
2 minute read
El Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias ya no será anual
El Ministerio de Cultura y Deportes modificó la periodicidad del máximo galardón a las letras, que ahora se entregará cada tres años.
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
Advertisement
Desde que se creó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias se ha entregado cada año. En sus últimas ediciones el máximo galardón a las letras del país estaba dotado con Q50,000. De ahora en adelante, será entregado cada tres años y el ganador recibirá Q150,000.
Medalla del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias que a partir de ahora se entregará cada tres años.
Acuerdo mediante el cual se modifica la periodicidad y el monto monetario del premio literario.
Esta decisión del Ministerio de Cultura y Deportes está contenida en el Acuerdo Ministerial 1296-2022, emitido el 21 de diciembre de 2022 y que se hace público a través del Diario de Centroamérica, el jueves 26 de enero de 2023. A través de este Acuerdo se modifican los primeros artículos del Acuerdo Ministerial número 57-88 del 24 de noviembre de 1988 que dio inicio a los premios. En el primero de estos artículos se hacen constar los cambios de periodicidad y de reconocimiento económico ya mencionados. En el segundo, se establece que el premio se entregará en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Mientras que en el Artículo 3 se modifican las bases, que establecen que se podrán presentar candidaturas de escritores de cualquiera de los grupos ladino, xinca, maya y garífuna. Podrán ser presentadas por instituciones académicas o culturales, entre ellas editoriales y las personas que han ganado el galardón anteriormente.
También hay modificaciones en cuanto a la presentación de los expedientes, que ahora especifica que se deben incluir archivos web o copias digitales de obras de los autores.
La máxima distinción literaria que se hace a autores guatemaltecos está inspirada en Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967.
El Origen Del Cambio
En el considerando se explica que, a través del Oficio EC-282-2022/Ref.DPP/ mm del 26 de agosto de 2022, suscrito por la Jefa del Departamento Sustantivo
II del Departamento Editorial Cultura (de quien no se consigna el nombre) con el Visto Bueno de la Directora Técnica
II de Difusión de las Artes (Tampoco se consiga la identidad), se remitió a la Directora General de las Artes, Gretchen
Fabiola Barneond Martínez la propuesta de modificación del acuerdo original de creación del premio. Ella la presentó al Viceministro de Cultura, quien la elevó al Despacho Superior, en donde se consideró pertinente. Según se afirma, el objetivo es “elevar el reconocimiento, prestigio e interés del premio, permitiendo la postulación de escritores que trabajan en la consolidación de su carrera literaria, incrementando su obra y ampliando su trayectoria”.
Se intentó contactar a las autoridades del Ministerio de Cultura para consultar sobre el motivo de estos cambios, pero la solicitud de información fue remitida al director de Comunicación Social y Difusión Cultural, Eddy Coronado. Se llamó a Coronado, en tres ocasiones, pero hasta el cierre de esta nota no se brindó respuesta.