*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda., Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Ltda., - Transmultimac Ltda, Insumos con Coinsumos Ltda.
El alcance de las certificaciones aplica para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera.
Rafael Sarmiento Apolinar
Ángela Marcela Cardona Sánchez
José Luis Sáenz Oñate
Camilo Eduardo Torres Moreno
Tatiana Cancelado Narváez
Camilo Eduardo Torres Moreno
Tatiana Cancelado Narváez
Laura Alarcón Osorio
comunicaciones
Fotos Puerto Gaitán:
Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán- Meta 5tierras.com.co
Fotos Mujeres Poderosas:
Tatiana Cancelado Narváez
Javier Prieto Mendoza
Fotos Rafaela Cortés: Gobernación del Meta
Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.
La revista Aventuras Macarena, es propiedad de Flota La Macarena S.A.
Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado en medio físico o digital.
Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. El periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.
MUJERES PODEROSAS
Nuestra gente
Anatomía de una viajera
¡Nos certificamos!
ISO/IEC 27001: 2022
Macarenitos
Tips para viajar sola
Innovación
6
GOBERNADORA DEL META
Recomendaciones de viaje
La repostería salvó mi vida
Novedades
Horóscopo
Rincón espiritual
Salud y bienestar
Impreso por: www.papyrusltda.com
Equipo
Flota La Macarena S.A.
Por: Rafael Sarmiento Apolinar
Gerente General
Apreciados lectores:
Es un honor dirigir estas palabras en la edición Nº49 de nuestra revista Aventuras Macarena dedicada a la mujer, una oportunidad especial para reflexionar sobre el papel fundamental que ellas desempeñan en la sociedad.
Respetamos profundamente las creencias, ideologías y convicciones de todos nuestros lectores y promovemos el respeto y la igualdad como valores fundamentales en nuestra sociedad. Queremos hacer un llamado para reconocer que la mujer es un ser con todas las virtudes y capacidades, no necesita ser vista desde la fragilidad, sino desde su fortaleza y habilidades, merecedora de las mismas oportunidades de los hombres. No se trata de compensaciones ni ventajas, sino de valorar y respetar su esfuerzo, su talento y su capacidad para construir su propio camino con determinación y dignidad. Desde las Sagradas Escrituras, se ha establecido la igualdad entre hombres y mujeres, incluso en épocas en las que el machismo era predominante en la sociedad. La Biblia refleja constantemente este equilibrio, mostrando que tanto el hombre como la mujer tienen un papel igualmente valioso en la construcción de la sociedad y el futuro, desde los roles que nos asignaron.
Desde tiempos antiguos, la mujer ha sido vista como un pilar de sabiduría, fortaleza y amor, y las Sagradas Escrituras nos recuerdan constantemente su valor incalculable: "La mujer sabia edifica su casa" (Proverbios 14:1) y "Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir" (Proverbios 31:25).
Detrás de cada proyecto exitoso, muchas veces se encuentra una mujer que, con su visión sensible, su capacidad de ver más allá de las dificultades y su dedicación incansable, ha sido el apoyo fundamental para alcanzar lo que parecía imposible. En Flota La Macarena, nuestra historia no es ajena a esta realidad, valorando los aportes que de ellas hemos recibido.
Cuando un grupo de hombres decidió enfrentar la necesidad de conectar territorios y personas en una época en la que el transporte era limitado, la mujer, con su fortaleza silenciosa, jugó un papel clave, ellas no solo
acompañaron y apoyaron, sino que también aportaron una perspectiva que trascendía la solución inmediata del problema. Comprendieron que el transporte no solo acortaba distancias, sino que también transformaba vidas, unía familias y fortalecía comunidades. Su entrega incondicional y su amor han sido cimientos sobre los cuales se han construido grandes propósitos.
A lo largo de nuestra historia, hemos aprendido que la mujer no solo inspira, sino que también organiza, planea y cuida cada detalle para que los sueños se conviertan en realidad. Su determinación, acompañada de una sensibilidad única, ha sido el impulso que ha llevado a muchos a superar desafíos y alcanzar nuevas metas. Como nos recuerda el libro del Eclesiástico: "Gracia de la mujer diligente alegra a su marido, y su buen sentido le da vigor" (Eclesiástico 26:16). En cada mujer hay una fuerza transformadora que motiva a quienes la rodean.
Hoy, ese legado sigue vivo en cada rincón de nuestra empresa. Desde las colaboradoras que lideran con dedicación y creatividad hasta las madres, esposas, hijas y amigas que inspiran a nuestros colaboradores a ser su mejor versión, la mujer está presente en cada kilómetro que recorremos, en cada sonrisa que compartimos y en cada historia que conectamos. Como nuestra señora la Santísima Virgen María, que fue alabada por su fe y entrega, las mujeres en nuestra empresa han demostrado que su papel es esencial en la construcción de un mejor futuro: "Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor" (Lucas 1:45).
En esta edición especial de nuestra revista, queremos rendir homenaje a ellas: a las mujeres que nos inspiran con su fortaleza y visión, que son una pieza fundamental en el tejido social y empresarial de nuestro país. En Flota La Macarena reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo una empresa que valora y fomenta su crecimiento y desarrollo.
Los invito a reconocer y celebrar el papel de la mujer en sus vidas, a honrar su valentía y a recordar que, en Flota La Macarena, creemos que detrás de cada viaje, cada proyecto y cada éxito, siempre hay una mujer que deja su huella imborrable.
¡SEGUIM S
COBERTURA EN
DEPARTAMENTOS:
Cundinamarca
Boyacá
Guaviare
Casanare
Vichada
Antioquia
Córdoba
Meta Huila
¡Haz tu envío!
más información
En esta edición especial de Aventuras Macarena dedicada a las Mujeres Poderosas, conversamos con Rafaela Cortés, Gobernadora del Meta , una mujer que ha desa fi ado di fi cultades y asumido el liderazgo con determinación. Desde su trayectoria en la política hasta su visión de desarrollo para la región, nos comparte su historia de esfuerzo, compromiso y pasión por servir. Con un enfoque fi rme en la equidad, el progreso y la seguridad, demuestra que el liderazgo femenino es clave para transformar el futuro del departamento.
Foto: Gobernación del Meta
¿Quién es Rafaela Cortés más allá del cargo? ¿Cómo ha sido su camino hasta aquí? Crecí en un hogar en el campo con padres trabajadores, cultivadores de arroz, que nos sacaron adelante a mis tres hermanos y a mí con amor, pero también con berraquera y con principios.
En el colegio siempre me gustó el fútbol, el voleibol y el porrismo, disfruté mucho esa época. Estudié derecho en la universidad Libre de Colombia y mi primer cargo importante, que asumí con liderazgo, fue el de personera en el municipio de Cabuyaro. Estando en este cargo conocí a Felipe, mi esposo, y siempre nos unió el gusto por servir a los demás.
