1 minute read

Puertos en el Ojo del Huracán

El problema de la eficiencia portuaria es un tema recurrente en el día a día de la economía y política nacional. Recientemente la atención ha estado puesta en los prolongados tiempos que los buques deben esperar fondeados antes de poder acceder a un muelle en Puerto Quetzal. Entre efectos rezagados de la pandemia, problemas de coordinación privada en la gestión de la carga y limitaciones físicas del puerto, las largas esperas que los buques sufren para dejar o recoger su carga se traducen en incrementos de costos a lo largo de toda la cadena de distribución, impactando finalmente los precios que los consumidores pagan por los productos importados o restando competitividad a las exportaciones nacionales. De manera menos frecuente, pero con mayor nivel de notoriedad pública, los problemas relativos a la administración de los puertos es otro tema permanente en el ámbito político del país. Problemas que van desde los pactos colectivos de condiciones de trabajo y los excesivos beneficios que otorgan a sus trabajadores hasta la forma en que se adjudican contratos para la prestación de servicios portuarios o se traslada a dominio privado algún tipo de infraestructura portuaria.

En esta materia, de un tiempo para acá, tal como se hizo notar en un foro sobre el tema portuario organizado recientemente por dos prominentes asociaciones empresariales, la eventual posible compra de APM Terminals por parte de Empresa Puerto Quetzal -EPQ- ha causado alarma entre el sector empresarial. Por lo que parece, el entuerto legal que se originara durante la administración del Partido Patriota pudiera estar llegando a su fin con esta adquisición por parte de EPQ de esta terminal. El problema radica en que es muy probable que el futuro de estas instalaciones termine dependiendo de criterios políticos, no de valoraciones técnicas. Decisión que podría ir desde dejar a EPQ a cargo de la operación de estas instalaciones bajo la lógica una entidad gubernamental, con todos los riesgos de ineficiencias y politización que eso conlleva.

Advertisement

This article is from: