El Campo y la Mar - 16

Page 19

La temporada del pulpo comienza con pocas capturas «O no hay o no ha entrado todavía», dice Manuel Iglesias, patrón de Luarca sobre la pesquería del cefalópodo

«B

uena en cuanto a precio, pero mala en capturas». Así define el arranque de la campaña del pulpo certificado MSC Manuel Jesús Iglesias, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario de Luarca. A mediados del pasado diciembre comenzó una nueva temporada de pesca de la flota artesanal de pulpo certificado MSC del occidente de Asturias, que se alargará hasta julio. Treinta embarcaciones con puerto base en Ortiguera, Viavélez, Puerto de Vega, Tapia de Casariego y, como novedad este año, Luarca participarán en esta campaña. El estándar de MSC se utiliza para determinar si una pesquería está siendo bien gestionada y es sostenible. «Desde la Cofradía vimos que era una buena manera de ser más competitivos, de darle un valor añadido al producto ya que entra dentro de la marca de calidad», explica el patrón mayor de Luarca.

Foto: Manuel Jesús Iglesias, patrón mayor de Luarca

La pesquería de pulpo del occidente asturiano cumple cinco años certificada bajo este estándar de pesca sostenible de la organización Marine Stewardship Council (MSC), el más reconocido del

Luarca se une a Ortiguera, Viavélez, Tapia y Puerto de Vega y logra la acreditación de calidad del cefalópodo mundo. Con esa acreditación, MSC garantiza a los consumidores que el pulpo que venden las lanchas del occidente asturiano «proviene de una pesquería sostenible y respetuosa con el medioambiente». «Es una forma de distinguirse, de darle más calidad al producto», reitera Iglesias. Para conseguir esta distinción cada embarcación debe cumplir una serie de requisitos. Uno de ellos, las artes de pesca: se capturan con nasas con cebo que largan al fondo del mar, donde quedan unas horas. Después las recogen y, con ellas, los pulpos que se han metido dentro ya no pueden salir. Además, a la hora de la venta, la pieza de Octopus vulgaris lleva su ecoetiqueta que acredita la procedencia. Cada año, las cofradías adscritas a esta marca de calidad deben pasar una auditoría para comprobar que se cumplen todos los estándares de la distinción.

Campaña actual La temporada no está siendo buena y sigue la misma línea que la del 2020 y que el propio patrón mayor de Luarca define como «mala». ¿El motivo? «Pues no lo sabemos, habrá que esperar; no sé si es que no entró todavía el pulpo, si es que no lo hay…», reflexiona Iglesias. Aunque todavía restan varios meses para el fin de esta pesquería, el patrón mayor de Luarca augura una campaña regular. «Los mejores meses para el pulpo son febrero y marzo y no está entrando, y no sabemos el porqué», añade. Como contrapunto a esta escasez de capturas, el precio medio del cefalópodo es bueno y alcanza los 10 euros de media. El balance definitivo de una campaña en la que las embarcaciones tenían puestas altas expectativas deberá esperar al mes de julio. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 16 � 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.