En el año 2000, Felipe inicia su carrera política como candidato al Concejo y de ahí en adelante siempre estuve ahí, acompañándolo pero además jugando un papel fundamental en el trabajo comunitario y al mismo tiempo asumiendo mi rol como madre, que en medio de ese trasegar político nacieron nuestros 3 hijos. En el 2019 Felipe se lanzó a la Alcaldía de Villavicencio y asumí el compromiso como Gerente de Campaña, en ese momento logramos tener más de 44.000 votos, con los que él obtiene su curul al Concejo al quedar segundo. En el 2023, Felipe se lanza a la Gobernación y sucede lo que todos ya saben y entonces impulsada por mi familia y por mis seguidores, decido asumir sus banderas y con más de 185.000 votos logré ser la gobernadora y acá estoy.
A lo largo de su vida, ¿ha sentido que ha tenido que luchar más por ser mujer en la política? ¿Qué barreras ha tenido que romper?
Realmente pienso que el empoderamiento femenino del siglo XXI ha marcado la historia, y gracias a esta lucha hoy puedo decir que siendo mujer he llegado hasta donde estoy, demostrando capacidad de liderazgo pero sobre todo ser la Gobernadora de la gente, de los niños, de las mujeres, esa confianza es el factor clave para romper cualquier barrera.
¿Qué significa para usted ser la primera autoridad del Meta en un momento donde la voz de la mujer en la política es cada vez más fuerte?
Bueno, es un compromiso grande, porque aunque la historia ha cambiado el papel de la mujer en la política, la realidad es que tenemos una sola alcaldesa en Fuentedeoro y una diputada en la Asamblea departamental, entonces en este momento debemos hacernos sentir más, para lograr demostrar que una verdadera líder, puede lograr grandes cosas y poner este departamento en orden.
Uno de los desafíos históricos del Meta ha sido la conectividad terrestre. ¿Cuál es su visión para mejorar la infraestructura vial del departamento y garantizar mejores condiciones para el transporte de pasajeros?
En el Meta estamos avanzando en cerrar ese rezago en infraestructura, estamos construyendo los puentes sobre el río Ariari en Concordia, el puente la Hormiga en Castilla la Nueva, tenemos en ejecución cerca de 100 km de vías mejoradas, es decir en asfalto, Turuy - Arenales (Castilla la Nueva), Veracruz - La Estaca (Cumaral), Piñalito - Santo Domingo (Vista Hermosa), Humea - La Embajada (Cabuyaro), vamos a iniciar el corredor de la vereda El Barro (San Carlos de Guaroa), el mantenimiento y reparación de la vía a Cubarral, y desde luego nuestro proyecto corredor Orinoquia pacífico, que es la pavimentación entre La Uribe y el Río Papamene buscando el departamento del Huila y los puertos en el pacífico. El transporte terrestre es clave para la economía y la movilidad de miles de personas en el Meta.
El Meta es una tierra llena de riqueza natural, cultura y tradición. ¿Cómo está impulsando el turismo en la región para que más personas conozcan sus paisajes, su gente y su identidad?
El Meta es turístico por naturaleza, tenemos maravillas increíbles, pero necesitamos atraer más visitantes, por eso he puesto todo mi empeño para gestionar los recursos para la construcción del Aeropuerto Internacional de Villavicencio, este es uno de mis grandes desafíos, que sé que le abrirá puertas e ingresos a todos los Llaneros. Pero además tenemos dos eventos muy importantes en el año y que son de talla internacional, el Torneo Internacional del Joropo y Expomalocas que es la Feria Agroindustrial más grande de la Orinoquía, en estos escenarios siempre buscamos alianzas con departamentos invitados, y los promovemos desde la capital del país e incluso a través de la Federación Nacional de Departamentos a la cual pertenecemos y es nuestra gran aliada.
Desde su liderazgo, ¿Cómo está impulsando el empoderamiento de la mujer en el Meta? ¿Qué acciones o programas está desarrollando para abrir más espacios para ellas?
Uno de los mayores retos y compromisos que he asumido desde campaña, es empoderar a las mujeres. En 2024 se aprobó la política pública orientada a garantizar la igualdad y la equidad de género en el Meta, asegurando los derechos económicos, sociales, culturales y de salud de las mujeres. Con esta política queremos avanzar hacia un futuro libre de violencia de género hasta 2035.
Pero además complementaremos esta estrategia con el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, potenciar el liderazgo femenino, promover su participación en cargos públicos y de elección popular, y garantizar un entorno libre de violencia. Además, se fortalecerán las políticas de salud integral y la implementación de la Resolución 1325 para fomentar el liderazgo femenino en la paz y la seguridad.
Gobernar un departamento tan diverso como el Meta no es tarea fácil. ¿Cuál ha sido el mayor reto de su gestión y cómo lo ha enfrentado?
Son muchos retos, pero uno de los más importantes es seguir ejecutando proyectos cruciales sin dejar que nada se detenga pese al recorte presupuestal de la nación. Y aunque ha sido un desafío, hemos logrado a través de gestiones seguir avanzando a través del trabajo en unidad, porque esa es una de nuestras premisas.
Si pudiera invitar a quienes aún no han visitado el Meta, ¿qué les diría? ¿Qué hace única a esta tierra y por qué todos deberían conocerla?
En primer lugar, quiero contarles que tenemos los mejores paisajes, tenemos ecosistemas estratégicos que a futuro garantizarán que no nos falte el agua, la biodiversidad y la extensa llanura que tenemos, logran que acá vivamos en un entorno ambientalmente sano y que el que llega se amañe. Además, nuestra capital está a menos de dos horas de Bogotá. Perfectamente alguien del centro del país puede venirse a vivir acá y viajar a hacer sus diligencias cuando necesite hacerlo.
Finalmente, cuando termine su gestión, ¿Qué mensaje espera que quede en la historia del Meta sobre su legado como mujer y como líder?
La seguridad es uno de los factores que más me preocupan y por el cual estoy trabajando fuertemente, por supuesto en equipo con la Fuerza Pública, estoy convencida que, si tenemos seguridad en nuestro territorio, los ciudadanos tendrán la tranquilidad de trabajar, de emprender ayudando a los demás y de salir adelante.
Otro punto y no menos importante, el apoyo a las mujeres, me conmueve ver cómo muchas madres cabeza de hogar, luchan por sus hijos y son unas berracas, solo les falta que les brindemos más oportunidades, para que triunfen en lo que se proponen, por eso quiero que me recuerden como la Gobernadora que más le dio la mano a las mujeres a través de proyectos productivos y de oportunidades para salir adelante.
Desde el inicio he dicho que soy la Gobernadora de los niños, pero además de nuestros jóvenes. Una de mis metas es brindarle a ellos la esperanza de cumplir sus sueños y de creer que en esta tierra pueden crecer y ser personas ejemplares y de orgullo para nosotros. Por eso es que le he apostado y haré lo que sea necesario, para brindarles oportunidades de educación y de iniciar el bilingüismo en los colegios, para que cuando sean profesionales, tengan más opciones laborales.
Humanizar y mejorar la atención en salud, es posible si ponemos las herramientas, por eso ya estamos avanzando en la construcción de la nueva torre del Hospital Departamental de Villavicencio, que será de 8 pisos y será el mejor de la Orinoquía, así lo sueño y será una realidad. Por supuesto trabajaremos duro para que cuente también con dotación de última tecnología.
1
CUNDINAMARCA
Guaduas
Villeta
Facatativá
Tocaima
Apulo
Viotá
La Mesa
Anapoima
Mesitas del Colegio
San Antonio del Tequendama
Girardot
Ricaurte
Boquerón Fusagasugá Silvania
Choachí Fómeque
Ubaque
Chipaque
Une
Cáqueza
Fosca
Puente Quetame
Guayabetal
Paratebueno
Medina
San Pedro de Jagua
Mámbita
Manta
Tibirita
Machetá
Villa Pinzón
Sisga
La Dorada
BOYACÁ 2
Turmequé
Úmbita
Tibaná
Jenesano
Ramiriquí
Pachavita
Tenza
La Capilla
Sutatenza
Guateque
Guayatá
Somondoco
Garagoa
Chinavita
Almeida
Chivor
Macanal
Santa María
San Luis de Gaceno
Campohermoso
Los Cedros
San Pedro
Miraflores
Tunja La unión
8
9
Caldas 7 9 2 1 3 4
Ibagué
Mariquita
Honda Flandes
Melgar
8 TOLIMA
HUILA
Neiva
Garzón
Pitalito
San José de Isnos
Hobo
Gigante
Cruce de San Agustín
7 CONVENCIONES
Punto de paso Origen - Destino
Ibagué
Neiva
4
GUAVIARE
San José del Guaviare
Bogotá Villavicencio
Tunja Yopal
La Dorada
META 3
Barranca de Upia
Nuestros DESTINOS
Villavicencio Cumaral
Restrepo
Servitá
Apiay
Acacías
Castilla La Nueva
San Martín
Cubarral
El Dorado
San Isidro
VICHADA 5
Puerto Carreño
La Primavera
Santa Rosalía
Cumaribo
El Viento
El Placer
Tres Matas
El Tigre
Aceiticos
Santa Rita Gaviotas
CASANARE 6
Tauramena
Monterrey
Villanueva
Cruce del Venado
Villa Carola
Cruce de Aguaclara
Orocué
Medellín del Ariari
El Castillo
Granada
Puerto Caldas
Canaguaro
San Juan de Arama
Mesetas
Jardín de las Peñas
La Uribe
La Julia
Muribá Lejanías
Vistahermosa
Piñalito
Fuente de Oro
Puerto Lleras
Campoalegre
Puerto Rico
Cruce de Pororio
Puerto Concordia
San Carlos de Guaroa
Alto de Pompeya
Hacienda Maraure
Puerto López
Cabuyaro
Puerto Gaitán
El Porvenir
Alto de Neblinas
Puente Arimena
Planas
La Cristalina
Mapiripán
Remolino
Altamira
Puerto Guadalupe
El Oasis
El Barro
San José del Guaviare
Puerto Carreño
Yopal
TRAVESIA
ParAIso Natural G ITÁN
¡Emprendimos una nueva
aventura!
Foto: Alcaldía Municipal de Puerto GaitánMeta
META PUERTO GAITÁN
Desde su creación como la vitrina que muestra el quehacer diario y el palpitante motor de esta emblemática empresa, Aventuras Macarena no se detiene, tampoco para viajar. Edición tras edición sigue llevando a sus lectores a vivir extraordinarias aventuras por aquellos departamentos y municipios a donde viajan diariamente nuestros buses desde hace más de 70 años. En esta oportunidad nos pegamos una escapada al corazón de los Llanos Orientales a 212 kilómetros al oriente de Villavicencio en el departamento del Meta: Puerto Gaitán, un destino turístico único, el lugar donde se unen los ríos Manacacías, Meta y Yucao con navegación, playas fluviales y escenarios de pesca deportiva, avistamiento de aves y práctica de deportes náuticos como el kayakismo. Municipio conocido por su belleza natural, su mezcla de culturas, su gente amable, y porque llegó a ser uno de los más ricos del Llano con las regalías originadas durante el "boom" petrolero. Según pudimos averiguar, los portogaitanenses buscan en el turismo un nuevo y fuerte renglón de la economía, porque no quieren seguir dependiendo de la explotación de hidrocarburos.
De Bogotá a Puerto Gaitán: una ruta con abundantes contrastes: Muy temprano, pasadas las 4 de la madrugada, tomamos la ruta hacia este “Paraíso Natural”, un recorrido de 320 kilómetros. Iniciamos nuestro trayecto por montañas empinadas, curvas y fantásticos túneles, hasta llegar a Villavicencio e incursionar por el inmenso llano, desde esta capital hasta nuestro destino, pasando por Puerto López, el centro geográfico de nuestro país. En cada kilómetro evidenciamos que nuestra Colombia es inmensa en territorio y en variedad de paisajes, climas, costumbres, música y gastronomía. Este extenso municipio conecta con Puerto Carreño, en el Vichada, a través de la Ruta Nacional 40; y el río Manacacías le permite tener conexión fluvial con distintas poblaciones del Meta, Casanare y Vichada.
Quien busca una escapada única, la encuentra en Puerto Gaitán: Al caer la tarde, luego de pasar el Puente Yucao, arribamos exhautos por el largo trayecto recorrido. Algunos parroquianos nos contaron que íbamos a descubrir gran diversidad de flora y fauna; que podíamos disfrutar de una variedad de actividades emocionantes, y que no podíamos irnos sin degustar su amplia carta gastronómica. Luego de un merecido descanso, al día siguiente nos preparamos para planificar el día. Comenzamos admirando el Monumento Puerta del Paraíso, una obra de arte icónica, ubicada a la entrada y que es símbolo de
bienvenida y orgullo. Seguimos nuestro recorrido visitando el Parque Central Guadalupe Salcedo, la Catedral María Madre de la Iglesia y el Parque Jorge Eliécer Gaitán. Luego, nos trasladamos al nuevo Parque Ecológico Las Hamacas, ejemplo de renovación urbana y al observatorio ambiental para la preservación del río Manacacías, el cual combina áreas verdes, senderos para caminar y una vista panorámica del río. Eso sí, dejamos para otra oportunidad nuestra incursión a la maravillosa reserva natural Campo Florido, ideal para visitar en una gran cabalgata.
Foto: 5tierras.com.co
La aventura continúa con una exquisita Cachama: para almorzar, nos recomendaron un restaurante emblemático donde nos sirvieron el plato denominado 'Tatama', voz en lengua Sikuani que significa cachama, elaborado con postas de cachama apanadas con mañoco, acompañadas con arroz cocinado en un fondo del mismo pescado. Exquisito plato servido con croquetas elaboradas con una masa de yuca, plátano maduro y maíz pelado, con hogao al gusto. Además, pudimos establecer que la gastronomía de Puerto Gaitán es mucho más que sus deliciosos platos; es una expresión de la identidad y la tradición de la llanura colombiana. Allí nos recomendaron también el mondongo llanero, el pescado moquiado, el mañoco, el casabe, la yucuta y el dulce de pata.
