
3 minute read
José Antonio García, nuevo presidente del COPAE
El COPAE renueva su órgano de gobierno
Advertisement
J osé Antonio García, de Arándanos La Peña, es el nuevo presidente del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). Alberto Juesas Escudero será el vicepresidente de la entidad. Tras el proceso electoral, los nuevos vocales del consejo mantuvieron su primera reunión junto con representantes de Medio Rural, que agradecieron a los anteriores representantes del COPAE el trabajo desarrollado.
Los nombres de todas las personas y proyectos de los vocales que componen el pleno del consejo son: Silvia Menéndez Fernández (Finca Santa Rosa, Llanera) y Diego Bárcena Menéndez (Huerta La Enredadera, Avilés) en la sección de agricultura; Jesús Méndez Fernández (Ganadería Adelina, Castropol) y José López Castelao (Ganadería eco Pepe Argul, Pesoz) en la sección ganadería; Noelia García Fernández (Pitasana, Boal) y José Antonio García (Arándanos la Peña, Salas) en la sección elaboración; y Alberto Juesas Escudero (Ekko Biomarket, Oviedo) en la sección comercialización.
Con estas elecciones se finaliza un proceso de cambio en la naturaleza jurídica del COPAE, que pasa a ser una corporación de derecho público integrada
por todos los operadores de producción ecológica inscritos en el registro de la entidad, que cerró el año 2020 con 746 operadores, de los que 450 son productores, 125 de elaboración y distribución, 164 comercios minoristas y siete establecimientos de restauración.
El recién nombrado dirigente releva en el cargo a Javier González, que ocupó el puesto de presidente en el último mandato
Foto: José Antonio García, en su plantación de arándanos en Salas
Asturias sigue su lucha contra el plumero de la pampa
Esta especie exótica invasora tiene gran impacto por su masiva extensión geográfica. Tras dos años de actuaciones en el oriente y el occidente, esta tercera fase, que se prolongará durante tres años, incluye intervenciones en el centro de la comunidad. Además, la campaña también contempla el seguimiento de los trabajos realizados hasta ahora, por lo que se ha planteado a los ayuntamientos implicados que localicen las parcelas o ejemplares ya tratados en fases anteriores que requieran una consolidación del tratamiento para evitar su rebrote. El objetivo es alcanzar una situación de control de la especie y desarrollar actuaciones de mantenimiento periódicas con el fin de evitar la tendencia natural de expansión del plumero de la pampa.
El Plan Renove 2021 contó este año con 9,5 millones de presupuesto y con importantes novedades
Por primera vez, el proyecto de Real Decreto incluye la posibilidad de financiar la adquisición de dispositivos y máquinas de agricultura de precisión así como tractores eléctricos, cuya ayuda puede alcanzar los 8.000 euros. Esta apuesta por la digitalización, en especial de cara a las ayudas para equipos de agricultura de precisión, generará algunos cambios, ya que son equipos que no se pueden inscribir en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), por lo que se creará un registro para garantizar que no cambian de titularidad en el plazo de cinco años desde que se concede la subvención. Al existir un abanico de máquinas y dispositivos muy variado y en constante evolución, se concretará en cada convocatoria el listado de los mismos que pueden ser subvencionados. Más información en la web oficial del Ministerio de Agricultura.
La superficie dedicada a la agricultura en Asturias creció un 6,37 % en 2019
El incremento fue significativo respecto a 2018. En España fue del 4,8 %. El número de productores en Asturias aumentó un 6,1 % en Asturias y un 5,9 % en España, según los datos que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Asturias (COPAE) mantiene la tendencia en 2020 y en sus registros ya hay 450 productores certificados, 122 empresas envasadoras, transformadoras o distribuidoras y más de 170 puntos de venta y restaurantes con productos ecológicos. Se trata de una actividad a la que se van sumando cada vez más personas, sobre todo jóvenes y mujeres.
Marzo es un buen mes para hacer semilleros de ajo puerro, berenjenas, brócoli, coliflor, pimientos, repollos y tomates
Además, en el huerto es época para los arbeyos, las espinacas, las patatas, los rabanitos, las remolachas y las zanahorias. En estas fechas, la siembra del ajo puerro y del repollo es ideal, aunque es cierto que se pueden plantar durante todo el año. En cuanto a la cosecha, es época de recogida de acelgas, coles de Bruselas y ajo puerro, entre otros.