GASTRONOMÍA
E
Recetas de siempre que nos unen
n esta época de pandemia, de autocuidado y de permanecer en casa, sabemos que para muchos han sido meses difíciles; y para otros una oportunidad de compartir con aquellos que más quieren. Llega Navidad y es momento de regocijo, de seguir adelante; es época de amor y unión, de disfrutar en familia pequeñas pero significativas cosas como
un plato de nuestra comida o nuestro postre favorito. Nuestro país ofrece centenares de alternativas gastronómicas navideñas deliciosas, tradiciones que han pasado por generaciones y que hoy queremos seguir manteniendo. Es por eso que te recordamos cómo preparar dos de las recetas más tradicionales para disfrutar en esta época.
Buñuelos 1 kilogramo de queso semi duro 1 kilogramo de maicena o fécula de maíz 100 gramos de azúcar (½ taza) 40 gramos de polvo de hornear 40 gramos de almidón de yuca 3 Huevos 1 litro de aceite ¼ litro de agua
Preparación
Para empezar a cocinar los ricos buñuelos, como se hacen en Colombia, tenemos que moler el queso. Después lo mezclamos con el resto de ingredientes secos: maicena o fécula de maíz, azúcar, polvos de hornear y el almidón de yuca.
24
A continuación, agregamos los huevos y amasamos hasta lograr una preparación ni muy suave ni muy dura (lleva más o menos 1/4 de taza de agua). Cuando tenemos la masa, la dejaremos reposar un poco, no más de 30 minutos. Con las manos o con una cuchara haremos una bolita de 100 grs, que ya empezarán a dar forma a los buñuelitos. Colocamos al fuego el aceite, cuidando que este no se queme, hasta que veamos que sale humo, señal de que está suficientemente caliente. Ponemos a fritar las bolitas por lo menos 10 minutos, y no se molesten en voltearlas, ellas se cocinan solas. Es importante que antes de servir, dejes los buñuelos en un plato y con papel de cocina debajo para que pierdan todo el aceite.