Francisco Rodríguez Aguado
toros de Juan Salas, con Antonio Ortega “Orteguita” y José Mata, que resultó cogido. Oreja y vuelta fue el resultado artístico de su actuación, pero pese a tan buenos comienzos, su estrella comenzó a perder brillo, por lo que sus contratos cada vez fueron espaciándose. En 1966 toreó 8 corridas, 5 en 1967, y 8 en 1968, siendo esta temporada la ultima que estuvo en los ruedos como matador de toros, porque decepcionado, decidió cortarse la coleta en la plaza de Salamanca, el 6 de octubre de 1966, alternando con El Viti y Víctor Manuel Martín, en corrida concurso de ganaderías. José Luis Barrero le cortó una oreja al toro de Antonio Pérez-Tabernero, que fue precisamente el ganador del trofeo. Estuvo apartado del toreo hasta la temporada de 1971 que volvió a los ruedos como banderillero, haciendo el debut como tal en la cuadrilla de su paisano Julio Robles, para pasar en 1972 a la de Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, con el que permaneció hasta 1985. Desde entonces toreó con José Luis Ramos, simultaneando su actividad profesional con la docente en la Escuela de Tauromaquia salmantina. Su hijo, José Luis Barrero de la Rosa continuó los pasos de su padre y debutó en público en Alba de Tormes (Salamanca), el 22 de octubre de 1989 alternado con Boni, Manuel Gimeno, Alberto Encinas y Andrés Sánchez en la lidia de reses de la ganadería de Tomás García. En 1992 continuaba en la brecha y sumó 28 actuaciones, sin que posteriormente se supiera de sus progresos. José Luis Barrero vivió una brillantísima etapa de banderillero en la que destacó muy pronto desde que cambió el oro por la plata. En total toreó 42 corridas de toros.
Barrero de la Rosa, José Luis “JOSÉ LUIS BARRERO”
Matador de toros y banderillero nacido en Salamanca, el 23 de febrero de 1976, hijo del matador de toros, y posteriormente banderillero, José Luis Barrero Alfonso que en sus comienzo fue conocido con el sobrenombre de “El Chato de las Peñuelas”. Su hijo, siguiendo los pasos paternos, quiso ser torero, y para ello, se inscribió en la Escuela Taurina de Salamanca, de la que su padre era profesor por ese tiempo. De ella salió para debutar en público el 22 de octubre de 1989 en Alba de Tormes (Salamanca), en una clase práctica vestido de corto, con novillos de José Tomás García y García, a eral por coleta, alternando con Bonifacio Martín “Boni”, Manolo Gimeno, Alberto Encinas y Andrés Sánchez. Un año después vis79
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z