Asimismo, la SNMPE explicó que el crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado (74,4%), a pesar de que el precio del metal descendió 5,5% respecto a igual mes del año pasado.

Además, la sociedad citó que los envíos de oro llegaron a US$ 782 millones en marzo 2023, lo que representó un descenso de 19,5% con relación a similar mes de 2022 (US$ 971 millones).

Las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por la reducción del volumen en 18,1% y disminución de su cotización en 1,7% respecto a igual mes de 2022.

Fuente: Portal Portuario

38
38 Fuerza Minera Junio 2023 | Edición N° 46

Zafranal es un proyecto de desarrollo de cobre y oro de tamaño medio, altamente competitivo, situado en el cinturón de pórfidos de cobre del sur de Perú, en la región de Arequipa. El yacimiento es propiedad de Compañía Minera Zafranal, de la que Teck posee el 80% y Mitsubishi Materials Corporation el 20%.

"La aprobación reglamentaria del proyecto Zafranal es un importante paso adelante en nuestra estrategia para hacer crecer nuestro negocio del cobre y potenciar un valor significativo para los accionistas", dijo Jonathan Price, CEO de Teck.

"Zafranal será una operación de bajo costo y larga vida útil, y es una parte clave de la cartera líder en la industria de Teck de activos de cobre de alta calidad y bajo costo en jurisdicciones mineras bien establecidas en las Américas."

PERÚ

TECK OBTUVO APROBACIÓN REGLAMENTARIA PARA PROYECTO ZAFRANAL

Teck Resources Limited anunció que su proyecto de cobre Zafranal en Perú recibió la aprobación reglamentaria de SENACE, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para Inversiones Sostenibles de Perú.

Situado en la región de Arequipa, en el sur de Perú, Zafranal tiene una vida útil prevista de 19 años y producirá concentrados de cobre y oro mediante extracción a rajo abierto y un proceso de concentración convencional.

El procesamiento del mineral de cobre, que incluye chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, se llevará a cabo en una planta concentradora con una capacidad de procesamiento de hasta 80.000 toneladas de mineral por día. Se espera que la mina y la concentradora produzcan un promedio de 133.000 toneladas de cobre contenido en concentrado durante sus primeros 5 años de producción.

En junio de 2019 Ausenco completó un estudio de factibilidad del proyecto Zafranal que fue actualizado en enero de 2020 para incluir discretas actualizaciones de ingeniería

40
Junio 2023 | Edición N° 46

de valor añadido. Hacia el futuro, el equipo de Zafranal actualizará las estimaciones de costos de capital y de operación del proyecto y desarrollará planes de ingeniería de detalles, así como también actividades menores de obtención de permisos durante 2023.

El proyecto podría estar posicionado para una decisión formal de sanción del proyecto ya en primer semestre de 2024.

Recibir la aprobación reglamentaria para el proyecto Zafranal es otro paso positivo en la estrategia de Teck para avanzar en su cartera de crecimiento del cobre, líder en la industria, de manera oportuna y prudente.

Fuente: Teck

41
Fuerza Minera

INTERNACIONAL ALLKEM Y LIVENT SE FUSIONAN PARA CREAR UN GIGANTE DEL LITIO

La minera de litio australiana Allkem firmó un acuerdo para adquirir la empresa de fabricación de productos químicos Livent y por el cual se creará una entidad de USD 10.6 mil millones, anunciaron ambas compañías.

Tras la transacción, Allkem poseerá el 56 % de la nueva empresa y la participación restante se destinará a Livent.

La australiana tiene bajo su órbita los proyectos Cauchari y Olaroz en Jujuy y Sal de Vida en Catamarca, mientras que Livent opera en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca. El acuerdo coloca a la nueva empresa entre los cinco principales productores de litio, detrás de Albemarle, la chilena SQM, Ganfeng Lithium y Tianqi Lithium.

“Allkem y Livent combinarán su gama complementaria de activos, proyectos de crecimiento y habilidades operativas en extracción y procesamiento bajo un modelo comercial integrado verticalmente”, dijeron las compañías el miércoles.

La australiana Allkem produce carbonato de litio en su mina Sal de Vida en Argentina. Las operaciones están cerca del proyecto de salmueras Hombre Muerto de Livent y de la instalación de litio Olaroz , que es a traves de una empresa conjunta con el gigante japonés Toyota Tsusho Corporation.

Allkem, formada como resultado de una fusión por escisión entre Galaxy Resources y Orocobre en 2021, también produce litio de roca dura en Australia y tiene una planta de conversión química en Japón.

Livent, con sede en EE. UU., tiene producción de salmuera en Argentina, un proyecto de litio basado en roca dura en Canadá y refinerías de litio en EE. UU. y China. La compañía también tiene acuerdos de suministro con varios fabricantes de automóviles con sede en EE. UU., incluidos General Motors, Tesla y BMW.

El director ejecutivo de Livent, Paul Graves, asumirá el puesto principal en la nueva entidad, mientras que el director de Allkem, Peter Coleman, se convertirá en el presidente.

La empresa cotizará principalmente en la Bolsa de Valores de Nueva York y buscará su inclusión en el índice de referencia S&P/ASX 200 de Australia.

Fuente: Minería & Desarrollo con información de Reuters y Mining.com.

43
53

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Fuerza Minera - Edición Junio 2023 by Fuerza Minera - Issuu