
1 minute read
Preparándose para su siguiente clase
ESTRATEGIAS PARA TENER ÉXITO.
El martes 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel que la educación desempeña para la paz y el desarrollo. La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
Advertisement
Lamentablemente, según la UNESCO, en la actualidad, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos. El panorama nacional no se aparta de esta alarmante situación, con un alto porcentaje de niños y jóvenes que no reciben la educación obligatoria que establece nuestra Constitución Política. Debemos hacer un esfuerzo inmenso para asegurar su incorporación a las aulas y velar porque quienes lleguen permanezcan en la escuela y tengan aprendizajes de calidad. Por ello, debemos reflexionar detenidamente sobre la labor que realizan los educadores, especialmente ahora en nuestro retorno al salón de clases. El ciclo comenzó de lleno para muchos docentes e instituciones educativas. Otros están en pleno calentamiento de motores. Es el momento preciso para plantear nuestros planes y objetivos, revisar aquellos aspectos que funcionan bien en el aula y prepararnos para tener éxito en nuestras clases. Analizando el tema, encontré un artículo del Harvard Business Publishing Education con una reflexión de George Sidel sobre el particular.Él presenta siete estrategias para prepararse con éxito para su siguiente clase. El Dr. Siedel es profesor emérito de la Escuela Ross de Negocios de la Universidad de Michigan. Además de ser reconocido múltiples como profesor distinguido, el año pasado Siedel publicó un libro sobre lecciones de profesores legendarios. El autor comienza indicando que, al estudiar a estos docentes, él pensaba que se trataría de actores talentosos en el salón de clase, caracterizados por su uso del drama y del humor. Sin embargo, descubrió que su buen desempeño se basaba más bien en un proceso riguroso de enseñanza, con varias prácticas en común: una intensa preparación de la clase, su habilidad para crear una comunidad de aprendizaje, el recordatorio constante a sus estudiantes de por qué el curso es importante, su énfasis en ver la película completa, su capacidad de desagregar temas complejos en partes más simples y ser un ejemplo de interacción en el aula.