3 minute read

Detalles del proyecto

El proyecto San Pietro está alojado en unidades de andesita en una secuencia volcánicasedimentaria del Cretácico asociada con rocas intrusivas que incluyen granodioritas y dioritas de edad similar.

El proyecto está ubicado al este del sistema de fallas de Atacama, una importante estructura regional de norte a sur, que fue fundamental para controlar el emplazamiento de los depósitos de mineral en el área.

Advertisement

La mineralización en San Pietro es típica de un sistema IOCG(Iron, Oxide, Copper, Gold), con la adición de cobalto, y ocurre en brechas, vetas y mantos dentro de una zona de alteración de K-feldespato-clorito. Estas estructuras son ricas en magnetita y especularita y en algunos casos calcita y se desarrollan principalmente a lo largo de lineamientos NW-SE.

Cabe destacar, que en un inicio, el proyecto incluyó 18.448 hectáreas de concesiones para exploración y explotación de cobre, oro y cobalto, cuando la compañía adquirió una participación del 100%, donde principalmente pertenecía a Sumitomo Metal Mining.

Fuente: Mccopa

Per

Prev N Iniciar La Ampliaci N De Toromocho A Fines De Junio

La unidad de la firma china, Chinalco en Perú podría comenzar a más tardar a fines de junio la construcción de su retrasado proyecto de ampliación de 1.300 millones de dólares en su mina de cobre Toromocho, dijo el martes un ejecutivo de la compañía.

El presidente de Chinalco Perú, Xudong Zhang, afirmó que espera que el Gobierno Peruano apruebe en los próximos 30 días un expediente presentado para levantar las observaciones del proyecto ubicado en la región andina de Junin.

"Esperamos a más tardar a finales de junio para conseguir el permiso y empezar a construir el proyecto", dijo el ejecutivo a periodistas tras una conferencia de la cámara de comercio peruano-china CAPECHI.

El proyecto de ampliación de Toromocho fue anunciado en 2018, pero demoras en los permisos oficiales y la pandemia del coronavirus dilataron el desarrollo del emprendimiento.

Toromocho, entre las cinco mayores productoras de cobre en el país, produjo unas 244.712 toneladas en 2022.

Zhang afirmó que la ampliación de Toromocho permitiría a Chinalco aumentar en 20% su producción actual. "Traducido en cobre finos sería de 40.000 toneladas anuales de cobre contenido en concentrados, adicionalmente a la capacidad actual", señaló.

El ejecutivo dijo además que Chinalco, de Aluminum Corp, está trabajando en varios proyectos de exploración cerca de Toromocho y también en concesiones en torno al llamado corredor minero sur de Perú.

Fuente: Infobae

Per

EXPORTACIONES MINERAS ALCANZARON LOS US$ 3.534 MILLONES

Las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 3.534 millones en marzo de 2023, lo cual representó un crecimiento de 17,6% con relación a lo observado en similar período de 2022 (US$ 3.006 millones), según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Sin embargo, el gremio minero energético anotó que las movilizaciones mineras en el primer trimestre del año sumaron US$ 8.735 millones, representando un descenso de 8%.

A su vez, la entidad detalló que los envíos cupríferos sumaron US$ 2.077 millones en el tercer mes de 2023, lo que significó un incremento de 64,8% con relación a similar mes de 2022 (US$ 1.260 millones).

Asimismo, la SNMPE explicó que el crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado (74,4%), a pesar de que el precio del metal descendió 5,5% respecto a igual mes del año pasado.

Además, la sociedad citó que los envíos de oro llegaron a US$ 782 millones en marzo 2023, lo que representó un descenso de 19,5% con relación a similar mes de 2022 (US$ 971 millones).

Las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por la reducción del volumen en 18,1% y disminución de su cotización en 1,7% respecto a igual mes de 2022.

Fuente: Portal Portuario

Zafranal es un proyecto de desarrollo de cobre y oro de tamaño medio, altamente competitivo, situado en el cinturón de pórfidos de cobre del sur de Perú, en la región de Arequipa. El yacimiento es propiedad de Compañía Minera Zafranal, de la que Teck posee el 80% y Mitsubishi Materials Corporation el 20%.

"La aprobación reglamentaria del proyecto Zafranal es un importante paso adelante en nuestra estrategia para hacer crecer nuestro negocio del cobre y potenciar un valor significativo para los accionistas", dijo Jonathan Price, CEO de Teck.

"Zafranal será una operación de bajo costo y larga vida útil, y es una parte clave de la cartera líder en la industria de Teck de activos de cobre de alta calidad y bajo costo en jurisdicciones mineras bien establecidas en las Américas."

This article is from: