UN DESTINO
Parque Nacional El Tuparro: Monumento natural nacional parquesnacionales.gov.co
E
El Parque Natural El Tuparro, podría describirse como una extensa sabana verde, surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería, morichales y saladillales; además de enormes rocas cristalinas en forma de cerros redondeados. Se calcula la presencia de más de 320 especies de aves (muchas de ellas acuáticas), que abarca un territorio que semeja a un mar de hierbas, apenas salpicado de matas de monte y cortado por frondosos corredores de bosques que siguen el curso de los ríos. Es una clara expresión de inmensa belleza de la Orinoquía colombiana. A pesar de lo majestuoso de su paisaje, para llegar al parque en época de invierno se requiere vehículo de doble tracción y el camino es accesible solamente hasta El Tapón, desde donde debe
22
tomarse una embarcación por el río Tomo. El Parque Nacional Natural El Tuparro, única área protegida que conserva muestras representativas de los ecosistemas de la Orinoquia y los Llanos orientales, presta además un ‘servicio’ de regulación hídrica y recarga de agua con los ríos Tomo, Tuparro y caño Maipures; sus territorios planos e inundables permiten el desarrollo económico del Vichada, así como provisión de alimentos pesqueros para la población de Cumaribo y La Primavera. Es reconocido por su belleza escénica y paisajística con sitios como el Raudal de Maipures y afloramientos de rocas cristalinas del Escudo Guyanés que generan beneficios a los turistas que visitan el parque así como a la población aledaña. Mantiene también, una importante herencia cultural y valores culturales
con los grupos indígenas Sikuanis (Guahibo), Cuivas, Mapayeris, Curripacos y Puinaves. Declarado Monumento Nacional y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Nacional Natural El Tuparro se ubica en el departamento del Vichada, y está nutrido por los ríos Orinoco, Tomo y Tuparro, de donde fue extraído el nombre del Parque. Su diversidad se representa con la existencia de por lo menos cuatro ecosistemas diferentes que van desde sabanas naturales, hasta bosques de galería, y donde cada uno posee su propia diversidad biológica. El raudal de Maipures, formado por la confluencia del río Orinoco y Tuparro, es uno de los atractivos más bellos del Parque, ya que su no transitabilidad por la velocidad con la que el agua cae y por la gran cantidad de rocas que presenta, ha