Edición diaria 14-04-2023

Page 1

Director del Hospital San Juan de Dios contrata a familiares

El responsable del nosocomio podría haber incurrido en violaciones a la Ley de Contrataciones del Estado y al Código Penal. Páginas 9-10

Los peladeros que incomodaron al régimen de Giammattei y que ocasionaron la persecución de elPeriódico.

Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, este humilde Peladero realizó varias publicaciones que causaron represalias en contra de elPeriódico.

Páginas 6-7

Año 27 | No. 9516 | Guatemala, domingo 14 de mayo de 2023 www.elperiodico.com.gt

No me ayudes compadre

> Giammattei y Miguelito tiraron la casa por la ventana en el chalet presidencial de Puerto Quetzal. Por primera vez invitaron a los más de 600 agentes a zambullirse en la piscina y en el mar y luego les ofrecieron un suculento y memorable almuerzo.

Mientras almorzaban, salió a flote la razón del inesperado agasajo: Giammattei les pidió a los agentes el voto de sus familiares y amigos para Conde en las elecciones.

AEROPUERTO INTERNACIONAL

LA AURORA EN DESGRACIA

El nefasto, ineficaz e inútil Francis ‘Licencia Falsa’ Argueta lleva más de cinco años viéndole la cara a todos los guatemaltecos. Se adueñó de más de una docena de espacios del aeropuerto, tanto en el área

nacional como internacional, para construir locales comerciales y un restaurante, en lugares dónde no se pueden realizar construcciones de hangares. En realidad, los está construyendo para sus verdaderos patrones: el Hombre en la Luna, José Luis Benito y Javier ‘el drogo’ Hernández.

2 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

Los hermanitos Monroy, niños cantores

> Wilton Amilcar Monroy Maeda, suplente del Congreso en el Directorio del Registro Nacional de Personas y hermano del acosador de Villa Nueva, no sólo cobra un jugoso sueldo sino que también es el encargado de administrar los negocios sucios del alcalde Javier Gramajo.

Su puesto se lo debe a la cristiana renacida, pareja sentimental del alcalde y presidenta del Congreso Shirley Rivera Zaldaña.

Monroy y Gramajo andan moviendo pitas y ofreciendo plata por montones para emitir DPI de personas fallecidas, para que puedan votar el 25 de junio y así gestar un fraude desde el Renap para que el partido Vamos gane la Alcaldía Villa Nueva.

El otro cómplice en la jugada es Edmundo Monroy, hermano de Wilton, y es la mano derecha del alcalde en todos lo negocitos sucios de la comuna. Por cierto, tiene varias denuncias de trabajadoras de la muni por acoso sexual, pero han llegado al colmo de despedir a estas sin justificación alguna. Lo que Shirley y Gramajo no saben, es que los hermanitos Monroy Maeda ya se volvieron niños cantores y la melodía involucra a la pareja de tortolitos en varias movidas y transas muy delicadas.

Uno de los negocios grandes de Licencia Falsa es con el jefe de seguridad del aeropuerto, el coronel Estrada Valenzuela. Después de odiarse tanto, ahora hacen negocitos ilegales a su gusto y antojo. Mantienen sin uso los escáner de seguridad y dejan pasar, sin ninguna pena, sustancias ilícitas, maletas llenas de dolorosos y hasta materiales radioactivos, aprovechando el desorden gubernamental y teniéndole la cola bien machucada a los tatascanes del Olimpo Chapín.

LOS LOGROS DEL PAYASITO

El ‘payasito Bozo’ Felipe Aguilar, Ministro de Cultura y Deportes, ahora está exhibiendo sus “logros” en la cartera, por medio

de las redes sociales. Licitó más de 20 parques recreativos, remodelaciones en que hizo piñata del presupuesto de la cartera. Lo que no dice en realidad es que la sobrevaloración de las obras fue exorbitante y las coimas recibidas repletan caletas llenas de cash, que le han servido para darse una vida de milloneta emergente. Atrás quedaron sus humildes inicios y ahora se jacta de su vida del jet set sin ninguna vergüenza.

LAS MALAS JUNTAS DE LA DOÑITA

La doñita Sury ha estado de malas pulgas, porque su popularidad en vez de subir, para llegar a una segunda vuelta electoral, ha venido decayendo. Al parecer su estrategia de integrar a su proyecto a Degenhart

3 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

y a Jovel, además de tener entre sus filas a personajes de mala reputación y con poca empatía de la población, se está viendo reflejada en las encuestas. El actual alcalde está trabajando sólo para reelegirse y ha puesto distancia con Sury Ríos, ya que el respaldo de Mientes Ruin y la Fundaterror le ha restado mucha credibilidad ante los votantes. Esto ha llevado a la señora Ríos a buscar pactos con otros poderes para intentar posicionarse entre los primeros lugares de la elección, aunque esto implique dejar afuera a varios personajes de su círculo cercano. “A mí estos truhanes no me van hacer perder el guacamolón”, asegura la doñita hija del Caudillo.

NI BOLO NI BOTOX

Esta campaña electoral ha sido tan pobre, que ni siquiera hubo cancioncitas pegajosas. La mayor preocupación del candidato Julio César Ixcamey es aclarar que él no es bolo ni que tampoco usa botox. La reco-

Fraude anticipado en la elección de Conamigua

mendación de Ixcamey al pueblo pobre es que vayan tres veces por semana al sauna.

JALÁNDOSE LAS GREÑAS

Entre los seguidores de Sury hubo descontento porque ellos fueron desplazados tras la alianza con los unionistas y la llegada de cohetes quemados del gobierno de Jimmy, como Sandra Jovel y Enrique Dehenhart. La encuesta electoral de ‘Prensa Libre’, en la que la hija del General Electric cayó a cuarto lugar, creen que les dio la razón.

LIBRAMIENTO DE CHIMALTENANGO EN LA ANTIGUA

Entre los vecinos de la colonial Antigua Guatemala hay temores de que los trabajos chambones en el emblemático Cerro de la Cruz, conviertan el lugar en un “Libramiento de Chimaltenago”. Hasta podría haber deslizamientos de tierra en las alegres fiestas privadas que los funcionarios realizan ahí por la noche.

> Dentro del proceso de elección del secretario de Conamigua, se avecina un fraude anticipado. El impresentable secretario Raúl Berríos ya le llegó al precio al presidente de la Comisión del Migrante en el Congreso, diputado Juan Carlos Rodas. El plan macabro de ambos es que la menor cantidad de personas participen, adelantando las fechas de presentación de documentos y así viciar los procesos para que Berríos tenga menos contendientes. Mientras tanto, ellos disfrutan de lo que les dejan las plazas fantasmas con las que negociaron y de los negocios a futuro que puedan gestar al asegurar la reelección.

4 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

Nuevos horizontes para ‘falso narco’

> Andan rumores fuertes de que el mafioso de profesión y diputado Sergio ‘Falso Narco’ Arana anda pavoneándose con varios partidos políticos, para buscar un espacio que le permita seguir disfrutando de las mieles del poder y los negocios poco ortodoxos. Arana asegura que está decepcionado por la traición del famoso Ogro y del Principito, pues estos ya le dieron la espalda y le cortaron la comunicación, así que mejor busca nuevos horizontes. Lo que sí es cierto, es que ‘Falso Narco’ está dispuesto a contar todas las intimidades y secretos ocultos de quiénes fueron sus padrinos, incluso hasta analiza la posibilidad de volverse niño cantor de Viena si la cosa se pone peluda.

El narco embajador en picada

> El amor se acaba, ese es el lema del matrimonio de Jaime ‘el narco embajador’ Regalado y la diputada Karla Martínez Hernández, hija de la reina Huista del polvo blanco que no es harina en Huehuetenango, Sofia Hernández. Cuentan las lenguas viperinas que la diputada no aguantó la exuberante y bohemia vida galante de su pareja y el despojo de las comisiones de los proyectos que han dado al clan Hernández fue la tapa al romo. El flamante embajador va en picada, su carrera diplomática en Nicaragua ya va a concluir y lo más seguro es que del Norte lo manden a traer por su complicidad con el traqueto de Armando Ubico y por el dinero que estuvo lavando de su familia política por varios años.

5 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

Los peladeros que incomodaron al régimen de Giammattei y que ocasionaron la persecución de elPeriódico

Durante el gobierno de Alejandro Giammattei se publicaron peladeros que causaron reacciones inmediatas en contra de elPeriódico.

NOS VACUNARON, PERO NO DE COVID

El 2 de mayo de 2021, elPeladero publicó la noticia relacionada a que el gobierno pactó por medio de un contrato opaco sin beneficios para el país por medio de una empresa intermediaria, la compra de vacunas rusas Sputnik V, por las cuales dieron un adelanto de Q614.5 millones.

6 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

PERFIL DE ALBERTO ALVARADO

El 22 de agosto de 2021, elPeladero daba a conocer sobre la visita de empresarios rusos al país, quienes fueron atendidos “a cuerpo de rey”. La tarea de Alberto de Jesus Alvarado fue de resguardar y conducir a los misteriosos multimillonarios mineros rusos del niquel que vinieron a repartir millonarias coimas a cambio de que les cedieran un espacio exclusivo en el Puerto Santo Tomás de Castilla.

Posteriormente elPeriódico publicó con lujo de detalles acerca de la estadía de siete días de los empresarios multimillonarios, la cual tuvo como corolario la visita a la casa del presidente Alejandro Giammattei.

LA FÁBULA DEL OGRO Y EL PRINCIPITO AZUL QUE LO QUERÍA TODO

El 24 de julio, cinco días antes de que se registrara la captura del fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, elPeladero publicó la nota denominada La Fábula del Ogro y el Principito azul que lo quería todo.

En la publicación se evidencia la forma de vida humilde en la que vivía la pareja del presidente y el cambio de vida ostentosa, luego de que Giammattei ocupó el cargo. De forma rápida, por medio de una persona que se encuentra vinculada a proceso penal, procedieron a fabricar apresuradamente pruebas para propiciar su detención el pasado 29 de julio.

7 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

Director del Hospital San Juan de Dios contrata a familiares

El responsable del nosocomio podría haber incurrido en violaciones a la Ley de Contrataciones del Estado y al Código Penal.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

El director del Hospital General San Juan de Dios, José Miguel Alfaro Barrera, suscribió a principios de este año contratos con dos primas suyas y con la hermana de su pareja sentimental para que presten servicios profesionales en dicho nosocomio.

Alfaro Barrera, fue nombrado como director del San Juan de Dios, el pasado 10 de enero en sustitución de Gerardo David Hernández García, quien en ese momento pasó a ser viceministro de Hospitales

hasta que fue destituido el 15 de marzo luego que fuera solicitada su captura por un escándalo de corrupción en el Hospital Regional de Chimaltenango.

El inciso K del artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe celebrar contratos a los parientes dentro de los grados de ley de los dignatarios de la Nación, funcionarios públicos, empleados públicos o de las autoridades de las entidades, cuando los contratos deban celebrarse con las entidades en las que el pariente funja, labore, preste servicios o se encuentre bajo su autoridad.

9 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 NACIÓN

Adicionalmente el artículo 432 del Código Penal establece que comete delito de nombramientos ilegales, el funcionario o empleado público que, a sabiendas, nombrare para cargo o empleo público a persona en quien no concurran los requisitos que la ley exija. El responsable de este delito será sancionado con pena de prisión de seis meses a dos años y multa de Q10 mil a Q25 mil.

Igual sanción se impondrá a quien nombre a persona que reúna los requisitos legales para el cargo, pero intencionalmente omita o altere los procedimientos legales o reglamentariamente establecidos. Si la persona nombrada es pariente dentro de los grados de ley del autor del delito, la pena se aumentará en una tercera parte y se impondrá inhabilitación especial.

LAS PRIMAS DEL DIRECTOR

El 1 de febrero, José Miguel Alfaro Barrera, suscribió contratos de prestación de servicios profesionales en el Subgrupo 18 con sus primas Ana Lucía Barrera Rodríguez y María Nohemy Cojulún Barrera.

elPeriódico pudo constatar en el Registro Nacional de las Personas (Renap) que la madre del director del Hospital San Juan de Dios es Mirza Jeannette Barrera Barrientos, hermana de Juan Francisco Barrera

Barrientos, papá de Ana Lucía Barrera

Rodríguez y también es hermana de Liliana Magaly Barrera Barrientos, mamá de María Nohemy Cojulún Barrera.

El contrato 227-189-00463-2023 de Ana

Lucía Barrera Rodríguez, asciende a Q165 mil y consiste en elaborar la agenda del servicio, asi como presentaciones digitales; apoyar en la logística de reuniones cuando sea requerido; realizar revisión, depuración

y clasificación de correspondencia y documentos que ingresan para revisión; atención a visitantes y usuarios de los servicios; y preparación y resguardo de documentos utilizados en reuniones. El cont

Mientras tanto, María Nohemy Cojulún Barrera, fue contratada como asesora jurídica en el Departamento de Compras, según el contrato 227-183-00008-2023 y tiene un valor total de Q178 mil 200.

LA CUÑADA DEL DIRECTOR

Silvia Mercedes Lima Cordón también fue empleada como facilitadora administrativa en el Hospital San Juan de Dios según el contrato 227-189-00470-2023, el cual asciende a Q165 mil.

Silvia Mercedes es hermana de Ana del Rosario Lima Cordón, pareja sentimental y madre de los hijos de José Miguel Alfaro Barrera, director del Hospital San Juan de Dios.

10 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 NACIÓN

Relator de la CIDH:

En una entrevista realizada por Prensa Libre al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, manifestó lo que conlleva el cierre de elPeriódico.

Pedro Vaca Villareal, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifestó en una entrevista realizada por Prensa Libre, que “el cierre de elPeriódico y el juicio en contra de su fundador, el periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, son evidencia del deterioro acelerado de la Libertada de Prensa y la democracia en Guatemala”.

El Relator indicó en relación a la decisión de cierre de operaciones de elPeriódico y el impacto a la libertad de prensa en el país que “la vida democrática requiere siempre de más (y nunca menos) periodismo. El cierre de cualquier medio de comunicación es una

noticia trágica para la vida en comunidad cuando se aspira a convivir como sociedades diversas y tramitar los desacuerdos con más informaciónes y opiniones”.

El funcionario de la CIDH manifestó que “menos oferta informativa puede derivar en un ambiente más cómodo para las autoridades, pero es un sacrificio para la sociedad; la ciudadanía es la principal afectada, porque cuenta con menos fuentes de información para construir por cuenta propia una comprensión del entorno en que vive y con ello tomar decisiones sobre el futuro”.

11 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA Redacción elPeriódico
“Menos oferta informativa puede derivar en un ambiente más cómodo para las autoridades, pero es un sacrificio para la sociedad”
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Muestras de apoyo a elPeriódico luego de anuncio de cese de operaciones

Organizaciones nacionales, internacionales, medios de comunicación y personas individuales se solidarizan con elPeriódico luego de anunciar su cierre.

Redacción elPeriódico

Desde ayer, cuando elPeriódico anunció que cesará sus publicaciones a partir del próximo 15 de mayo luego de resistir 278 días de persecución, presiones políticas y económicas, después de la detención de

su fundador, José Rubén Zamora, varias organizaciones nacionales e internacionales así como personas individuales se han pronunciado al respecto.

El Foro de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales en Guatemala (FONGI) mediante su cuenta de twitter expresó su solidaridad con el

12 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
AFP

director de elPeriódico, “con el equipo que mantuvo a flote el medio y con los medios independientes, columnistas y reporteros que siguen trabajando en pro de la #LibertadDeExpresión. #LibertadDeEmisiónDelPensamiento”.

El Colectivo #NoNosCallarán manifestó

“Ante la persecución penal en contra de periodistas, columnistas y más personal de @el_Periodic: denunciamos estos ataques sistémicos, nos solidarizamos con el medio y las personas afectadas y lamentamos el cierre de un espacio de pensamiento crítico, debate e información”.

Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) también desde su cuenta de twitter comentaron sobre el cierre de elPeriódico “La persecución espuria contra @ChepeZamora ha lacerado política, social y económicamente a tantas personas, víctimas de revancha y represión contra quienes destapan el crimen, la corrupción y la impunidad.

Nuestra solidaridad con @ChepeZamora y los periodistas independientes”. Además, el medio de comunicación extranjero ABC Internacional,expuso desde sus páginas web una nota titulada “El Gobierno de Guatemala logra que cierre el medio que denunció su corrupción”. En la nota realizada, resaltan párrafos como “No ha podido resistir la persecución judicial y el ahogo financiero el medio más crítico con el gobierno de turno del país centroamericano”.

13 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 JUSTICIA
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia
EDITOR
CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DE LA PÁGINA WEB José Alvizures EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Corado
DE

Estados Unidos entra en nueva era migratoria con mano dura

Los analistas señalan que el endurecimiento de medidas obedece, en gran parte, a las críticas y presiones que ha recibido el presidente Joe Biden, quien pretende ser reelecto.

Estados Unidos abrió el viernes 12 de mayo una nueva era migratoria aplicando mano dura a los migrantes que llegan eludiendo las “vías legales” y, paralelamente, México suspendió los permisos de tránsito con los que los aspirantes al asilo avanzaban hacia el norte.

Los migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos tienen que haber pedido cita a través de la aplicación móvil CBP One o haber solicitado asilo en un país de tránsito hacia Estados Unidos y haberle sido denegado.

PBX: 2427-2300 EXTENSIONES: 2332 Y 2333

Bienes & servicios

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN, VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------- I-) En nombre del Pueblo de la República de Guatemala, este Tribunal procede a DICTAR SENTENCIA, en el JUICIO ORAL Y PUBLICO, que por el delito de LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS, se instruye a ENNER VALENZUELA, guatemalteco, sin apodo o sobrenombre conocido, de cuarenta y tres años de edad, originario del Municipio de Asunción Mita, del Departamento de Jutiapa, nació el dieciocho de junio de mil novecientos setenta y ocho, transportista, hijo de Celita Valenzuela Hernández, soltero, convive con Delia Vidail De León Ramos, con quien ha procreado dos hijas de nombres Osmaily Nayeli, Angely, ambas de apellidos Valenzuela De León, con residencia en Barrio Bulevar de la Tercera Lotificación, de Aldea Santa Elena de la Cruz, municipio de Flores del Departamento de Petén. Se identifica con el Documento Personal de Identificación número dos mil quinientos cincuenta y nueve, trece mil ciento treinta y tres, dos mil doscientos cinco, extendido por el Registro Nacional de las Personas.

PARTE RESOLUTIVA --------------------------------------------------

---------------------------------------------------

POR TANTO: Este Tribunal de sentencia, con base en lo considerado y en lo que regulan los artículos: 12, 14, 16, 17, 203 y 204 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA; 8 y 9 DE LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS; 48-92;

Bis, 4, LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS, DECRETO 67-2001, DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA, 94, 141, 142, 143, DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL al resolver, POR MAYORIA, DECLARA: I-) Que el acusado ENNER VALENZUELA, es RESPONSABLE del delito de LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS EN GRADO DE COMPLICIDAD, cometido en contra de la Economía Nacional y la Estabilidad y Solidez del Sistema Financiero Guatemalteco; II-) Que por dicha infracción a la Ley Penal se le impone la pena de CUATRO AÑOS DE PRISION CONMUTABLES a razón de cinco quetzales por cada día y UNA MULTA DE DOS MILLONES OCHOCIENTO NOVENTA Y UN MIL TRECIENTOS SESENTA Y UN QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 2,891,361.84) y DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$. 18,955.00), la cual en caso de insolvencia se convertirán en prisión a razón de cien quetzales por cada día, pena que con abono de la prisión ya sufrida deberá cumplir en el centro penitenciario, que para el efecto designe el Juzgado de Ejecución respectivo; III-) En virtud que el acusado, reúne los requisitos necesarios para gozar de este beneficio, se le otorga el PERDON JUDICIAL de la multa impuesta IV-) Encontrándose el acusado gozando del beneficio de una medida sustitutiva, se ordena continúe en la misma situación en que se encuentra hasta que quede firme la presente sentencia; V) Se le suspende al acusado, en el ejercicio de sus derechos políticos, durante el tiempo que dure la condena; VI-) Se deja abierta la Vía Civil a efecto de que la parte interesada comparezca ante los órganos jurisdiccionales correspondientes a ejercer dicho derecho de Reparación digna. VII-) Se condena al procesado al pago de las costas procesales causadas dentro del presente juicio. VIII-) Se ordena la publicación de la presente sentencia en dos medios de comunicación social escritos de mayor circulación en el país. IX-) Hágase saber a las partes que disponen del plazo de diez días, contados a partir de la notificación íntegra de la presente sentencia, a efecto de que interpongan el Recurso de Apelación Especial en contra de la misma, si lo consideran conveniente; X-) Firme el fallo hágase las comunicaciones e inscripciones correspondientes y remítase el expediente al Juzgado de Ejecución respectivo, para el debido cumplimiento de lo resuelto. XI) NOTIFÍQUESE.

15 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
Inmigrantes esperan ser transportados y procesados por oficiales de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. AFP > JOHN MOORE
Único Exp. 01073-2017-00392
2°.
No.
A.AU.
1, 2, 9, 10, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 26, 31, 35, 36, 41, 42, 44, 47, 50, 51, 59, 62, 63, 65, DEL CODIGO PENAL; 1, 2, 3, 11, 13, 16, 19, 27, 35, 36, 70, 71, 72, 75, 81, 92, 101, 107, 120, 124, 160, 161, 162, 163, 165, 167, 170, 181, 183, 166, 207, 219, 220, 225, 244, 245, 354, 355, 356, 362, 364, 368, 370, 371, 372, 375, 376, 377, 378, 382, 383, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 392, 393, 507, 508, DEL CODIGO
1,
PROCESAL PENAL,
2, 2

El

el de mamá.

Haz clic para ver un homenaje a las madres guatemaltecas.

#DémosleConBi
démosle que más nos inspira es
www.bi.com.gt

Porque de lo contrario, salvo contadas excepciones, podrían incurrir en una presunción de inelegibilidad al asilo, según una nueva norma que entró en vigor el viernes de madrugada.

El calendario de política interior ha tenido mucho que ver para el endurecimiento de las condiciones de asilo. Y es que el presidente demócrata Joe Biden se encamina a las presidenciales de 2024 con la migración como uno de sus puntos débiles, que los republicanos tienen la intención de aprovechar.

“SOLO DIOS SABE”

Los migrantes no se dan por vencidos. Agustín Sortomi, un hondureño, intentó entregarse a las autoridades fronterizas el jueves en Ciudad Juárez, México, con su esposa y sus dos hijos.

“Ya me entregué dos veces y no me reciben. No sé qué hacer”, contó a una periodista de la AFP.

“Nos lanzamos al río pero (los guardias) nos botaron. No vamos a conquistar ese sueño, solo Dios sabe cuándo lo vamos a conquistar”, declaró a la espera de ver “qué solución tienen las nuevas reglas”.

Si los migrantes “no tienen una base para quedarse, los expulsaremos muy rápidamente (...) Hemos sido muy, muy claros en cuanto a que existen vías legales, seguras y ordenadas para buscar ayuda en Estados Unidos y si alguien llega a nuestra frontera sur, enfrentará consecuencias más duras”, declaró el secretario de Seguridad Interior

Alejandro Mayorkas a la televisión CNN.

Se refiere a que aplicarán el Título 8, una norma que permite la expulsión con prohibición de reingreso durante 5 años y posible procesamiento judicial.

Migrantes originarios de Haití cruzan la calle luego de ser liberados por la Aduana y la Patrulla Fronteriza a los Estados Unidos después de obtener una cita para ingresar legalmente al país.

Mayorkas reconoce que la situación es “desafiante”, aunque según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, “el flujo va bajando” y no se registran “confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”. México, cuyo presidente Andrés Manuel López Obrador habló esta semana por teléfono con Biden, parece haberse coordinado con su vecino.

Durante la rueda de prensa de Ebrard se presentó una lámina en la que se lee que el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas “no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país”.

Esos documentos permitían a los migrantes desplazarse desde el sur al norte de México.

Una colaboradora de la AFP verificó que el jueves se cerró un centro que otorgaba esos salvoconductos en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

17 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

Un soldado de la Guardia Nacional de Texas hace vigilia en un campamento de migrantes improvisado cerca de la valla fronteriza entre Estados Unidos y México, en El Paso, Texas.

Y esto complica la vida a los migrantes, en su inmensa mayoría latinoamericanos, que huyen de la pobreza arriesgando sus vidas en viajes peligrosos hasta llegar a México, un país con problemas de seguridad y narcotráfico en algunas regiones.

En el paso fronterizo El Chaparral, en Tijuana, los cinco miembros de la familia Díaz, originaria del sureño estado de Guerrero, llegaron el viernes a su cita para solicitar asilo. La consiguieron en 10 días tras pedirla mediante CBP One.

El patriarca Amadeo Díaz, de 62 años, contó a la AFP que fue secuestrado por miembros del cártel de la Familia Michoacana que anda “pegando muy duro”.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara Rosas, acusa a México de “complicidad” en las “políticas inhumanas y crueles” de Estados Unidos

contra personas que huyen de violaciones masivas de los derechos humanos en sus países.

ADOLESCENTE

HONDUREÑO MUERTO

El viernes el gobierno estadounidense se despertó con dos malas noticias. Un adolescente hondureño, Eduardo Maradiaga Espinoza, de 17 años, murió en un centro para refugiados en Florida. El Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense (HHS), cuya Oficina de Reasentamiento de Refugiados supervisa el cuidado y alojamiento de los niños migrantes no acompañados, confirmó la muerte pero no dio más detalles.

18 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

El actor Javier Bardem, Premio Donostia del 71 Festival de Cine de San Sebastián

El galardón reconoce una trayectoria que comenzó cuando el actor tenía cinco años e incluye títulos como No es país para viejos, Antes que anochezca, Mar adentro, Biutiful y El buen patrón.

El actor español Javier Bardem recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián.

EFE

Javier Bardem recibirá el Premio Donostia del 71 Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 22 al 30 de septiembre y cuyo cartel oficial protagoniza asimismo el actor.

Hacía dos años que el certamen donostiarra estaba detrás de uno de los intérpretes españoles más internacionales para

entregarle su premio honorífico. “Era una asignatura pendiente”, ha dicho el director del Festival, José Luis Rebordinos, en el tradicional acto de presentación de los carteles de la próxima edición.

Bardem ha podido cuadrar su agenda de 2023 y recogerá el Premio Donostia en la gala inaugural del Zinemaldia. Viajará únicamente a San Sebastián por este motivo, ya que en esta ocasión no presentará película.

21 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 CULTURA
EFE

“Se lo comenté hace dos años y no pudo, y el año pasado también fue imposible. Ahora está realmente muy contento porque él quiere mucho al festival, aunque cuando me dijo que esta vez sí podía, me alegré yo todavía más que él”, ha explicado Rebordinos, quien da por hecho que las opiniones serán unánimes por lo acertado del galardón.

Javier Bardem (Las Palmas de Gran Canaria, 1969) recibirá esta distinción a toda su trayectoria cuatro años después que su mujer, Penélope Cruz, que fue la imagen de la 67 edición y recibió el Premio Donostia de manos de su amigo Bono, el cantante de U2, quien dio a la actriz, y también al público, la gran sorpresa de la noche.

Junto a otras grandes estrellas, como Robert De Niro, Julia Roberts y John Malkovich, y de directores como Woody Allen, se ha visto este viernes a Bardem en un vídeo que ha proyectado el Festival sobre las sucesivas visitas del actor al certamen, en el que logró la Concha de Plata en 1994 por sus interpretaciones en Días contados, de Imanol Uribe, y El detective y la muerte, de Gonzalo Suárez.

“San Sebastián para mí es un regalo, aquí empezó todo”, dice Bardem en el vídeo sobre el inicio una carrera que le ha reportado más de un centenar de galardones, entre ellos el Óscar, el Globo de Oro y el BAFTA por No es país para viejos y seis premios Goya por sus papeles en Días Contados , Boca a boca , Los lunes al sol , Mar adentro , Biutiful y El buen patrón .

A ellos se suman los reconocimientos de la Academia del Cine Europeo, de los Premios Platino y de los principales

festivales: el premio al mejor actor en Cannes por Biutiful y la Copa Volpi en Venecia por Antes que anochezca y Mar adentro .

La agencia Dimensión ha sido la encargada este año de diseñar los carteles de todas las secciones del Festival siguiendo la línea que el Zinemaldia instauró en 2018, en la que el oficial lo protagoniza una figura de la cinematografía contemporánea.

Antes que Penélope Cruz en 2019, fue Isabelle Huppert la imagen del certamen y, a partir de 2020, lo fueron Willem Dafoe, Sigourney Weaver y Juliette Binoche.

El de Bardem para este 2023 es un cartel multicolor, elaborado a partir de dos fotografías del actor realizadas por Nico Bustos. Con un montaje de imágenes superpuestas, se homenajea “la capacidad camaleónica” del intérprete y su total inmersión en los personajes que encarna.

22 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 CULTURA
EFE >
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, con una imagen de Javier Bardem que recibirá el Premio Donostia.
JAVIER ETXEZARRETA

Juannio 2023: esta es la selección oficial

Las obras de 25 artistas de Guatemala, Colombia, Cuba, Costa Rica, El Salvador y Canadá fueron elegidas para el concurso.

Redacción Cultura elPeriódico

Luego de una ardua labor del jurado calificador, que debió evaluar unas 195 piezas de arte de al menos 140 artistas, fueron seleccionadas 25 obras para participar en el concurso Juannio 2023.

En esta ocasión, los jueces fueron Silvia Herrera Ubico, curadora y crítica de arte; Gabriel Rodríguez, curador, artista y docente, y Max Leiva, artista.

La organización de la exposición venta anual anunció que en esta nueva edición

habrá novedades. “Por primera vez se realizará en el Museo Miraflores en un horario extendido para que todos los públicos visiten la exposición que se realizará entre junio y julio de este año”.

Mariflor Gálvez, directora ejecutiva de Juannio señaló que “el cambio de sede dará un nuevo aire, nos permitirá alcanzar un público más amplio, llegar a los jóvenes. Queremos llevar el arte a todas las generaciones y creemos que el Museo Miraflores es el lugar que nos da esa posibilidad.”

Juannio se realiza todos los años desde 1964 con el objetivo de apoyar la inclusión a

23 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Jardín de la escuela: invierno, de Michael Dooley. De la serie Natura: Portales, de Dino Urpí.

través de la labor del Instituto Neurológico de Guatemala que atiende niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual y de escasos recursos.

LOS ARTISTAS SELECCIONADOS

Los artistas que entran a concurso y exponen en Juannio 2023 son: Isadore Michas, de Canadá; Luis Ricardo Castillo, de Colombia; Javier Martén y Dino Urpí, de Costa Rica; Aimée Joaristi Arguelles, de Cuba; Carlos Velas, Toni Mena y Abigail Reyes, de El Salvador.

Además por Guatemala participan Arturo Solís, Alfredo del Águila, Marielos Iturbide, Igal Permuth, Juan Carlos Mencos, Gerardo Cordón, Fredy Rangel, Carolina Saadeh, Gustavo Juárez García, Luis Alejandro González, Selvin García, Luigi Coguox, Roberto Escobar, José Oquendo, Gustavo Sapón-Madrid, Estefanía Arriaza y Adriana

Isabel Bautista Orozco.

Además, en esta edición de Juannio se contará con obra de más de 100 artistas, entre ellos Magda Eunice Sánchez, Rodolfo Abularach, Efraín Recinos, Dagoberto Vásquez y Humberto Garavito.

El concurso, exposición y subasta se celebrara del 2 de junio al 13 de julio de 2023

los interesados pueden visitar Facebook: Juannio / Instagram: juanniogt y juannio.org

24 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 CULTURA
Sin título, de Magda Eunice Sánchez. Los extraterrestres, de Efraín Recinos. Museo Miraflores. Para más información Post industrialismo, de Estefanía Arriaza.

Receta para preparar Iguashte

Este platillo puede prepararse como un acompañamiento o un plato principal.

Esta es una receta tradicional de la cocina guatemalteca, especialmente de Suchitepéquez, cuyo ingrediente principal es la pepita de ayote dorada y molida que le aporta un sabor característico al delicioso recado.

El Iguashte tiene un sabor delicioso, es conocido también como Iwaxte y se sirve con ejotes o flor de izote, según se prefiera.

Ingredientes

2 tazas de agua

1 cucharadita de aceite

Ejotes o flor de izote al gusto

Sal y pimienta al gusto

1/3 taza de pepitoria

1.5 libra de tomate

1 cebolla mediana

1 diente de ajo

25 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 GASTRONOMÍA
Claudia Ramírez elPeriódico

Porta Antigua celebró su 75 aniversario

Redacción

Con una sonrisa siempre dispuesta a atender al visitante, el hotel Porta Antigua –parte de la cadena Porta Hotels– arribó recientemente a sus primeros 75 años de existencia. A lo largo de este tiempo, el recinto ha reafirmado su compromiso con la ciudad colonial, con Sacatepéquez y con Guatemala, al ser uno de los referentes hoteleros en la región y en el país.

Mantener ese estándar de calidad requiere retos constantes y el hotel conmemoró su 75 aniversario alcanzando varias metas importantes para su desarrollo: la renovación de la totalidad de sus habitaciones, el inicio de una nueva fase de expansión y el lanzamiento de su nueva imagen, que acompaña con la afiliación a la marca internacional Beyond Green.

Pero ser parte del eje principal del desarrollo del turismo sostenible en La Antigua es solo posible gracias a la constancia y el esfuerzo que el hotel ha sabido establecer a lo largo de las décadas. Andreas Kuestermann, director general de Porta Hotels, hace referencia a esta cualidad al reflexionar acerca del aniversario de Porta

Antigua: “Es un trabajo en equipo. Solo se hace por los protagonistas, que son todas las personas que han pasado por aquí y han sido anfitriones de muchos visitantes”, explica. La organización genera más de 300 empleos directos e indirectos, además de atender a más de 100 mil visitantes al año.

ESPACIOS RENOVADOS DE CARA AL FUTURO

A principios de 2023, el hotel alcanzó una de las metas trazadas para la celebración

26 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 EMPRESA

de sus 75 años. Culminó el proceso de renovación de sus habitaciones. “Hemos concluido la remodelación de 100 de las 112. Esperamos en 2024 comenzar una ampliación de la propiedad en otras 30 habitaciones para tener un mejor volumen de atención”, puntualiza Kuerstermann. En total la inversión de la etapa concluida como la que está por iniciar asciende a más de US$5 millones.

Esta consolidación de esfuerzo está acompañada de una nueva imagen que refleja las tendencias afines a las nuevas generaciones y que dan a conocer de la mano de proyectos que buscan promover el desarrollo turístico sostenible, ambiental, económico y cultural del destino.

Uno de los avances que la compañía celebra, es la reciente afiliación internacional a Beyond Green, que implica formar parte de las cadenas hoteleras que trabajan por un turismo con un propósito más profundo involucrando prácticas sostenibles, protección del patrimonio natural y cultural, así como el apoyo a comunidades locales. Un hotel con esta certificación garantiza el cumplimiento de indicadores en sostenibilidad. ““La afiliación a Beyond Green

65% DE SU

establece que se generen experiencias con mayor propósito, esto va con nuestra misión de ser un agente de cambio. Para Porta Antigua, esto va de la mano con la sostenibilidad y también con la razón de ser un legado de acompañamiento con la comunidad, no solo sembrar un mejor futuro, sino preservar las tradiciones que nos caracterizan. Nuestra casa es Antigua Guatemala, buscaremos elevar y poner en el escenario internacional, como actor principal, este destino tan emblemático”, agrega el director de la cadena.

LO IMPORTANTE ES LA SONRISA

El nexo entre Porta Antigua y Sacatepéquez es primordial. Se ha convertido en uno de los pilares de la marca, que siempre busca dar prioridad a productos locales, como suministros, alimentos y bebidas. Además, según afirma Kaustermann, el equipo de trabajo con el que cuenta es un gran privilegio: “Son los que hacen que vuelva la gente. Este es un escenario único y además está basado en el servicio”.

En este sentido, el director hace énfasis en el valor de la sonrisa que, como anfitriones, han mantenido a lo largo de 75 años para hacer sentir a los visitantes como en casa. “La hospitalidad y la sonrisa dicen más que mil palabras. Es un reflejo de todos los que trabajamos aquí y ese es el mayor reconocimiento. Se hace con pasión y los detalles hacen la diferencia”, finaliza.

27 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 EMPRESA
AUDIENCIA corresponde a turismo interno, por lo que busca propuestas innovadoras para el público guatemalteco.

Si no es ahora, ¿Cuándo?

Recientemente fue publicada una encuesta en un medio de comunicación escrito donde se presentan aquellos candidatos que tienen la mayor intención de voto. Como bien sabemos una encuesta no tiene como finalidad predecir el futuro, sino más bien enseñarnos una fotografía de ese momento y la percepción de los guatemaltecos respecto a dichas figuras. Para muchos, fue una verdadera sorpresa ver quién encabezaba dicha medición, lo cual causó un debate respecto a los motivos por los que este candidato encabeza la encuesta y el por qué otros no tienen los números que se esperaban. Aunque es muy relevante saber las preferencias del electorado guatemalteco, a mi parecer lo más valioso de esa serie de publicaciones es que nos muestran el sentir

de la población en una diversidad de temas. La encuesta nos da un panorama general -y me atrevería a decir que bastante completo- sobre la percepción y el sentimiento de los guatemaltecos, mucho más allá que el tema electoral. Este estudio nos abre la puerta a la mente y al corazón de los ciudadanos para entender cuáles son sus esperanzas y problemas que les quitan el sueño. Para empezar, cerca de un 83% considera que en los últimos 3 años la situación del país ha empeorado, esto contrasta con el 3% de quienes creen que las cosas han mejorado. Dicho en otras palabras, la gran mayoría de guatemaltecos ve un panorama actual lúgubre. Además, el 35% manifestó que el alto costo de la vida es su problema princi-

28 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

pal, seguido de un 23% por la inseguridad y un 16% identifica la corrupción como un gran problema.

Sobre los temas institucionales, resalta el dato que el 75% de los encuestados considera que la gestión del gobierno actual ha sido negativa. Pero si nos enfocamos más allá de la Presidencia, vemos que el 83% de la población desaprueba la labor del organismo judicial, el 91% de desaprueba la labor del congreso y cerca del 80% desaprueba la labor de los partidos políticos de oposición. Estas últimas cifras guardan relación con el estudio de Latinobarómetro 2020, en el cual se establece que únicamente el 37% de los guatemaltecos apoya la democracia, siendo nuestro país la segunda nota más baja de los países latinoamericanos que forman parte del estudio.

Todas las cifras anteriores nos demuestran claramente que existen una inconformidad con el sistema político actual, la forma de gobernar de nuestras autoridades y sobre todo una alta percepción de que el país ha sufrido un deterioro. Es importante mencionar que estas cifras no son exclusivas de nuestro país, en los últimos procesos democráticos de América del Sur, por ejemplo, los votantes han implementado el “voto de castigo” al gobierno de turno como una forma drástica de buscar un nuevo rumbo para su país. Si bien es cierto lo anterior no debe servirnos de consuelo, es importante poner nuestros problemas en del debido contexto.

Al analizar las cifras comprendemos las ansias que existen por parte de los ciudadanos para que se lleven a cabo reformas institucionales que permitan un estado funcional para todos los habitantes. En diversos sectores del país existen propuestas serias y técnicas que tienen como finalidad contar con un Estado más sólido en pro de las necesidades de sus

habitantes. Dichas propuestas contemplan reformas al Servicio Civil, Ley Electoral y de Partidos Políticos, Contraloría General de Cuentas y a los sistemas de salud y educación.

Sin embargo, la enorme pregunta que debemos hacernos es por qué la mayoría de las propuestas de cambio no suelen concretarse. Por supuesto habrá quienes culpen a los partidos políticos, a los diputados y al presidente, pero -a la luz de los problemas que estamos enfrentando- debemos evaluar que, como ciudadanos también compartimos parte de esa responsabilidad, ya que de una u otra forma, no hemos impulsado desde nuestros espacios los cambios que nuestro país necesita.

A muchos nos preocupa la llegada de un gobierno populista (de derecha o izquierda) ya sea en el corto, mediano o largo plazo; sin embargo esa preocupación se transformará en realidad si no iniciamos un verdadero proceso de reformas y actualización del estado que garantice la funcionalidad del mismo.

Los miembros de Sociedad de Plumas dejamos constancia de nuestro agradecimiento a elPeriódico por haber albergado nuestro espacio, desde el que siempre buscamos contribuir a la libre discusión de ideas por más de 7 años.

De parte del equipo de elPeriódico, siempre contamos con una cordial disposición y respeto hacia los temas o enfoques planteados desde nuestras plumas. Lo valoramos profundamente.

Por ello hoy reafirmamos nuestro compromiso por continuar aportando a la opinión pública con “balance, propuesta y opinión constructiva”, como fue siempre nuestro propósito de grupo. Lo haremos, próximamente, desde otras plataformas que oportunamente se darán a conocer.

29 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

SERGIO RAMÍREZ

Las escopetas y las palomas

Nunca me ha gustado mucho el refrán “las palomas tirándoles a las escopetas”, porque presupone que el papel indefectible de las escopetas es matar palomas, y el de las palomas resignarse a su papel de víctimas. Lo contrario, es el absurdo. ¿Cómo una paloma se va a volver contra una escope -

ta? Se trata de una justificación de la ley del más fuerte, contra la que no hay nada que hacer. Las escopetas son escopetas, para eso fueron fabricadas, para disparar y matar, y las palomas son palomas, para eso nacieron, para ser acribillados a perdigonazos, y morir.

30 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

Recuerdo este aforismo de resignación y derrota, al leer a algunos analistas políticos para quienes la dictadura de Nicaragua es invulnerable a cualquier tipo de resistencia. Sin oposición interna que le haga frente, y con un entramado de poder inmune a las sanciones internacionales, la mejor recomendación es la de no provocar al dictador, porque eso lo vuelve más violento, o la hace más fuerte.

Así se expresa mi viejo amigo, el comandante del FMLN Joaquín Villalobos, en un reciente artículo en El País. Un error absurdo el del papa Francisco comparar a la dictadura de Ortega con la de Hitler; otro error, no menos imprudente, el de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas denunciarlo por crímenes de lesa humanidad, porque más bien eso lo fortalece, y ya podrá morirse en la cama de puro viejo gracias a tan festinada condena.

Según este alegato, Ortega, en un acto de gracia unilateral, sin pedir nada a cambio, sacó de la cárcel, para meterlos en un avión, a más de dos centenares de prisioneros; y el simple de detalle de despojarlos enseguida de su condición de nicaragüenses, que repitió luego con cerca de cien ciudadanos más, entre los que me encuentro, al ser criticado innecesariamente por la comunidad internacional, impidió ver la trascendencia del gesto magnánimo. Los dictadores bananeros son así, tienen sus excentricidades. Algo tenía que darles a las bases radicales, militantes fanáticos, paramilitares gatillo alegre, y parti-

darios aduladores y sumisos, para mantenerlos en paz y contentos. Esto me recuerda el cuento del matón desaforado que cada noche salía a la calle garrote en mano, con su cohorte de secuaces; se metían a la casa de los vecinos, los apaleaban, destruían sus muebles y enseres, y condenaban a todos al encierro prohibiéndoles salir a la calle. Muchos escapaban a escondidas, y cambiaban de barrio. Apenas amanecía, un predicador los visitaba casa por casa aconsejándoles mejor callarse porque, si se quejaban, la furia del energúmeno sería peor. Que tuvieran paciencia. La solución era el diálogo. Las víctimas ceden, y el matón cede. Siempre existe el término medio.

“Sin oposición las condenas internacionales no sirven de nada”, afirma el comandante Villalobos. En efecto. ¿Pero qué se hizo la oposición en Nicaragua? Hay que recordarlo. Todos sus dirigentes fueron encarcelados antes de las elecciones presidenciales de 2021, bajo acusaciones que iban a de traición a la patria a lavado de dinero, mucho de ellos solo por haber declarado su intención de presentarse como candidatos contra Ortega, que contó los votos, y ganó como candidato único.

Y luego, tras ponerlos en el avión, los declaró apátridas, razón por la que dentro de Nicaragua no hay oposición visible. Pero prisioneros opositores no habrán nunca de faltar. Estos últimos días han sido apresados decenas más, con lo que de nuevo las cárceles se vuelven a llenar.

31 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

“Nadie invadirá Nicaragua para derrocar a Ortega, tampoco habrá otra revuelta popular, esa oportunidad se perdió y no es repetible a voluntad. No habrá una nueva “contra” y un golpe de Estado es imposible e indeseable porque puede convertirse en una guerra civil. En síntesis, no hay fuerza para lograr un cambio”, agrega el comandante Villalobos.

Es una impecable falacia en serie. Nunca he escuchado a ninguno de los dirigentes opositores en el exilio, de cualquier color ideológico que sea, pedir una invasión militar a Nicaragua. La rebelión de abril de 2018 tuvo un carácter cívico, porque esta nueva generación de nicaragüenses que salió a exigir democracia y libertad a las calles, es contraria al uso de las armas. Tienen conciencia de que la guerra civil de los años ochenta en Nicaragua sólo trajo luto, destrucción y sangre, otra dictadura, y más corrupción. Lo mismo pasó en El Salvador. Pero no está escrito en ninguna parte que los jóvenes no salgan otra vez a las calles, a pesar de la persecución constante y la imposición del terror y el silencio.

Y me parece que ya sería demasiado pedirle a las palomas, que además de no dispararle a las escopetas, puesto que así son las escopetas, están hechas para matar palomas, y para matar gente, que además de huir por centenares de miles para salvar sus vidas, y buscar la comida lejos de las fronteras de Nicaragua, a

pesar de lo “bastante bien que sigue funcionando la economía capitalista”, reclamen a la comunidad internacional que no sólo no imponga más sanciones contra la dictadura, sino que levante las que ya existen, “para facilitar un diálogo”.

Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, y con quién. Y para qué. El modelo que veo afianzarse en mi país no es el de una dictadura como la de Somoza, que endurecía a veces sus posiciones y en otras buscaba respiro, decretaba amnistías, o restablecía la libertad de prensa.

Más bien lo que se consolida cada día es un modelo parecido al de Cuba en los años sesenta, por obsoleto que parezca, o como el de Corea del Norte, por absurdo que parezca. Todos los opositores en la cárcel o en el exilio, la sociedad civil muerta, los medios de comunicación desaparecidos, las iglesias cerradas, las fronteras selladas. Un partido único, un discurso único, una familia única en el poder. Aislamiento internacional. Silencio y sumisión.

¿Cuál diálogo entonces? Sólo pregunto. www.sergioramirez.com

32 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN
www.facebook.com/ escritorsergioramirez
www.instagram.com/ sergioramirezmercado
http://twitter.com/sergioramirezm

JOSE LUIS MOREIRA

La libertad de prensa siempre será una amenaza para el Poder

elPeriódico, en sus 26 años de circulación, ha sido un gran experimento en la censurada historia de la palabra escrita en Guatemala. Siempre en los límites del pudor periodístico de Guatemala, elPeriódico ha develado las primeras planas que, hasta hoy, siguen alimentando la transformación

discursiva que ocurre en el país desde 2015. No es fácil olvidar que fue en elPeriódico donde, en primicia, salió a la luz los grotescos destinos del dinero corrupto de Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina. El resto, como dicen, es historia.

“El sicario de la pluma” es un mote

33 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

que siempre he visto con cierta admiración jacobina, no lo puedo negar. Es revelador de lo fracasado que es el Poder en Guatemala para influenciar la opinión pública y como ésta es materialmente el único contrapeso que va quedando contra la embriaguez maquiavélica de la coalición del mal que dirige la totalidad de las instituciones públicas en Guatemala. La única forma de “matar” al poder es a través de la fuerza de la palabra, quién lo iba a decir, resulta que los romanticismos de esa naturaleza si aplican en Guatemala. Todos entendemos con facilidad las razones por las cuales alguien tendría interés en que elPeriódico dejase de circular. Todos sabemos quiénes son los que están celebrando esta última edición de domingo.

Pero más allá de las exitosas operaciones de sabotaje al Poder, elPeriódico ha sido plataforma de una amenaza más existencial para el régimen de corrupción y privilegios que hoy le cierra las puertas: la difusión de ideas que dan paso a nuevas imaginaciones políticas para Guatemala. Es en este sentido que el Poder en Guatemala es profundamente vulnerable. La solidez de la coalición que preside el declive institucional más agresivo de las últimas décadas no sobrevive de la adaptación de ideas, ni del rejuvenecimiento de las narrativas, o siquiera de la propaganda pseudonacionalista de las cámaras empresariales. Sobrevive a partir de la censura, del silencio y de la innata sumisión ‘miguateca’.

Uno podría dudar con cierto nivel de legitimidad sobre las agendas subya-

centes de las personas que a lo largo de los últimos meses han sido arrestadas, encarceladas o exiliados. Es válido. Sin embargo, solo la miopía extrema podría negar que todas esas personas que guardan prisión en circunstancias jurídicas muy cuestionables, o que han tenido que salir del país, han tenido los arrestos para tomar acciones que salen de la mediocridad tradicional del funcionamiento de la sociedad guatemalteca. Y del otro lado de la moneda, hay que tener claro que, si la libertad de expresión propia no está siendo cuestionada o amenazada, significa que el actuar individual está dentro de los márgenes aceptados por el Poder en Guatemala. Eso es así.

Es por esa razón que el fin de elPeriódico debería de ser un llamado a la acción. No de la acción activista que ya se acepta como infértil y permitida, si no de las cosas que hoy verdaderamente increpan a élites políticas y económicas: los tabúes. Decir las cosas que no les gustan que se digan. Los temas prohibidos. Los fundamentos del poder en Guatemala es el control institucional y mediático de las cosas que se pueden decir y las que no. Es una forma de subjetivación.

Aprovecho esta última misiva para remitir mis agradecimientos al grupo selecto de economistas, abogados y sociólogos, ‘el grupo de los Plumazos’, que durante casi dos años colaboramos con entregas semanales alternas a esta edición; un grupo que ha contribuido a generar un ambiente favorable a la prolificidad de ideas y discusión. Nos veremos muy pronto.

34 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

LA TELENOVELA

ANA MARÍA RODAS

Corrupción, la otra cara de la muerte

Guatemala no deja de sorprenderme. El país sufre saltos asombrosos y a lo largo de mi vida he experimentado suficientes. Todos basados en los cambios de dirección de los vientos que soplan según los políticos que elegimos, o por designio de aquellos que, no siendo políticos, ni habiendo pasado por elección alguna, se ven de pronto en puestos de autoridad a fuerza de ventarrones internos o externos.

Nacida en tiempos de Ubico, experimenté muy pronto en la vida el cambio

que supuso la Revolución de Octubre del 44, que ahora ya no se comprende en su esencia porque se le llama “la primavera de Guatemala”.

Primavera o revolución –términos con muy poca similitud, por cierto– lo innegable es que aquella niña que fui pasó de un tiempo en el que todo el mundo vivía bajo una capa perenne de temor y hablaba siempre en voz baja, a una época en la que hubo cambios verdaderamente innovadores para el país.

35 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

Constituyeron una revolución los aumentos salariales a los servidores públicos, la creación del IGSS, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, de la Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos, del Instituto de Antropología e Historia. Tampoco era creación de parterres la construcción de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de Gobierno, que pronto se transformó en el Archivo General de Centro América. Ni la creación del Conservatorio Nacional de Música y la reorganización del Ballet Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y del Coro Nacional.

También surgieron actividades culturales y artísticas desconocidas para la gran mayoría de ciudadanos, excepto aquellos que, siendo de familias pudientes, atravesaban mares e iban a disfrutar expresiones estéticas de primer orden en Europa, principalmente.

En otro orden de cosas, importantes en todo sentido continúan siendo la ley que diera vida al Código de Trabajo, y la Ley de Libre Emisión del Pensamiento.

Pero sin duda, lo más interesante de aquel suceso del 44 fue que el cambio se dio imprimiendo por primera vez en la historia republicana de Guatemala la unión entre civiles y Ejército revolucionarios.

Esto último, empañado por el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán, sucesor de Arévalo, en 1954. Fuimos víctimas de la repartición del mundo entre las dos potencias ganadoras de la II Guerra Mundial. Y del furor de los hermanos Dulles.

Despiadada la traición del Ejército a su compañero de armas.

Con la llegada de la mal llamada Liberación, comenzó en Guatemala una cacería infame, que fue subiendo de tono y que

por razones conocidas –la corrupción de Ydígoras Fuentes, el entrenamiento de hombres en la Finca la Helvetia para la invasión a Cuba, entre ellas– dio lugar a un movimiento revolucionario de los propios oficiales jóvenes del Ejército.

He pasado la mayor parte de mi vida periodística reportando la violencia en el país. Durante décadas, como todos los guatemaltecos, me he vestido de muerte y de sangre.

La sangre se ha transformado en corrupción monstruosa, esa que hoy carcome a todos los organismos del Estado. Y es esa corrupción, a la que pudimos verle el espantoso rostro en 2015 por primera vez, la que ya no deseamos. Ni para nosotros, ni para nuestros hijos, ni para guatemalteco alguno.

Ya fue suficiente. Ya no más. Necesitamos un terreno donde coexistan diversas formas de pensamiento, pero que ello signifique convivencia pacífica y honrada.

Cinco siglos de atropello, de esclavitudes diversas, de dolores sin fin no pueden prolongarse más. Si quienes ahora ocupan tribunas en los diversos organismos del Estado no lo perciben, están condenados a sumirse, también ellos, en ese remolino infame que han creado buscando opulencia y privilegios. La libertad descansa en el diálogo, en la autocrítica constante, en escuchar al Otro y entenderlo. Olvidar la pasión por el oro y el poder.

Un poder raquítico porque Guatemala no es Rusia ni Estados Unidos ni China. La única paz a la que podemos aspirar reside en desterrar los sueños de grandeza inalcanzables, vernos al espejo, contemplar nuestra evidente pequeñez humana y aun así, aceptarnos con serenidad.

36 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 OPINIÓN

ÉDGAR GUTIÉRREZ

La última y nos vamos

Con la captura de Jose Rubén Zamora el 29 de julio de 2022, el régimen de Giammattei puso en marcha la maquinaria para aniquilar ‘elPeriódico’. En sus cálculos el diario no sobreviviría ni tres meses.

El primer flanco de ataque -una vez consumada la detención de Zamora- fue el financiero. El embargo de las cuentas bancarias en los días críticos de pagos salariales y de acreedores agudizaba la desestabilización de la entidad periodística, a la vez que, al arrojar una sombra

de criminalización de las fuentes de publicidad y de los aportes de empresarios para la supervivencia del medio, se garantizaba la obstrucción de los flujos de caja.

El arresto, tres semanas más tarde, de la directora financiera, Flora Silvia, dio otra vuelta a la tuerca de las asfixia.

Tozudo, el equipo de ‘elPeriódico’ continuó con la cobertura de investigación de graves casos de corrupción, abusos e impunidad del régimen, mientras lanzaba un S.O.S. a la comunidad de lectores

37 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

para mantenerse a flote en base a suscripciones. La campaña solo tuvo un éxito relativo.

El diario sobrevivió apenas. En noviembre se vio obligado a despedir a más del 70 por ciento del personal y a suspender la edición impresa, incluyendo su célebre edición ‘Dominical’, que convocaba una amplia comunidad de lectores leales. Como ocurre en las dictaduras de Nicaragua y Venezuela, Guatemala se encaminó así a la devastación de la prensa escrita independiente.

El 28 de febrero de 2023 continuó el asedio judicial del régimen. La directora, el jefe de redacción, cuatro reporteros y tres columnistas fuimos sindicados de obstruir la justicia a través de la cobertura noticiosa y la libre emisión del pensamiento.

Describir diligencias en los tribunales y opinar libremente sobre eventos políticos adquirió para ciertos fiscales y jueces la categoría de delito, convirtiendo las garantías constitucionales en letra muerta sin remedio. Y no es cualquier delito, sino uno orquestado para forzarlo a encajar como actos de delincuencia organizada. Tan graves como para podrir en el calabozo a cualquier periodista independiente, no solo los de este diario.

Acosados, vigilados y difamados rabiosamente por el régimen de Giammattei y sus instrumentos para-judiciales, la comunidad de ‘elPeriódico’ continuó denuncian -

do y comentando sin censura para impedir que la barbarie implante su dictadura y quede normalizada como el cuarto oscuro de la tortura.

Pero cuando los regímenes depredadores como el de Giammattei huelen sangre se vuelven irrefrenablemente locos y desconocen los límites normados de la persecución política. No diferencian al disidente de su familia, y para sus propósitos de abatir y extenuar a quienes consideran enemigos no dudan en atormentar y secuestrar civiles inocentes.

La ironía es que la fauce de la dictadura corporativa contra la libertad de expresión se expone insaciable a medio acto del evento programado cada cuatro años para certificar que la democracia aún respira en la abandonada sala de emergencias.

¿Y qué hay de la libertad de elegir y ser electo? Otra liberad secuestrada. Ahora mismo le están sobando la cara al pueblo. Los candidatos que no encajan en el plan de la dictadura seguirán quedando fuera.

Dudo que las misiones de observación desconozcan estas elecciones. De manera que el próximo régimen seguirá deprendando sobre las libertades conculcadas en los últimos cuatro años. Las dictaduras no soportan los testigos incómodos que exponen la suntuosa decadencia de los gobernantes.

Por lo dicho, elPeriódico se repliega. Esta es la última nota, y nos vamos…

38 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023

Barcelona prepara el festejo

Agencias

El técnico del Barcelona, Xavi Hernández, afirmó estar muy “motivado” para el derbi liguero del domingo contra el Espanyol, que es la “primera oportunidad que tenemos de ganar el campeonato”.

“Mañana es la primera oportunidad que tenemos de ganar el campeonato, estamos muy ilusionados, ya dije que cuanto antes mejor, y mañana tenemos la primera la oportunidad”, afirmó Xavi en la rueda de prensa previa al encuentro.

El Barcelona, líder liguero, será campeón si gana, pero también lo será con hacer los mismos resultados que sus dos más inmediatos perseguidores, Atlético de Madrid y Real Madrid.

“Mañana tenemos una primera oportunidad de levantar un trofeo muy importante para el club”, aseguró el técnico azulgrana, recordando que “es el objetivo principal” de la temporada.

“Estoy muy motivado para ganar mañana la Liga. Para mí sería también un paso importante en mi carrera como entrenador”, explicó.

“Mañana tenemos una primera oportunidad de levantar un trofeo muy importante para el club, nos va la vida, si al Espanyol le va mucho, a nosotros también”, dijo Xavi, cuyo Barça se enfrenta a un rival que pelea por no bajar a Segunda División.

39 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
FÚTBOL

Bayern se consolida en la cima

Agencias

El Bayern Múnich (1º) goleó 6-0 al Schalke (16º) en el Allianz Arena y sigue siendo el dueño de su destino, con cuatro puntos de ventaja sobre el Borussia Dortmund (2º), que recibe este sábado al Borussia Moenchengladbach (11º).

Los goles de Thomas Müller (21), Joshua Kimmich (penal, 29), Serge Gnabry (50 y 65), el francés Mathys Tel (80) y el marroquí Noussair Mazraoui (90+2) dieron al gigante bávaro su 20ª victoria en la Bundesliga.

Con su goleada, el Bayern da otro paso hacia su 11º título consecutivo cuando le restan dos jornadas por disputar, la próxima semana de nuevo en su casa ante el Leipzig y luego en Colonia.

Es el único trofeo al que aspira el equipo dirigido por Thomas Tuchel tras ser eliminado en cuartos de la Champions por el Manchester City y en la Copa por el Friburgo.

Suplente ante el Hertha Berlín y el Werder Bremen, el veterano Müller recuperó su plaza en el once y lo justificó abriendo el marcador tras veinte minutos.

“La presión que han creado ha sido tal que debía simplemente jugar”, bromeó Tuchel en la televisión Sky Sports antes del comienzo del partido acerca de las críticas que recibió por no alinear al internacional alemán.

40 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
FÚTBOL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

TENIS

Alcaraz recupera el número uno

Agencias

El tenista español Carlos Alcaraz tiene garantizado llegar como número 1 del ranking ATP al próximo Roland Garros tras comenzar su partido de segunda ronda del Masters 1000 de Roma este sábado ante su compatriota Albert Ramos.

El joven murciano de 20 años superará en la clasificación al serbio Novak Djokovic el próximo lunes y será el primer cabeza de serie en Roland Garros (del 28 de mayo al 11 de junio).

Djokovic llegó a roma con solo cinco puntos de ventaja en la clasificación sobre Alcaraz, pero como defensor del título, el serbio, en el mejor de los casos, solo puede mantener los puntos en caso de repetir victoria en el torneo.

Por su parte, Alcaraz no defiende ningún punto al no haber participado en el torneo romano el año pasado, por lo que simplemente con competir en Roma ya tenía asegurado recuperar el número 1.

El español se convirtió en el número 1 más joven de la historia gracias a su triunfo el pasado mes de septiembre en el US Open, con Djokovic impedido de sumar puntos en la gira norteamericana de este año al no poder entrar en Estados Unidos por no estar vacunado contra el covid-19.

Alcaraz será número 1 por 23ª semana y llega en forma a Roma después de imponerse en los torneos de Barcelona y Madrid, ambos en polvo de ladrillo.

41 GUATEMALA, DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.