Foto: 5tierras.com.co
Experiencias realmente inolvidables: En la tarde pudimos disfrutar de una cabalgata guiada por sabanas y esteros, con paisajes envidiables, un río majestuoso, y hermosas lagunas, dejando para el siguiente día, muy temprano, lo que no nos podía faltar: el avistamiento de las toninas o delfines rosados que se hace en las bocas del Manacacías. Nos embarcamos a orillas del río en un recorrido aproximado de 15 minutos para encontrarnos con la unión de las tres grandes vertientes de la región: El Meta, el Yucao y el Manacacías. Luego de un tiempo de espera, pudimos lograr nuestro objetivo durante algunos minutos. Un espectáculo maravilloso.
Festivales de inmensa recordación engrandecen al municipio: Puerto Gaitán se enorgullece de contar año tras año con estos maravillosos eventos, los cuales fortalecen la identidad de sus habitantes y le dan un importante impulso económico al municipio. Durante su realización hay un gran recibimiento de turistas provenientes de diferentes regiones del país y del exterior: Manacacías Festival de Verano, a celebrarse cada año en el puente de seis de reyes, una tarima con artistas de renombre internacional, epicentro de la música, la cultura, la diversión, y muchas delicias culinarias; el Festival Internacional de la Cachama en el mes de mayo, homenaje al pez insignia de Puerto Gaitán, acompañado del folclor y las costumbres que rememoran las tradiciones de la población llanera; y finalmente el Festival de Velas Y Faroles, una fiesta religiosa tan tradicional como el mismo llano, que hace honor a la Inmaculada Concepción, engalanando con faroles de todo tamaño las calles del paraíso natural, promocionando el territorio al nivel de destinos como Villa de Leyva Santander y Quimbaya Quindio. ¡Un espectáculo emocionante!
Foto: periodicodelmeta.com
Foto: Jhoan Ticora Sánchez. Radio Nacional de Colombia Llanos
De regreso a Bogotá, no olvidaremos esta experiencia única. Aventuras Macarena agradece a los portogaitanenses su hospitalidad y excepcionales aportes para que nuestro recorrido fuera realmente exitoso. Nos vamos seguros de que en próximas ediciones nuestros lectores podrán vivir nuevos y enriquecedores momentos a través de aquellos destinos colombianos a donde llega nuestra Flota La Macarena.
Foto: Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán- Meta
FLOTA LA MACARENA
Gente
NUESTRA
En esta edición de “Aventuras Macarena” queremos resaltar al equipo del contratista de la oficina de Puerto Gaitán, un grupo de personas comprometidas con brindar el mejor servicio a los usuarios. Conoceremos a cuatro de sus integrantes, quienes con dedicación y esfuerzo hacen posible la excelencia en el transporte de pasajeros.
Juan Manuel Uribe Líder de Oficina
Yurany ha crecido profesionalmente y destaca la constante innovación del servicio. Sueña con la expansión de Flota La Macarena y valora el equilibrio entre su trabajo y su vida personal. Invita a conocer Puerto Gaitán y el avistamiento de delfines rosados, recomendando viajar con la empresa.
Juan Manuel inició en Villanueva, Casanare, y desde hace dos años lidera la oficina en Puerto Gaitán. Inspirado por su padre, trabaja para mejorar el servicio y fomentar el compañerismo. Considera que la empresa impulsa el desarrollo del municipio. En su tiempo libre, disfruta del cine, la lectura, el fútbol y paseos por el río Manacacías.
Yurany Vivas Auxiliar de Ventas
Leidy Rojas
Auxiliar de Ventas
Leidy ha encontrado estabilidad y crecimiento. Ha visto el desarrollo de Flota La Macarena en Puerto Gaitán, garantizando el transporte incluso en condiciones difíciles. Su trabajo le ha permitido cumplir sueños personales. Disfruta los paisajes del municipio, especialmente los amaneceres y atardeceres llaneros junto al río Manacacías.
Julio valora la solidez y prestigio de Flota La Macarena. Le entusiasma la modernización del servicio y cree en su expansión a nivel nacional. Aspira a ser Líder de Oficina y equilibra su vida laboral con la familiar, siendo padre de dos hijos. Invita a conocer Puerto Gaitán y su cultura, asegurando que viajar con Flota La Macarena es la mejor opción.
Julio Rodríguez
Auxiliar de Ventas
VIAJERA MACARENA
+ viajes - excusas
Todo viajera
lo que hace y lo que lleva en su a una mochila y su espírtu
Anatomía Anatomía de una viajera viajera
Anatomía de una viajera
Mente
Ganas de explorar, aprender y sumergirse en nuevas culturas.
Estos son los básicos infaltables que toda aventurera necesita para un viaje épico y sin dramas.
curiosa aventurero
Espíritu
Resiliencia y actitud positiva ante los imprevistos.
Equipaje
Diario de
viaje
Mochila o maleta versátil, ropa adecuada según el clima y la cultura del destino.
Tecnología
práctico amiga
Celular, power bank y adaptador universal.
Libreta y cámara para capturar los mejores recuerdos y experiencias.
lista Siempre
Pasaporte, visa y seguros de viaje, lista con contactos de emergencia y dirección de embajadas o consulados.
En Flota La Macarena, el liderazgo no tiene género, y estas tres mujeres son prueba de ello. Con su talento, compromiso y visión, han marcado la diferencia en la compañía, impulsando cambios positivos y abriendo camino para futuras generaciones. En este artículo, conoceremos sus historias, su impacto y cómo su trabajo ha transformado nuestra organización.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado como líder y cómo lo superó?
Como líder del proceso de afiliados, he enfrentado múltiples desafíos, como gestionar el cambio, generar confianza, tomar decisiones en contextos inciertos y equilibrar la vida laboral y personal, dirigiendo siempre a mi equipo hacia el adecuado manejo de conflictos con motivación. He superado estos retos fortaleciendo mis habilidades de liderazgo con base en los principios y valores corporativos, lo que me ha permitido guiar de manera más eficaz.
¿Qué habilidades considera fundamentales para un liderazgo exitoso?
La comunicación asertiva es clave, tanto con el equipo como con otras personas con quienes interactuamos diariamente. Además, valores como respeto, disciplina, responsabilidad e imparcialidad son fundamentales para ejercer un liderazgo sólido.
¿Cómo inspira y motiva a su equipo en el día a día?
Reconociendo y valorando el esfuerzo de su equipo, escuchando sus ideas, fomentando la colaboración y trabajando en conjunto para encontrar soluciones. Inspirar implica impulsar el crecimiento y la evolución del proceso, promoviendo un ambiente de con fi anza y compromiso.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de mujeres líderes?
Es fundamental romper con los estereotipos de género que limitan el desarrollo profesional de las mujeres. Debemos empoderarnos, confiar en nuestras capacidades y potenciar nuestras habilidades para asumir roles de liderazgo en un entorno cada vez más desafiante.
Jefe de Servicio y Atención al Afiliado
Jefe de Mejoramiento y Productividad
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado como líder y cómo lo superó?
El liderazgo implica enfrentar múltiples retos, como mantener un equipo unido, motivado y comprometido con los objetivos. Uno de los mayores desafíos ha sido gestionar la desmotivación y frustración cuando los resultados no cumplen las expectativas. Para superarlo, he priorizado el acompañamiento, la escucha activa y la orientación constante, ayudando a mi equipo a encontrar soluciones y reforzando el valor de su aporte tanto profesional como humano.
¿Qué habilidades considera necesarias para ejercer un liderazgo exitoso?
Un liderazgo efectivo requiere una visión clara para definir metas y orientar al equipo de manera coherente. La comunicación asertiva es clave para transmitir expectativas y escuchar inquietudes, asegurando alineación con los objetivos. La empatía fomenta la confianza y un ambiente de apoyo, mientras que la toma de decisiones y la adaptabilidad permiten responder e fi cazmente a los cambios. Además, promuevo el desarrollo del equipo, brindando oportunidades de crecimiento. La inteligencia emocional es fundamental para gestionar emociones y mantener un entorno armonioso. Delegar responsabilidades de manera estratégica fortalece al equipo, y el autoconocimiento me permite mejorar continuamente como líder.
¿Cómo inspira y motiva a su equipo en el día a día?
Transmito una visión y un propósito claro, para que cada persona comprenda el impacto de su trabajo. Escucho activamente sus ideas, fomentando su participación y sentido de pertenencia. Valoro y celebro sus logros, promoviendo un ambiente de reconocimiento y crecimiento. Además, los acompaño en su desarrollo, brindándoles herramientas y apoyo para potenciar sus habilidades y alcanzar sus metas.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de mujeres líderes?
Es clave mantenerse actualizadas, ya que el conocimiento fortalece el liderazgo. Romper estereotipos y superar miedos es esencial para influir positivamente y liderar con confianza. Delegar y reconocer fortalezas en el equipo impulsa el éxito colectivo. Además, es fundamental equilibrar el ámbito profesional y personal, pues un liderazgo saludable no solo mejora el bienestar individual, sino también el desempeño del equipo.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado como líder y cómo lo superó?
Uno de los mayores desafíos que he enfrentado ha sido la adaptabilidad al cambio en diversas situaciones. Para superarlo, considero fundamental transmitir confianza y seguridad a los equipos, siendo empáticos y fortaleciendo conocimientos y competencias. De esta manera, los desafíos se convierten en oportunidades que marcan el camino al éxito.
¿Qué habilidades considera necesarias para ejercer un liderazgo exitoso?
La comunicación asertiva es clave, es fundamental establecer una comunicación clara, directa y respetuosa con los equipos, generando espacios de retroalimentación constructiva que promuevan su crecimiento y contribuyan al logro de los objetivos estratégicos.
¿Cómo inspira y motiva a su equipo en el día a día?
Los equipos de trabajo son el pilar del éxito en nuestros procesos. Como líderes, debemos proporcionar herramientas que impulsen el desarrollo de sus competencias y habilidades, permitiendo su crecimiento profesional. Además, debemos ser un ejemplo de motivación, compromiso, colaboración e innovación, fomentando un ambiente de trabajo positivo y productivo.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de mujeres líderes?
A las futuras generaciones de mujeres líderes les diría: “Resalten con su autenticidad.” Sean ustedes mismas y confíen en sus capacidades, habilidades y potencial para generar cambios e impacto en la sociedad.
Coordinadora Nacional de Pasajeros
27001 Transformación digital y ciberseguridad
EISO/IEC: 2022
n un mundo interconectado, donde la información circula rápidamente, el sector de transporte y logística enfrenta retos de ciberseguridad. Empresas como la nuestra gestionan activos de información y monitorean rutas en tiempo real, haciendo de la seguridad una prioridad estratégica.
Un desafío global: La ciberseguridad en el sector del transporte
Las amenazas cibernéticas han aumentado en cantidad y sofisticación. Los ciberdelincuentes buscan acceder a sistemas, robar información y afectar operaciones mediante ataques directos, ingeniería social o explotación de vulnerabilidades. En un sector donde la confianza y la eficiencia son clave, un ciberataque puede generar consecuencias graves en la continuidad operativa y la reputación empresarial.
Obtener la certificación ISO/IEC 27001:2022 no es solo un reconocimiento, sino una herramienta esencial para proteger la información. Esta certificación internacional está diseñada para gestionar la seguridad de aplicaciones, servicios web, redes, información física y digital, tecnologías de información, recursos y elementos clave en el tratamiento de datos. Su obtención representa un compromiso firme frente a las amenazas cibernéticas
¿Qué es la ISO/IEC 27001:2022?
La norma ISO/IEC 27001:2022 establece un marco de trabajo para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Es decir, un conjunto de políticas y controles administrativos, que permiten asegurar que los datos que manejamos de usuarios, clientes, proveedores o trabajadores estén protegidos adecuadamente y se apunte a la continuidad de los procesos.
No se trata solo de proteger la información de los ataques más comunes como ransomware (secuestro de información), sino también de gestionar las amenazas nuevas que surgen con los avances tecnológicos. Desde el phishing (suplantación) hasta los ataques dirigidos por inteligencia artificial, cada vez es más necesario tener estrategias de protección alineadas con los estándares internacionales.
Un reto de amplio aprendizaje
El factor humano es clave en el funcionamiento de los controles y el logro de los objetivos de seguridad. Comunicar su importancia a la organización ha sido un reto en la implementación y certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
El proceso inició con el diagnóstico de cumplimiento frente a la norma, seguido de la evaluación de la declaración de aplicabilidad, la identificación de activos de información y la definición del plan de trabajo con los líderes de proceso. Esta implementación fortaleció nuestras competencias y nos motiva a mejorar continuamente nuestro sistema de gestión con el compromiso de todo el equipo del ADN naranja.
Preparando a la empresa para los nuevos desafíos
El mundo digital cambia rápidamente, y las amenazas cibernéticas evolucionan más rápido que los controles. Hoy, la ciberseguridad no trata de prevenir que alguien acceda a nuestros sistemas. También involucra la capacidad de detectar actividades sospechosas de manera temprana, responder ante un incidente rápidamente y, por supuesto, mantener la continuidad de las operaciones.
Aquí es donde la ISO/IEC 27001:2022 entra en juego, permitiendo que la empresa esté preparada para cualquier desafío. Esta norma ayuda a identificar, evaluar y gestionar los riesgos de manera eficaz, creando un entorno donde la información se maneja de forma segura y donde la protección de los datos es un compromiso constante.
El rol de cada empleado trabajador en la seguridad de la información
La certificación ISO/IEC 27001:2022 no es solo un logro de la empresa, sino un reflejo del esfuerzo y compromiso de cada uno de los trabajadores. Cada uno de ellos juega un papel clave en la protección de la información y en la creación de un entorno más seguro. Desde seguir los protocolos establecidos hasta reportar cualquier posible amenaza, su participación activa es fundamental para garantizar que mantengamos nuestros altos estándares de seguridad. ¡Cada acción cuenta y, juntos, podemos lograr que nuestra empresa sea un referente de seguridad en el sector!
Un compromiso colectivo para el futuro
El mantenimiento de la certificación ISO/IEC 27001:2022 requiere un esfuerzo constante y un compromiso de todos, desde la alta dirección hasta cada uno de los trabajadores. La seguridad de la información es un proceso continuo, donde todos desempeñan un papel clave en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de nuestros sistemas y en la implementación de buenas prácticas de seguridad en las actividades diarias. Al involucrarse, seguir aprendiendo y adaptarse a las nuevas normativas y amenazas, no solo están protegiendo los activos de información de la empresa, sino también el futuro de todos nosotros.
SOMOS PIONEROS
EN MARCAR LA DIFERENCIA
Un futuro más seguro para el transporte y la logística
El futuro del transporte y la logística está irremediablemente ligado a la tecnología, y con ello, a los riesgos cibernéticos. Obtener la certificación ISO/IEC 27001:2022 no solo es una necesidad, sino una oportunidad de fortalecer la resiliencia de la empresa frente a estos desafíos. Esta norma no es solo un conjunto de directrices, sino una forma de garantizar que las empresas estén siempre un paso adelante, preparadas para responder y proteger la información crítica.
Al invertir en la seguridad de la información, no solo protegemos nuestros datos, sino que también aseguramos la continuidad de nuestras operaciones y mantenemos la confianza con los usuarios, clientes, trabajadores, inversionistas y autoridades.
Ventajas para todos: clientes, empleados e inversionistas
• Para los clientes: Garantiza que su información, como datos personales o de envío, se maneje con altos estándares de seguridad, lo que genera confianza y tranquilidad.
• Para los trabajadores: Crea un entorno de trabajo más seguro, con políticas claras sobre como proteger la información sensible y cómo reaccionar en caso de incidentes.
• Para los inversionistas: Representa una inversión inteligente en la protección del negocio a largo plazo, asegurando que la empresa tiene las herramientas y procesos necesarios para gestionar riesgos y mantener su competitividad en el mercado.
Los pilares de la seguridad de la información
La seguridad de la información debe basarse en tres pilares fundamentales:
• Confidencialidad: Acceso a quien esta autorizado.
• Integridad: La información sea confiable y no se altere sin autorización.
• Disponibilidad: Reducir la probabilidad de interrupción en los servicios y procesos.
FLOTA
SOMOS
S
DEL PLANETA, AMIG
¡SOMOS MUCHO MÁS!
seguimos desarrollando nuestro comrpomiso con la declaración de buckingham palace
SI AL PLANETA QUIERES CUIDAR, DEBES PRIMERO APRENDER A RECICLAR
Cáscaras de frutas
Restos de comida
Hojas y ramas
caneca verde caneca blanca caneca negra
Plástico
Cartón Vidrio Papel Metales
Papel higiénico Servilletas
Papeles o cartones contaminados de comida
01. Planifica tu ruta con anticipación
Antes de emprender el viaje, investiga las rutas más seguras, el estado de las carreteras y los horarios. Opta por empresas de transporte con ables.
02.
Informa tu recorrido
Comparte tu itinerario con alguien de con anza y usa apps de rastreo para mayor seguridad.
03.
Conoce
tus derechos como pasajera
Infórmate sobre las políticas de la empresa de transporte y los derechos que tienes como usuaria en caso de retrasos, cancelaciones o inconvenientes.
Viaja ligera y protege
tus pertenencias
Lleva solo lo esencial, mantén tus documentos seguros y usa un bolso cruzado para evitar robos.
05.
Mantente alerta
Evita revelar detalles de tu viaje a desconocidos y aléjate de situaciones sospechosas.
Usa
ropa cómoda
La comodidad es clave para un viaje placentero y seguro. 04.
06.
Viajar sola es una aventura,
¡disfruta el viaje!
Ha sido consigna de Aventuras Macarena transmitir en sus ediciones las nuevas tendencias tecnológicas que no dejan de sorprendernos. En esta oportunidad queremos referirnos a los revolucionarios avances de la IA que han de generar cambios inimaginables en todos los sectores de producción, como es el caso del transporte, porque permite recopilar, analizar y comparar los datos con la condición física para lograr detectar fallas antes de que se presenten.
En este sentido, esto ha afirmado DRIVING, partner tecnológico de cientos de empresas a nivel global: “El impacto de la IA en el transporte sigue creciendo, permitiendo soluciones más eficientes, sostenibles y seguras. Con herramientas como los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS), las empresas automatizan y perfeccionan operaciones críticas en tiempo real”. Estas herramientas integradas con IA ofrecen: automatización de vehículos, optimización de rutas, trazabilidad total, predicción de tráfico, prevención de accidentes, eficiencia operativa, mejoramiento de recursos, perfeccionamiento del tiempo y más seguridad. “Estas soluciones están redefiniendo cómo las empresas gestionan sus operaciones logísticas y como los consumidores experimentan el transporte. Con un futuro impulsado por la innovación tecnológica, la industria del transporte y la logística se optimiza”.
¡Los alcances de la IA en el transporte no dan espera! Complementando lo anterior, la empresa global TRIMBLE, que desarrolla tecnologías disruptivas en el sector de logística y transporte desde hace más de 40 años, ha publicado recientemente en su página: “En la gestión de flotas, la aplicación de IA ofrece diversas posibilidades. Por ejemplo, puede utilizarse para determinar los momentos ideales para el mantenimiento de los vehículos, recomendar el combustible más adecuado e indicar el vehículo más apropiado para una determinada tarea. Sin la ayuda de esta herramienta, responder a estas y otras preguntas sería mucho más difícil, ya que la cantidad de datos generados por los vehículos es muy alta”. De otra parte, TRANSEOP, plataforma web y móvil española, ampliamente reconocida por su especialidad en el transporte de mercancías, ha publicado lo siguiente: “En el campo del transporte, la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo. Grandes compañías como Amazon y Google han comenzado a invertir en esta tecnología”.
América Latina y el Caribe en carrera para adoptar IA en el transporte
No hay duda alguna de que el transporte es uno de los sectores de producción más relevantes; el mundo ha puesto los ojos para minimizar las dificultades que intervienen en su actividad y que afectan su eficiencia. MOVILBLOG, el Blog del BID sobre el transporte, advierte: “Problemáticas que aquejan al sector transporte en América Latina y el Caribe (ALC) como la congestión vial en las ciudades, la seguridad vial, o la gestión sobre los activos de infraestructura, ya se benefician de soluciones basadas en modelos de Inteligencia Artificial. Para que estos beneficios sean escalables en el sector transporte en América Latina y el Caribe, además de nuevos y mejores marcos de política pública, es esencial contar con habilidades digitales y
personal entrenado para no solo desplegar estas tecnologías emergentes, sino entenderlas y supervisarlas. El BID creó un curso de inteligencia artificial aplicada al transporte para impulsar las habilidades y conocimientos digitales; dirigido a personal técnico de las agencias y ministerios de transporte e infraestructura del sector transporte de la región. Se estima que el curso toma 24 horas de dedicación distribuidas a lo largo de cuatro semanas; y cuenta con una certificación por el sistema de credenciales digitales de Academia BID. Permite descubrir el campo de la inteligencia artificial, identificar los principales problemas que pueden solucionarse al aplicar IA; y a través de un caso de estudio específico, entender cómo funciona un proyecto con IA en transporte”.
RECO MENDA CIONES
de viaje
2 66 2 33 11
Exije siempre tu tiquete de viaje y no lo entregues a nadie. Es tu comprobante de compra del servicio.
Compra tu tiquete por lo menos con una hora de anticipación, identifica la puerta de abordaje.
¡Cuida tu equipaje!
Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.
Utiliza los baños de los vehículos únicamente para residuos líquidos.
¡Déjalo siempre limpio!*
*Aplíca para vehículos que cuenten con servicio de baño
¡Cuida tu equipaje!
Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.
Antes de viajar con tu mascota, consulta nuestra política en: www.flotalamacarena.com/politic a-de-mascotas para ti! COMUNÍCATE AL
Si estás en las terminales y necesitas ayuda, podrás ubicar a nuestro personal en las oficinas o taquillas.
Bogotá: (601) 421 2256 Nacional: 01 800 116 222
Para tus objetos personales:
Ubícalos en los compartimientos. No los pierdas de vista. No los olvides cuando bajes del vehículo.
9 9 10 10 11 11
VIAJA VIAJA
tranquilo seguro
8 8
Se prohibe el transporte y tráfico ilegal de especies. (ley 133 de 2009)
Los mayores de 3 años pagan tiquete. Para viajes con menores de edad consulta nuestra política de transporte de menores. www.flotalamacarena.com/politica -transporte-menores-de-edad
12 12
No aceptes bebidas, alimentos u objetos de personas extrañas durante el recorrido o en las salas de espera.
Cuida tus objetos de valor.
¡No exijas velocidad! La seguriddad vial es un compromiso de todos.
Tu contrato de transporte
mi vida salvo La
En esta nueva edición de Aventuras
Macarena tenemos el privilegio de contar con una invitada ejemplar que ha sabido sobreponerse a difíciles momentos de su vida, luego de haber sobrevivido al cáncer de mama. Ella es Jenny Camacho , a quien ni la enfermedad ni las crisis de su país, Venezuela, pudieron vencer para llegar a Colombia “a ponerle un toque dulce a las penas amargas”. Ella es una gran emprendedora y fundadora de Xocolat and More, hoy por hoy, uno de los negocios de repostería saludable más importantes del país , conquistando paladares con tortas, postres y chocolates libres de azúcar y sin gluten, una gran especialidad para veganos y diabéticos.
El inicio de un camino desafiante
Ella nos abrió su corazón y conversó con nosotros sobre las dificultades vividas en esta etapa de su vida, que la llevó a descubrir nuevas formas de conectar consigo misma y encontrar la fortaleza que necesitaba:
“Definitivamente el cáncer me llevó a hacer un replanteamiento de toda mi vida; la repostería jugó un papel muy importante, un refugio no solo para mí, sino para ayudar a otras personas. Me dio muchísima fuerza para que cada día, en cada quimioterapia, en cada radioterapia, en cada visita, en cada examen, todo fuera más llevadero. Poder salir de allí y decir: ‘Voy a Xocolat and More, voy a crear, voy a ayudar a tantas mujeres que están pasando por lo mismo’, fue como mi inspiración, fue como mi cobija, que me fortaleció en este proceso para aguantar”.
Voy a Xocolat and More, voy a crear, voy a ayudar a tantas mujeres que están pasando por lo mismo
“Un postre delicioso puede ayudar a sentir un calorcito en el corazón”
Para Jenny, la repostería es un emprendimiento como motor de cambio. Es una lección de la que aprende todos los días; ha sido su pasión, un proyecto que ha llenado su vida, pero que también inspira a otros:
“Ha sido como mi refugio, inspiración para poder ayudar a otras personas que pasan por lo mismo. Al ver que en cada cita de nutrición no entendían las necesidades que tenían, la ansiedad, el no poder consumir azúcar y no poder suplirla, fue frustrante. Eso me ayudó a decir: ‘¡Guau!, hay algo maravilloso que puedo hacer…’ y la verdad le dio sentido a mi vida. Saber que ahora ayudo a personas, no solo con cáncer, sino con diálisis, alergias, intolerancias, autismo, anorexia… la verdad, se siente bonito. Y de todo esto aprendí muchas cosas increíbles. Hay mucha necesidad de sanar, de sanar desde adentro, de sanar el corazón, de sanar el alma, y creo que un postre delicioso puede ayudar a eso… a dar un poquitico de amor, sabiendo que no nos estamos haciendo daño”.
“Hay que hacer un cambio, hay que mirar la vida de otra manera”
Quisimos saber qué consejo les daría Jenny a quienes están enfrentando momentos difíciles y sueñan con encontrar una luz en su camino. Ella no dudó en contarnos que los obstáculos, por más difíciles que sean, hay que superarlos:
“Quiero decirles que no se rindan. Cuando estamos metidos en esto, yo, que pasé por el proceso, les digo que hay que hacer un cambio, buscar el lado positivo, el lado amable, el por qué está pasando esto, no solo para poder sanar, sino para poder avanzar, poder ser feliz. No es fácil, pasé más de dos años, muchas quimioterapias, muchísimas citas, muchísimos exámenes, tres cirugías… la verdad, nada agradable, pero todo eso me ayudó a ser la mujer que soy hoy en día. Me encanta vivir cada día como si fuera el último y ayudar a otras personas; el hecho de poder dejar una huella y saber que puedo inspirar a otras mujeres… que sí se puede… que no importa que hayas pasado por lo más horrible de tu vida, siempre hay algo bonito que llega.
Ahora mismo estoy pasando por una etapa muy rica y por eso me gusta inspirar a otras mujeres a que sigan, que entiendan que, con los postres saludables, sí es posible, que son ricos y que además ayudan a nutrir su salud”. Esta ha sido una de las entrevistas de Aventuras Macarena que nos han hecho pensar que nuestro tránsito en este mundo es muy corto para no aprovecharlo con positivismo y alegría. No hay duda de que Jenny Camacho nos ha abierto los ojos para ver que la vida siempre nos da oportunidades para superar las adversidades que se nos presentan.
Al despedirnos, le agradecimos por su entusiasmo, por la dulzura que transmite, tanto ella como su emprendimiento saludable. ¡Un ejemplo de vida!
CamachoJenny
Todo eso mujer me ayudo a ser la
CINE >>>
Guillermo Tell
Estreno: 4 Abr. 2025
En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta.
Thunderbolts
Estreno: 2 May. 2025
Los Thunderbolts son un equipo de individuos con características y habilidades especiales que fueron reclutados por Valentina Allegra de Fontaine para misiones secretas por ordenes del gobierno.
LECTURAS RECOMENDADAS >>>
Minecraft
Estreno: 4 Abr. 2025
Cuatro inadaptados son transportados al mundo cúbico de Minecraft, donde deberán usar su creatividad para sobrevivir y encontrar el camino de regreso a casa. Con la ayuda de Steve, enfrentarán peligros como Piglins y Zombies mientras descubren su verdadero potencial en una aventura llena de magia e imaginación.
Misión imposible
Estreno: 22 May. 2025
Ethan Hunt regresa al cine con nuevas aventuras tras lo sucedido en Misión Imposible: 7. El agente deberá enfrentarse a los nuevos peligros que amenazan a él y al resto de su equipo.
