El Campo y la Mar - 15

Page 1

elcampoylamar la revista del sector primario en Asturias

www.elcampoylamar.com � no 15

Productos de cercanía para una Navidad diferente  Ternera Asturiana apuesta por el futuro  Chosco, versátil y sabroso  El Cabrales iguala las cifras del pasado año  Sidra natural espumosa, un imprescindible en esta época  El último peldaño para la miel asturiana  Vino Monasterio de Corias, tradición y calidad ...


,


elcampoylamar

Sector primario Una apuesta por los productos de cercanía

Vino de Cangas Una visita a la bodega Monasterio de Corias, la más antigua dentro de la DOP

Pág. 15

Pág. 2 WWW.ELCAMPOYLAMAR.COM  � no 15 � 2020

Edita: Guerra de Papel S.L. Contacto: 984.29.20.10 info@elcampoylamar.com Director: Juan Nieto Director comercial: Víctor Azcano Contacto: 660 04 83 28 dircomercial@elcampoylamar.com Diseño y maquetación: Jorge Fernández Fotos: Carlos Pérez Gabi Fernández Viti Amieva Ilustraciones: Xelu González DL AS 3572-2018

Alimentos del Paraíso

Mundial del Queso Entrevista al concejal Alfredo García Quintana

El mapa del Paraíso Asturias cuenta con productos certificados con DOP e IGP

Pág. 4 Las recetas El cocinero Juanjo Cima ofrece dos formas de cocinar la ternera y el chosco

Pág. 16 Pesca El momento de las ostras

Pág. 20

Pág. 6

El postre Arándanos, kiwi, miel, marañuelas y los carajitos del profesor, entre las opciones

Pág. 8

Ganadería El gochu asturcelta, una raza con estilo

Ternera Asturiana Las ventas de carne amparada por la IGP se incrementan en la región

Pág. 22

Pág. 10

El chosco La versatilidad de un embutido único en el mundo

Agricultura El kiwín, una fruta con grandes propiedades

Pág. 11 El Cabrales El queso más famoso resiste los envites de la Covid19

Pág. 24 El cultivo de la faba, por Cuco Nieto

Pág. 31

Pág. 12 DOP Sidra de Asturias La natural espumosa, un imprescindible en Navidad

Pág. 13 La miel El producto lucha por conseguir la certificación IGP

Pág. 14

...y más Información de interés y curiosidades

Pág. 32


SECTOR PRIMARIO

Una de las entradas del mercado de Avilés.

Los de cerca, lo de cerca Las marcas de calidad del Principado afrontan el futuro con moderado optimismo a la espera de superar la pandemia definitivamente

L

as de 2020 serán unas navidades distintas. Como lo ha sido la mayor parte del año. Nueve meses marcados por cierres y restricciones. Pero también por la reivindicación del sector primario y de los productos de cercanía. En este contexto -difícil, distinto- los productos asturianos, los Alimentos del Paraíso, vuelven a reivindicarse. Si es que, a estas alturas, lo necesitan. Productos de cercanía y calidad para una época de celebraciones con los más cercanos, esta vez más que nunca debido a las restricciones sanitarias necesarias para superar la situación de pandemia. Con las luces de Navidad ya encendidas en las calles asturianas, las compras se abren paso en unas fechas de reuniones controladas pero indiscutibles. El Covid 19 ha hecho mella en una población deseosa de volver a la normalidad, algo que parece se podría conseguir en la próxima primavera. Agricultores, ganaderos, pescadores, productores, distribuidores… los protagonistas del sector primario se han volcado durante todo el año para que la cadena no se rompa, para que en ningún lineal, tienda o puesto falte producto. El asturiano es un producto local, de proximidad, de kilómetro cero. 2 � SECTOR PRIMARIO

Asturias es gastronomía, buena cocina, buenos productos. En reuniones y celebraciones como las de estas fechas es cuando mejor lucen. Aprovechemos, como consumidores, para rendir homenaje a todas esas personas que durante los momentos más duros nos lo han puesto un poco más fácil. Y hagámoslo, cómo no, consumiendo sus productos. El denominador común de los Alimentos del Paraíso es, además, la calidad. Y en la mayor parte de los casos, su elaboración artesanal y respetando procesos tradicionales, algo que tampoco está reñido con la innovación. Ternera Asturiana, de cercanía y calidad y en continuo auge; Sidra DOP en sus diferentes versiones, desde la natural más tradicional, hasta la espumosa o brut o la de hielo; Vino de Cangas, vino diferente y de calidad que ha podido superar una vendimia marcada por el coronavirus y aún así cumplir objetivos y recoger más de cien mil kilos de uva; el Chosco de Tineo, producto singular y de calidad exquisita bien merece un lugar en cualquier mesa durante estas fechas…; y los quesos, que merecerían un especial para ellos solos, con el Cabrales, Gamoneu, Afuega’l Pitu y Casín como marcas DOP y los Beyos con etiqueta IGP… y que serán grandes protagonistas en 2021, cuando Oviedo se convierta, en la


capital quesera del mundo, con la celebración de los World Cheese Awards y acogiendo a cientos de productores. Pescados certificados y sostenibles, postres, conservas, frutas y hortalizas, Asturias no cabe entera en ninguna mesa. Ni siquiera en Navidad.

El mercado de los lunes de Avilés antes de la pandemia.

Y todos esos productos, tienen también sus santuarios. Los mercados de cercanía son el final de un trayecto muchas veces corto entre productores y consumidores. El de Avilés, por ejemplo, se ha convertido en lugar de referencia. Tanto los puestos de la La Plaza, como el mercado ambulante de los lunes. El famoso kilómetro cero es aquí donde se lleva a la práctica, acogiendo a productores de la comarca. Hugo Martínez es el gerente de la sociedad que gestiona La Plaza y asegura que “parece que hemos vuelto a la normalidad” tras el levantamiento de los cierres perimetrales. Martínez echa la vista atrás y asegura que no ha sido fácil, aunque la clientela sigue fiel al mercado. “Aquí tenemos dos tipos de cliente, uno que es el que lleva viniendo toda la vida; y otro, de unos 40-50 años, que aprecia la calidad de los productos”, explica.

Puesto de productos artesanos.

En la actualidad, La Plaza cuenta con 20 puestos de los cuales solo dos están cerrados. “Nunca estuvimos al 100%”, dice el gerente.“La gente que viene al mercado valora la calidad y la confianza en el trato, aquí la clientela busca un trato más personalizado, busca, por así decirlo, un asesoramiento, que son marcas de identidad de cualquier mercado”. Esta experiencia se repite en otras localidades asturianas, a las que sus mercados les confieren algunos rasgos de su personalidad. No es posible imaginarse Oviedo, por ejemplo, sin su mercado de El Fontán, algo que sucede también en Mieres, La Felguera, Gijón y numerosas localidades de la comunidad.

Perspectivas El sector primario lucha cada día por salir adelante. A pesar de la pandemia, los elaboradores miran al futuro con moderado optimismo. La miel está en auge, la sidra sigue abriéndose camino, al igual que el vino de Cangas, la Ternera no para de crecer… Y los quesos marcan el ritmo a base de récord, como el que certificó el Guinness en la última subasta del certamen del queso Cabrales, cuando una pieza alcanzó los 20.000 euros.

Pescadería de El Fontán.

Agricultores y ganaderos afrontan un futuro convulsionado por la crisis alimentaria, pero también con el optimismo de haber visto cómo la población ha entendido de forma mucho más clara su importancia estratégica. El sector ha iniciado un camino de no retorno hacia una mayor profesionalización. La figura ha cambiado y, a pesar de que se mantiene el componente tradicional, se apoya en la tecnología y en la innovación y la ciencia. Las marcas de garantía no son solo un instrumento de mercado, sino una garantía de calidad y de mejora. Ideales para cualquier fecha. ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 3


ALIMENTOS DEL PARAISO

Los productos incluidos dentro de la marca de calidad Alimentos del Paraíso son variados y se distribuyen por toda la Comunidad. El ilustrador Alfonso Zapico los repartió hace unos años en un mapa para una campaña informativa.

CRUCERO POR EL CANTÁBRICO

tESOROS DEL OCCIDENTE

chosco de tineo, vino de cangas

PULPO CON SELLO AZUL MSC, PESCADO de pincho y pescado de rula CON ARTES SANoS

SABORES ESENCIALES

MERIENDA ASTURIANA

Sidra de Asturias, Ternera Asturiana

marañuela, miel y carajito

marañuela vino de cangas

Sidra de Asturias

pulpo

miel PESCADO de pincho

pescado ternera de asturias de rula chosco de tineo

carajito

4 � ALIMENTOS DEL PARAISO


D

queso afuega’l pitu

quesos cabrales, gamonéu y los beyos

los beyos

A

QUESOS ANTIGUOS

afuega’l pitu y queso casín

JOYAS DEL ORIENTE

PROTEGID

OMINAC I EN

DE ORIG E N

ÓN

CIRCUITO CLÁSICO

faba asturiana, chorizo, morcilla y compango garantizados

chorizo

faba

FRUTOS DEL PARAÍSO arándanos, kiwi arándanos

gamonéu

morcilla

tocino cabrales

queso casín

kiwi

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 5


El cocinero Juanjo Cima acaba de publicar su primer libro de recetas Los 17 premios que han recibido sus cachopos refrendan la fórmula de su éxito: productos de cercanía y calidad. Para este número de elcampoylamar elige dos platos basados en los Alimentos del Paraíso.

Chosco Cheese Fries El chosco de Tineo IGP es un embutido asturiano curado y ahumado en ciego de cerdo elaborado con cabecera de lomo y lengua, adobado con sal, pimentón y ajo. Se puede comprar crudo o cocido, este último está listo para comer en lonchas o con unas patatas cocidas de acompañante, riquísimo. Para mí es una de las joyas poco conocidas de nuestra cocina que además de Tineo, se elabora en Allande, Cangas de Narcea, Miranda, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Todos estos concejos son una maravilla para comer y hacer turismo verde. He hecho la versión asturiana de las Bacon Cheese Fries.

Cachopo de Ternera Tradicional • • • • • • •

2 filetes de Ternera Asturiana I.G.P. 4 lonchas finas de queso asturiano de vaca o mezcla 4 lonchas finas de Jamón Ibérico 100gr harina blanca, 2 huevos camperos y 200gr pan rallado Una pizca de sal y pimienta negra Aceite de Girasol Patatas fritas

Preparamos los dos filetes de Ternera Asturiana con sal y pimienta negra al gusto. Encima de uno de ellos extendemos el queso (2 lonchas). A continuación colocamos el jamón ibérico (4 lonchas) y ponemos otra capa de queso (2 lonchas) para terminar con el otro filete. Presionamos bien en los laterales de los filetes para que no se salga el relleno. Batimos los huevos, colocamos la harina en un táper grande y el pan rallado en otro.

• • • • • • • •

1 chosco cocido Aceite de oliva 1 kg de patatas Una cuchara sopera de pimentón dulce 250 gr queso de Vidiago 100 ml de nata 50 gr de mostaza antigua Sal

Comenzamos cortando el chosco el lonchas de 4 cm de grosor y las disponemos en una bandeja de horno. En un vaso mezclamos 5 cucharas soperas del aceite de oliva con 1 cuchara sopera del pimentón, creando nuestro aceite de pimentón. Pintamos las lonchas de chosco con este aceite y metemos al horno a calentar a 150 grados durante 15 minutos. Mientras tanto elaboramos la salsa de queso Vidiago. Ponemos en un cazo la nata y calentamos. Cuando esté templada, añadimos el queso en trozos pequeños y removemos cada poco tiempo. Dejamos que funda y, en ese momento, incorporamos la mostaza. Mezclamos todo bien y vertemos en un cuenco para que enfríe.

Pasamos los filetes con mucho cuidado por la harina, después por el huevo y finalmente por el pan rallado cubriendo bien nuestro cachopo.

Freímos nuestras patatas en abundante aceite de oliva bien caliente y les añadimos la sal al gusto. Retiramos cuando estén doradas a un plato con papel absorbente para que no queden aceitosas.

Lo freímos en abundante aceite bien caliente. Cuando esté dorado por una parte, le damos la vuelta para que quede bien crujiente por ambos lados.

Sacamos nuestro chosco del horno y desmenuzamos las lonchas, formando hilos de carne.

Al sacarlo de la sartén lo pondremos sobre papel absorbente para que no quede aceitoso.

En minifreidora o en el plato que más os guste, incorporamos las patatas fritas, la salsa de queso y finalmente el chosco deshilachado. ¡Puro sabor!

Lo acompañaremos de patatas fritas.

6 � ALIMENTOS DEL PARAISO



Postres de etiqueta Asturias es una comunidad llambiona. Aquí se consumen y, por tanto, elaboran dulces únicos que también ayudan a definir el carácter de sus gentes. La receta es la misma que para el resto de alimentos: buenos ingredientes. Con esa premisa, no podía faltar el toque dulce dentro de los Alimentos del Paraíso

E

l recorrido bien podría incluir también algunas de las sabrosas frutas que crecen a este lado del Pajares: la etiqueta de calidad de los productos asturianos ampara a los arándanos de la región y al kiwi asturiano, la baya de la especie actinidia deliciosa. Pero si hablamos de dulces como tal, el recorrido por los Alimentos del Paraíso tiene tres paradas. La primera, las marañuelas. Artesanales, de larga duración y asociadas a Luanco y Candás, superaron ya hace mucho la consideración de dulces de Semana Santa para ser un producto de calidad que se disfruta en cualquier época del año. Las explotaciones apícolas asturianas ofrecen otro manjar para degustar en cualquier momento. La miel asturiana ya cuenta con su marca de calidad, con un etiquetado que debe recoger la denominación del producto, el número de autorización y el distintivo de Alimentos del Paraíso.

8 � ALIMENTOS DEL PARAISO

Los tipos de miel admitidos como Alimentos del Paraíso son la multifloral (color ámbar y sabor afrutado), la de eucalipto (ámbar claro, sabor suave y sabores céreos), de castaño (ámbar ligeramente rojizo, sabor intenso, algo amargo y con aromas a flor de castaño), de brezo (ámbar oscuro, sabor dulce con toque amargo y persistente aroma de flores) y la de biércol o brecina (ámbar oscuro muy brillante, sabor dulce y aromas florales). El logotipo de los Alimentos del Paraíso también lo puede lucir otro producto dulce, como son los Carajitos del Profesor. Producto de confitería preparado con azúcar, huevo, miel y avellanas, que son entre el 55 y el 60% del total de la masa. Su origen está en la Casa del Profesor, un café de Salas que tuvo que esperar años para poder registrar el nombre, tachado de inmoral en un principio. Estos son los tres dulces incluidos en la marca de Alimentos del Paraíso. Pero son muchos los productores también relacionados con la distinción, a través de métodos de producción ecológicos certificados, que se dedican a la elaboración de cremas, zumos, mermeladas o arroz con leche. El carácter llambión de los asturianos hace que, casi en cada rincón, haya un dulce.


ELCAMPOYLAMAR  � no 14 � 9


Una apuesta por el futuro de la ganadería Las ventas de IGP Ternera Asturiana crecen un 20% en Asturias y un 60% fuera en los últimos siete años

M

iles de ganaderías de pequeño tamaño, generalmente familiares, que unidas representan un enorme potencial productivo de carne de calidad. Siglos de tradición ganadera poniendo en valor un origen, Asturias, un entorno y una manera de producción bajo parámetros de sostenibilidad medioambiental y bienestar animal. Esto resume qué es Ternera Asturiana. Asturias es rural, es ganadera, desde tiempos inmemoriales. La IGP Ternera Asturiana es una pieza fundamental, vertebradora de esa realidad ganadera, sustancial a su cultura, modeladora de territorio, guardiana de tradición vinculada al oficio ganadero. Pero mantenerla viva no solo es cuestión de arraigo o nostalgia, sino de presente y expectativas de un prometedor futuro, en la medida que la producción de carne en Asturias así entendida genera 33,6 millones de euros anuales al sector primario de la región. Y hay datos para el optimismo, pues el volumen de certificación y valor comercial del sello no ha dejado de crecer desde sus inicios, ni tampoco en los últimos años a pesar de las innumerables amenazas que sufre el sector. En los últimos siete años, las ventas de Ternera Asturiana han crecido un 20% en Asturias y un 60% fuera, y el potencial de crecimiento de la marca es aún mucho mayor. Esas expectativas de futuro vienen de la mano de los numerosos jóvenes que, vocacionalmente, han heredado un oficio patrimonio de la tierra que habitan y trabajan. Y Ternera Asturiana, desde su compromiso con la responsabilidad social, apuesta claramente por la visibilización del sector, esforzándose desde hace años en poner rostro a las personas que trabajan haciendo posible el

10 � ALIMENTOS DEL PARAISO

éxito del sello, especialmente de esos jóvenes que garantizan el relevo generacional. “Nuestras tres últimas campañas han estado protagonizadas, sobre todo, por ganaderos y ganaderas. Poner cara a nuestros productores, a la gente que trabaja a pie de campo, aumenta la confianza del consumidor, y también ayuda a que el ganadero se sienta valorado”, destaca Elena Cebada, directora gerente de la marca. “Llevamos cinco años poniendo rostro a esta realidad, en la que las mujeres y los jóvenes han sido una constante. El relevo generacional es fundamental para que se genere economía en el medio rural, y Asturias deje de despoblarse”. Y es en este contexto en el que surge el proyecto 300 Mensajes contra la Despoblación, con el que, en el marco de la campaña Hay Futuro, la entidad pretende captar, clasificar y difundir un mínimo de 300 mensajes de personas relacionadas con el medio rural asturiano, escuchando las necesidades reales de sus protagonistas y articulando un mensaje esperanzador sobre la vida en el entorno rural. “Contamos con una producción maravillosa y un entorno que lo permite. Y muchos jóvenes que apuestan por hacer de la producción de Ternera Asturiana su forma de vida, por eso miramos al futuro con optimismo y queremos transmitir esta realidad a la sociedad, en un momento marcado por la pandemia, donde hemos comprendido la importancia de tener un sector primario fuerte y de cercanía”, señala Cebada. “En la ganadería de carne asturiana hay un enorme futuro sobretodo porque tenemos un producto de excelente calidad bajo cualquier parámetro que se mire y grandes profesionales a lo largo de toda la cadena. Y el consumidor debe saber que comprando Ternera Asturiana está contribuyendo decisivamente al sostenimiento de campo asturiano y la economía de la región”, concluye.


La versatilidad del chosco La IGP lucha por dar más visibilidad a un producto único en el mundo que aúna tradición e innovación

P

orque es fiel a los orígenes, pero permite la interpretación personal de la tradición culinaria. Porque es un clásico de nuestra tierra, pero se presta a la innovación en cualquier cocina. Porque es genuino de nuestro paraíso geográfico, pero entusiasma a los paladares de cualquier lugar. Porque es tan natural como exquisito. Porque es único. Es el Chosco de Tineo. Así se presenta este singular embutido, marca de garantía de Alimentos del Paraíso “que no deja indiferente a nadie”. Lo dice Agustín Menéndez, presidente de la IGP Chosco de Tineo, cargo en el que lleva casi desde los inicios. En la actualidad hay siete elaboradores adscritos a la certificación IGP. Siete elaboradores que lanzan al mercado chosco con la etiqueta que garantiza su calidad. El 2020 no será el mejor año para ellos, ya que la pandemia ha afectado al nivel de ventas. “Se paró mucho el mercado y el cierre de la hostelería nos perjudica mucho”, indica Menéndez, que añade que “es cierto que tuvimos un buen verano y pudimos recuperar algo”. En datos, este año no será el mejor. “Hemos notado un descenso brutal de las ventas. Creemos que el chosco se asocia a comidas de reunión con familiares, a las fiestas de prao. Es un producto que gusta mucho y donde va, arrasa. Es un embutido único en el mundo”, reivindica. “El hándicap es que no existe continuidad en el consumo en los hogares. No hay costumbre de tener chosco en el frigorífico a lo largo del año

como sucede con otros embutidos”, sentencia, preocupado, el presidente de la IGP. En números, 2019, que fue año de récord, se cerró con 59.000 contraetiquetas y este año, aunque todavía no se ha cerrado y no se conocen las cifras “habrá un descenso considerable”. Además del cierre de la hostelería, la pandemia también se ha llevado por delante eventos donde el chosco era el protagonista como la Feria de Muestras de Tineo o el Festival del Chosco, que se celebró de manera virtual.

Futuro El chosco es un embutido curado y ahumado en ciego de cerdo elaborado a base de cortes selectos de carne de porcino (cabecera de lomo y lengua) adobada con sal, pimentón y ajo. “Se trata de un producto muy versátil, que gusta mucho, que en la cocina tiene muchas opciones y que más del 90% se vende ya cocido”, señala Menéndez. ¿Y por dónde pasa el futuro del chosco? Pues considera el presidente de la marca de calidad que por ganar nuevos públicos y darle más visibilidad, ya que en algunas zonas, incluso de Asturias, llega a ser una gran desconocida. “Conservamos la tradición del chosco, pero también apostamos por la innovación, por la apertura a nuevos públicos y a nuevas formas de saborearlo”, subraya Agustín Menéndez, que desvela que añadirán más recetas de autor al libro que lanzaron con este producto como protagonista y donde se puede constatar su versatilidad: proponen la elaboración desde una pizza hasta un helado, pasando, claro, por unas fabes con chosco.

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 11


El Cabrales resiste El Consejo Regulador espera unas cifras de producción similares a las del pasado año, más de 400.000 kilos, a pesar de la pandemia

E

l Cabrales es un queso singular. Y su excelencia se esconde en el proceso necesario para conseguirlo. Se elabora de manera artesanal y madura en cuevas especiales, con recovecos que facilitan las corrientes de aire -el llamado soplao- que aportan oxígeno, y con una temperatura y humedad constantes. El penicilium, hongo de la familia de la penicilina, le da el toque final, aportando el color, olor y sabor característico del queso más famoso del país. En la actualidad hay 27 queserías adscritas a la Denominación de Origen Protegida, que vela por la calidad del producto. “En los últimos años notamos una cierta estabilidad y vemos cómo entra gente nueva, joven, lo que asegura el relevo generacional”, explica Isabel Marcos, responsable de certificación del Consejo Regulador DOP Cabrales. A estas alturas del año son muchos los productores que ya tienen sus quesos en las cuevas más altas de Picos. Existen cavidades privadas y públicas, que están gestionadas por los ayuntamientos. Además, en Arenas, está la Cueva del Cares, gestionada por la Fundación Cabrales y que está a disposición de todas las queserías. De manera inminente, la propia Fundación abrirá otra cueva, la Galería del Pinche, situada en Inguanzo. “Son cuevas de suelo calizo con unas condiciones idóneas para este queso”, añade Isabel Marcos.

La pandemia también ha obligado a cambiar las rutinas a los productores de Cabrales. La Covid-19 obligó a parar a los queseros durante dos meses, “aunque es cierto que después vino un verano muy verano”. El coronavirus también obligó a aplazar el 50 certamen dedicado a este queso, una cita marcada en el calendario y que en las últimas ediciones ha saltado al libro Guinness de los récords por su precio en la subasta, ya que se llegaron a pagar más de 20.000 euros por una pieza.

Temperatura y humedad constantes y el ‘soplao’ en las cuevas hacen de este queso un producto único

En 2019 se obtuvieron alrededor de 432.000 kilos de Cabrales para los que fue necesario utilizar 5 millones de litros de leche. Para su elaboración se utiliza leche cruda de vaca o mezclada de dos o tres clases: vaca, oveja y cabra. Cada una de las piezas lleva su etiqueta que certifica y garantiza la calidad y el origen del Cabrales. Los datos de 2020 se conocerán dentro de unas semanas, aunque se esperan cifras similares a pesar de la pandemia.

Consejo Regulador DOP Cabrales

12 � ALIMENTOS DEL PARAISO


Un imprescindible en Navidad La Sidra Natural Espumosa con DOP es seca, tipo brut, y tiene un color pálido amarillento con destellos dorados, burbuja fina y constante

L

a Navidad ya asoma por la esquina. El alumbrado navideño lleva varios días iluminando las calles y los hogares, engalanados también con motivos propios de estas fechas. Hay otro elemento del que tampoco se puede prescindir en los hogares durante estas fechas: la Sidra Natural Espumosa con Denominación de Origen Protegida (DOP). ¿Qué sería de las cenas familiares sin un brindis junto a los nuestros con ese sabor único de Asturias? La Sidra Natural Espumosa con Denominación de Origen Protegida, que tiene un contenido residual de azúcar y una baja graduación alcohólica, es la compañía ideal para brindar por un 2021 mejor que este 2020 que casi despedimos. La sidra natural espumosa marida con cada uno de los posibles platos del menú navideño. Ya sea durante el aperitivo, acompañando a una ensalada, crema o tabla de quesos y, por supuesto, junto a carnes o pescados. Y, cómo no, como colofón a la velada junto a los tradicionales turrones. Se sirve, por norma general, en copa de tulipa y su temperatura debe estar entre 6 y 8 grados centígrados.

Natural y cien por cien asturiana Esta bebida, además de ser natural, es 100% asturiana. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias garantiza la procedencia de la manzana, su trazabilidad y un férreo control de calidad del producto final. Un producto que llega a nuestras reuniones familiares con la garantía que solo una DOP es capaz de aportar.

La Sidra Natural Espumosa es seca, tipo brut, y tiene un color pálido amarillento con destellos dorados, burbuja fina y constante de lenta evolución que forma marcada corona. Aromas de carácter frutal en armonía con notas tostadas que sugieren madera. Su sabor es el de un producto seco, con ligera acidez y bajo en alcohol, con frescor que perdura. Esta sidra se obtiene mediante una segunda fermentación en un recipiente cerrado. De esta forma el gas carbónico presente en la Sidra Natural Espumosa con Denominación de Origen es siempre endógeno, nunca añadido. Dependiendo del recipiente en el que se completa esta segunda fermentación, aparecen dos métodos de elaboración: el método tradicional y el método Charmat.

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 13


El último peldaño para la miel La miel de Asturias lucha por lograr la Indicación Geográfica Protegida, una certificación que supondría un impulso definitivo

S

olo llevan un año con marca propia, Miel de Ca’Viña, aunque con las colmenas suman más de un lustro. Comenzaron con apenas diez colmenas y en la actualidad cuentan con alrededor de 150 en las zonas de Gozón y el Suroccidente asturiano. Al frente de la empresa están Cristino y Miguel Sobrido, dos apasionados de las abejas que, con su marca, comercializan en tiendas gourmet miel de eucalipto y miel de brezo. “Se trata de un producto que está en auge”, sostiene Cristino, que asegura que entrar en la marca de garantía Alimentos del Paraíso “ha supuesto un espaldarazo importante, te da más visibilidad y a nivel promocional se nota mucho”. Y más cuando la miel de Asturias logre otro certificado, el de Indicación Geográfica Protegida. “Tarde o temprano llegará y eso será lo máximo para todos los productores”, añade.

Cristino y Miguel Sobrido, que llevan más de cinco años dedicados a la apicultura, cuentan con 150 colmenas en Gozón y el Suroccidente asturiano y producen una tonelada de miel de eucalipto y otra de brezo

Han pasado ya más de cinco años desde que estos dos hermanos decidieron dedicar parte de su tiempo a las abejas. “Al principio sabíamos lo básico”, indica Cristino, que ahora, aunque sigue aprendiendo cada día, es ya un apicultor profesional. Y lo dice mientras enseña sus creaciones: unos botes de miel de eucalipto y de brezo, además de otros con nueces y avellanas. “Esos los hicimos hace poco y están teniendo muy buena acogida”.

Miel de Ca

`Viña

14 � ALIMENTOS DEL PARAISO

úcleos

El cuartel general de Miel de Ca’Viña está en Gozón, concretamente en Susacasa, una pequeña parroquia donde los hermanos Sobrido elaboran sus productos. En la actualidad cosechan dos toneladas de miel (una de eucalipto y otra de brezo) y su idea es aumentar la producción a corto o medio plazo. Y claro, eso conlleva incrementar también el número de colmenas. “Queremos doblar la producción, queremos llegar a tener más de trescientas colmenas en dos años”, indican los dos apicultores, que forman parte de Promiel.

Problemática La Vespa velutina o avispa asiática es uno de los mayores peligros a los que se tienen que enfrentar los apicultores. Cristino y Miguel también lo saben. “Está haciendo mucho daño, está acabando con las abejas”, sentencian. De momento, el trampeo les sirve para minimizar los daños, “pero no es la solución”, señala Cristino, mientras observa el colmenar que tiene en Santolaya. Son 40 colmenas donde cada día “trabajan” las abejas a la vera de los eucaliptos. No solo la avispa asiática está causando inumerables daños en las colmenas. También está la varroa, un ácaro que ataca a las abejas, aunque hay una diferencia con respecto a la velutina: la varroa “se puede atajar con un tratamiento, la velutina no”, explica. Cristino y Miguel acuden casi a diario a las colmenas para comprobar que todo está en orden. “Lo importante es dejar trabajar a las abejas”, subrayan los hermanos, que señalan la importancia para el ecosistema de estos insectos. “Son fundamentales”, concluyen.


Tradición y calidad Monasterio de Corias, la bodega más antigua de la DOP Cangas, elabora alrededor de 40.000 botellas de sus cuatro variedades

L

a historia de Cangas del Narcea discurre paralela a la de sus viñas y sus vinos, sinónimo de personalidad. La tienen, la embotellan, cada uno de los caldos adscritos a la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas. Y si hablamos de embotellar historia y personalidad, destaca entre todos Monasterio de Corias. La historia del vino de Cangas se remonta a la época de los Romanos, de la que proceden los primeros documentos escritos que mencionan la viticultura de la zona. Tras la construcción del Monasterio de Corias y la llegada de los monjes Benedictinos, el vino de Cangas entra en una especie de letargo del que lo despiertan iniciativas empresariales ya en el siglo XXI. El objetivo no es otro que devolver al viñedo de Cangas su esplendor. Ese año 2000 marca el arranque también de la Bodega Monasterio de Corias, hoy en día referente del vino de Cangas y de Asturias Monasterio de Corias es la bodega que más vino elabora dentro de la DOP, que agrupa a siete bodegas. En la pasada vendimia cosechó 50.000 kilos de uva que se transformarán en alrededor de 40.000 botellas. El total de uva recogida por el conjunto de la Denominación de Origen Protegida fue de 115.000. En el caso de Monasterio de Corias, se trabaja con cuatro variedades: albarín blanco, una uva autóctona recuperada de la zona; verdejo negro, albarín negro y carrasquín, uva exclusiva de Cangas.

La DOP Cangas pertenece a ese pequeño grupo de regiones vitivinícolas del mundo amparadas bajo el sello del CERVIN de zonas de viticultura heroica. Se debe a la dificultad que conlleva el cultivo de la vid por la orografía de la zona con pendientes de más del 30% (pueden llegar al 80%) que hacen imposible su mecanización. “El vino empieza en la viña, y aquí eso es complejo”, asegura Andrea González, responsable de Enoturismo de la Bodega Monasterio de Corias. En la actualidad, la bodega canguesa elabora siete vinos tintos, cuatro blancos y uno rosado experimental. “Nuestro principal objetivo es la elaboración de vinos de la más alta calidad, pero además respetando la tradición vinícola de la zona y el estilo de sus variedades y vinos”, añade. Monasterio de Corias cuenta con una sala soterrada con 60 barricas, en unas condiciones óptimas de temperatura y humedad, de orígenes que van desde el roble francés, americano, húngaro e incluso australiano. “Ahora hemos hecho las primeras reservas de cupos de madera de castaño y roble cantábrico para llegar a ser en dos años la primera bodega en producir vino 100% asturianos, las barricas saldrán del taller de los hermanos Argüelles de Villaviciosa”, explica Andrea. A estas alturas, el vino está ya descansando en barrica. “Son vinos frescos, ligeros, aromáticos y de trago largo”, explica González. La crianza de los distintos vinos se hace en barrica de diferentes tamaños. Allí pasan al menos nueve meses en los que los caldos afinan y pulen su carácter, hasta llegar a la segunda fase de crianza en botella. Aquí pasan, al menos, doce meses, tiempo en el que el vino alcanza el perfil aromático deseado y gustos y pulidos mucho más armoniosos. En su apuesta por seguir innovando, Monasterio de Corias ha lanzado al mercado la primera cosecha de vino de la finca conocida como La Zorrina. Situada en Corias, la viña ha dado su primer vino dentro de la DOP. Son 700 botellas con la producción exclusiva de este singular viñedo, que acumula más un siglo de historia.

Monasterio de Corias s/n 33800 – Cangas del Narcea Asturias, Spain

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 15


ENTREVISTA

Alfredo García Quintana

Concejal de Turismo, Hostelería y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo

“El Mundial del Queso servirá para promocionar a los productores asturianos”

A

lfredo García Quintana (Oviedo, 1967) es concejal de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo. La actual situación sanitaria se ha llevado por delante eventos importantes, entre ellos el mundial de quesos, una cita que ha quedado aplazada hasta noviembre de 2021. García Quintana habla sobre los retos que tiene por delante Oviedo en el próximo año. En la agenda, dos eventos marcados en rojo: los World Cheese Awards y el Xacobeo. Tras un verano “positivo” en cuanto al turismo se refiere, sobre todo, teniendo en cuenta la situación, ¿cómo está siendo el otoño en Oviedo? La evolución de la pandemia está marcando los últimos meses debido a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias que condicionan el desarrollo de la actividad hostelera. Con los establecimientos cerrados y el cierre perimetral creo sinceramente que no se puede estar peor. Ya sólo falta el confinamiento domiciliario que, espero, no vuelva a producirse.

- ¿Cómo se presenta la época navideña para el sector? Desde el Ayuntamiento hemos defendido la apertura del comercio y la hostelería con las condiciones y restricciones que establezcan el Gobierno central y asturiano para evitar la propa16 � ENTREVISTA

gación del coronavirus. La iluminación navideña pretende dinamizar la actividad económica y animar al consumo.

- Recuperar el sector servicios en la ciudad es un reto... Es el reto más importante que tenemos a corto plazo y en ello está implicado todo el equipo de Gobierno. La hostelería y el comercio lo están pasando muy mal y tenemos que intentar ayudarles en la medida de nuestras posibilidades. Y no debemos olvidarnos de otros sectores como las agencias de viaje, los taxis, las empresas culturales... En junio de 2019 teníamos como objetivo desarrollar la actividad económica en nuestra ciudad porque entendíamos que era la forma de crear empleo y, en definitiva, considerábamos que era la mejor política social posible. Con la pandemia el objetivo pasa a ser el mantenimiento del empleo. - ¿Qué expectativas se marca desde la concejalía para el 2021? Seguimos trabajando en proyectos importantes para nuestra ciudad: el Xacobeo, el World Cheese Awards, turismo congresual, turismo médico, turismo familiar, turismo gastronómico, Semana Santa… El problema es la incertidumbre en la que nos movemos condicionada por la evolución del coronavirus tanto en nuestra comunidad como a nivel nacional e internacional. Tenemos que


ser optimistas y pensar que en el segundo trimestre del año podamos comenzar la recuperación.

- El Mundial de quesos será una de esas citas que el Ayuntamiento tiene marcada en el calendario, ¿qué importancia le otorga? Sí, estaba previsto celebrarlo este año y hemos conseguido aplazarlo al año que viene. Es muy importante, no sólo para nuestra ciudad sino también para Asturias. Hemos estado trabajando de manera coordinada con la Consejería y el Instituto del Queso para ir adaptándonos a la situación actual. - ¿El objetivo es convertir Oviedo en la capital del queso? Con este escenario Oviedo es la capital mundial del queso durante 2020 y 2021. Y servirá para la promoción del gran número de productores que tenemos en nuestra Comunidad. - ¿Qué actividades tiene preparadas el Ayuntamiento a lo largo los próximos meses? Teníamos previstas algunas actividades en noviembre de este año para dar el pistoletazo de salida pero lamentablemente hemos tenido que realizarlas a través de internet. Estamos trabajando

en la programación de actividades mensuales, desde diciembre 2020 hasta noviembre de 2021 y las iremos comunicando según se vayan cerrando.

- Un evento de este tipo supondrá un impulso también para el sector turístico, ¿no cree? Situará a Oviedo a nivel internacional como sede para la celebración de grandes eventos, atraerá a muchos participantes que quedarán maravillados de nuestra ciudad y que serán unos excelentes embajadores de nuestra riqueza cultural, patrimonial y gastronómica. - 2021 es año Xacobeo y aquí Oviedo también tiene un indudable protagonismo. ¿En qué está trabajando el Ayuntamiento? Estamos desarrollando un proyecto a medio y largo plazo para situar a Oviedo, no solo como inicio del Camino Primitivo sino como Origen del Camino de Santiago, el itinerario de peregrinación más importante de Europa. El Camino de Santiago nació en Oviedo, el primer peregrino fue Alfonso II El Casto y debemos poner en valor los tesoros que tenemos: La Catedral de San Salvador, la Cámara Santa, las reliquias, la perdonanza,...

Oviedo, Capital Mundial del Queso 2020-2021.


PESCA

Alimentos del Paraíso incorpora la marca Pescado de Confianza El sello de garantía del Principado suma a su primer operador del sector pesquero

A

limentos del Paraíso, la marca de garantía del Principado, sigue incorporando productos a su particular “cesta”. Ahora es la iniciativa Pescado de Confianza, promovida por la Nueva Rula de Avilés. Se trata del primer operador vinculado al sector pesquero que se suma al distintivo, que permite identificar y singularizar producciones de la comunidad. Esta distinción contribuye a poner en valor el pescado desembarcado en la lonja avilesina y ayuda al consumidor final a conocer su procedencia. De esta forma, se mejora el conocimiento de la cadena alimentaria por parte de la sociedad. El sello Pescado de Confianza es una etiqueta pionera en España que certifica aquella mercancía capturada por medios medioambientalmente sostenibles y respetuosos con el ecosistema marino. También asegura un estricto manejo higiénico de todos los procesos de manipulación, desde la captura hasta el punto de venta. En Avilés, el bonito del norte tiene dicha etiqueta, al igual que la bacaladilla y la merluza, especie que la estrenó con éxito hace ya unos meses. “Asturias tiene una de las mejores lonjas del Cantábrico, que opera con todos los medios tecnológicos más avanzados en cuanto a manipulación de la pesca en sus instalaciones”, explica Kiko González, director general de Pesca. “La inclusión de Pescado de Confianza en Alimentos del Paraíso supone un paso más para 18 � PESCA

asegurar a los clientes la máxima calidad de los productos desembarcados y manipulados en todas las instalaciones de la lonja”, explica.

“La inclusión de Pescado de Confianza en Alimentos del Paraíso supone un paso más para asegurar la máxima calidad de los productos desembarcados”, explica el director de Pesca

La Nueva Rula de Avilés lleva varios meses apostando por su marca de calidad con la intención de hacerla extensible a otras rulas. Para Ramón Álvarez, gerente de la instalación, Pescado de Confianza es una marca de calidad que va más allá de las existentes. La mayor parte de las marcas de calidad en el sector pesquero destacan aspectos concretos como el tipo de arte o el lugar de procedencia. Desde la rula de Avilés van más lejos y reúnen todos los atributos que destacan un tipo de pesca. Así, se incluye el bonito, que es una pesquería artesanal con diferentes artes. Además, en la Nueva Rula de Avilés “incorporamos una gestión responsable. Tenemos distintos certificados que garantizan la cadena de frío, una actividad con responsabilidad medio ambiental, social, atributos


que hoy en día demanda la sociedad… Son muchos conceptos que, además, se auditan externamente y se documentan por Bureau Veritas, una auditora de prestigio en el sector pesquero”, explica.

Vivito y coleando El sector pesquero de la Comunidad sigue, por tanto reinventándose. La iniciativa puesta en marcha por la Nueva Rula de Avilés se suma a otras con las que los distintos actores se esfuerzan por acercar un producto de alta calidad a los consumidores. En este sentido, la cofradía Nuestra Señora del Rosarío de Candás fue la primera en Asturias en disponer legalmente de venta directa a los consumidores en la lonja, evitando intermediarios y compitiendo con el comercio minorista. La medida supuso un impulso para los pescadores y un aliciente para la clientela. La cofradía candasina suma más de cinco años vendiendo parte del pescado que entra en la villa en la propia pescadería de la rula. “Es una práctica muy habitual en Francia”, recalca el patrón mayor de la cofradía Nuestra Señora del Rosario de Candás, Ángel Gutiérrez. Explica que “solo se puede vender un porcentaje, no todo”. La medida, pionera en Asturias, la secundó años después la cofradía de Tazones, otra de las que también dispuso de una pescadería con venta al público. “Sobre todo se da en cofradías pequeñas, en las grandes sería más complicado”, comenta Gutiérrez.

ilu sión

ASTURIAS

Alimentos del Paraíso

Marinero descargando xarda en el puerto de Candás.


El momento de las ostras Acueo, que tiene su cultivo de este recurso en la ría del Eo, espera cerrar este atípico 2020 con alrededor de 150.000 unidades vendidas

L

as ostras del Eo afrontan el periodo crucial del año más extraño. La campaña navideña puede hacer remontar un año en el que a la crisis sanitaria global se sumó el cierre de la ría para la extracción al detectarse, por tercer año, niveles de toxicidad superiores a lo habitual, consecuencia de la marea roja, un fenómeno natural asociado al color de las microalgas que lo provocan. A estas alturas, a Acueo, una de las principales empresas productoras, le quedan por comercializar menos de 20.000 ejemplares. “Ahora está en un momento excelente”, explica Eduardo Martín, una de las caras visibles de esta empresa familiar ubicada en Castropol que opera en la zona intermareal de la ensenada de La Linera, en Castropol. Acueo posee tres hectáreas de cultivo de ostras en parrilla y cuenta con una producción anual de 20 toneladas, que vienen a ser alrededor de 200.000 unidades de ostras. Estas cifras son las normales de doce meses sin sustos. Y claro, el 2020 no ha sido de esos. La pandemia, aunque no les impidió trabajar, ha hecho que su venta haya bajado, sobre todo, por el cierre de la hostelería, uno de sus principales canales de salida. “El año no ha sido bueno, el primer confinamiento y el cierre de la hostelería nos anuló la facturación”, señala Martín. Del verano no tienen queja, “aunque no hemos podido recuperarnos, y de nuevo cerraron bares y restaurantes”. Martín echa números y espera cerrar el año con una venta de entre 14 y 15 toneladas, lo que supone alrededor de 150.000 unidades de molusco. “Esperamos que la campaña navideña sea buena para llegar a esa cifra”, comenta. Como cualquiera en esta situación, en Acueo decidieron impulsar aún más su tienda online, convertida en estos momentos en uno de sus principales canales de venta. A juzgar por los resultados, ha sido un acierto. “La web está funcionando muy bien y eso es buena señal, ahora estamos en plena campaña de Navidad y los pedidos están llegando”, dice el ostricultor, que estima que las ventas por internet serán el 25% del total. “Mandamos 20 � PESCA

ostras a toda España, llegan en 24 horas al domicilio”, subraya. Así, que, como dice el propio Martín, “estas Navidades hay que poner una ostra en la mesa”. Y si es del Eo, mejor.

Todo un ritual Abrir una ostra es algo único. El sabor de este molusco es singular, un auténtico bocado de mar. Ahora, “las ostras están en un momento muy bueno, están llenas, con un peso por unidad de entre 90 y 100 gramos”, explica Martín. Se trata, además, de un producto que marida muy bien con todo tipo de sidra, vino o cava. Eduardo Martín recomienda hacer el pedido con antelación. Sobre todo porque la ostra llega en las mejores condiciones al domicilio e incluso aguanta entre siete y diez días en la nevera. “La ostra gana en matices de salinidad, en sabor, al tercer o cuarto día de recibirlas”, indica el ostricultor, que sigue luchando por una aventura que comenzó allá por 1992 y que hoy en día es una realidad transformada en tres hectáreas de parque de cultivo en parrilla. La ostra que cultiva Martín y su equipo en la ría del Eo es un molusco que pertenece a la especie denominada Crassostrea gigas, la varidad más consumida en Francia. Es diferente a la ostra plana (Ostrea edulis), más conocida en España y asociada tradicionalmente a Galicia. El aroma y sabor de este molusco varía según sea la naturaleza del plancton del que se alimentan. “En nuestro caso, la ría del Eo, un estuario con unas excepcionales condiciones, aporta unas cualidades gastronómicas inmejorables”, sentencia. “Esta especie tiene mucha sal y un sabor muy potente que se va matizando”, añade. Además, las ostras de Acueo tienen un valor añadido desde hace un año. Y es que desde noviembre de 2019 Acueo vende exclusivamente ostras con sello ecológico. La certificación avala la calidad ambiental del medio, el respeto a unos procesos de cultivo sostenibles, la preocupación por el bienestar animal y una completa trazabilidad.


GANADERÍA

La xalda sigue al alza Asturias cuenta con 5.000 madres reproductoras y más de 300 explotaciones de esta singular raza

E

l cierre de la hostelería también ha afectado, cómo no, a los criadores de oveja xalda, ya que los bares y restaurantes son uno de los principales canales de distribución. Manuel Pravia, presidente de la Asociación de Criadores de Oveja Xalda, asegura que la venta de este animal en hostelería supone entre el 50 y 60% del total. “Desde que cerró la hostelería, se vendió algo online”, indica. A pesar de estos malos augurios, la Asociación espera cerrar el año con números positivos. “Nuestra temporada alta es el verano, y fue bueno. Nuestro producto se asocia más a las reuniones, al prao, ya que se suele hacer a la estaca”, sostiene Pravia. Gracias al impulso de esos meses, los números serán similares a los del año pasado, alcanzando la dos toneladas de cordero xaldo certificado, a los que hay que sumar los de uso doméstico. La cría de la oveja xalda tiene como fin último la explotación cárnica. La carne de esta raza ovina se caracteriza por su bajo

contenido graso, es muy fibrosa y tierna. En la actualidad existen alrededor de 325 explotaciones en toda España, de las cuales más de 300 se sitúan en el Principado. “Se trata de una raza que cada vez es más conocida y valorada por el cliente”, indica Pravia. En cuanto a los ejemplares, el presidente de la Asociación de Criadores de Oveja Xalda apunta que hay más de 5.000 madres reproductoras, un valor que asegura la continuidad de una raza que poco a poco va dando pasos hacia adelante. La xalda es un animal de excepcional rusticidad y gran agilidad, de perfil recto o subcóncavo. Los carneros frecuentemente están provistos de cuernos muy desarrollados en forma de espiral abierta que llaman mucho la atención, con tonalidad clara u oscura, en función del color de la capa. Las ovejas carecen de cuernos, aunque a veces presentan formas rudimentarias. Generalmente, es de aptitud cárnica. En este sentido, se obtiene un cordero pascual, criado solo con leche materna y los recursos obtenidos en pastoreo, que son sacrificados a la edad de cinco o seis meses con un peso en canal de alrededor de nueve kilos. La Asociación de Criadores de Oveya Xalda nació en 1992. Se responsabiliza del libro genealógico de la raza, garantizando de esta manera el origen de cada animal. Desde su fundación, el colectivo lucha por mantener y promocionar la xalda, una raza muy asturiana.


Ejemplares de gochu asturcelta.

Una raza con estilo Asturias cuenta en la actualidad con alrededor de 700 ejemplares reproductores de gochu astrurcelta, marca incluida en los Alimentos del Paraíso

P

rimero se logró la marca 100% raza autóctona. Después, entrar en Alimentos del Paraíso. Pero al gochu asturcelta le queda camino por recorrer. “Tenemos mucho trabajo por delante, no se puede decir que la raza está salvada, es más, sigue en peligro de extinción, aunque estamos estabilizando la recuperación”. Lo dice Moisés Noval, de Sariego, que lleva en la directiva de la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (ACGA) el tiempo suficiente para sentirse orgulloso de haber contribuido a recuperar una raza autóctona asturiana. En la actualidad existen alrededor de 700 ejemplares reproductores de gochu asturcelta, una cifra similar a años anteriores, aunque aún insuficiente para superar el riesgo del peligro de extinción. En la asociación que preside Noval desde hace años hay unos 80 socios activos que luchan por mantener, promocionar y dar más visibilidad a este animal. A pesar de que la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta lleva promocionando esta raza desde 2002 es todavía una gran desconocida. El asturcelta es más grande y estilizado que un cerdo normal, no tiene la clásica forma redondeada y su cola ni es corta ni está enroscada, solo la enrosca si está nervioso. 22 � GANADERÍA

Las orejas son tan largas que le sobrepasan el hocico y tiene un perfil de cabeza cóncavo.

La crisis sanitaria también ha pasado factura a los ganaderos de gochu asturcelta con el cierre de la hostelería, su principal canal de venta. Ahora, buscan reforzar fórmulas como la venta directa

La crisis sanitaria también ha pasado factura a los ganaderos de asturcelta. Más que nada porque se cerraron de golpe sus principales canales de distribución, entre ellos la hostelería. Noval estima que se dejaron de sacrificar alrededor de mil ejemplares. Por eso, ahora, los ganaderos buscan otras fórmulas y se acercan a la venta directa, a la venta de proximidad. “Es una opción, al final hay que sacar el producto”, dice Noval, que cuenta con siete ejemplares de gochu asturcelta. El presidente de ACGA revela dos datos que indican cómo ha ido el año para los ganaderos que se dedican a la cria de este animal. Por ejemplo, los principales clientes de la asociación son el Transcantábrico


y el Grupo Nature. “Entre los dos hemos dejado de vender 400 canales de cochinillo en cada uno de ellos”, explica. Uno de los mayores logros para los ganaderos fue su entrada en el mundo de la hostelería. “A ellos les sorprendió el producto y a nosotros su respuesta”, apunta Moisés Noval, que añade que “nuestra pelea desde el principio siempre fue darle rentabilidad a la raza”. Para ello, “hay que lograr que el consumidor reconozca la calidad y hacer más visible la raza”. La receta puede parecer, a priori, sencilla, aunque no lo es. Moisés Noval reconoce que les falta “estar más en la calle, que haya más intermediarios que apuesten por ello, necesitamos intermediarios elaboradores”.

Un impulso Estar bajo el paraguas de Alimentos del Paraíso ha supuesto un impulso para los ganaderos de gochu asturcelta. “Para nosotros ha sido muy importante, nos ha dado más visibilidad y otorga a la raza más prestigio”, indica. Además, es una manera de combatir el fraude existente hasta entonces. “Ahora hay más controles”, dice el presidente de la Asociación, que añade que “los asociados actuábamos como policías con los medios de los que disponíamos. Ahora, al estar en Alimentos del Paraíso ya no solo controlamos nosotros”, concluye.


AGRICULTURA Cristina Secades en su plantación de Los Bayos.

Kiwín,

pequeño pero matón Del tamaño de una uva, esta fruta contiene cinco veces más de vitamina C que una naranja

C

ristina Secades decidió en 2016 emprender en el campo. Una finca familiar en Los Bayos, parroquia situada en el límite entre los concejos de Gijón y Llanera, fue el lugar que eligió para empezar a perseguir su sueño. “Mi pasión siempre fue el campo, la naturaleza”, explica. Pensó en los arándanos pero el ph de la tierra no era adecuado. Pero sí para el kiwi. Y descubrió el minikiwi, “y me enamoré”. Y el fruto de ese amor se llama Kiwín Bio. Este pequeño fruto, llamado kiwi silvestre, es de la familia de las actinidias, que trepa como una parra y ofrece un pequeño fruto del tamaño de una uva. “El minikiwi es un cultivo exigente, delicado, y que precisa una recogida manual. Hay que estar siempre encima porque una helada puede acabar con toda la plantación”, señala. Cristina cuenta con unas 200 plantas de minikiwi en media hectárea, y recolecta los frutos uno a uno. De sus manos van a una caja, la que recibirá el cosumidor.

Cristina Secades cuenta con unas 200 plantas de minikiwi en media hectárea, y recolecta los frutos uno a uno. De sus manos van a una caja, la que recibirá el cosumidor

Su cultivo es ecológico y en la pasada cosecha recogió alrededor de 100 kilos que vendió de manera directa al consumidor. “Mi idea es crecer y con el tiempo llegar a una producción mayor”, explica Secades, que ahora está en proceso de poda de cara a la siguiente temporada. “El minikiwi es un cultivo muy delicado, pero muy agradecido. Tiene un sabor dulce, aunque también hay variedades ácidas, y posee hasta cinco veces más vitamina C que la naranja”, comenta orgullosa de lo que está consiguiendo. Ella, ingeniera forestal, está empeñada en sacar del anonimato al minikiwi: “Es una fruta poco conocida”, pero con un gran potencial, tanto por su sabor, como por sus propiedades de superalimento.

24 � AGRICULTURA

Sostenible. La plantación que Cristina Secades tiene en Los Bayos se sustenta con recursos propios utilizando el sol como fuente de energía. Todo un sistema que junto con los animales, completan el círculo vital.


Kiwín Bio es la segunda plantación que vende kiwi pequeño en ecológico en Asturias. La plantación utiliza el sol como fuente de energía y funciona con recursos propios. Un ciclo que se complementa con variedades de manzana de mesa y animales que cierran el círculo vital para hacerlo lo más sostenible posible. “Yo empecé de cero, con la ayuda de mis padres, y la mayor parte de las cosas están hechas con material reciclado”, indica Secades. Su idea es llegar a la máxima producción dentro de cinco años. “La estimación es cosechar 2,5 toneladas y orientar la producción a los derivados del minikiwi, hacer mermeladas y otras elaboraciones”, indica.

Galardones El sueño de Cristina Secades, la puesta en marcha de Kiwín Bio, ha recibido varios premios en su corta, pero prometedora aventura. Y es que su proyecto para producir minikiwis con técnicas sostenibles y variedades libres de patente se alzó con la cuarta edición del concurso Greenweekend, un evento donde se reúnen candidatos, emprendedores y reclutadores del sector ambiental. Greenweekend.org es una iniciativa de Enviroo, portal de empleo, emprendimiento e innovación que busca dinamizar la economía verde.

Además, Secades fue una de las diez españolas elegidas para participar en el programa EWA (Empowering Women in Agrifood) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. La iniciativa busca apoyar a emprendedoras agroalimentarias para encontrar soluciones a los problemas del sistema alimentario y revertir las cifras del sector: solo 28% de las mujeres tienen altas responsabilidades en las explotaciones en las que trabajan. Recientemente ha sido la 3ª iniciativa más valorada por el jurado. También recibió el galardón Mujeres que emprenden en rural de los Premios Compromiso con la Igualdad en el Desarrollo Rural que otorga AFAMMER.

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 25


El Principado sigue dando pasos para que el marisqueo regrese a la ría de Villaviciosa. El plan piloto de Pesca para encontrar una zona alternativa en la ría donde volver a permitir esta actividad está dando sus primeros resultados. El director general de Pesca, Kiko González, presentó a los mariscadores unos datos esperanzadores. “Los análisis que vamos consiguiendo están muy cercanos a los límites que nos permitirían desarrollar como tipo ‘A’ las aguas de esa zona”, aseguró. De seguir así podría volver a permitirse la comercialización de los moluscos. El proyecto, iniciado hace un año, ha consistido en habilitar un área de reinstalación de los moluscos en el lado izquierdo de la desembocadura del estuario. Allí se llevan los ejemplares para conseguir una depuración “casi natural”. La prohibición de marisqueo para los profesionales comenzó en 2011.

Las empresas Quesos del Principado de Asturias (Crivencar) y Emilio Serrano (Licores Los Serranos) han ganado el Premio Innovación en Empresas del sector alimentario, en la categoría de gastronomía y de bebidas, respectivamente, que ha convocado en su primera edición la Cátedra Caja Rural de Industrias y Procesos Agroalimentarios (Cátedra IPA) de la Universidad de Oviedo.

A juicio de los recolectores, la temporada de ocle de arribazón está siendo “irrisoria” y quieren que la Administración cambie la orden de vedas de la campaña del arranque para que roten. Representates de los recolectores se reunieron con el director general de Pesca, Kiko González, para analizar la situación de esta actividad y proponer diversas actuaciones. Los ocleros pidieron, entre otras cuestiones, un estudio del fondo marino una vez acabada la temporada para conocer cómo está realmente. El director de Pesca avanzó que el Gobierno “diseñará el planteamiento de la próxima temporada” de ocle tras analizar informes de sostenibilidad y estudiar la modificación de algunos parámetros de gestión en las campañas de arranque planteados por los ocleros. Se trata, añadió, de equilibrar la actividad y “llegar a conjugar la sostenibilidad del recurso con la explotación del mismo”.

26 � PILDORAS

en píldoras

La cuarentena de la patata llegará a su fin en 2021, año en el que los agricultores asturianos podrán volver a plantar este tubérculo. El gobierno del Principado levantará de cara al próximo año la prohibición de sembrar patata por la polilla guatemalteca en todo el territorio regional, excepto en San Tirso de Abres y Vegadeo. Estos dos concejos, que limitan con la comunidad gallega, actuarán como barrera fitosanitaria frente al foco del municipio gallego de Trabada. Se trata de una medida preventiva para evitar un posible rebrote tras los esfuerzos realizados para erradicar esta plaga por Asturias y Galicia en los últimos años. La polilla llegó a Asturias, en el año 2016, a través de esta comunidad vecina, aunque se cree que a esta comunidad entró desde Canarias. La lucha para erradicarla incluyó medidas muy restrictivas, entre ellas, la prohibición de plantar patata en diferentes concejos, sobre todo en el Occidente. Ahora, eso ya queda atrás, aunque desde el Principado se pide no bajar la guardia. Por eso, mantendrá la red de trampeo ya establecida para seguir monitorizando la posible presencia de polilla, tanto en zonas donde está prohibido el cultivo como en las que está erradicada la plaga. Las medidas acordadas entrarán en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), el próximo mes de enero.


Asturias logró ocho reconocimientos premium en el X Salón Internacional de les Sidres de Gala (Sisga), que pudo celebrarse a pesar de la pandemia. El llagar Panizales, de Mieres, obtuvo cuatro de los galarones: Mejor sidra de copa dulce, Mejor compuesta de sidra, Mejor sidra de hielo y Mejor sidra de fuego. Lo hizo con Sía, Viesk, Sidra de Hielo Panizales y Caldea, respectivamente. La lista de premiados se completó con la gijonesa Exner, que ganó la Mejor sidra semiseca de copa con la marca Exner Craft Apple Cider; el llagar de El Duque, de Gijón, se llevó el galardón a la Sidra más original con la marca Compuesta de vermú de El Duque; el llagar Viuda de Angelón de Nava fue el vencedor de la categoría de Mejor sidra rosada con Pomar Rosée; y La Casería San Juan del Obispo, de Siero, fue la campeona en la disciplina Mejor aguardiente de sidra con L’Alquitara del Obispo. A la cita, que se celebró en el restaurante El Duque de Gijón, acudieron 72 productores de Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, República Checa, Francia, Polonia, Letonia, Italia, Portugal, Sudáfrica y Finlandia. A lo largo del Salón se presentaron 205 sidras.

Sergio Suárez López se convirtió en el nuevo presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana. El nuevo presidente presentó los objetivos de su mandato, que se basan en el trabajo para destacar las propiedades singulares de la legumbre regional y combatir el fraude en torno a su comercialización. IGP Faba Asturiana es el primero de los consejos reguladores de las denominaciones de origen protegidas (DOP) e IGP asturianas en celebrar elecciones para renovar sus cargos conforme a los nuevos estatutos aprobados este año, en desarrollo de la Ley de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios.

Productores de quesos y productos derivados lácteos hechos con leche cruda se han unido para lograr la DOP Quesos de Leche Cruda de Asturias. La nueva DOP no establecería más criterio geográfico que los límites de la región, pero sí otros como el compromiso de que toda la leche sea local y con una trazabilidad absoluta, así como la no utilización de productos químicos, como cloruros cálcicos. De momentos son seis los productores (Quesería Rey Silo, Quesería La Chivita, Quesería Varé, Quesería La Saregana, Quesería El Cabriteru y Quesería EL Teyedu) que han presentado la solicitud a la Unión Europea.

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 27


28 � SECTOR FORESTAL


La revolución del nuevo emprendimiento rural Los nuevos estudiantes tienden a desarrollar ideas propias y su objetivo es la creación de startups

E

l emprendimiento es la determinación y la capacitación que adquiere una persoIngeniero Agrónomo na para iniciar un proyecto a través de nuevas ideas y oportunidades. La crisis de 2007 forzó de manera notable la necesidad de emprender, y si a eso le añadimos el uso cada vez más frecuente de la tecnología, son factores que han desembocado en una nueva revolución. por Joaquín Cimadevilla.

En las escuelas de negocios y en las universidades llevan tiempo dándose cuenta de esa transformación: los estudiantes ya no seguían los antiguos patrones establecidos, como eran adquirir una buena formación y tratar de incorporarse a una empresa puntera, un sistema éste con una estructura muy reglada. Hoy en día los nuevos estudiantes tienden a desarrollar ideas propias y su objetivo es la creación de startups, un neologismo de empresa emergente con una base tecnológica. Es en esta órbita de la tecnología y de la comunicación donde se está gestando esa nueva revolución: la llegada de internet, que ha posibilitado acceso al conocimiento de una forma democrática, y del capital gracias a la financiación no bancaria (fintech), han dado un giro y han creado una oportunidad de emprendimiento en una situación de crisis. El medio rural no es ajeno a todas estas transformaciones. Es un sector que de forma histórica ha recelado siempre de los cambios. De hecho, las primeras transformaciones que se vendieron a los agricultores como una mejora sustancial en sus formas de vida y en sus duras condiciones laborales, creándoles unas expectativas y un futuro más esperanzador, con las primeras etapas de la mecanización agraria, no sólo no provocaron una mejora en las condiciones laborales, sino que dieron lugar a la desaparición de muchos puestos de trabajo, ya que se redujo notablemente la necesidad de contratación de mano de obra agrícola.

actual, la transformación digital ha borrado de un plumazo las reglas establecidas. Hoy somos libres de seguir el camino que nos marquemos y son las herramientas digitales las que nos permiten esta posibilidad de autonomía y empoderamiento. En el sector agrícola asturiano tenemos algunos ejemplos, como el caso de Kiwín Bio de Cristina Secades, que ha apostado por un cultivo poco conocido, la Actinidia arguta, o kiwi berry. Este cultivo fue introducido hace unos años en Galicia como kiwiño, y Cristina lo ha hecho nuestro como kiwín. En los inicios de los 2000, a través de la Estación Fitopatológica de Areerio (Pontevedra) se ensayó su cultivo y trató de presentarse como complemento al de su pariente cercano Actinidia deliciosa o kiwi verde. En esos años no llegó a ser un cultivo de interés, ya que su alto coste de recolección no encontró acomodo en los kiwicultores. Dos décadas después, de la mano de una emprendedora asturiana, se ha conseguido colocar este cutivo en el mercado. Aprovechando el tirón de los berries o frutos rojos, con la aplicación de novedosas tecnologías como la colocación de sensores para el seguimiento del cultivo en remoto, y con un fuerte posicionamiento en marketing digital, estas novedades han sido un ejemplo de emprendimiento en un sector reticente a los cambios. La comunidad agrícola-agroalimentaria no podrá hacer otra cosa que adaptarse. Además, existe un interés fuerte por parte de empresas tecnológicas para desarrollar este cambio, como ha ocurrido con Telefónica a través de sus aplicaciones de Smart Agro. Otro ejemplo de éxito es Borja Piedra, un emprendedor asturiano afincado en Granada, donde ha triunfado con el desarrollo de una plataforma digital de venta directa de fruta tropical. En definitiva, el medio rural sigue siendo un lugar donde se pueden crear y desarrollar oportunidades de negocio, y mantener una buena calidad de vida.

Sin embargo, en este caso

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 29


COLABORADORES

LaEstrella

PANADERÍA

Especialistas en pan tradicional, empanadas, enfiladas, galletas y rosquillas Soto de Luiña, Cudillero - 985 596 141 / 618 253 351


El cultivo de la faba, una oportunidad para complementar rentas en el medio rural

P

or todos es conocida la enorme calidad cupor linaria que presenta la Cuco Nieto. producción de la alubia blanDirector comercial Campoastur ca en Asturias, mas conocida como Faba asturiana o de granja, aún a pesar del enorme intrusismo que existe en el sector, invadido por alubias de otras procedencias, tanto nacionales como internacionales. Pero aún así, la producción asturiana, presenta una importante demanda debido a su gran calidad, por lo que mantiene unos interesantes precios en origen, que la convierten en una atractiva opción como cultivo complementario a una actividad principal, e incluso, si la superficie de cultivo es suficiente, como actividad principal. La faba es el cultivo de la judía verde seca, que es una legumbre denominada Phaseolus vulgaris, en cualquiera de las variedades asturianas (andecha, maximina…) y cultivada en mata alta mediante la utilización de tutores. Para certificar el origen y calidad del cultivo existe una Indicación Geográfica Protegida regulada por el “Consejo Regulador de la Faba Asturiana”, Este Consejo certifica, a través de la realización de diferentes controles, la procedencia asturiana de las fabas y que han sido producidas conforme al reglamento existente. Aparte, el Consejo Regulador, también realiza labores de promoción del cultivo y del consumo del producto. Es por ello que cada día es mas frecuente la comercialización y demanda por parte de los consumidores de fabas certificadas por el Consejo Regulador, ya que de esta forma se garantiza el origen y la calidad del producto. Para el cultivo de la faba, lo primero que necesitamos es un terreno adecuado, son especialmente interesantes los terrenos de vegas de ríos en las zonas bajas, terrenos fértiles y profundos, con buena orientación. Son ideales los terrenos que ya han sido utilizados para huerta en el pasado, suelen tener una importante cantidad de materia orgánica. El rendimiento del cultivo de la faba en Asturias, producida mediante la utilización de tutores, está entre los 1800 y los 2000 kilos por hectárea. Los

precios de comercialización son muy variados en función de diversas variables, si son de categoría extra o de primera, si se comercializan al por mayor, a intermediarios, o al consumidor final, de si están certificadas por el Consejo Regulador o no, y de si están envasadas o son a granel, etc, pero en cualquier caso, si la cosecha y la comercialización son razonables, la rentabilidad del cultivo está asegurada. Los costes de producción no son altos, aunque sí requiere inversión al principio debido a la necesidad de utilización de tutores, y también requiere mucho trabajo en la instalación de los mismos. Estos tutores pueden ser mallas, cuerdas o varillas, también existe, la posibilidad de cultivo asociado con el maíz, de forma que la planta de maíz hace de tutor a la faba, en este caso, el rendimiento por hectárea es menor. Otro de los factores a tener en cuanta es que es un cultivo sensible a hongos y enfermedades, por lo que la climatología es bastante determinante en el cultivo y requiere de conocimiento técnico para la lucha contra plagas y enfermedades, por ello es habitual trabajar con técnicos agrónomos asesores. En definitiva, la faba asturiana, es un cultivo tradicional de un producto que tiene un precio destacado en el mercado, y una gran demanda por parte de los consumidores. Podemos decir que cada año, se comercializa la totalidad de la producción, y en muchas ocasiones los stocks no llegan para enlazar una campaña con otra, produciéndose un gran desabastecimiento al finalizar el verano. Al mismo tiempo son abundantes las vegas de ríos y fincas de calidad agronómica aptas para este cultivo y que no están siendo cultivadas. Y todos estos factores favorecen el cultivo de la faba como una alternativa viable para aquellos que quieran y puedan enfocar su vida hacia la agricultura. Mas información: • http://faba-asturiana.org • http://www.serida.org/pdfs/6717.pdf

ELCAMPOYLAMAR  � no 15 � 31


1,29 1,41 1,51 1,60 1,61 1,52 1,35 12:38 13:20 14:09 15:08 16:16 17:24 18:27

1,12 0,86 0,61

0,94 0,86 0,82 0,84 0,91 1,01 1,17 20:46 21:27 22:05 22:41 23:16 23:51 12:00

19:23 20:14 21:02

0,98 1,14 1,26 1,30 1,26 1,17 1,05 13:39 14:41 15:49 16:59 18:06 19:07 20:00 3,88 3,71 3,58 3,53 3,54 3,65 3,78

3,89 3,97 4,00 4,00 3,96 3,89 3,78

3,65 3,50 3,36 3,26 3,23 3,30 3,41

3,65 3,92 4,18

20:07 21:11 22:20 23:31 12:06 13:03 13:53

14:37 15:17 15:54 16:30 17:05 17:40 18:16

18:53 19:35 20:24 21:24 22:32 23:41 12:16

13:11 14:00 14:48 0,73 0,84 0,93 1,24 1,03 0,82 06:50 07:41 08:29 3,47 3,70 3,94

0,57 0,52 0,47 0,45 0,47 0,53 0,62 1,13 1,25 1,37 1,47 1,54 1,52 1,42 00:26 01:04 01:47 02:38 03:38 04:46 05:52

00:43 01:38 02:29

06:34 07:13 08:00 08:57 10:05 11:14 – V S D

L M M 29 30 31

L M M

!

22 23 24 25 26 27 28

M J V S D

02:21 03:03 03:40 04:16 04:50 05:24 05:58 L

!

ada Nochevieja, millones de españoles festejan la llegada del nuevo año tomando las doce uvas de la suerte. ¿Sabes de dón- de viene esta creencia popular? Se dice que las doce uvas “de la suerte” comenzaron a tomarse en España de forma masiva en la Nochevieja de 1909. Tiene su origen en una innovadora campaña de Navidad que hicieron los productores de Ali- cante tras un excedente de cosecha de este fruto. La campaña relacionaba las uvas con la Navidad y la buena suerte.

15 16 17 18 19 20 21

M J V S D

C

3,49 3,37 3,25 3,16 3,15 3,24 –

0,75 0,77 0,77 0,76 0,73 0,68 0,63 08:19 09:01 09:39 10:15 10:50 11:25 – 3,68 3,74 3,76 3,76 3,73 3,68 3,60

1,04 0,97 0,92 0,92 0,97 1,06 –

0,68 0,62 0,59 0,60 0,62 0,67 0,71 01:24 02:23 03:27 04:34 05:41 06:41 07:34

0,75 0,94 1,12 1,23 1,25 1,21 1,13

E

E

l Cañón de Avilés o Caladero de Carrandi1 es un gran valle submarino situado a 7 millas de la costa asturiana y está considerado el de mayor profundidad del mundo? El cañón de Avilés también es una zona de paso de ballenas. En la sima se cree que se halla el hábitat de Architeuthis dux o el de Taningia danae (Calamar gigante).

@elcampoylamar 32 � INFORMACIÓN DE UTILIDAD

LAS CURIOSIDADES DE PÉREZ

l origen de la emblemática marca Lamborghini se asocia a la fabricación de tractores. Su fundador, Ferruccio Lamborghini, gran aficionado a los coches de lujo, dio el salto a la fabricación de deportivos tras una ofensa de Enzo Ferrari. La leyenda cuenta que a Ferruccio se le estropeó su Ferrari y fue a reclamar a Enzo que mejorara el “clutch” para hacerlo más resistente. Fue entonces cuando Enzo le respondió que un fabricante de tractores nunca podría entender sus coches. A partir de ahí comenzó la historia de cómo Lamborghini, una empresa de material agrícola, empezó a fabricar deportivos.

3,70 3,56 3,47 3,46 – 3,55 3,61 07:44 08:46 09:53 11:02 – 00:36 01:33 L

M J V S D

L

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

BAJAMARES HORA METROS 20:31 0,83 21:16 0,66 22:02 0,53 22:49 0,47 23:39 0,48 – – 12:43 0,82

TARDE PLEAMARES HORA METROS 14:20 3,91 15:03 4,10 15:48 4,24 16:34 4,30 17:23 4,29 18:14 4,20 19:09 4,05 DIAS

NUEVA MENGUANTE LLENA

TABLA DE MAREAS - DICIEMBRE

TABLA DE MAREAS 2019

MAÑANA Coeficiente PLEAMARES BAJAMARES 12 h HORA METROS HORA METROS 01:59 3,76 08:03 0,92 0,84 02:44 3,93 08:46 0,78 0,89 03:30 4,06 09:30 0,67 0,92 04:17 4,12 10:15 0,61 0,92 05:05 4,10 11:02 0,62 0,88 05:55 4,01 11:51 0,69 0,82 06:48 3,86 00:30 0,58 0,75

CRECIENTE

INFORMACIÓN

Envíanos tus fotos a redes@elcampoylamar.com

!




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.