Aventuras Macarena # 50

Page 1


*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda., Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Ltda., - Transmultimac Ltda, Insumos con Coinsumos Ltda.

El alcance de las certificaciones aplica para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera.

Rafael Sarmiento Apolinar

Ángela Marcela Cardona Sánchez

José Luis Sáenz Oñate

Camilo Eduardo Torres Moreno

Tatiana Cancelado Narváez

Camilo Eduardo Torres Moreno

Tatiana Cancelado Narváez

Laura Alarcón Osorio

comunicaciones

Fotos

Francy, Arelys Henao y Paola Jara:

Mateo Londoño Quijano @londonqphotos

Caño Cristales:

Daniel Castaño @Daniel.caxtano

Aventura Caño Cristales cano-cristales.com

Mario Carvajal

Equipo comunicaciones

La revista Aventuras Macarena, es propiedad de Flota La Macarena S.A.

Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado en medio físico o digital.

Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. El periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.

Pensamos Verde

Macarenitos

Curiosidades de FLM

Innovación

Colombiano que se respete

50 ediciones y muchas aventuras

Tipos de viajeros

Novedades

Ahorrando para viajar

Horóscopo

Mitos y leyendas

Rincón espiritual

Impreso por: www.papyrusltda.com

Equipo
Flota La Macarena S.A.
Flota La Macarena S.A.

Por: Rafael Sarmiento Apolinar

Gerente General

Apreciados lectores:

Hoy celebramos un momento especial, llegar a la edición número 50 de nuestra revista Aventuras Macarena, no es solo una publicación más, es la confirmación de un sueño hecho realidad, un propósito que se mantiene firme y una visión que siempre ha mirado hacia adelante.

Esta revista nació con una intención clara: de acercar, comunicar, compartir lo que somos y lo que creemos, hoy después de tantas páginas escritas, sabemos que ha sido una herramienta poderosa para conectar con ustedes, nuestros lectores, con nuestros colaboradores y todas las personas que hacen parte de este viaje.

Desde nuestros inicios hemos tenido claro que somos mucho más de lo que usted se imagina. El eslogan que se ha convertido en nuestro sello, refleja el corazón de una empresa humana, cercana, comprometida con su gente y con su país.

Una empresa que no teme a la transformación, que se adapta, que innova, que va un paso adelante porque entiende que el cambio no es una amenaza, sino una oportunidad.

A lo largo de estas 50 ediciones hemos contado historias reales, hemos compartido aprendizajes, logros, retos y sobre todo, personas. Personas que hacen clic con nuestro ADN naranja, con nuestros valores, nuestra cultura y nuestra forma particular de ver el mundo del transporte: no como un simple servicio, sino como un escenario para tocar vidas, generar oportunidades y construir futuro.

Nos llena de orgullo saber que cada vez que se encuentran con nuestra revista, están entrando a una parte esencial de Flota La Macarena, aquí hablamos con transparencia, con cariño, con propósito; porque entendemos que la comunicación no es solo un medio, sino un pilar fundamental para crecer y evolucionar.

Esta edición 50 es también un homenaje a quienes han creído en este proyecto editorial: diseñadores, redactores, colaboradores, aliados e invitados que han hecho parte de estas páginas. Pero, sobre todo, a ustedes, nuestros lectores, quienes nos motivan a seguir contando lo que somos y lo que soñamos ser.

Gracias por recorrer con nosotros este camino. Gracias por permitirnos seguir avanzando juntos.

CONOCIENDO A: Paola Jara, Arelys Henao y Francy
¡SOMOS

UNA SOLA FUERZA! Entre

la historia detrás de “Entre Tres”

En el mundo de la música popular, hay canciones que duelen, canciones que enamoran… y canciones que sanan.

Y si hay una que en este momento lo está haciendo todo al mismo tiempo es “Entre Tres”, el poderoso tema que unió a tres grandes del género: Arelys Henao, Paola Jara y Francy. Pero esta no es solo una historia de éxito musical. Es una historia de promesas cumplidas, de amistad verdadera, de mujeres que decidieron alzar su voz, no para competir, sino para acompañarse, impulsarse y brillar juntas.

“Siempre nos veíamos en tarimas y decíamos: tenemos que grabar algo juntas”, cuenta Francy, con esa emoción que no se disimula. “Pero por nuestras ocupaciones nunca se había dado hasta que Arelys me llamó y me dijo: Mona, llegó el momento.” Y así fue. El momento llegó.

Y lo aprovecharon como se aprovechan las oportunidades que tocan el alma.

Junto al maestro Johan, buscaron la canción perfecta. Revisaron más de 30. Querían una letra distinta: una que hablara de tusa, sí, pero desde el amor propio, desde la fortaleza, desde esa voz que se levanta después del dolor.

“No queríamos una canción que tirara a los hombres queríamos algo que nos diera altura, que las mujeres se sintieran identificadas sin necesidad de agresividad”, explica Arelys.

La canción llegó, y con ella, un proceso creativo donde las tres participaron, ajustando frases, emociones y versos hasta hacerla completamente suya.

FLOTA

Mucho más que música: una hermandad que se siente En la conversación con ellas —que más que entrevista fue charla entre amigas—, se nota algo muy especial: la admiración mutua. “Aquí no hay celos ni egos”, dice Francy. “Esta canción llega en un momento muy maduro de nuestras carreras, donde todas nos respetamos y nos apoyamos.”

“Yo me he encargado de hablar con empresarios, de mover el proyecto. Les digo que soy la mánager del grupo”, cuenta entre risas Arelys.

“Y por donde voy, la gente habla de ‘Entre Tres’. Nos felicitan. Esto le dio un mensaje a los hombres también.”

“Para mí esto ha sido una bendición. Nos suma, nos complementa, y nos muestra que sí se puede trabajar juntas con amor y disciplina”, agrega Paola.

Y de la tusa… al Movistar Arena

Lo que nació como una canción, hoy es todo un tour. Y no cualquier tour: ya tienen localidades agotadas en el Movistar Arena, y los planes siguen para el próximo año.

¡El público está respondiendo con el corazón!

“El día del lanzamiento lloramos. Nos mirábamos y no podíamos creerlo. Esta canción es muy especial”, recuerda Francy.

Y no solo en Colombia. Francy acaba de regresar de Nueva York y lo vivió en carne propia:

“La gente me pedía que la cantara, sonaba en los restaurantes. Yo decía: ¡Dios mío, no lo puedo creer!”

Sueños que siguen creciendo

En medio de todo el éxito, hay algo que las mantiene con los pies en la tierra: la familia, la fe, y el deseo de dejar huella.

“Tengo más sueños que cuando empecé. Ahora mis sueños son también los de mis hijos”, dice Arelys con emoción.

“Mi hijo es el que me devuelve al mundo real. Mi mayor sueño es volver a casa, abrazarlo, criarlo con amor”, cuenta Francy.

“He sido muy dedicada a mi carrera, pero hoy valoro más el equilibrio con la familia. Ese también es un gran logro”, dice Paola. Y sí… el Grammy también está en la mira.

“Estamos inscribiendo la canción. Sueño con que digan en los Grammy: ‘Vea, llegaron las tres’”, dice Arelys con una sonrisa que lo dice todo.

ESCANEA PARA VER EL VIDEO

CONOCIENDO A: Paola Jara, Arelys Henao y Francy

Entre Tres: una canción que no solo se canta, se vive

Desde la redacción de Aventuras Macarena, nos sentimos orgullosos de contar historias como esta, historias de mujeres que rompen esquemas, que hacen equipo, que inspiran desde su verdad.

