5 minute read

JUJUY PREVÉN COMENZAR

LA PRODUCCIÓN DE CAUCHARÍ-OLAROZ EN JUNIO DEL 2023

La empresa minera Lithium Americas, con emprendimientos en EE.UU y Argentina, ha publicado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, destacando importantes avances en sus proyectos.

Advertisement

Desde la compañía tambien anunciaron su intención de llevar a cabo una separación de sus unidades de negocio en América del Norte y Argentina para operar como dos empresas independientes.

En el proyecto Caucharí-Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy, se ha completado la construcción mecánica de la futura operación, lo que marca un hito importante hacia el inicio de la producción de litio, estimada para junio de 2023.

El equipo, enfocado en la puesta en marcha, ha comenzado con las pruebas de producción y el testeo de los sistemas clave de purificación, carbonatación y extracción por solventes. Se espera que el equipamiento adicional de procesamiento, necesario para alcanzar la producción de carbonato de litio de grado batería, esté listo en la segunda mitad de 2023. La meta es alcanzar una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año para el primer trimestre de 2024.

En tanto, en otro de sus activos, el proyecto Pastos Grandes localizado en la provincia de Salta, la compañía informó que continúa avanzando con su plan de desarrollo de US$30 millones, con el objetivo de completar la planificación estimada y tomar una decisión de construcción en el cuarto trimestre de 2023. Se han completado los programas de geofísica y actualmente se están construyendo caminos y plataformas de perforación para avanzar en las operaciones.

Además, Lithium Americas (LAC) ha adquirido el 65% de participación en Arena Minerals proyecto Sal de la Puna, situado cerca del proyecto Pastos Grandes, también en la provincia de Salta. “Esta adquisición fortalece aún más la posición de la compañía en la región y su compromiso con el desarrollo de proyectos de litio de clase mundial”, precisaron.

Situación corporativa

El pasado 15 de mayo, la junta directiva de Lithium Americas aprobó por unanimidad un acuerdo de reorganización que resultará en la separación de las unidades de negocio en América del Norte y Argentina en dos empresas públicas independientes.

Esta medida estratégica permitirá una mayor atención y enfoque en las respectivas regiones, optimizando así el crecimiento y las oportunidades comerciales de cada operación.

Fuente: Panorama Minero

ARGENTINA CONOCIENDO A CONSULTRUCKS, UNA EMPRESA LÍDER EN OPERACIONES LOGÍSTICAS

Como bien sabemos, la industria minera es uno de los motores fundamentales en la economía del país, brindando oportunidades de crecimiento y desarrollo. Consultrucks es la fiel representación de ello, una empresa joven que, a base de esfuerzo y mejora continua, supo posicionarse como una compañía argentina líder en Operaciones Logísticas de Minería en Alta Montaña.

Fuerza Minera (FM): ¿A qué se dedica Consultrucks? ¿Cuál es su especialidad y propósito?

Santiago Pinto (SP): En Consultrucks nos dedicamos a las operaciones logísticas complejas de alta montaña, principalmente para clientes del sector minero. Nuestra especialidad es el transporte carretero de todo tipo, ya que estamos habilitados para cargas generales, peligrosas, RENPRE y sobredimensionadas. También realizamos un “almacenamiento pulmón” de geomembranas en nuestro depósito cerca de Rosario. A medida que van llegando en contenedores por vía marítima, las retiramos rápidamente del puerto, ahorrándole al cliente cargos elevados de almacenamiento portuario, para luego enviarlas de manera planificada al destino final.

Tenemos toda nuestra flota habilitada para transporte nacional e internacional y choferes con vasta experiencia para viajar en caminos de montaña y mineros.

FM: ¿Cómo surgió la idea y cuál fue su principal motivación para crear Consultrucks? ¿Cuándo y cómo fue que comenzó este proyecto?

SP: En 2020 detectamos una necesidad latente en el sector. Observamos bastantes transportes y operadores logísticos trabajando en minería y notamos a nivel general una falta de organización más profesional que les brinde a los clientes una solución no solo operativa, sino también administrativa y comercial. Ese fue nuestro primer objetivo y motivación. Los transportistas con unidades propias generalmente se enfocan en lo operativo y los operadores logísticos sin unidades propias, en lo administrativo y comercial. En Consultrucks tenemos la fórmula que creemos ideal, un mix tomando lo mejor de cada parte, ya que tenemos 35 unidades propias y otras 20 tercerizadas, pero exclusivas para Consultrucks con el fin de brindar a nuestros clientes una seguridad operativa con alto nivel de servicio y a su vez, con procesos administrativos profesionales de comunicación, seguridad, facturación y cotizaciones en menos de 24hs.

FM: ¿Qué perspectivas tienen desde la empresa a corto y mediano plazo?

Agustín Osuna (AO): Actualmente, estamos operando en las 3 etapas de la minería, en la construcción de los proyectos llevando inicialmente los contenedores con herramientas y módulos habitacionales; en el desarrollo de proyectos transportando las geomembranas, geotextiles, maquinarias y cargas generales de todo tipo; y por último en el despacho del producto final, ahí es cuando sacamos el litio hacia los puertos.

La perspectiva de corto plazo es seguir acompañando a nuestros clientes, intentando diversificar siempre en diferentes proyectos y países.

A mediano y largo plazo, tenemos un horizonte interesante, ya que en la actualidad existen varios proyectos en etapas inicial y muy pocos en etapa final.

FM: ¿En qué provincias y proyectos prestan sus servicios? ¿Qué volumen de viajes operan actualmente?

SP: Nosotros tenemos unos 15 equipos propios haciendo round-trips de carbonato de sodio y carbonato de litio para una de las empresas más grandes que opera en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. También, tenemos otros 25 equipos entre propios y tercerizados transportando Brackets de paneles solares, cargas generales, contenedores, tanques, geomembranas y geotextiles a una de las mineras más complicadas de llegar en Salta, en el salar de Llullaillaco.

Adicionalmente, tenemos varias operaciones “spot” en mineras de Catamarca, Salta y Jujuy transportando módulos habitacionales, entre otras cargas generales. También hemos operado el año pasado con mineras de la provincia de Santa Cruz.

AO: Me gustaría agregar que tenemos una flota de 9 camionetas guía que se encuentran hoy afectadas a escoltar nuestros camiones en Salta y Catamarca, pero creciendo permanentemente. ¡En junio llega la camioneta número 10!

Respecto a los volúmenes, estamos realizando entre 180 y 240 viajes mensuales de larga distancia y otros 50/70 servicios de escoltas. Y tenemos grandes proyecciones para el 2do semestre del año, con un trimestre julioseptiembre muy alentador.

FM: ¿Dónde se encuentran ubicadas sus oficinas y equipos de trabajo? ¿Cómo es su estructura? ¿Están contratando personal?

SP: Tenemos nuestras oficinas en Rosario, pero brindamos a nuestros equipos plena flexibilidad horaria y la presencialidad únicamente como opción. En minería operamos 24/7 los 365 días del año, por lo que es sumamente importante que cada miembro del equipo trabaje cómodo, pueda balancear sus actividades personales con las laborales y, por supuesto, que todos tengamos un “backup” para desconectarnos sin comprometer ningún proceso de la empresa.

En Consultrucks somos 2 socios gerentes, Agustín y yo. Agustín se ocupa más de lo administrativo y operativo de unidades propias y yo (SP), de lo comercial y operativo de las unidades tercerizadas. Ambos estamos encima del 100% de los procesos internos y externos; podemos reemplazarnos sin ningún problema en cada rol. Luego, tenemos un equipo de coordinadores de transporte liderado por Nicolás que hacen el seguimiento en vivo de toda nuestra flota propia y tercerizada, reportes, auxilios, etc. También, el equipo de HSEQ quienes supervisan que todos los procesos estén alineados con las exigencias de cada minera y el cumplimiento de los procedimientos. Además, forman parte Milagros, quién se encuentra a cargo de todas las gestiones de plataforma documental, Exactian, Sicop, Minexus, etc., los choferes de las unidades propias y mecánicos en el taller en Rosario.

AO: Estamos creciendo y con varias búsquedas activas de personal en Salta para sumar al equipo de HSEQ y también conductores profesionales de camionetas escolta y camiones para minería. En Rosario y Buenos Aires seguimos sumando coordinadores de transporte al equipo de operaciones. www.consultrucks.com

FM: ¿Cuáles son los planes de futuro que tienen desde y para la empresa?

SP: Pensamos en exteriorizar nuestros servicios a Chile, donde ya tenemos un pie operativo, pero quisiéramos terminar de concretar nuestra filial internacional para brindarle nuestros servicios a empresas mineras chilenas. Ese será nuestro próximo paso seguramente.

FM: Por último ¿Por qué medios es factible contactarlos?

AO: Tenemos página web con toda la información de la empresa y datos de contacto. En redes sociales estamos en Instagram, Facebook y LinkedIn. Nuestra herramienta de contacto más frecuente es el Whatsapp, donde tenemos respuesta 24/7 los 365 días del año.

A través de nuestros canales de contacto cotizamos en menos de 24hs y somos ágiles para dar respuestas a cada necesidad.

Instagram: Consultrucks

LinkedIn: Consultrucks

WhatsApp: +54 11 6826 1137

This article is from: