Edición diaria 27-01-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9430 | Guatemala, jueves 27 de enero de 2023

Obra pública cooptada, señala informe

El Ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado ha beneficiado a constructoras aliadas al oficialismo. Páginas 3-5

El costo de la obra asciende a Q53.3 millones y fue adjudicado a la empresa Ingeniería y Proyectos Aleisa, S.A., con conexiones con el diputado de la UCN, Julio Lainfiesta Rímola.

ACCIÓN CIUDADANA

CC deja firme condena contra acusado de integrar organización de Byron Lima. Página 6

Lo más leído

Literatura

El Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias ya no será anual

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

Julia Corado

EDITOR DE CULTURA

Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

Local

Proyecto de ciclovías seguras da inicio en Sacatepéquez

LÉELO AQUÍ

Empresa

BAC Credomatic celebra la primera edición del “Empresario Pyme del Año 2023”

LÉELO AQUÍ

Mundo

Liberan a hijos del expresidente panameño Martinelli tras cumplir condena en EE. UU.

LÉELO AQUÍ

Local

TSE hace llamado a partidos políticos a no realizar campaña anticipada

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO

Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Félix Acajabón

Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DE ESTILO

Luis Aceituno

VENTAS

Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO

Victor Álvarez

2 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

Informe confirma cooptación de la obra pública

Constructoras aliadas al oficialismo han sido beneficiadas con proyectos carreteros por parte del Ministerio de Comunicaciones a cargo de Javier Maldonado.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Un informe de auditoría social elaborado por Acción Ciudadana (AC) confirma que los políticos guatemaltecos han tomado el control de la mayoría de proyectos que maneja el Ministerio

de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

“Durante el ejercicio de auditoría social se pudo constatar que existe una clara cooptación de la obra pública que ejecuta el Ministerio de Comunicaciones, tal y como lo aseguran diversos medios de prensa”, cita el informe.

3 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
ACCIÓN CIUDADANA

Acción Ciudadana también señala que la captura por parte de los políticos de la obra pública ocurre “a partir de 2017, luego de que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) destaparan diversos casos de corrupción en el que se evidenció la existencia de un sofisticado esquema en la que grandes constructoras pagaron millonarias sumas a funcionarios de turno y además realizaban aportes anónimos para financiar campañas electorales, la situación cambió”.

“Los problemas legales de esas grandes constructoras, trajeron como consecuencia un vacío que fue aprovechado por los políticos de turno para que la adjudicación de obra pública se hiciera a empresas vinculadas a ellos o a allegados suyos”, apunta el informe.

Acción Ciudadana también encontró indicios de que la mayoría de proyectos carreteros incluidos en el decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, fueron adjudicados a constructoras vinculadas a diputados y políticos afines a la actual administración gubernamental.

Dicha ley fue aprobada por el Congreso de la República en marzo del año pasado y contó con los votos del bloque Vamos y bancadas aliadas al oficialismo. El polémico decreto concedió un aumento presupuestario de Q3 mil 191 millones 243 mil 500 al Ministerio de Comunicaciones para la contratación de obra pública.

Durante el añol 2022, elPeriódico publicó diversas investigaciones que evidenciaban como las constructoras

de polémicos empresarios como Otto Samayoa Soria, Guillermo Anzueto Barrios, Willy Vásquez de León, y la familia Guerra de Petén; o legisladores como Julio Lainfiesta Rímola y Édgar Montepeque González; o el ex parlamentario Carlos Herrera Quezada y el ex candidato a diputado Luis Amilcar García González, se aprovecharon para captar proyectos de infraestructura contemplados en el decreto 21-2022.

TRES PROYECTOS FISCALIZADOS

A través de una selección aleatoria, Acción Ciudadana, se dedicó durante seis meses a fiscalizar tres obras carreteras que fueron aprobadas con recursos que ejecutó el Ministerio de Comunicaciones.

El primer proyecto es el tramo de la RD-BV-18 Aldea Las Cuevas Granados-Represa Río Chixoy Cubulco, Baja Verapaz, el cual tuvo trabajos de reparación por un monto de Q8.9 millones y la empresa contratada fue Infraestructura y Productividad, S. A.

4 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
DGC

La auditoría social pudo determinar que dicha constructora tiene vínculos con Luis Armando Ortuño Juárez, esposo de la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Marleni Lineth Matías Santiago de Ortuño.

Luis Ortuño fue de 2001 a 2017 gerente general y representante legal de la entidad Infraestructura y Productividad, S. A.

A la fecha el proyecto ya ha obtenido desembolsos por Q7.2 millones y queda pendiente un saldo de Q1.7 millones.

Un segundo proyecto examinado fueron los trabajos de mantenimiento de la red vial en los tramos RD-SM-24-02 de La Gloria a Santa Teresa a San Miguel en la bifurcación RD-SM-13, mientras el otro el RD-SM-02-02 va de San Sebastián, a la bifurcación RN-12-Norte Tejutla.

El costo de la obra asciende a Q53.3 millones y fue adjudicado a la empresa Ingeniería y Proyectos Aleisa, S.A. que guarda conexiones con el diputado de UCN, Julio Lainfiesta Rímola.

Entre los vínculos más sobresalientes que tiene Ingeniería y Proyectos Aleisa, S.A. con el legislador Lainfiesta, se encuentra

la participación de Willy Alexander Bran Cortez, un antiguo empleado de la constructora Maya Pav, S.A., otra empresa vinculada al legislador del bloque Unión del Cambio Nacional (UCN), según una investigación que publicó el diario elPeriódico en 2019. El proyecto ya ha tenido desembolsos que suman Q37.7 millones y queda un saldo pendiente de Q15.6 millones.

La tercer obra fiscalizada fue un proyecto de Q63.5 millones que se le otorgó a la Constructora Alian, S.A. y que se ejecuta en la ruta CA-02 Occidente-19-20A tramo entre Desvío Tecún Umán y Desvío Catarina, San Marcos Dicha empresa fue fundada por Óscar René García Casasola y Ana Margarita González Martínez de García, en el año 2000. El primero es abuelo de Luis Amilcar García González, ex candidato a diputado del partido oficial en las pasadas elecciones, mientras que González Martínez, la otra socia fundadora, es la madre del excandidato a legislador. A la fecha el proyecto ya ha obtenido pagos por Q28.8 millones y tiene un saldo por pagar de Q34.7 millones.

5 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
ACCIÓN CIUDADANA

CC deja firme la condena contra acusado de integrar la organización de Byron Lima

elPeriódico

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un amparo solicitado por el acusado y condenado por lavado de dinero, Martín Arévalo Godoy, quien integró la organización liderada por el fallecido Byron Lima, y que operó en presidios.

Arévalo Godoy interpuso la acción legal contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que le denegó una casación por motivos de forma. “La autoridad objetada no cumplió con fundamentar debidamente su decisión, pues se limitó a efectuar una mera transcripción de pasajes de la sentencia de la Sala de la Corte de Apelaciones”, indicó el condenado.

6 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 JUSTICIA
Alexander Valdéz
ELPERIÓDICO > FELIX ACAJABÓN

Con esa resolución, quedó firme la condena impuesta por el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, en noviembre del 2018, de seis años de prisión por el delito de lavado de dinero, más una multa de Q220 mil.

Según la fiscalía, esa organización criminal era liderada por el reo Byron Lima Oliva (asesinado en prisión), quien en complicidad con las autoridades del Sistema Penitenciario (SP) de esa época, se dedicaban al lavado de dinero y cobros ilegales para favorecer a reos en los centros penales del país.

“Lima Oliva ejerce indudable influencia en el Sistema Penitenciario y afuera, llegando a diversos ámbitos del quehacer político y económico; es público que mantiene contactos y recibe visitas de diversas personalidades y actores públicos que él mismo ha revelado a través de su cuenta de Facebook; también ha sido evidente el control que ejerce sobre la conducta de los internos e influye para que participen en las actividades internas que gestiona como si fuera la autoridad”, informó el MP y CICIG en 2014.

En febrero del 2021, la Sala Segunda de Mayor Riesgo rechazó la apelación especial presentada por cinco condenados por este expediente, que se le le denominó “Caso Botellas”, en el que Martín Arevalo Godoy, Christian René Picón Cifuentes, William Estuardo Salguero, Juan Fernando de León y Edy Fisher Arbizu fueron condenados a penas de entre 5 a 7 años de prisión .

Esta misma investigación es la que dio origen a Caja de Pandora y a la de supuesto financiamiento irregular del partido Unionista, que actualmente se dilucidan en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”.

MUERTE DE LIMA

En 2016, Byron Lima Oliva fue asesinado en el interior de la Granja Penal Pavón, donde permanecía cumpliendo condena y enfrentando otros procesos. Las pesquisas determinaron que el narcotraficante Marvin Montiel Marín, alias “El Taquero”, condenado a 820 años de cárcel por otro atentado, fue quien ordenó el crimen.

La investigación conocida como “La Sexta”, denominada así por el sector donde ocurrió el asesinato, estableció que el hecho se originó por las diferencias entre Lima y Montiel Marín, quienes tenían relación por el poder total de Pavón y por el control de la venta de drogas, entre otros ilícitos.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Banguat

espera

que la inflación disminuya un 4 por ciento este año

Agencia Efe

Las autoridades del Banco de Guatemala anunciaron que esperan que la inflación de los precios de productos y servicios baje hasta 4 puntos porcentuales durante 2023, si el barril de petróleo y los mercados de Estados Unidos se mantienen estables.

“Que la inflación en EE. UU. se estabilice es una buena noticia para Guatemala, porque el alza de los precios se deriva en un 70 por ciento de productos importados”, declaró José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala, durante el “XII Foro Económico Regional” organizado por la Asociación Bancaria de Guatemala.

En 2022, Guatemala cerró con una inflación interanual de 9.2 por ciento, la tasa más alta registrada desde 2008, y de acuerdo con los análisis de la banca central, la inflación podría disminuir a 5.2 por ciento al cierre de este año.

Redacción / elPeriódico

El próximo 6 de febrero, la embajada de los Estados Unidos en Guatemala abrirá al público las puertas de su nueva sede en el Boulevard Austríaco, zona 16. Todas las agencias del gobierno de los Estados Unidos en Guatemala y todas las secciones de la embajada se trasladarán al nuevo edificio.

“Las instalaciones de la nueva embajada son de las más modernas y avanzadas del mundo, con tecnología de última generación, nuevas instalaciones consulares y amplias salas de espera interiores y exteriores, que nos permitirán atender mejor a los estadounidenses y guatemaltecos”, refiere un comunicado de esa sede diplomática. La nueva embajada es una inversión directa de más de US$115 millones en la economía de Guatemala, y en su construcción participaron 2 mil 600 trabajadores guatemaltecos.

8 GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
La embajada de EE. UU., incluyendo sus servicios consulares, se muda
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Óscar 2023: “Todo en todas partes al mismo tiempo”, la flamante líder de las nominaciones

La plataforma del multiverso sirve de bandeja de plata a una comedia llena de aventura, drama familiar y artes marciales que ha logrado impactar a Hollywood.

Tan delirante como promete su título, pero también sorpresiva como pocas producciones logran serlo, Todo en todas partes al mismo tiempo brinda un respiro a quienes ansían encontrar creatividad e inteligencia en una comedia. La cinta que se posicionó como la más nominada para la gala de los 95 Premios Óscar, que se celebrará el 12 de marzo, ha logrado

10 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
CINE Y TELEVISIÓN
IMÁGEN DE LA PELÍCULA
Michelle Yeoh es la protagonista de Todo en todas partes al mismo tiempo, una comedia que podría alzarse con el Óscar a Mejor Película.

unificar los criterios de los críticos y las audiencias.

Las 11 candidaturas dan cuenta de la calidad que se logra proyectar en distintos rubros de la producción que es dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, quienes por sus exitosas colaboraciones ya son conocidos en Hollywood como Los Daniels.

¿DE QUÉ TRATA?

Como muchos y muchas, Evelyn Whang (Michelle Yeoh) se siente un poco al borde de la desesperación. La inmigrante china que tiene que lidiar con un esposo insufrible, un padre anticuado y una hija malcriada parece no tener salida. Las cosas parecen ponerse peor cuando la familia es sometida a una auditoría fiscal. Evelyn, quien solo quiere pagar sus impuestos, pronto deberá asumir

una responsabilidad mayor: salvar no uno, sino múltiples universos.

Los retos serán verdaderamente salvajes y la llevarán a experimentar nuevos poderes para luchar contra los más extraños enemigos y evadir los desconcertantes peligros.

La nueva heroína tendrá el poder de trasladarse a diferentes universos, pero en todos ellos encontrará caos. Mientras cumple su extraordinaria misión, ve su vida personal desmoronarse. La cinta se convierte así en una fusión de fantasía y drama familiar que se desplaza a un ritmo vertiginoso a lo largo de sus 139 minutos.

LAS NOMINACIONES

Además de su candidatura al rubro de Mejor Película, que no siempre es fácil de lograr para una comedia, la cinta figura en otras diez nominaciones.

11 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Las aventuras, la acción imparable y la fantasía dejan espacio al drama de la protagonista. IMÁGEN DE LA PELÍCULA

Como era de esperarse se encuentra también seleccionada como finalista en el apartado de Mejor Dirección. Pero Los Daniels también luchan en la categoría de Mejor guion original. En cuanto a las actuaciones, Michelle Yeoh compite para el premio a Mejor actriz principal, Ke Huy Quan lo hace en Mejor actor de reparto; Stephanie Hsu y Jamie Lee Curtis están nominadas como Mejor actriz de reparto. La película también tiene en su haber las postulaciones a Mejor montaje, Mejor diseño de vestuario, Mejor banda sonora y Mejor canción original.

YA ES TRIUNFADORA

El decir que la película ya es ganadora no es un cliché. Realmente antes de recibir las 11 nominaciones para los Premios de la Academia, ya había tenido un recorrido triunfal por otros galardones.

En los Globos de Oro, Michelle Yeoh se alzó como Mejor actriz mientras que Jonathan Ke Quan ganó como Actor de reparto. En los Saturn Awards, ganó en las categorías a Mejor Película de Fantasía, Mejor Actriz (Michelle Yeoh), Mejor Actor de Reparto (Ke Huy Quan) y Mejor lanzamiento especial en 4K. Obtuvo el premio a Mejor película extranjera en los Amanda Awards.

En la gala de los Hollywood Critics Association Midseason Film Awards ganó los galardones a Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor actor de reparto y Mejor guion. En los Critic’s Choice Awards también la película se alzó con los galardones a Mejor actriz principal y Mejor actor de reparto.

12 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Los multiversos toman otra dimensión en la cinta que ha sorprendido y complacido a los críticos.
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
IMÁGEN DE LA PELÍCULA

El Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias ya no será anual

El Ministerio de Cultura y Deportes modificó la periodicidad del máximo galardón a las letras, que ahora se entregará cada tres años.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Desde que se creó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias

se ha entregado cada año. En sus últimas ediciones el máximo galardón a las letras del país estaba dotado con Q50,000. De ahora en adelante, será entregado cada tres años y el ganador recibirá Q150,000.

Medalla del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias que a partir de ahora se entregará cada tres años.

13 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 LITERATURA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Acuerdo mediante el cual se modifica la periodicidad y el monto monetario del premio literario.

Esta decisión del Ministerio de Cultura y Deportes está contenida en el Acuerdo Ministerial 1296-2022, emitido el 21 de diciembre de 2022 y que se hace público a través del Diario de Centroamérica, el jueves 26 de enero de 2023. A través de este Acuerdo se modifican los primeros artículos del Acuerdo Ministerial número 57-88 del 24 de noviembre de 1988 que dio inicio a los premios. En el primero de estos artículos se hacen constar los cambios de periodicidad y de reconocimiento económico ya mencionados. En el segundo, se establece que el

premio se entregará en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Mientras que en el Artículo 3 se modifican las bases, que establecen que se podrán presentar candidaturas de escritores de cualquiera de los grupos ladino, xinca, maya y garífuna. Podrán ser presentadas por instituciones académicas o culturales, entre ellas editoriales y las personas que han ganado el galardón anteriormente.

También hay modificaciones en cuanto a la presentación de los expedientes, que ahora especifica que se deben incluir

14 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

La máxima distinción literaria que se hace a autores guatemaltecos está inspirada en Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967.

archivos web o copias digitales de obras de los autores.

EL ORIGEN DEL CAMBIO

En el considerando se explica que, a través del Oficio EC-282-2022/Ref.DPP/ mm del 26 de agosto de 2022, suscrito por la Jefa del Departamento Sustantivo

II del Departamento Editorial Cultura (de quien no se consigna el nombre) con el Visto Bueno de la Directora Técnica

II de Difusión de las Artes (Tampoco se consiga la identidad), se remitió a la Directora General de las Artes, Gretchen

Fabiola Barneond Martínez la propuesta de modificación del acuerdo original de creación del premio. Ella la presentó al Viceministro de Cultura, quien la elevó al Despacho Superior, en donde

se consideró pertinente. Según se afirma, el objetivo es “elevar el reconocimiento, prestigio e interés del premio, permitiendo la postulación de escritores que trabajan en la consolidación de su carrera literaria, incrementando su obra y ampliando su trayectoria”.

Se intentó contactar a las autoridades del Ministerio de Cultura para consultar sobre el motivo de estos cambios, pero la solicitud de información fue remitida al director de Comunicación Social y Difusión Cultural, Eddy Coronado. Se llamó a Coronado, en tres ocasiones, pero hasta el cierre de esta nota no se brindó respuesta.

15 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO > ARCHIVO

MÚSICA

Paul McCartney publicará un libro con fotos inéditas del inicio de la beatlemanía

Las imágenes fueron tomadas por el músico a principios de los años 1960 y documentan momentos que definieron la historia de la música popular. EFE

Paul McCartney publicará el próximo 13 de julio un libro con imágenes inéditas tomadas por él mismo y halladas hace

solo tres años en uno de sus archivos, en las que documentó el estallido del fenómeno de The Beatles entre finales de 1963 y 1964.

Titulado 1964: Eyes of the Storm (1964:

16 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
EFE
Paul McCartney compartirá sus recuerdos y las imágenes que logró captar cuando su banda se convertía en un parteaguas para la música.

Ojos de la tormenta), incluirá 275 fotografías realizadas con una cámara de 35mm en el periplo de su ex banda por seis ciudades, de Liverpool a Nueva York, correspondientes a la primera mítica visita de los Fab Four a EE. UU. que los encumbró.

“Este es mi propio recuerdo de nuestro primer gran viaje, un diario fotográfico de The Beatles por seis ciudades, empezando en Liverpool para seguir en París, donde John (Lennon) y yo habíamos sido autoestopistas tres años antes, para pasar a lo que consideramos lo más grande: nuestra visita como grupo a América”, ha destacado McCartney en declaraciones recogidas en una nota de prensa.

El músico se ha ocupado del prólogo del libro y de las introducciones a los portafolios de cada ciudad, con impresiones personales sobre su viaje junto a George Harrison, Ringo Starr

y el citado John

IMÁGENES, REFLEXIONES Y RECUERDOS

El libro recoge además una introducción a cargo del historiador de Harvard y ensayista del New Yorker Jill Lepore, así como un prefacio escrito por Nicholas Cullinan, que es director de la National Porttrit Gallery de Londres, y un ensayo por la comisaria Rosie Broadley. Como complemento a esta obra, las fotografías que lo ilustran se mostrarán al público por primera vez en una exposición titulada Paul McCartney. Photographs 1963-64: Eyes of the Storm, que podrá visitarse en la National Portrait Gallery de Londres del 28 de junio al 1 de octubre.

17 CULTURA GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Lennon. Los Beatles es considerado uno de los grupos más importantes en la historia de la música popular. PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

“elPeriódico”

descansa los sábados

En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.

ÉDGAR GUTIÉRREZ

2023

A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por escribir, dependiendo de la inteligencia y astucia de cada fuerza política.

Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho.

Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar

el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.

puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más

Recuerda que

Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN GUATEMALA, DOMINGO
importantes en www.elperiodico.com.gt

Puertos en el Ojo del Huracán

El problema de la eficiencia portuaria es un tema recurrente en el día a día de la economía y política nacional. Recientemente la atención ha estado puesta en los prolongados tiempos que los buques deben esperar fondeados antes de poder acceder a un muelle en Puerto Quetzal. Entre efectos rezagados de la pandemia, problemas de coordinación privada en la gestión de la carga y limitaciones físicas del puerto, las largas esperas que los buques sufren para dejar o recoger su carga se traducen en incrementos de costos a lo largo de toda la cadena de distribución, impactando finalmente los precios que los consumidores pagan por los productos importados o restando competitividad a las exportaciones nacionales. De manera menos frecuente, pero con mayor nivel de notoriedad pública, los problemas relativos a la administración de los puertos es otro tema permanente en el ámbito político del país. Problemas que van desde los pactos colectivos de condiciones de trabajo y los excesivos beneficios que otorgan a sus trabajadores hasta la forma en que se adjudican contratos para

la prestación de servicios portuarios o se traslada a dominio privado algún tipo de infraestructura portuaria.

En esta materia, de un tiempo para acá, tal como se hizo notar en un foro sobre el tema portuario organizado recientemente por dos prominentes asociaciones empresariales, la eventual posible compra de APM Terminals por parte de Empresa Puerto Quetzal -EPQ- ha causado alarma entre el sector empresarial. Por lo que parece, el entuerto legal que se originara durante la administración del Partido Patriota pudiera estar llegando a su fin con esta adquisición por parte de EPQ de esta terminal. El problema radica en que es muy probable que el futuro de estas instalaciones termine dependiendo de criterios políticos, no de valoraciones técnicas. Decisión que podría ir desde dejar a EPQ a cargo de la operación de estas instalaciones bajo la lógica una entidad gubernamental, con todos los riesgos de ineficiencias y politización que eso conlleva.

19 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ROBERTO MORENO GODOY

Preparándose para su siguiente clase

ESTRATEGIAS PARA TENER ÉXITO.

El martes 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel que la educación desempeña para la paz y el desarrollo. La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

Lamentablemente, según la UNESCO, en la actualidad, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos. El panorama nacional no se aparta de esta alarmante situación, con un alto porcentaje de niños y jóvenes que no reciben la educación obligatoria que establece nuestra Constitución Política. Debemos hacer un esfuerzo inmenso para asegurar su incorporación a las aulas y velar porque quienes lleguen permanezcan en la escuela y tengan aprendizajes de calidad. Por ello, debemos reflexionar detenidamente sobre la labor que realizan los educadores, especialmente ahora en nuestro retorno al salón de clases. El ciclo comenzó de lleno para muchos

docentes e instituciones educativas. Otros están en pleno calentamiento de motores. Es el momento preciso para plantear nuestros planes y objetivos, revisar aquellos aspectos que funcionan bien en el aula y prepararnos para tener éxito en nuestras clases. Analizando el tema, encontré un artículo del Harvard Business Publishing Education con una reflexión de George Sidel sobre el particular.Él presenta siete estrategias para prepararse con éxito para su siguiente clase. El Dr. Siedel es profesor emérito de la Escuela Ross de Negocios de la Universidad de Michigan. Además de ser reconocido múltiples como profesor distinguido, el año pasado Siedel publicó un libro sobre lecciones de profesores legendarios. El autor comienza indicando que, al estudiar a estos docentes, él pensaba que se trataría de actores talentosos en el salón de clase, caracterizados por su uso del drama y del humor. Sin embargo, descubrió que su buen desempeño se basaba más bien en un proceso riguroso de enseñanza, con varias prácticas en común: una intensa preparación de la clase, su habilidad para crear una comunidad de aprendizaje, el recordatorio constante a sus estudiantes de por qué el curso es importante, su énfasis en ver la película completa, su capacidad de desagregar temas complejos en partes más simples y ser un ejemplo de interacción en el aula.

20 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

Gilgamesh y Matusalén

“MIRA AL HOMBRE FUERTE QUE DESEA LA INMORTALIDAD…”.

Confieso que en los Ochenta incursioné en los estudios babilónicos y asirios para entender mejor los primeros pasos y progresos del hombre en los albores de la historia, cuando de pronto se me reveló “La épica de Gilgamesh”, el primer gran poema anónimo de la antigüedad, escrito hace unos cinco mil años, cuya vigencia sigue presente: es un clásico que revela las distintas facetas del corazón humano, sus ansiedades, sus anhelos, sus fracasos y logros, que se resuelven de manera contradictoria en el personaje orgulloso que baja la cabeza y se torna humilde después de perder a su gran amigo Enkidu.Se trata del rey-dios Gilgamesh que reina en Uruk. En el texto aparece el diluvio universal (al igual que en el Antiguo Testamento o en el Popol Vuh). Fue un milagro encontrar la historia en escritura cuneiforme en tablillas de barro cocido bien preservadas a causa y a pesar del incendio de Nínive que las solidificó cuando la ciudad fue atacada y destruida junto a su gran biblioteca de tablillas por sus enemigos hace dos mil

cuatrocientos años.

Sigue jovial su contenido pues ha sido puesta en escena y en musicales, en poemas, en ficciones y artes visuales, según se indica al inicio de la nueva traducción de dicha historia por Sophus Helle, pues además del drama humano que implica al rey-dios y a su amigo Enkidu, también hay consideraciones ecológicas, filosóficas… Es la primera gran obra literaria de la historia humana escrita más de un milenio antes que la Ilíada y la Odisea, y sin embargo, desde que fueron descubiertas las tablillas de barro y traducida la historia por George Smith hace 150 años, cada generación aprende y se recrea con ese mundo primigenio, cuya lectura recomiendo, sobre todo a los orgullosos para que se vuelvan humildes y más humanos ante la brevedad de la vida, donde, escribiendo, entendí que hacer el bien es la razón por la cual estamos en este mundo pero hacemos lo contrario.

Bajo esa influencia, comencé a escribir la historia de ficción “Matusalén” que ganó el Premio Monteforte 2000 (https://www.agenciaocote.com/ blog/2022/08/06/monteforte-toledo-un-recorrido-por-el-premio/), puesto que en la Biblia solo hay dos párrafos sobre él: que fue hijo de Enoch y que vivió 900 años. El vivió varios siglos antes de que naciera Gilgamesh. Así, retrocedí en el tiempo en esa región semita para imaginar cómo fueron los siglos anteriores a Gilgamesh.

21 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Fabulosos descubrimientos en El Mirador

En diciembre pasado hizo 18 años que caminé por la selva petenera rumbo a El Mirador. Todavía me fascina todo lo que tiene que ver con el reino Kan y no pude sino alegrarme de que han sido encontradas una cantidad increíble de ciudades y calzadas que hacen de la Cuenca Mirador un sistema integrado. Los descubrimientos con tecnología LiDAR y el liderazgo del arqueólogo Richard Hansen así como el profesionalismo de su equipo, nos están descubriendo un mundo que ni imaginábamos.

Cuando uno ha viajado bajo el dosel espeso de los árboles, en la selva, bajo el cual oyes que llueve, pero la lluvia no llega al suelo debido a lo espeso del follaje en las alturas, uno se da cuenta de lo fascinante que es la tecnología que permite ver estructuras y ciudades ocultas por la jungla.

La imaginación se dispara cuando uno trata de traer a la vida toda aquella infraestructura, al servicio del comer-

cio, de la política y de la guerra. Porque, ¿ya sabes, verdad? Los mayas no eran aquellos matemáticos y observadores de estrellas pacíficos con los que fantaseó Eric Thompson.

Me deja papo el hecho de que los mayas hayan conseguido los niveles de complejidad que consiguieron en un ambiente tan hostil como el de las tierras bajas. Otras grandes civilizaciones de la humanidad prosperaron al lado del Nilo, del Ganges, del Yangtse y del Tigris y el Éufrates, pero los mayas prosperaron en las selvas y a merced del agua de lluvia.

Como durante mi visita al reino Kan tuve la dicha de conversar con nuestro guía, Darwin, y con la cocinera, los muleros, y el ayudante, se lo valioso que es el involucramiento de los habitantes de la cuenca en la explotación racional de aquellas maravillas. Se que los saqueadores, los ladrones de madera y los narcos son amenazas para quienes viven pacíficamente en el área y para quienes quisieran visitarla. Se que esos problemas son camisas muy grandes para el gobierno y se que la riqueza potencial de El Mirador sólo será aprovechable significativamente si hay un involucramiento más profesional de quienes viven por allá y un involucramiento del sector privado; y por si acaso, por sector privado me refiero al sector voluntario de la economía, en oposición al sector coercitivo de aquella.

22 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
LUIS FIGUEROA
NOS ESTÁN DESCUBRIENDO UN MUNDO QUE NI IMAGINÁBAMOS.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

Estado de Derecho

Y VA DE NUEVO…

Si tuviera que contar cuántas veces he escrito antes sobre el tema identificado en el título de esta columna, diría que ya perdí la cuenta.

Y quizás con cada año que pasa, se vuelve más y más necesario insistir, a riesgo del cansancio o el aburrimiento.

Algunas veces he pensado, aunque parezca algo locuaz, que el “Estado de Derecho” es también, o principalmente, un estado de conciencia. Es decir algo que parte más de una convicción que necesitamos vivir en orden, para lograr la paz social.

Pero, pasando a un plano más institucional, y ojalá, no idealista, ¿qué caracteriza universalmente a un Estado de Derecho? Algunos constitucionalistas definitivamente les gusta agregarle el calificativo de Estado “Constitucional” de Derecho. Ello de por sí eleva la relevancia de los derechos fundamentales de las personas, más allá del tema orgánico que se ha identificado con el sistema de pesos y contrapesos para evitar el abuso del poder estatal en detrimento de nuestras libertades.

Pero con o sin ese calificativo, un Estado es, sí y solo sí, “de Derecho” si cumple con 4 elementos indispensables. Los enumero con una breve reflexión de cada uno: 1) Igualdad ante la ley. Esta es la igualdad formal, con la que desde el siglo XVIII en adelante, se pretende que no hayan personas superiores a la ley. O dicho de otra forma, a quienes no se les aplica la ley; 2) La ley tiene que ser aplicada por un poder judicial independiente, y sin ningún interés en el resultado final. Excepto el interés social que la ley sea aplicada de acuerdo con la evidencia y atendiendo el contenido de la ley pre-existente;

3) la ley, o mejor dicho, el derecho, tiene que ser accesible y comprensible para todos; es decir, que se haya dado a conocer pública y oportunamente, ya que es la única forma de lograr la igualdad ante la ley. Y que nadie pueda alegar ignorancia de la misma; y finalmente, 4) tener acceso a reparaciones o remedios jurídicos, pues si los daños o afectaciones no pueden ser remediados, o si la ley simplemente puede ser ignorada, nadie respetará la ley.

Además, cabe una pregunta clave:

¿Que relación hay entre pobreza y Estado de Derecho – o la ausencia del mismo? Hay índices interesantes que demuestran que entre más se materialicen los cuatro puntos anteriores, mayor riqueza se genera.

23 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

HELMER VELASQUEZ

El traidor Navarijo

ABOMINABLE. VERGONZOSAMENTE ABOMINABLE

Hay seres abyectos, cuya sola mención provoca amargas y furiosas arcadas, con hiel incluida; es la expresión de rabia y rechazo, frente al régimen de traidores y lacayos, que oprime nuestra sociedad. Seres despreciables, históricamente aborrecidos por la humanidad. Judas, el más “celebre”. Se trata de colaboradores eficaces de los poderes oscuros. Sirven gustosos, a los sátrapas o aprendices de tales en sus acciones represivas, todo, a cambio de canonjías, perdón de delitos o denarios; generalmente cobardes; actúan a la sombra, con estímulo y protección de la seguridad del Estado. Son preferidos del Dictador (aunque en el fondo los desprecie). Para el poder corrupto, la ponzoña del traidor es de sus venenos predilectos. Le sirven para dar mascarada de delito común al crimen político. Facilitan encerrar en ergástula al opositor, al intelectual, al periodista. Permite al jefe del régimen, dar la orden y esconder la mano. Se arrastra voluntarioso a las veleidades del “jefe”. Esa es la carta de presentación de un tal Navarijo. Última mención.

La historia lo colocará en su lugar:

un oscuro y hediondo sótano. Húmedo, mohoso y con alacranes. Dante en su infierno, crea especial apartado a los traidores, allá irá. La estancia de Judas. El traidor vive de la mentira. Sabe que es desechable. Es útil mientras sus pérfidos servicios sean efectivos al sátrapa. Que le odia. El poder enfermo opera así y Guatemala sufre de un régimen con desvaríos de poder eterno. Para su perpetuación ominosa, echa mano de sujetos perversos, ese es el caso ahora. No se trata de traición devenida de un pacto de silencio entre secretos conspiradores, tampoco es el producto de una organización urdida en la clandestinidad con fines aviesos. No. Es la fabricación malsana de un caso penal, en donde el traidor, presta sus malos oficios, para hundir a un patriota, todo a cambio de caricias en su reptil lomo, olvido de desfalcos bancarios y un lugar en el averno de Dante. Cierro -por salud mental- la referencia a la vergüenza humana. El daño está hecho. Otro episodio negro, surgido en las mentes cavernosas del Manchen. Su relato siempre será una historia oscura, que solamente superaremos con la luz de la palabra y el reencuentro con la democracia patria. El agraviado resiste. Estoico. Incólume. La sociedad lo arropa. Le asigna un sitial de pluma libertaria. El caso provoca estupor y solidaridad internacional. Es el signo de nuestros tiempos. La decadencia democrática. De nuevo este pequeño país, tiene un poder político basado en la sevicia e informes de orejas de cuello blanco.

24 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN

RENZO LAUTARO ROSAL

Candidatos para la continuidad

VEREMOS QUÉ CONSECUENCIAS

TRAERÁ EL AUMENTO DE LA DISCRECIONALIDAD ELECTORAL.

Uno de los principales contrasentidos expresados en el proceso electoral es la mayoritaria presencia de candidatos con marcados perfiles antidemocráticos. A pesar que la elección es uno de los instrumentos para apuntalar la democracia (en teoría), los más interesados en participar, pero para otros propósitos, son personas cuyos recorridos de vida y lo que ahora presentan de manera pública para optar a cargos públicos dicen poco o nada en favor del supuesto de partida.

El perfil al que hago referencia tiene como marco de referencia a los binomios que más de una decena de partidos han anunciado en el transcurso de la primera semana, después del banderazo de salida formal. Esa tendencia no cambiará con los pendientes de confirmar. Si esas son las principales cartas de presentación, qué podemos esperar de los listados adicionales donde miles de personas se apuntarán, pero no interesa modi-

ficar la ruta de colisión hacia la que va este país.

Es previsible que las listas de candidatos en búsqueda de curules en el Congreso esté repleta de una mezcla entre los arribistas (los que quieren llegar y saborear las mieles de las porciones del poder y el acceso de recursos ilimitados, ya que otros similares a ellos han podido), los operadores de las estructuras criminales (que notablemente se han fortalecido en los últimos tiempos), los representantes de las redes de corrupción (también aceitadas en las últimas administraciones y en especial, a partir del aumento significativo de los recursos públicos destinados al nivel local) quienes necesitan del Legislativo para asegurar sus operaciones e ir por más.

En ese escenario oscuro y marcado por la mediocridad presente y futuro de quienes están/estarán al frente de los organismos del estado (los tres) y el conjunto de las instituciones, desmanteladas a propósito para garantizar que los objetivos del régimen corran sin oposición alguna, las elecciones no representan signos de cambio, para bien todo lo contrario: la continuidad y así las perversidades invadan más terrenos. Los perfiles descritos son necesarios para que la contaminación nauseabunda se fije, penetre y asegure su consolidación.

25 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
LEE
COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LA

Decepcionante panorama electoral

El proceso electoral dio inicio el recién pasado viernes 20 de este mes, con la convocatoria a elecciones generales. El decepcionante y absurdo panorama electoral empieza, con tener 29 “partidos políticos” que en su mayoría solo son una “patente de corso”, que se han inscrito y participarán en las elecciones. Resulta repugnante ver tanto partido donde hay oscuros personajes sin posibilidad alguna y que aparentemente “hacen política” solamente para obtener réditos económicos. De los 28, por suerte hay una coalición, tal vez 10 tengan posibilidad de ganar diputaciones y alcaldías y de esos creo que 7 puedan aspirar a ganar la presidencia. Si somos 8 millones de votantes y dividimos esto dentro de 28, cada partido tendría más o menos 300,000 votos. Pero eso es falso, hay partidos que sabemos obtendrán 25,000 o 30,000 votos como en las pasadas elecciones. Lo absurdo es que ellos lo saben y sin embargo salen con discursos demagógicos que sólo asquean al votante. Qué

se logra entonces con eso, a mi parecer, desacreditar a la clase política y desgraciadamente a la democracia. Según he oído comentar y visto en las encuestas, algunas de dudosa validez, habrá unos 7 candidatos con posibilidades. Los nombres que se mencionan son: (en orden alfabético de sus apellidos) Roberto Arzú, Thelma Cabrera, Manuel Conde, Isaac Farchi, Ricardo Sagastume, Sandra Torres, y Zury Ríos. Si fuera una una maratón, estos 7 son los “escapados” y lo son porque todos ya han sido candidatos a la presidencia o al congreso por lo que han hecho campaña en toda la República desde hace años y por ende son conocidos o muy conocidos. Atrás vienen los otros candidatos en un gran pelotón, son esos partidos que logran un ingenuo “candidote” que financie la campaña, en la que el Secretario General ocupa la primera casilla del listado nacional para así, probablemente llegar al Congreso y no perder el partido, pero malintencionadamente participan sabiendo que no van a ganar. Y es que podrían haber candidatos de muy buena fe, pero que por culpa de la grotesca (estúpida realmente) Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), sólo pueden hacer campaña electoral durante tres meses y así es imposible darse a conocer, ni ellos ni su partido, mucho menos su programa de gobierno.

26 XX GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
DANILO PARRINELLO HAY GENTE CLAMANDO POR UN DICTADOR
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

las ventajas es el bienestar de convivir con los compañeros y los docentes. Los centros educativos son espacios donde se aprende a socializar, a respetar a los demás, a seguir normas de convivencia y a aprender colaborativamente. Se aprende más si se puede dialogar con alguien sobre lo que estamos viendo ese día en las lecciones.

En un estudio realizado por Mexicanos Primero se hicieron preguntas a los estudiantes para conocer los efectos de la pandemia. Resultó bastante alarmante que un porcentaje de los niños que no asistieron a la escuela de manera presencial no podían recordar el nombre de los números. Las consecuencias que hay en la sociedad son amplias, pero lo más grave es que el niño o niña no va a lograr su máximo potencial. Si tenía la capacidad para llegar a ser astronauta o científico, sin educación integral no podría lograrlo. El bienestar socioemocional es clave para aprender, eso lo mostró la pandemia. La escuela es un espacio fundamental para que aprendan más y adquieran habilidades socioemocionales. El aprendizaje a distancia tenía esa gran desventaja, ya que no promovía las destrezas de convivencia social. Al regresar a la escuela una de

En seguimiento al mismo estudio señaló Laura Ramírez de Mexicanos Primero que el 21.6 por ciento de los niños de 12 a 15 años mostraban signos de depresión. Al solo volver a la escuela, aún sin tomar acciones específicas, el indicador de depresión bajó a 14 por ciento. Por otra parte, también indicaron que 20 de cada 100 hombres y 15 de cada 100 mujeres presentaron ansiedad. Generalmente hay ansiedad por separación, en los niños pequeños se manifiesta al estar lejos de sus padres; es relevante mencionar como novedad que se dio esta ansiedad en jóvenes, debido a la pandemia. Todo esto nos lleva a concluir que se requiere atención al fenómeno socioemocional.

¿Qué debemos hacer? Lo primero es reconocer que tenemos una crisis; se trata de un desafío en cuanto a la formación integral de una generación (la generación de la pandemia), ya que nunca en la historia se habían cerrado las escuelas por tanto tiempo, más de dos años.

OPINIÓN 27
EL FENÓMENO DE REZAGO EDUCATIVO DERIVADO DE LA PANDEMIA ES UN PROBLEMA MUNDIAL.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La importancia de convivir en la escuela

Real Madrid avanza a las semifinales

AGENCIAS

El Real Madrid avanzó a semifinales de la Copa del Rey tras remontar y ganar 3-1 al Atlético de Madrid en la prórroga, mientras el Athletic se impuso también 3-1 en Valencia para acompañar a los merengues a la siguiente ronda.

Álvaro Morata adelantó al Real Madrid (19), pero Rodrygo igualó (79) para mandar el partido al alargue, donde los tantos de Karim Benzema (104) y Vinicius (120+1) sentenciaron una eliminatoria que venía precedida por la polémica.

La aparición en la mañana de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente de la capital generó todo tipo de condenas y mensajes de apoyo al joven atacante brasileño.

“Es un hecho absolutamente repugnante que no puede tener cabida en nuestra sociedad”, afirmó a la televisión española el director de Relaciones Instituciones del Real Madrid, Emilio Butragueño, justo antes del inicio del encuentro.

“Esperamos que se depuren responsabilidades”, añadió el responsable merengue.

La polémica no pareció afectar a Vinicius, que recibió los aplausos del Bernabéu, donde a los insultos opuso goles siendo una de las principales alternativas del ataque blanco.

28 DEPORTES GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 COPA DEL REY
AFP
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

ABIERTO DE AUSTRALIA

¿Podrán detener a Djokovic?

AGENCIAS

Con un tenis magistral y ya sin molestias en su pierna izquierda, el serbio Novak Djokovic está a solo dos victorias del récord de 22 Grand Slams del español Rafael Nadal. Y en Melbourne pocos dudan de que lo conseguirá.

Los antecedentes lo acompañan:

siempre que ha llegado a semifinales en el Abierto de Australia, ha terminado llevándose el trofeo. Además, el serbio lleva desde 2018 sin conocer la derrota en Melbourne, un récord de 26 partidos invicto que comparte con Andre Agassi.

“Espero que siga igual”, dijo Djokovic tras deshacerse con autoridad del ruso Andrey Rublev en cuartos de final.

Solo tres tenistas pueden impedirlo: el estadounidense Tommy Paul, su próximo rival que nunca había pasado de octavos en un Grand Slam, y los otros dos semifinalistas, el griego Stefanos Tsitsipas y el ruso Karen Khachanov.

29 DEPORTES GUATEMALA, VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
Llama al 2427-2332 para más información Consulta por los paquetes digitales School
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Content Marketing Video + Post FB elChiivo Historia FB Historia IG
Back to

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición diaria 27-01-2023 by elperiodicodeguatemala - Issuu