Porque como bien lo dijeron ellas, “la clave está en no rendirse, en tocar puertas, en seguir soñando, incluso después de una tusa”.

Porque las verdaderas aventuras no solo se viven en la carretera… también se cantan con el alma.

Hoy, en Flota La Macarena, nos unimos a Arelys, Paola y Francy para recorrer un camino que celebra la fuerza, el talento y la sororidad.

Su historia conecta con nuestro ADN naranja: ese que habla de valentía, de trabajo con propósito, de amor por lo que somos y por lo que llevamos en el corazón. Por eso las elegimos, porque representan lo que creemos, lo que somos y lo que queremos seguir inspirando.

FLOTA

En Aventuras Macarena, como lo venimos haciendo desde hace varios años, seguimos firmes en nuestro propósito de explorar y contar historias de esos rincones increíbles de Colombia que se han ganado un lugar especial por sus paisajes de película, su diversidad cultural, su gente acogedora y sus planes turísticos únicos.

En esta edición número 50, nos fuimos a uno de esos destinos que parecen irreales: Caño Cristales, una joya escondida en el corazón del Meta que deslumbra por su belleza natural.

Este río de colores ha cautivado a viajeros de todo el mundo. Su mezcla de aguas cristalinas, plantas acuáticas, arenas doradas y rocas antiguas lo convierte en un espectáculo visual sin igual.

Foto:
Daniel Castaño @Daniel.caxtano
Foto: Daniel Castaño @Daniel.caxtano

De la Serranía de La Macarena bajan varias corrientes de agua como Caño Indio, Caño Yarumales y Caño Canoas, pero Caño Cristales se ha ganado la denominación de “el río más hermoso del mundo”. También es conocido como el "Arcoíris Líquido" o “el río de cinco colores”, todos ellos vibrantes en un solo lugar: rojo, amarillo, verde esmeralda, azul y negro. Uno de sus principales atractivos es la planta insignia del río, llamada Macarenia Clavigera, la cual forma un tapete rojo brillante en el lecho del río, creando una vista realmente mágica.

Caño Cristales nace en la meseta sur de la Serranía de La Macarena, en una región donde confluyen tres ecosistemas distintos: la Amazonía, los Andes y la Orinoquía. Es una sucesión de cascadas y rápidos en una zona quebrada donde se pueden observar numerosas pinturas rupestres.

Sus aguas corren hacia el río Guayabero, recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la sierra. Es ideal para visitar de junio a noviembre, cuando las plantas acuáticas están en todo su esplendor y sus colores le aportan su increíble aspecto. No es un río muy ancho ni caudaloso; en su parte más ancha no sobrepasa los 20 metros y su longitud no supera los 100 km.

Nuestra primera estación: Vistahermosa Para aprovechar la nueva temporada turística, era imprescindible vacunarnos contra la fiebre amarilla y así lo hicimos 15 días antes de nuestro viaje. Igualmente, nos equipamos con calzado de buen agarre para caminatas, impermeable, camisetas de manga larga, gorro y gafas para el sol. Así las cosas, iniciamos nuestra travesía desde Bogotá hasta Villavicencio, para trasladarnos luego hasta Vistahermosa. Realizamos este recorrido utilizando uno de nuestros buses. Desde Villavo hasta este municipio, el confortable servicio Platino nos llevó por el inmenso llano, un trayecto de 145 kilómetros con abundantes contrastes. Cuando arribamos, pudimos constatar que el nombre de Vistahermosa se ha dado porque desde allí se tiene una vista increíble sobre la Serranía de La Macarena y el cañón del río Güejar.

Llegar a La Macarena es empezar la aventura

Al día siguiente, muy temprano, se inició en grande nuestra gran aventura por trochas de difícil acceso, en campero 4x4 adaptado para transitar por terrenos complicados, que nos llevaron hasta el municipio de La Macarena; una travesía de más de 260 kilómetros, durante más de 8 horas, en la que sorteamos obstáculos de todo tipo, en un trayecto ecológico agreste y con zonas selváticas.

La Macarena forma parte de la sierra que lleva su mismo nombre e integra varias reservas naturales. Además de Caño Cristales, son varios los atractivos y sitios de excepcional belleza que rodean al municipio: el Raudal de Angosturas, el Salto de Canoas, la Laguna de Yarumales y la Laguna del Silencio son algunos de ellos.

Saboreamos el exquisito Plato Macarenense ¿Cómo seguir nuestro recorrido y no disfrutar de este manjar que reúne productos de la región? Un plato creado por varios chefs de La Macarena que integra productos locales, tributo culinario a Caño Cristales: plátano de tres colores, arroz pajarito, ensalada de aguacate y pescado en salsa, servido en hojas de plátano.

En la noche, no podíamos perdernos el tradicional Parrando Llanero: escuchamos el arpa prodigiosamente tocada y nos emocionamos con el show de melodías llaneras. Un final de día inolvidable y para continuar con nuestro viaje como es debido —dado que en la mayoría de viajes terrestres no se tienen las autorizaciones para el ingreso a Caño Cristales—, previamente contratamos una agencia de viajes especializada y conocedora, que nos organizó un plan realmente fabuloso. Aquí era muy importante rodearnos de una actitud positiva para vivir la aventura.

Foto:
Aventura
Caño
Cristales cano-cristales.com
Mario
Carvajal

Arribamos al esperado paraíso Antes de partir al día siguiente, agradecimos a sus pobladores, que nos acogieron inmejorablemente y nos abrigaron para un merecido descanso. No esperamos la salida del sol: nos trasladamos al Puerto Inderena e hicimos un recorrido en lancha por el río Guayabero hasta el Puerto Los Mangos, un trayecto de aproximadamente 20 minutos, donde pudimos apreciar tortugas, iguanas y babillas a través de una vegetación exuberante y un caudal de agua impresionante. Una vez allí, tomamos una camioneta 4x4 rumbo al que es considerado el punto de ingreso al parque: Caño Cajuche o el Manantial del Cajuche; este trayecto es de 20 a 25 minutos. Desde aquí, la caminata es de 2,5 kilómetros hasta llegar al brazo principal del río, siempre bien hidratados.

Por fin iniciamos nuestro senderismo: vivimos cerca de 6 excitantes horas —antes de nuestro regreso a La Macarena— apreciando la majestuosidad del río y su maravilloso entorno natural. En nuestro recorrido, pudimos sorprendernos con senderos de mitos y leyendas y el esplendoroso Caño Canoas; nos maravillamos con la combinación de los colores del agua y las plantas, junto con las cascadas, kettles y remolinos que se forman; paso a paso, gozamos con el avistamiento de fauna y flora. Durante el recorrido calmamos el hambre con un almuerzo tipo fiambre; asimismo, tomamos un refrescante baño y nos entretuvimos con bellísimas fotos.

Cabe destacar que existen otros fantásticos senderos y caños que no visitamos, porque, dadas las limitaciones de tiempo, tuvimos que dejarlos para el disfrute en otra próxima oportunidad:

Sendero Los Pianos: lleva a Caño Escondido y a las cascadas de la Virgen, Los Pianos y Los Cuarzos; y a la Piscina del Turista y Los Ochos.

Sendero Salto del Águila: diversas cascadas y sectores coloridos como la Cascada de la Virgen y Cascada Piedra Negra.

