
5 minute read
EntrevistaTA
Gobernador Álvaro León Flórez
Trabajar, no es cuestión de diplomas
Advertisement
“Yo soy un campesino de mi departamento; nunca había estado en política ni en el sector público, tampoco tuve la oportunidad de obtener un título universitario porque hace 40 años era aún más difícil de lo que es hoy acceder a esta oportunidad; nuestros padres no tenían los recursos para ello”.
Lo que para muchos, incluidos contendientes políticos puede ser una debilidad, para otros es un gran mérito y una muestra de que para trabajar y servir a la comunidad, pesan otras virtudes más allá de los diplomas o títulos universitarios y hasta hace que su logro en las urnas y la confianza de sus coterráneos tenga más mérito.
Nacido y criado en el departamento del Vichada, en donde se posesionó como Gobernador, Álvaro León Flórez es el ejemplo palpable de que, si bien son importantes e innegables las oportunidades de la educación superior; cuando no es posible acceder a ella, el trabajar desde las capacidades y desde los objetivos claros, también rinde frutos.
“Soy Gobernador porque he puesto en práctica las enseñanzas y valores que recibí en mi hogar, los que mi madre me inculcó después que mi padre fuera asesinado por la guerrilla cuando yo estaba muy joven, dejándola sola con 7 hijos. Por ello, es un compromiso de corazón servir a mi Vichada, es satisfactorio que mi gente me dé la oportunidad de hacerlo con lo que les pertenece, entonces soy optimista por lo que pueda ser mi administración”. Lo cierto, es que con más de 18 mil votos, contra 5 mil obtenidos por su contendiente; Álvaro León ganó el derecho y el mandato de la población del Vichada para manejar su región durante los próximos cuatro años y trabajar para suplir las innumerables necesidades que tienen a diario sus habitantes. Aventuras Macarena habló con él para conocer algo más de su trabajo y lo que viene en su administración.

Aventuras Macarena (AM): ¿Cuál es su plan de gobierno?
Álvaro León (AL): Yo decidí ser candidato invitado por los pueblos indígenas de mi departamento, que constituyen el 50% de nuestra población y por eso nuestro plan de gobierno tiene mucho que ver con ellos. Necesitamos que el Gobierno Nacional llegue a ellos y les dé la posibilidad de mejorar; queremos generar proyectos productivos y que puedan trabajar sus tierras. Para ello, y para toda la población, también necesitamos mejorar la infraestructura de las vías, que resultan inutilizadas gran parte del año por las inundaciones a consecuencia de las épocas de invierno.
Cuando las lluvias llegan, tenemos muchos sectores a los cuales no se puede llegar por una carretera, en el caso del corredor Primavera - Puerto Carreño, por nombrar uno, solo se cuenta con el río Meta para poder movilizar carga y transportar pasajeros, necesitamos que los contratos de los proyectos de infraestructura se cumplan, necesitamos veedurías de los entes de control para garantizar que lo que se defina se lleve a cabo. También trabajaremos por temas prioritarios como salud y educación, siendo conscientes que los recursos de la administración son pocos, hemos comenzado a gestionar esto como primer paso para suplir necesidades del departamento.
AM: En el punto de la infraestructura vial, desde la Gobernación, ¿Qué acciones se van a adelantar?
AL: Ya comenzamos a hablar con el Invías, proponiendo que nos faciliten la posibilidad de pavimentar, utilizando diversas tecnologías. Al Gobierno Nacional le solicitamos la priorización de la carretera Puerto Gaitán - Puerto Carreño; sabemos que no es fácil, pero hay buena voluntad de ayudarnos.
También hemos hecho recorridos con la ANLA (Asociación Nacional de Licencias Ambientales) y hasta ahora se ha dividido el proyecto en cinco tramos, el primero de los cuales corresponde al corredor Puente Arimena - El viento, en el que insistimos para que se comience a trabajar lo más pronto posible; así como proyectos puntuales con el Invías en los municipios, que permiten una mejora en este aspecto. Podemos decirle a la gente que se está avanzando, que el gobierno nos está respaldando y que no descansaremos hasta que estas ilusiones se hagan realidad.
AM: ¿Cuáles son las principales afectaciones que sufre el departamento por no poder utilizar sus vías todo el año?
AL: La llegada a Puerto Carreño es uno de los principales problemas y viajar a otros municipios, puede tomar el triple de tiempo incluso invirtiendo días completos de recorridos entre carreteras y ríos; esto incrementa costos, duplicando el trabajo de acarreos al momento de cargar y descargar camiones y lanchas. El objetivo es que en estos cuatro años de administración, la carretera sea utilizable durante todo el año.

AM: Es sabido que el Comité Empresarial del Vichada -al que ha sido invitada Flota La Macarena- adelanta labores para apoyar este tema de infraestructura ¿Cuál es el papel de la Gobernación en este caso?
AL: Estamos comprometidos con esta iniciativa en la que participan empresarios del departamento que están comprometidos en el desarrollo de la región, el Batallón de Ingenieros, agricultores y por supuesto la Gobernación, con el fin de obtener recursos y mano de obra para este fin en varios trayectos. La idea es trabajar en conjunto y con la gestión del Representante a la Cámara por Vichada, Gustavo Londoño, podamos llevar a la acción proyectos concretos para mejorar.
AM: ¿Cuál es su opinión sobre la apuesta que ha hecho Flota La Macarena por ofrecer el servicio de transporte de pasajeros en la región, incluso a lugares a los que nadie más llega?
AL: Quiero agradecer a Flota La Macarena, por el servicio que ha prestado al departamento durante muchos años, por haber hecho parte del desarrollo que hemos alcanzado. Yo, como habitante del Vichada y como campesino, recuerdo desde pequeño la presencia de Flota La Macarena como la única empresa que nos ha prestado el servicio de transporte de pasajeros de una manera formal, organizada y constante. A veces aparecen vehículos que pretenden realizar esta tarea, pero resultan abandonándola. Por eso agradecemos a esta compañía por su constancia, por ser pioneros del transporte de pasajeros en Vichada y cumplir con una labor invaluable que creo, todo vichadense reconoce. Esperamos siempre contar con ustedes. AM