EL PODER DE QUERERTE
María Paz Blanco
“Si tienes que elegir, elígete siempre a ti. Te mereces absolutamente todo en esta vida por el solo hecho de existir. Ámate como eres, reconócete como un milagro de la vida y nunca subestimes el poder de quererte”.
¿Tienes ganas de superarte?, ¿de darle un sentido enriquecedor a tus vivencias?, ¿de transitar con más fortaleza y con nuevas herramientas?, ¿de elevarte como persona para llevar una vida más auténtica y consciente?
Tomado de: www.planetadelibros.com
FESTIVIDADES
FESTIVAL DEL VALLENATO >>>
En 1968, tres personas pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, y decidieron crear el Festival de La Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato.
Tomado de: www.festivalvallenato.com
CONCIERTOS >>>
FONSECA
Movistar Arena - Bogotá
El cantautor colombiano y ocho veces ganador del Latin GRAMMY, Fonseca, trae su esperado "Tropicalia Tour" a Colombia en abril de 2025, con cuatro fechas iniciales confirmadas, el tour arrancará el 4 de abril en el Movistar Arena en Bogotá, para luego recorrer Medellín, Cali y Barranquilla.
NICHE SINFÓNICO 24 04/05/30 de Mayo de Abril
Movistar Arena - Bogotá
Una aventura sinfónica llega al Movistar Arena el próximo 24 de mayo de 2025. La majestuosa fusión de 100 músicos, la inigualable tradición salsera del Grupo Niche y el esplendor de la música clásica en un solo escenario.
Creer en nosotras mismas
es un acto de am pr io
Aquí encontrarás pequeños consejos y palabras que a veces nos cuesta decirnos.
Tauro Geminis
Regálate un momento de lujo: una pausa, una sonrisa, un respiro.
¡Descansa! No siempre tienes que liderar para ser grandiosa.
Libra
Esc pio
Habla contigo como lo harías con tu mejor amiga: con amor y paciencia.
Sagitario
erdon
Tu libertad empieza contigo. Regálate una pausa mental hoy.
Ama tus sombras tanto como tu luz. En ambas reside tu fuerza.
Busca tu equilibrio. Tus necesidades también importan.
del am pr io
2 25 Marzo Abril Mayo
Cancer
Leo
Virgo
Tu sensibilidad es tu magia. Cuídala como el tesoro que es.
Brilla para ti misma. No necesitas público para ser increíble.
Capric nio
Acuario
Deja de buscar perfección y empieza a celebrar tus pequeñas victorias.
Picsis
No tienes que cargar el mundo. Soltar también es un acto de amor.
Conéctate con tu creatividad. Tu alma necesita expresarse.
Dale un abrazo a tus sueños. Ellos te están esperando para brillar.
Por: Padre Walter de Jesús Zapata Velásquez Guía espiritual RCN y Flota La Macarena
Mis apreciados amigos de “Aventuras Macarena” mi saludo a todas las familias y en especial a ustedes nuestras MUJERES de Flota La Macarena y a quienes lleguen estas letras que las escribo desde el fondo de mi corazón, y más cuando se trata de resaltar su labor, su presencia y su misión en medio de nosotros, en medio de la familia y en medio de una sociedad cada vez más necesitada de la delicadeza, la ternura, la comprensión, la sabiduría y el amor de todas ustedes las mujeres.
Educa un niño y salvarás un pueblo, educa una mujer y salvarás el mundo. Nuestro compromiso es grande en los colegios, en las parroquias, en los hogares y en la calle con la educación y la formación de nuevos líderes para el mundo, pero sin el materialismo, el hedonismo y la falsa vida en la que quieren meter a nuestros jóvenes que viven una vida no para ellos sino para los demás, para las redes sociales y para el mundo. Necesitamos jóvenes para Dios, para la familia y para ellos mismos. Las mujeres de Dios nunca pueden ser como las mujeres del mundo porque el mundo tiene suficientes mujeres duras y agresivas.
Necesitamos mujeres más tiernas, hay suficientes mujeres groseras. Necesitamos mujeres amables, hay muchas mujeres rudas. Necesitamos mujeres refinadas, tenemos suficientes mujeres de fama y de fortuna. ¡Necesitamos más mujeres de fe! ya hay mucha ambición, necesitamos más bondad, Hay suficiente orgullo. Tenemos mucha vanidad, necesitamos más virtud. Tenemos suficiente popularidad, necesitamos más pureza. Que la falsa percepción del feminismo no nos haga perder el diseño de Dios en la mujer. ¡El hombre es la cabeza del hogar, la mujer es el corazón de la familia! No podemos seguir quejándonos de la situación sino más bien empezar a construir el futuro que todos queremos para nuestros niños y jóvenes. Empecemos por lo más sencillo como enseñarles los quehaceres
de la casa: lavar la loza, tender la cama, arreglar el cuarto, hacer las tareas, limpiar el carro, asearse y aprender a relacionarse con los demás, aprender a ser amables y respetuosos con ustedes y con los mayores en general, será la mejor herencia que les pueden dejar a sus hijos. El mundo lo necesita, Colombia lo necesita… Al final los verdaderos lujos son el tiempo, la salud, la mente tranquila y la libertad de elegir lo que quieres hacer.
Recuerda que tu pareja tiene que ser tu equipo no tu estrés. Dios nos dio este regalo maravilloso de la vida para que la vivamos, no para que la suframos. Yo las quiero bendecir, les quiero desear lo mejor para sus vidas y sus familias. No le digas a Dios lo grande que es tu problema, ¡no! Más bien, dile a tu problema lo grande que es Dios. Si una pareja no se ayuda mutuamente, jamás van a salir adelante, de amor no se vive hay que tener prioridades y metas. No olviden que cuando las necesidades entran por la puerta, el amor sale por la ventana. Es con el tiempo que se aprende que las cosas pueden cambiar, que solo hay que aceptar, que cualquier persona te puede fallar y que la decepción no mata, enseña.
Vamos queridas familias de Flota La Macarena a seguir construyendo el mejor mundo para el presente, pero juntos. Muchos quieren dejar un mejor planeta para sus hijos, yo los invito a dejar mejores hijos para el planeta. Que la presencia de Dios los acompañe y que la más grande de las mujeres en toda la historia que desde su humildad, su sencillez, su comprensión y su divinidad la Virgen María, los acompañe y bendiga hoy y siempre.
Ponte en sus zapatos
Ofrece ayuda
Desde hacer compras, una llamada hasta acompañar a citas médicas, las pequeñas ayudas hacen la diferencia.
Escucha y acompaña
En ocasiones, solo estar ahí y escuchar sin juzgar es el mejor apoyo.
Infórmate y respeta su proceso
Investiga sobre la enfermedad, pero no des consejos no solicitados. Cada persona vive su proceso de manera única.
Fundación
Apoyo a mujeres con enfermedades del seno
¡Que no sen s olvide cuidarnos!
Si conoces a alguien con cáncer de seno o que necesite ayuda, puedes comunicarte o acercate a la fundación.