Sendero Pailones: donde la planta Macarenia clavigera se torna de color verde; el cañón El Coliseo y la increíble piscina natural Carol Cristal, probablemente el lugar más visitado del parque.

Mirador Caño Cristalitos: a través de un sendero boscoso y empinado. Desde allí se puede observar la imponencia del río Guayabero y la sabana donde empiezan los Llanos Orientales. Caño Piedra: pequeño río de aguas cristalinas de color verde esmeralda.

Volver otra vez volver a Caño Cristales Hay experiencias que van más allá de los recuerdos. Hay que vivirlas de nuevo, las veces que sean necesarias. En Aventuras Macarena nos sentimos inmensamente complacidos de haber logrado tan fantástico viaje y agradecemos a todos los pobladores que nos brindaron su magnífica ayuda y guía.

Foto:
Aventura

NUESTRA GENTE

Vistahermosa DE

La puerta del río más hermoso del mundo

Detrás de cada viaje y cada experiencia, hay personas que aportan con dedicación al bienestar de los usuarios. En la oficina de Vistahermosa (Meta) dos rostros reflejan ese compromiso cotidiano: Fernando Beltrán y Kenny Karime Díaz. A través de su labor diaria, contribuyen al fortalecimiento del servicio en una de las regiones más hermosas del país.

Fernando Beltrán

Líder de Oficina

Lleva siete años como contra aportando liderazgo y compromiso . Se integró como contratista motivado por el prestigio de la empresa y su enfoque en el servicio. Destaca el crecimiento empresarial , la i nnovación y la renovación del parque automotor como claves del éxito. Cree en un futuro prometedor para Flota La Macarena. Aspira a seguir creciendo dentro de la empresa y valora el equilibrio entre su vida laboral y personal. Invita a conocer Vistahermosa, un destino natural lleno de magia, ríos y cascadas.

Kenny Karime Díaz

Auxiliar de Ventas

Es parte del equipo del contratista hace tres años. Se unió por el reconocimiento y calidez humana de la empresa. Valora el ambiente colaborativo y el enfoque en el cliente y se siente parte de una gran familia. Visualiza a Flota La Macarena como una empresa en crecimiento, con cobertura nacional y mejoras tecnológicas. Busca desarrollarse profesionalmente y mantener el equilibrio entre su vida laboral y personal. Invita a visitar Vistahermosa, un lugar de paisajes espectaculares, ríos cristalinos y biodiversidad única.

El con nosotros también viaja

VISTAHERMOSA

Duración del viaje desde Bogotá: Entre 6 y 7 horas

LA MACARENA

Caño Cristales

Duración del viaje desde Vistahermosa: Entre 4 y 5 horas

Viaja a Vistahermosa desde Bogotá en nuestro Servicio Platino

Horarios de salida desde la Terminal El Salitre: 10:50 am, 4:30 pm, 5:30 pm, 8:30 pm y 10:50 pm

Servicio Microbus desde la Terminal El Salitre

UN VIAJE A LOS PÁRAMOS el agua DONDE NACE

¿Has disfrutado de las frías brisas de los páramos? un viento que puede estar alrededor de los 5°C que enrojece las mejillas de muchos visitantes y habitantes que deciden vestir sus ruanas, sombreros y botas gruesas para caminar seguros en este ecosistema que está a más de 3.000 m.s.n.m., avistando algunos compañeros de viaje como venados, uno que otro oso de anteojos y por supuesto el majestuoso cóndor de los andes, entre otros animales que viven allí, no olvidando las plantas que se volvieron famosas al dar vida al Frailejón Ernesto Pérez, el cual nos llevó a tener una mayor conciencia sobre su papel en la regulación del agua.

NEIVA

Huila

GARAGOA Boyacá

Gutiérrez, Pasca, San Bernardo y Arbeláez COLOMBIA CUENTA

Cubarral, Lejanías, Castillo, La Uribe, Acacías y Guamal

Fotos: Páramo Miraflores-www.lanacion.com.co Nevado del Huila-colombiapais.com Páramo Mamapacha-corpoboyaca.gov.co Páramo de Sumapaz-Parques Naturales de Colombia

Que no lleguemos al punto de la ola sin retorno

El mejor plástico es el que no usamos ¡El planeta lo nota!

1

CUNDINAMARCA

Guaduas

Villeta

Facatativá

Tocaima

Apulo

Viotá

La Mesa

Anapoima

Mesitas del Colegio

San Antonio del Tequendama

Girardot

Ricaurte

Boquerón Fusagasugá Silvania

Choachí Fómeque

Ubaque

Chipaque

Une

Cáqueza

Fosca

Puente Quetame

Guayabetal

Paratebueno

Medina

San Pedro de Jagua

Mámbita

Manta

Tibirita

Machetá

Villa Pinzón

Sisga

La Dorada

BOYACÁ 2

Turmequé

Úmbita

Tibaná

Jenesano

Ramiriquí

Pachavita

Tenza

La Capilla

Sutatenza

Guateque

Guayatá

Somondoco

Garagoa

Chinavita

Almeida

Chivor

Macanal

Santa María

San Luis de Gaceno

Campohermoso

Los Cedros

San Pedro

Miraflores

Tunja La unión

8

9

Caldas 7 9 2 1 3 4

Ibagué

Mariquita

Honda Flandes

Melgar

8 TOLIMA

HUILA

Neiva

Garzón

Pitalito

San José de Isnos

Hobo

Gigante

Cruce de San Agustín

7 CONVENCIONES

Punto de paso Origen - Destino

Ibagué

Neiva

4

GUAVIARE

San José del Guaviare

Bogotá Villavicencio
Tunja Yopal
La Dorada

META 3

Barranca de Upia

Nuestros DESTINOS

Villavicencio Cumaral

Restrepo

Servitá

Apiay

Acacías

Castilla La Nueva

San Martín

Cubarral

El Dorado

San Isidro

VICHADA 5

Puerto Carreño

La Primavera

Santa Rosalía

Cumaribo

El Viento

El Placer

Tres Matas

El Tigre

Aceiticos

Santa Rita Gaviotas

CASANARE 6

Tauramena

Monterrey

Villanueva

Cruce del Venado

Villa Carola

Cruce de Aguaclara

Orocué

Medellín del Ariari

El Castillo

Granada

Puerto Caldas

Canaguaro

San Juan de Arama

Mesetas

Jardín de las Peñas

La Uribe

La Julia

Muribá Lejanías

Vistahermosa

Piñalito

Fuente de Oro

Puerto Lleras

Campoalegre

Puerto Rico

Cruce de Pororio

Puerto Concordia

San Carlos de Guaroa

Alto de Pompeya

Hacienda Maraure

Puerto López

Cabuyaro

Puerto Gaitán

El Porvenir

Alto de Neblinas

Puente Arimena

Planas

La Cristalina

Mapiripán

Remolino

Altamira

Puerto Guadalupe

El Oasis

El Barro

San José del Guaviare
Puerto Carreño
Yopal

M A G I CO El viaje

¡Hola!

Este es un reto para pequeños con ADN naranja

Colorea a Macarenito. 1

Usa diferentes materiales ¡Diviértete!. 2

Usa los hashtag en tu publicación: 3 4

Tómale una foto, súbela a instagram y etiqueta a @flotalamacarena.

#Soymacarenito

#Soymuchomas

los 3 finalistas más creativos ganarán un kit especial para grandes soñadores

Macarenito era un bus muy especial, con un corazón gigante y ruedas fuertes que lo llevaban por caminos llenos de naturaleza. Cada vez que partía, su motor tarareaba una canción alegre, y su bocina sonaba como el canto de un pájaro.

A medida que pasaban los años, más buses se unieron a la flota, cada uno con su propia personalidad y su propio nombre.

Curiosidades de

Flota La Macarena que te ¡Sorprenderán!

El naranja lo elegimos porque representa lo que somos: alegría, entusiasmo, energía positiva, creatividad y ese amanecer llanero que tanto amamos. Es un color que transmite vida, justo como cada uno de nuestros recorridos.

Seguro has escuchado esa frase que nos acompaña desde hace años: “Mucho más de lo que usted se imagina”. Pues no fue casualidad. Fue creada en 1984 por Rafael Sarmiento Apolinar nuestro Gerente General como un reflejo de todo lo que representamos: cercanía, servicio, familia, sueños cumplidos en cada viaje y de todo lo que somos además de buses.

17 valientes

Todo comenzó con un grupo de hombres y mujeres que decidieron apostar por una idea grande: conectar al país a través del transporte. Gracias a su coraje y visión, hoy somos una empresa sólida, con raíces profundas y miles de historias recorridas.

Nos han reconocido

A lo largo de los años, hemos recibido importantes reconocimientos por nuestro compromiso con la calidad, el servicio y el impacto social. Contamos con certificaciones de ICONTEC como las normas ISO 39001, 9001, 45001, 14001 y 27001, que respaldan nuestra gestión integral. Además, en 2023 fuimos reconocidos como una de las mejores empresas colombianas. Pero, sin duda, el reconocimiento más valioso es el que nos dan nuestros pasajeros cada vez que nos eligen para acompañarlos en el camino.

Nuestro color naranja Nuestro nombre Nuestro jingle tiene historia

“Flota La Macarena” fue elegido en honor a la Sierra de La Macarena, ese paraíso natural que representa la belleza, la fuerza y la diversidad de nuestro país. Un nombre que nos recuerda que nacimos para conectar regiones y llevar lo mejor de Colombia sobre ruedas.

¡Tenemos himno!

En Flota La Macarena no solo viajamos, también sentimos lo que hacemos. Por eso tenemos himno propio. Esta canción habla de lo que nos define: el respeto, la amistad, el servicio y ese calor humano que siempre queremos llevar a bordo, nuestro ADN naranja.

Abrimos caminos

Hace años viajar de Bogotá a Villavicencio podía tomar hasta 16 horas, pero ahí estuvimos, creyendo en el futuro de una región que muchos evitaban. Por eso siempre decimos que el corazón llanero late con fuerza en cada uno de nuestros buses.

De generación en generación

Tenemos colaboradores que empezaron con nosotros hace décadas y hoy sus hijos también hacen parte de esta historia. Somos una empresa donde el sentido de pertenencia se hereda y se siente.

Más de 120 destinos

Nos llena de orgullo saber que hemos recorrido miles de kilómetros y que hoy conectamos a más de 120 destinos en todo el país. Desde ciudades principales hasta los rincones donde pocos llegan, siempre con el mismo compromiso: llevarte seguro y con el corazón.

Guía espiritual

La Virgen del Carmen es nuestra guía espiritual y protectora. Confiamos en su intercesión para cuidar de nuestros Operadores de Vehículo y cada viaje que emprendemos. A lo largo de nuestra historia, hemos fortalecido un vínculo especial con ella, pidiendo su bendición. El 16 de julio, celebramos con devoción su fiesta, recordando su protección y motivándonos a seguir adelante, guiados por su amor y cuidado.

Lo que nos espera en 2025

En esta edición de Aventuras Macarena, te compartimos las principales tendencias que están marcando el 2025 en el sector transporte y que ya comienzan a sentirse en las carreteras, las terminales y los centros de operación logística.

La transformación digital está revolucionando la forma en que se planifica y se vive la movilidad. Gracias al análisis de datos, la geolocalización en tiempo real y los sistemas predictivos, hoy es posible anticipar fallas mecánicas, gestionar rutas más eficientes y reducir considerablemente los tiempos muertos. Esta tecnología no solo mejora la productividad, sino que permite ofrecer un servicio más confiable y seguro para todos los usuarios.

Otra de las grandes apuestas es la Movilidad como Servicio (MaaS), un modelo que integra diferentes medios de transporte –público, compartido, individual– en una sola plataforma digital. ¿El objetivo? Que los usuarios puedan planear, reservar y pagar sus trayectos desde su celular, combinando, por ejemplo, un bus intermunicipal con una bicicleta pública o un taxi local. Todo desde una misma aplicación. Esta tendencia ya empieza a transformar las ciudades más grandes del mundo y se proyecta como una solución eficiente también para territorios intermedios.

La sostenibilidad es otro eje fundamental en esta transformación. El sector transporte, históricamente asociado con altos niveles de emisión de gases, está migrando hacia fuentes más limpias. Vehículos eléctricos, híbridos y tecnologías basadas en hidrógeno ya hacen parte de flotas modernas en diferentes regiones. En el caso del transporte de carga, los avances en autonomía y en redes de recarga están acelerando la adopción de camiones eléctricos, con beneficios tanto ambientales como económicos.

Por supuesto, esta evolución también requiere un fuerte enfoque en la ciberseguridad. Las plataformas de gestión digital deben protegerse ante posibles ataques, asegurando la integridad de los datos, la privacidad de los usuarios y la continuidad operativa. La seguridad digital se convierte, entonces, en una pieza clave para garantizar la confianza y la eficiencia en los nuevos modelos de transporte.

Desde Flota La Macarena, celebramos estos cambios y nos preparamos para seguir recorriendo el país con innovación, compromiso ambiental y tecnología de punta. Porque el transporte del futuro ya está en marcha… y nosotros vamos con él, contigo a bordo.

FLOTA LA MACARENA
EL MUNDO Homenaje al Papa Francisco

En esta edición de Aventuras Macarena, queremos rendir homenaje a Francisco, el Papa que marcó profundamente al mundo. Un líder espiritual que conquistó corazones no con poder, sino con humildad; no con discursos altisonantes, sino con palabras sencillas cargadas de verdad, ternura y compasión.

Su vida fue testimonio de amor al prójimo y su visita a Colombia en 2017, quedó tatuada en la memoria del país y de esta familia.

Un hombre sencillo, un corazón inmenso

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, desde niño mostró una sensibilidad especial hacia la vida y el servicio. Hijo de inmigrantes italianos, fue criado en un hogar modesto, donde aprendió el valor del trabajo, la familia y la solidaridad.

Antes de ser sacerdote, fue técnico químico y hasta portero de discoteca. Pero fue en el sacerdocio donde encontró su camino: acompañar a los más pobres, abrir caminos de paz, promover el diálogo, vivir la fe sin espectáculo. Su elección como Papa en 2013 rompió esquemas: el primer Papa latinoamericano, el primero en elegir el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y paz.

Colombia lo recibió con el alma

En septiembre de 2017, Colombia recibió la visita del Papa Francisco. Su mensaje de reconciliación llegó en un momento clave, cuando el país daba pasos hacia la paz. En cada ciudad que visitó dejó un mensaje claro: “Dar el primer paso hacia la reconciliación exige valentía”.

El 8 de ese mes, Villavicencio fue uno de los epicentros espirituales de ese viaje. Allí beati Jaramillo Monsalve y Pedro María Ramírez Ramos y celebró una eucaristía multitudinaria en el parque Catama ante más de 500 mil personas.

El naranja que Iluminó los caminos

La labor de Flota La Macarena en la visita papal

La logística de un evento de tal magnitud fue verdaderamente titánica y en Flota La Macarena, quisimos estar presentes, impulsados por nuestros valores profundamente arraigados y esa esencia espiritual que forma parte de nuestro ADN naranja, el cual nos inspira a servir y acompañar momentos tan signi como este.

Con una visión de servicio que trasciende lo comercial, nuestra empresa se convirtió en un aliado estratégico para las parroquias del Meta, movilizando a 2.511 feligreses provenientes de municipios como Acacías, Cubarral, Dinamarca, Puerto López, Santa Cecilia y San José del Guaviare, con 68 buses dispuestos exclusivamente para esta causa.

Los buses que movilizamos llenaron de color las carreteras del Meta con la gran "Mancha Naranja", un símbolo de fe y esperanza, que con rumbo a Villavicencio, reflejaba el corazón y la energía de miles de personas dispuestas a vivir ese momento único. Esta operación no solo mostró nuestra capacidad logística, sino también el compromiso que tenemos con la comunidad y con nuestras raíces creyentes.

Además, para evitar congestión en la Terminal de Villavicencio, habilitamos un lote contiguo como punto de desembarco y espera. Allí, los buses esperaron con orden y paciencia hasta el final de la misa para llevar de regreso a casa a los peregrinos, facilitando el acceso y la participación de miles de personas en este momento de profunda significación espiritual. Fue un verdadero desafío logístico, pero sobre todo un acto de servicio, amor y fe. Una experiencia que nos recordó que cuando se sirve con el corazón, el camino se llena de propósito.

El mensaje que sigue vivo

El paso de Francisco por Colombia nos dejó un legado espiritual imborrable. Y en Flota La Macarena ese mensaje sigue guiando nuestras acciones. Porque creemos que el transporte también puede ser un camino hacia el encuentro humano, la unidad, la esperanza y la paz. Hoy siete años después, seguimos recordando ese día como uno de los más significativos para esta familia. Fue un honor acompañar a tantos colombianos en su camino hacia un encuentro con Dios, con su fe, y con un hombre que inspiró a millones con su ejemplo de vida.

Hoy al recordar el legado de Francisco, comprendemos que el hombre de gran valor que Dios necesitaba, era un hombre común, pero con una luz especial que tocó millones de corazones. Aunque fue un discípulo de Jesús en la Tierra, Francisco era ante todo un ser humano, con sus pasiones y gustos, como su amor por el fútbol, que le daba momentos de alegría y su amor por los viajes, que le permitió conectar con el mundo y con las personas de una manera única.

Pero lo que más lo caracterizó fue su amor por los jóvenes. Para él los jóvenes no solo eran el futuro, sino el presente. Los veía como los grandes agentes de cambio del mundo, capaces de transformar realidades con valentía, pasión y esperanza. Siempre los alentó a soñar en grande y a nunca perder la fe en un futuro mejor.

En Flota La Macarena, nos unimos a su legado, entendiendo que cada viaje que realizamos es un acto de fe, un paso más hacia la unión, y un recordatorio de que, como él, todos somos parte de algo mucho más grande. Porque no solo transportamos personas, sino que llevamos historias, sueños y la esperanza de un futuro mejor.

Dios lo tenga en su gloria. Siempre lo recordaremos, su legado vivirá en nuestros corazones.

E l que no vive para se

Jorge Mario Bergoglio
FLOTA LA MACARENA

edicion viajera QUE SE

El que empaca como si se fuera a vivir alla

Colombiano que se respete no viaja liviano. Mete de todo “por si las moscas”: ruana, chaqueta gruesa, sandalias, traje de baño, sombrero, secador, botiquín, almohada en forma de lunita y hasta una cobijita pa’ la noche. Porque uno nunca sabe si va a hacer frío en tierra caliente o calor en tierra fría.

El antojado POR CARRETERA

Parce, este no perdona una parada sin bajarse a comprar algo: achiras, arequipe, almojábanas, queso, pan de arroz, chorizo, arepa… lo que haya. Siempre anda con el billete listo y dice:“¡Uy, esto no lo venden en la ciudad!” Y si no compra, por lo menos pregunta cómo se hace.

Colombiano que se respete ha viajado por carretera a cualquier hora del día —mañana, tarde o madrugada— ha madrugado pa´l viaje sin pereza y ha llegado a su destino con la maleta llena de ganas de recorrer cada rincón.

Aquí, viajar no es solo ir de un punto a otro… ¡Es toda una experiencia con sabor a Colombia! Si alguna vez te has ido a conocer nuestra tierra por carretera, fijo te vas a ver reflejado en alguno de estos personajes bien criollos:

viajar por las carreteras de Colombia es sentir, saborear, cantar, conocer, reírse con los del bus y

volver con el corazon mas lleno que la maleta

El fOTOgrafo del paseo

Este es el que no suelta el celular en todo el viaje. Le toma foto a todo: al paisaje, a la vaca que va pasando, al letrero del pueblo, al almuerzo, al bus y a cualquier esquina que le parezca “instagrameable”.

Se hace su respectiva selfie en cada parada, se cuadra al lado de cualquier escultura y suelta el clásico: “¡Otra por si salí dormido!”

Y claro, a los cinco minutos ya tiene todo montado en redes con alguna canción de vacaciones de fondo, tipo: “Me fui de vacaciones…”.

El que lleva mecato pa’ todo el camino

No sabe qué es un viaje sin mecato. Se asegura de cargar bolsas de papas, chocolate, galletas, jugos y todo lo que sea para picar durante el trayecto. Si no hay parador, eso no es problema para él.

YO por carretera VIAJAR

¡Seguimos soñando con más aventuras!

Desde la edición 34, dimos un giro valiente: producir Aventuras Macarena totalmente con talento interno. Creamos, investigamos, diseñamos y dimos vida a cada página, confiando en nuestra gente. Solo nos apoyamos en un proveedor externo para la impresión, asegurando siempre la calidad que merecen nuestros lectores.

Aunque el reto era grande, lo asumimos con toda la energía. Para esa edición apostamos por el Corresponsal, personaje icónico de los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, cuya autenticidad y carisma lo hicieron la portada ideal para este nuevo comienzo.

Tenerlo en la revista fue un sueño hecho realidad. Más allá del humor, representaba cercanía, talento colombiano y la verdad contada con gracia. Esa portada fue un momento memorable.

Ahí supimos que esta revista podía llegar mucho más lejos. Desde entonces, nos convencimos de que sí podíamos hacerlo. Que nuestras propias historias, nuestros personajes soñados, y el ADN naranja que nos define, merecían seguir siendo protagonistas en cada edición.

Desde entonces, no hemos dejado de soñar. Hemos buscado incansablemente a esos personajes que alguna vez imaginamos en portada: personas que inspiran, conectan y reflejan nuestros valores. Lo que parecía imposible, terminó siendo una portada inolvidable.

Dicen que los sueños no tienen fecha de vencimiento, y hoy, al llegar a la edición número 50 de nuestra revista Aventuras Macarena, solo podemos confirmar que cuando se trabaja con amor y pasión, cada paso vale la pena.

La historia de esta revista comenzó en 2011 cuando nos atrevimos con nuestra primera edición, producida por un proveedor externo bajo el direccionamiento del talento interno. Desde entonces hemos evolucionado constantemente en formato, estética y forma de contar nuestras historias.

Cada nueva edición trae una cita especial y fija. Entre risas, anécdotas y sueños en grande, vivimos nuestro momento creativo: un espacio donde cada idea cuenta y cada voz importa. Así, con pasión y emoción, construimos historias con alma y sentido.

Una de las experiencias más lindas fue contactar a Arelys Henao y su esposo. Todo fluyó espontáneamente por redes, como un regalo del universo. En la cima de su carrera, Arelys nos sorprendió con su humildad y cercanía, nos abrió su corazón y hasta nos visitó. Su esencia nos marcó y recordó que lo más valioso es lo que toca el corazón.

Y como lo bueno atrae más cosas buenas, la revista nos unió a un Jefe de Prensa top que creyó en nuestro proyecto. Gracias a él conocimos a Jorge Celedón, protagonista de una de las historias más conmovedoras que hemos vivido como equipo. Con el apoyo de este talentoso jefe de prensa y el respaldo incondicional de la Gerencia, preparamos una sorpresa inolvidable para una de las señoras de servicios generales, una fan de corazón de Jorge, que se sabía todas sus canciones. Le hicimos creer que iba a apoyar un evento, pero todo estaba planeado al detalle. No solo lo conoció y pudo hablar con él, también estuvo en primera fila en su concierto. Fue mágico. Jorgito, como le decimos con cariño, fue un cómplice total. Su humildad y ternura nos robaron el corazón. Así nació uno de nuestros proyectos más especiales: Macarena cumple sueños.

También entrevistamos a la maravillosa Greeicy Rendón, quien pronto fue nuestra portada. Nos respondió con autenticidad y naturalidad, mostrando su sencillez y buena energía. Nos confirmó que el verdadero talento se refleja en cómo se trata a los demás.

También compartimos con personajes inolvidables como Catalina García (Vocalista de Monsieur Periné), quien nos habló con emoción del amor por su madre y abuela quienes la inspiran. Conversamos largo con Variel Sánchez, un actor visionario lleno de ideas que conectan con el futuro y la auténtica Colombia.

A Nubia e Hijos reconocidos Youtubers los invitamos desde su tierrita campesina. Nos hicieron pasar un momento de tensión (¡del bueno!) porque venían con la mejor intención… pero terminaron perdidos camino a nuestra entrevista. Nos decían que estaban en la Torre Colpatria (¡del centro de Bogotá!) cuando aún iban por el camino. Pero llegaron. Y qué belleza de familia. Autenticidad, humildad y mucho amor por lo que hacen. Nos dejaron una huella gigante, de esas que no se borran.

Con Ricardo Henao, crack del periodismo deportivo, tuvimos una charla inspiradora. Un ser humano sencillo y amable. Y con los Rolling Ruanas que con su energía y talento brillaron, mezclando raíces y revolución en su carranga moderna.

Vivimos una experiencia inolvidable al conversar con grandes figuras que inspiran con su talento y compromiso. Wilfrido Vargas, el indiscutible rey del merengue, nos abrió su corazón para contarnos sobre sus inicios y su pasión por la música. También conocimos la entrañable voz detrás del querido Frailejón Ernesto Pérez, un personaje que ha tocado los corazones de niños y adultos. Y nos llenamos de esperanza con Marce La Recicladora, una auténtica líder medioambiental que, a través de las redes sociales, nos motiva a cuidar el planeta con acciones sencillas pero poderosas.

Además nos han acompañado personajes como: Embajadores, Viceministros, Gobernadores, Superintendentes que han dejado mensajes de valor a nuestros lectores.

Estas historias nos recuerdan que Aventuras Macarena es más que contar, es conectar, soñar e inspirar. Que lo nuestro vale, nuestras raíces tienen voz y lo auténtico suma. Gracias a quienes han creído, estuvieron y vienen. ¡Vamos por más!

VIAJERO ERES DE TODO TERRENO

2 DESCUBRE QUE TIPO

1 ECOLÓGICO

FASHIONISTA

Ama la selva, el río, el barro y las caminatas largas. No necesita itinerario, solo botas y espíritu aventurero.

No importa si es un pueblito o una gran ciudad: ella llega con flow, uñas hechas, gafas oscuras y maletas grandes. Sí, maletas en plural, porque lleva dos o tres pintas por día... “por si acaso”. Ama el buen fondo para la selfie y no se despeina ni en carretera.

Ama los destinos rodeados de naturaleza, lejos del turismo masivo, y prefiere experiencias sostenibles como glamping, chalets y alojamientos eco-amigables. Apoya lo local y siempre busca dejar una huella positiva. Se lleva recuerdos, no basura.

Viajar por rutas como las de Villavicencio o la región de los Llanos, donde puede disfrutar de la tranquilidad de un glamping en medio de la naturaleza, es su plan perfecto. ¡Conectar con el medio ambiente y descansar en un chalet rodeado de paz es su mejor plan!

?

CON CUÁL TE IDENTIFICAS?

Cuéntanos qué tipo de viajero eres y a quién te llevarías de compañero de aventuras

3

PLANIFICADOR

4

CONCIERTERO

Tiene todo fríamente calculado: itinerario listo, hotel todo incluido, tours pagos. Nada de improvisar. Viaja con pinta para cada plan y siempre llega puntual al karaoke o a la noche temática del hotel. Su único trabajo: disfrutar sin estrés.

6

SÚPERPAPÁ Y MAMÁ

Solo necesita que anuncien un concierto y ya tiene listo el plan. Compra boleta, arma el combo, prepara la maleta para el “finde” semana y se monta en el bus. No importa el destino, ¡de una se va!

El viaje no es solo por la música, es por la experiencia completa. Aprovecha la ida para pegarse la rodadita, conocer destinos chéveres y comer delicioso. ¡Porque el plan incluye todo!

¡No viaja solo, ¡viaja con la bendición! Lleva desde pañitos hasta el tetero, pasando por snacks, cobijita, el juguete favorito y hasta el repelente (por si las moscas).

Todo lo tiene calculado para que el viaje sea cómodo para su hijo y de paso para ellos. Ama los destinos donde pueda descansar mientras su peque también disfruta.

Tomado de: www.cinecolombia.com

CINE >>>

Jurassic World: Rebirth

Estreno: 03 Jul. 2025

Cinco años después de Jurassic World: Dominion, una expedición se aventura en remotas regiones ecuatoriales para extraer ADN de tres enormes criaturas prehistóricas, con el objetivo de lograr un avance médico revolucionario.

SUPERMAN

Estreno: 10 Jul. 2025

Sigue al superhéroe titular mientras reconcilia su herencia con su educación humana. Es la encarnación de la verdad, la justicia y un mañana mejor en un mundo que ve la bondad como algo anticuado.

LECTURAS RECOMENDADAS >>>

F1

Estreno: 26 Jun. 2025

Sigue a un piloto de Fórmula Uno que sale de su retiro para convertirse en mentor y formar equipo con un piloto más joven.

Tony, Shelly And The Magic Light

Estreno: 31 Jul. 2025

Tony se está consumiendo en casa. Sus padres, muy controladores, quieren protegerlo, sobre todo porque, al quitarse la máscara y los guantes, brilla. Pero a su nueva amiga, Shelly, no parece importarle en absoluto, ya que su casa está sumida en la oscuridad.

El olvido que seremos Héctor Abad Faciolince

El olvido que seremos Por Hector Abad ,El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. «Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabra? Esto quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio».

Tomado de: www.librerianacional.com

FESTIVIDADES

FESTIVAL DEL VALLENATO >>>

CONCIERTOS

La Feria de las Flores está compuesta por diferentes eventos, como el tradicional desfile de silleteros, desfile de Autos Clásicos y Antiguos, Festival Nacional de la Trova, Caravana de Chivas y Flores, Arrieros Mulas y Fondas, Tablados, Fondas, Cabalgata, Muestra de orquídeas y muchas actividades más.

La Feria de las Flores se lleva a cabo en diferentes barrios de Medellín como también en el corregimiento de Santa Elena, donde los silleteros preparan verdaderas obras de arte con diferentes clases de flores sobre sus silletas.vallenato.

Fechas: del 1 al 10 de agosto de 2025.

Tomado de: www.colombiaturismo.com.co

>>>

MI PROMESA - JEISON JIMÉNEZ

Estadio El campín - Bogotá

Yeison Jiménez, uno de los máximos exponentes de la música popular colombiana, se presentará el sábado 26 de julio de 2025 en el Estadio El Campín de Bogotá como parte de su gira "Mi Promesa Tour 2025". Este concierto, que coincide con su cumpleaños número 34, marcará un hito en su carrera al ser el primer artista del género en llenar en solitario este emblemático escenario.

ENTRE TRES

23

26 de Agosto de Julio

Movistar Arena - Bogotá

Francy, Paola Jara y Arelys Henao, consideradas las mejores voces de la música popular en Colombia se reunirán en concierto para lanzar ENTRE TRES, la nueva canción que promete ser todo un éxito.

RECO MENDA CIONES

de viaje

Exije siempre tu tiquete de viaje y no lo entregues a nadie. Es tu comprobante de compra del servicio.

Compra tu tiquete por lo menos con una hora de anticipación, identifica la puerta de abordaje.

¡Cuida tu equipaje!

Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.

Utiliza los baños de los vehículos únicamente para residuos líquidos.

¡Déjalo siempre limpio!*

*Aplíca para vehículos que cuenten con servicio de baño

¡Cuida tu equipaje!

Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.

Antes de viajar con tu mascota, consulta nuestra política en: www.flotalamacarena.com/politic a-de-mascotas para ti! COMUNÍCATE AL

Si estás en las terminales y necesitas ayuda, podrás ubicar a nuestro personal en las oficinas o taquillas.

Bogotá: (601) 421 2256 Nacional: 01 800 116 222

Para tus objetos personales:

Ubícalos en los compartimientos. No los pierdas de vista. No los olvides cuando bajes del vehículo.

9 9 10 10 11 11

VIAJA VIAJA

tranquilo seguro

8 8

Se prohibe el transporte y tráfico ilegal de especies. (ley 133 de 2009)

Los mayores de 3 años pagan tiquete. Para viajes con menores de edad consulta nuestra política de transporte de menores. www.flotalamacarena.com/politica -transporte-menores-de-edad

12 12

No aceptes bebidas, alimentos u objetos de personas extrañas durante el recorrido o en las salas de espera.

Cuida tus objetos de valor.

¡No exijas velocidad! La seguriddad vial es un compromiso de todos.

CONSULTA AQUÍ

Tu contrato de transporte

Ah rrando se logran grandes aventuras

Pocas experiencias vitales son tan enriquecedoras como viajar. Descubrir otras culturas, ampliar horizontes, liberar tensiones y consolidar relaciones, son solo algunos de sus beneficios. Si bien la idea de un viaje puede parecer inalcanzable por el factor económico, una planificación cuidadosa, constancia y algunos consejos prácticos abren la puerta a esta gratificante aventura.

En Colombia Travel Tours nos enorgullece haber guiado a innumerables viajeros que transformaron su sueño en realidad al tomar una decisión clave: empezar a ahorrar para explorar el mundo, tanto dentro como fuera de Colombia.

Define tu destino y presupuesto

Elige el lugar que deseas visitar y calcula cuánto necesitas para transporte, hospedaje, alimentación y actividades.

Crea un fondo exclusivo para viajar

Abre una cuenta separada o usa una alcancía. Así evitarás tocar ese dinero por accidente.

Establece una meta mensual

Divide el costo total de tu viaje entre los meses que faltan. Ahorrar poco a poco es más fácil y menos doloroso.

Elimina gastos hormiga

Cafés, snacks o suscripciones innecesarias pueden convertirse en miles de pesos al mes. Cámbialos por ahorro.

Evita compras impulsivas

Antes de gastar, pregúntate: “¿Esto me acerca o me aleja de mi viaje?”

Aprovecha promociones y temporadas bajas

Viajar en fechas no festivas puede reducir costos en vuelos y hospedajes y con Colombia Travel Tours obtienes el 4% en la porción terrestre de tu próximo viaje

¡Empieza

hoy!

En Colombia Travel Tours estamos convencidos de que viajar es una inversión en tu bienestar emocional, mental y personal.

No esperes a “tener todo resuelto” o a encontrar el momento perfecto, aunque sea con un pequeño paso te acercarás a ese destino que tanto sueñas.

viajar inversión

es una no es un lujo,

¿Cuál es tu mejor compañero de viaje?

ARIES TAURO GÉMINIS

Viaja con Leo, juntos son pura chispa y espontaneidad. Ríen, improvisan y van sin miedo.

20 abr – 20 may

Viaja con Cáncer, comparten amor por la comodidad, la comida y los paisajes tranquilos.

21 may – 20 jun

Viaja con Sagitario, una dupla inquieta que ama descubrir lo desconocido. Conversaciones eternas y risas garantizadas.

LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO

23 sept – 22 oct

Viaja con Piscis, la belleza y la emoción se unen. Viajes con toques románticos, museos y paseos por pueblos.

23 oct – 21 nov

Viaja con Tauro, pasión y profundidad. Aunque opuestos, se atraen. El viaje se vuelve intenso y lleno de conexión.

22 nov – 21 dic

Viaja con Géminis, la combinación perfecta para recorrer pueblos, probar nuevos platos y seguir la ruta sin mapa.

Descubre a esa compañía inigualable según tu signo

JUNIO JULIO AGOSTO

CÁNCER LEO VIRGO

21 jun – 22 jul

Viaja con Virgo, Cáncer pone el corazón, Virgo la lógica. Son la pareja viajera ideal para planear y disfrutar sin estrés.

23 jul – 22 ago

Viaja con Acuario, energía y visión. Leo brilla, Acuario innova. Juntos marcan tendencia en cada destino.

23 ago – 22 sept

Viaja con Capricornio, son viajeros responsables, pero saben encontrar el disfrute en lo simple. Perfectos para escapadas tranquilas.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

22 dic – 19 ene

Viaja con Virgo, disfrutan planear cada parada y aprovechar cada minuto. Viajan con propósito.

20 ene – 18 feb

Viaja con Leo, combinan locura creativa con energía arrolladora. Ideal para explorar lo nuevo y fuera de lo común.

19 feb – 20 mar

Viaja con Libra, ambos sensibles y soñadores. Un viaje lleno de música, paisajes y momentos contemplativos.

leyendas y

En esta edición #50, nos embarcamos en un viaje por el corazón místico de Colombia, descubriendo los relatos ocultos en los 9 departamentos a los que llegamos. Cada kilómetro es una puerta al pasado, donde la magia de las leyendas cobra vida y nos conecta con el alma profunda de nuestra tierra.

Porque cada viaje cuenta una historia y en Flota La Macarena, somos mucho más de lo que usted se imagina.

CALDAS

La Susurrante Chuza de las Montañas

En las montañas de Caldas cuentan de La Chuza del Valle, una presencia que no se ve, pero se siente. No es un monstruo, es una sombra en la noche, un susurro en el cafetal. Entra en tus sueños y te deja intranquilo. No sabes qué es… y eso es lo que más asusta.

El Brillo de El Farol de las Nieves

En Tunja, cerca de la Iglesia de las Nieves, dicen que una luz fantasma recorre las calles: El Farol de las Nieves, pertenece al espíritu de Don Alonso, quien, cegado por la ira, mató al esposo de su hija y la emparedó viva. Hoy, su linterna vaga como un recordatorio del horror que dejó su crueldad.

El Engaño Seductor de La Muelona

En el Tolima dicen que La Muelona aparece como una mujer hermosa al anochecer, pero al sonreír muestra dientes de bestia. Devora a hombres infieles o viciosos, pero perdona a los que tienen familia. Es la belleza que castiga el mal camino.

La Vigilia Ígnea de La Candileja

En el Huila, La Candileja es una bola de fuego que persigue a los irresponsables. Nació de una abuela condenada por malcriar a sus nietos. Hoy, castiga con fuego a quienes fallan en su deber familiar.

Los Pasos Siniestros de Pata de Tarro

En el Guaviare, Pata de Tarro es una criatura pestilente con una pierna hecha de un balde. Su rastro marchita cultivos y anuncia desgracias. Más que un monstruo, es el castigo de la selva: un símbolo viviente de la corrupción y el desequilibrio en la naturaleza o la sociedad.

guaviare cundinamarca

El Terror Ardiente de La Bola de Fuego

En Casanare, La Bola de Fuego es una llama maldita con rostro cadavérico, nacida de tragedias y pecados. Solo los insultos la alejan, mientras las oraciones la enfurecen. casanare

El Espiritu Indomito de El Rompellano

En los inmensos llanos del Meta, El Rompellano es más que una leyenda: es la fuerza misma del paisaje, poderosa e impredecible. Algunos lo asocian con un antiguo guerrillero, pero su esencia es la advertencia viva del llano: quien no respeta la naturaleza, se enfrenta a ella.

El Secreto Dorado del Venado de Oro

En los cerros de Bogotá se esconde El Venado de Oro, una figura Muisca hecha de oro puro. Un aventurero lo encontró, pero su amor prohibido y una tragedia sellaron el secreto de su ubicación. Solo se recuperaron las astas; el resto sigue oculto. Es más que un tesoro: es una leyenda de amor, codicia y pérdida.

El Canto de La Sirena del Tuparro

En el río Tuparro, en Vichada, vive La Sirena, una criatura hermosa cuyo canto puede hechizar y arrastrar a los incautos a la muerte o a un mundo oculto. Pero si el corazón es puro, se dice que verla no trae peligro.

RAZONES PARA VIVIR mejor

Por: Padre Walter de Jesús Zapata Velásquez

Guía espiritual RCN y Flota La Macarena

Hasta que llegamos a la publicación número cincuenta de AVENTURAS MACARENA en la que con todo nuestro cariño y gratitud saludamos a los lectores hombres, mujeres y niños de la gran familia de FLOTA LA MACARENA que cada trimestre esperan con ansias poder leer cada artículo en esta gran revista. “Dios ponga a mi alcance libros, aunque viva prisionero, asomado a esas ventanas no me acobardan encierros” decía Eduardo Marquina y ese es el deber ser en ustedes padres de familia para estos hijos encerrados en las cárceles de la tecnología, del egocentrismo y la falta de Dios en sus vidas… tienen la solución en las manos para que ellos se enamoren de la lectura porque un pueblo que lee es un pueblo educado, y la educación es el medio más eficaz para acabar con la transmisión genética de la pobreza.

El mejor padre de familia no es el que sabe más sino aquel que hace que sus hijos aprendan más, amen más y sobre todo sirvan más porque el que no vive para servir, no sirve para vivir. Deben los papás estar siempre interesados en que sus hijos vivan las diferentes etapas de sus vidas y la del estudio es más que importante, necesaria, eso queremos desde esta linda revista: enseñar, entretener y llevar a nuestros lectores a una experiencia distinta en sus vidas aparte de la de estar en esos aparatos tecnológicos. Los buenos padres conducen a sus hijos a los más elevados deseos de éxito, a cumplir sueños, a desear lo mejor para sus vidas, a construir su propio destino y patrimonio.

Han sido muchos los temas tratados en estas cincuenta ediciones de la mejor revista de una empresa de Transporte de Pasajeros y me alegra mucho ver como en los buses son ellos nuestros clientes los que leen nuestra revista como muy bien me lo han hecho saber desde algunos pueblos de los llanos orientales… ¡Gracias a nuestros lectores porque sin ustedes no valdría la pena tanto esfuerzo! Esto para mí es una de las cincuenta razones para vivir. Les he escrito sobre Dios, sobre la mujer, sobre la familia, sobre el valor de una sociedad educada, les he escrito sobre nuestra amada patria, sobre la educación de sus hijos y sobre todo hemos reflexionado sobre la vida…y hoy no va a ser la excepción que les deje en la publicación número cincuenta de Aventuras Macarena, algo que nos haga pensar en el valor supremo de lo que somos: recuerden que si te mueres y te sobra plata, hiciste mal las cuentas… “no dejes nada para una ocasión especial porque ya vivir es una ocasión especial”, y aquí les comparto 10 pensamientos para una ocasión tan especial en esta edición, que puedan en familia decidir cuál de ellos les

2.No se dejen vencer, no se dejen engañar, no se dejen robar la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa.

3. Recuerden que cuando hablamos mal de los demás, manchamos la imagen de Dios que está en cada persona.

4. Mantengamos viva nuestra fe con la oración y los sacramentos: ¡no nos olvidemos de Dios!

5.La envidia es cuando te fijas en las bendiciones de los demás, en lugar de disfrutar de lo que ya tú tienes.

6. El camino para recibir lo que no tenemos, es ser agradecidos por lo que si tenemos.

7. Cuando le das el primer lugar a Dios, no tienes que perseguir las bendiciones porque éstas te perseguirán a ti donde quiera que tú vayas.

8. No entiendo como tanta gente se avergüenza de su cuerpo, pero no se avergüenzan de su mente, de su corazón, de sus acciones, ni de sus pecados…

9. El plan de Dios es siempre el mejor, a veces el proceso es doloroso y difícil, pero recuerda que cuando Dios está en silencio algo está haciendo por ti.

10. ¡El líquido más caro del mundo son las lágrimas porque tienen un 1% de agua y un 99% de sentimientos!

Los cambios han sido significativos durante todo este tiempo de las cincuenta publicaciones de Aventuras Macarena y no nos queda más que felicitar y bendecir a quienes han hecho posible este proceso: FLOTA LA MACARENA y las diferentes áreas que se comprometieron a llevar a los lectores a un viaje imaginario por los municipios, los paisajes, los ríos y las gentes lindas de nuestro país que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.