El Campo y la Mar 18

Page 1

elcampoylamar La revista del sector primario en Asturias

Villayón

Un concejo de película donde el sector primario y el turismo se dan la mano

www.elcampoylamar.com

Somos Tierra

Nace la Federación de Mujeres Ganaderas presidida por Lucía Velasco

n.º 18

Cooperativas

Tres cooperativas agroalimentarias se unen para impulsar el campo asturiano



elcampoylamar WWW.ELCAMPOYLAMAR.COM  n.o 18

Edita Kuivi Visión S. L. Contacto: 984 29 20 10 info@elcampoylamar.com Director Juan Nieto Publicidad dircomercial@elcampoylamar.com

Tema del mes

Agricultura

Villayón, mucho más que un concejo de película

Tiempo de frutos rojos, tiempo de arándanos

Pág. 2

«La receta», por Cristina Secades

Pesca

Pág. 17

Una costera al ralentí

Pág. 6 El Principado suelta más de 9.000 ejemplares de oricio en Tapia de Casariego

Pág. 8 Píldoras de pesca

Diseño y maquetación Alonso & Moutas Revisión Carmen M. Muñoz Fotos Viti Amieva Colaboradores en este número Joaquín Cimadevilla, Cristina Secades, Lucía Velasco D. L. AS 3572-2018

Pág. 16

Pág. 9 Ganadería Ganader@ por un día

Pág. 10

Asturias también tiene un hueco para la flor cortada

Pág. 18 Un proyecto basado en lo ecológico

Pág. 20 Píldoras de agricultura

Pág. 21 Reportaje Acuerdo intercooperativo para el desarrollo del campo asturiano

Pág. 22

Soy vaqueira y trashumante, por Lucía Velasco

Pág. 12

El verano, una época vital para el cuidado del jardín

Pág. 24

Nace Somos Tierra, la Federación de Ganaderas Españolas

Pág. 14

Píldoras de ganadería

oficios El arte de tejer con mimbre

Pág. 15

Pág. 26 Opinión Los santos del hielo, por Joaquín Cimadevilla

Pág. 28

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 1


TEMA DEL MES

Villayón, mucho más que un concejo de película

V

illayón siempre ha sido sinónimo de naturaleza, de tradiciones y de sector primario. La agricultura y la ganadería mantienen un peso importante en este concejo del Occidente asturiano, algo que se combina en los últimos años con el auge del turismo. Pero Villayón es más. Es también un escenario de película. También en el sentido literal: allí se rodó Bajo la piel de lobo, con Mario Casas. «El sector primario sigue muy arraigado en el concejo», asegura Esther García, informadora turística de Oneta. Desde allí, García observa cada día cómo decenas de turistas se acercan a contemplar las cascadas de la localidad. «Hemos notado un incremento de gente en los últimos meses, quizá también por la pandemia», explica. Agricultura y ganadería configuran el carácter villayonense. Y uno de los productos con mayor nombre en este concejo es la faba asturiana. En las veigas de Arbón se cultiva cada temporada una de las mejores de Asturias: se dice que son de las tierras más fértiles de la región. Ángel García es uno de los que más cosecha cada año. Cuenta con siete hectáreas y cuando se le pregunta cómo es la faba de Arbón sentencia sin dudar: «Suprema, excelente». A su lado, José Manuel García, Ana Acevedo y Abel Fernández asienten con la cabeza. Todos son productores de faba asturiana y están dentro de la IGP. «Es importante, te ayuda en labores de promoción», dice Ana.

2�

El cultivo de la faba se ha convertido en una oportunidad. Se trata de una legumbre muy codiciada, aunque también uno de los productos que se enfrenta a una competencia más desleal. Ponen un ejemplo: «Mucha gente no sabe que las fabas que se venden a granel con el cartel de faba de la granja no son en muchos casos ni asturianas ni españolas. Por eso el Consejo Regulador es importante, porque es quien garantiza la calidad del producto, procedencia y mejor conservación», indican. La faba es un cultivo delicado. No solo en plantar y cosechar, «hay que estar encima cada día». Lo asegura Ángel García, que lleva dedicado a este producto más de una década. Todo lo que aprendió lo vio en casa, al igual que sus compañeros. «En el campo se transmite todo de generación en generación, todo lo que sabemos lo aprendimos en casa de nuestros padres y abuelos. Es verdad que con el tiempo vas cambiando cosas, pero la esencia es la misma», explica Acevedo. Las primeras fabes del año llegarán en el mes de septiembre. Será la fresca, una faba muy codiciada y estacional. Para octubre se espera ya la faba seca. A pocos kilómetros de Arbón se encuentra Villartorey, un pequeño pueblo de Villayón. Allí tiene Manuel Suárez algunas de sus colmenas. En total, alrededor de 300 que producen miel de castaño y brezo. «Siempre me gustó trabajar con las colmenas, llevo haciendo miel toda la vida», dice. La comercializa como Miel de Villayón y asegura que «es de una calidad muy buena» por la abundante floración que existe en la zona. Suárez in-


Arriba, productores de faba asturiana de Arbón: Ana Cadavedo, José Manuel García, Ángel García y Abel Fernández. Debajo, Manuel Suárez y Antonio Álvarez, junto a uno de sus colmenares en Villartorey. A continuación, Esther García, informadora turística de Oneta. Y, por último, Begoña Santiago con Olivo, uno de sus terneros favoritos, en Masenga

dica que la actual producción viene regular por el clima. Las abundantes lluvias de junio y la humedad están ralentizando el trabajo de las abejas, aunque es cierto que habrá que esperar a otoño. Miel de Villayón produce cuatro toneladas al año si nada se tuerce. «Las colmenas hay que atenderlas casi todos los días», explica. Los principales problemas de las colmenas son las enfermedades de varroa y loque, y el avispón. Y el oso, dependiendo de dónde estén situadas las colmenas. Antonio Álvarez, suegro de Manuel Suárez, escucha atentamente. Sabe mucho porque lo «viví y lo vi desde pequeño». «Lo fundamental es que te guste si quieres empezar en este mundillo, porque es sacrificado», concluye.

El bolo celta El juego de los bolos ha sido desde siempre un deporte y la gran diversión de generaciones pasadas. Su modalidad de bolo celta es además seña de identidad de muchos concejos del Occidente asturiano, Villayón entre ellos. Hace ya cuatro años que la capital del concejo recuperó el equipo de bolo celta La Cantera. Uno de los culpables es Noé Álvarez, jugador y gran aficionado. En la bolera también está Manuel Iglesias, veterano jugador. Ambos defienden este juego que «contó con mucha afición y que poco a poco vamos recuperando». Eso sí, piden «un poco más de visibilidad» para un deporte que forma parte de la idioELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 3


TEMA DEL MES

Los jugadores de bolo celta Noé Álvarez y Manuel Iglesias, de la peña bolística La Cantera de Villayón, posan en la bolera

titular de la ganadería Collao en Masenga. Cuentan con más de 75 cabezas de raza asturiana de los valles y están adscritos a la IGP Ternera Asturiana. Begoña tiene 36 años y decidió seguir el camino de sus padres y continuar con la explotación familiar, algo de lo que no se arrepiente. «Me parece una opción, sobre todo porque, si no, se termina todo, las tradiciones, las costumbres, la gente de los pueblos…, al final es una manera de vivir, aunque no se nos valore como es debido», explica.

sincrasia del concejo. La peña bolística La Cantera está formada por nueve jugadores federados de todas las edades. Noé se sintió atraído por el bolo celta de pequeño cuando su padre le llevaba a las partidas. Empezó a jugar y hoy en día es uno de los jugadores que representan al concejo. «Es una pena que se pierdan este tipo de deportes que cuentan con tanto arraigo», dice. Las reglas del bolo celta son sencillas. Gana el jugador que primero llegue a 50 puntos. La puntuación sale de las tiradas y del número de bolos que tire en cada lanzamiento. «Es un deporte de coordinación, fuerza y precisión», explican tanto Noé como Manuel, mientras se preparan para lanzar la bola.

Concejo ganadero Villayón es también un concejo donde prima la ganadería tanto de carne como de leche. Darío Acero ya se prepara para tomar el relevo en la explotación familiar situada en Busmente. Es muy joven, tiene 12 años, y le gusta combinar sus labores en el colegio con la ayuda a sus padres con las vacas. La ganadería Casa Meirín suma alrededor de 130 vacas frisonas. Socios de Central Lechera Asturiana, cada dos días recogen más de 4.500 litros de leche. «A mí me gusta esto, quiero seguir con la explotación», dice Darío, que tiene ya ideas de cara al futuro: ampliar la nave y poner robot. Si la ganadería de leche tiene su peso en el concejo, el vacuno de carne no le va a la zaga. Begoña Santiago es junto a su marido

El joven ganadero Darío Acero, junto a una de sus vacas en la explotación familiar en Busmente 4�

Lo dice por el precio de la carne, que es bajo, y «no tiene en cuenta todo el esfuerzo que supone llevar el día a día de la explotación». Begoña tiene una hija y un hijo y no le importaría que una nueva generación de la familia continuara con la explotación. «A ellos les gustan los animales y lo viven intensamente. Además, en el pueblo, en la zona rural, hay calidad de vida», indica. Los principales problemas, cuenta, son el precio de la carne y el lobo; y la competencia, aunque en cuestión de calidad no la tienen. Villayón, un concejo donde el sector primario y el turismo se dan la mano y que lucha por salir adelante apoyado en las tradiciones, pero sin renunciar a las oportunidades que ofrece el día a día. Desde 2016, Estefanía González lleva las riendas del concejo desde la alcaldía: «Villayón se encuentra en un momento decisivo. No puede perder su último tren. Cada dificultad tiene que convertirse en una oportunidad. Así lo tenemos que ver. Sentirnos orgullosos de dónde venimos y ser firmes en nuestro objetivo».



PESCA

Una costera al ralentí La temporada de bonito arrancó con pocas capturas, aunque con buenas perspectivas para las embarcaciones de cara al final

E

l comienzo de la costera del bonito no está siendo el esperado. Por lo menos así lo corroboran los números. La sensación es que hay poco pescado y, además, eso no repercute en el precio. Un ejemplo: a mediados de junio en Avilés se vendió a una media de 5 euros el kilo. Las embarcaciones que participan en la costera del bonito ya zarparon más de tres veces de puerto. Lo normal es llevar provisiones para un mes, aunque en función de la pesca, el tiempo y las condiciones de la mar pueden volver antes a puerto. El sentir general, por lo menos hasta finales de julio, es que la temporada está siendo regular. ¿El motivo? Pueden influir muchos factores. Uno de ellos es que el pescado escasea, algo que ya sucedió con la costera de la xarda. Aun así, la temporada apenas acaba de comenzar y las embarcaciones asturianas esperan que el bonito empiece a llegar. Es julio el mes donde entrará más bonito o por lo menos eso es lo que esperan las embarcaciones asturianas. A finales de julio, las principales capturas se localizan a lo largo de toda la cornisa cantábrica y muy cerca de la costa. Este escenario provoca que los puertos de desembarco estén muy repartidos. Poco a poco, las capturas van cogiendo ritmo. Un dato: la penúltima semana de julio, en la rula de Avilés, se recibieron las descargas de 33 embarcaciones y se subastaron un total de 152.000 kilos de bonito del norte. Todo hace indicar también que este año la costera se prolongará más allá de agosto por existir aún cuota suficiente y de acuerdo 6�

a la tradición pesquera, que llevaba la pesquería hasta septiembre. Este año, además, la Unión Europa anticipó la recomendación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y situó el total admisible de capturas (TAC) de bonito del norte en 37.801 toneladas para 2021. Esa cifra representa un incremento del 12,5 % respecto al cupo de 33.600 toneladas aplicado en 2020 y viene a fortalecer al sector pesquero. La cuota anual para España es de 17.704,08 toneladas en esta campaña.

Subasta del campanu del mar El primer bonito de la temporada, el llamado campanu del mar, se subastó en Avilés el 31 de mayo. El barco Gaztelugatxeko Doniene (Pasajes, Guipúzcoa), patroneado por Íñigo Oronoz, vendió los primeros 1.000 kilos de bonito del norte. Su precio, idéntico a la costera de 2020: 350,60 euros la primera tina, de poco más de 91 kilos. El bonito mediano (unos 300 kilos) rondó los 16 euros. Como es habitual, fue la cadena de supermercados Alimerka la que se hizo con el bonito de la primera subasta. «Para nosotros es un orgullo poder corresponder con el esfuerzo y la excelente labor de los pescadores que cada año nos traen los primeros ejemplares de la temporada», señaló Armando Prendes, responsable de pescadería del supermercado. La primera subasta de bonito del norte tuvo además connotaciones solidarias. Y es que Alimerka donó el total de la compra,


tres veces más respecto a años anteriores, a 12 entidades sociales con las que colabora de manera habitual a través de su Fundación. «Nuestro mayor deseo es que los colectivos más vulnerables puedan disfrutar de un producto fresco, de alta calidad y a su vez respetuoso con el medioambiente», indicó Prendes. El año pasado, los 55 barcos de la flota asturiana que participaron en la costera de bonito descargaron, en conjunto, 986.716 kilos, cantidad que duplicó con creces la que cosecharon tres años atrás (los 426.142 kilos que pescaron en 2017). Estas 986 toneladas reportaron unos ingresos en lonja de 3.937.000 euros, un 11 % más que en la costera del año anterior, un ejercicio también bueno con 913.889 kilos y unos ingresos de 3,55 millones de euros. El buen resultado de la campaña de 2020 para la flota asturiana despejó los temores que al inicio de la costera había en el sector respecto a que la pandemia del coronavirus provocara un hundimiento de los precios. No fue así, sino que los precios medios se mantuvieron igual que en 2019. Este año confían en que la costera concluya también con éxito.

llega con novedades. Durante julio y agosto más de 60 establecimientos de la ciudad (incluyendo pescaderías) ofrecerán este tradicional pescado, de plena temporada y en su mejor momento, cuando su carne está gelatinosa y grasa. Pero la novedad este año es que la campaña se amplía hasta Madrid, donde 22 establecimientos ligados a la cocina del Principado (Casa Hortensia, El Ñeru, Couzapín, Carlos Tartiere, Cruz Blanca, Teitu, La Leñera, Grupo La Máquina, Carus, Piñera, Ferreiro, El Molinón, El Café de Ópera, La Llagar, La Charca y Ronda 14) van a servir en sus cartas platos como el bonito en escabeche, encebollado, en rollo, a la parrilla. Además, Luanco y Candas también le dan al bonito su hueco. Durante un fin de semana los establecimientos de ambos concejos ofertan menús basados en este pescado. La capital de Gozón suma ya 38 ediciones de un festival que este año pudo entregar el distintivo Bonito de Oro, que recayó en el seleccionador nacional de piragüismo Miguel García.

Jornadas gastronómicas

Obituario

El bonito es el principal protagonista de diversas jornadas gastronómicas. Gijón, Luanco o Candás, entre otros, le dedican unos días para deleite de los consumidores. El bonito es un producto estacional y que está muy bien valorado. Gijón Bonito es una iniciativa que se lleva celebrando tres años y en el actual

El sector pesquero asturiano quedó conmocionado el pasado 29 de julio tras el fallecimiento en alta mar de Fidel Álvarez Garaot, patrón del Esmeralda Tercero. Natural de Oviñana y de familia muy vinculada a la mar, Fidel se encontraba faenando en la costera del bonito cuando sufrió un infarto. Álvarez Garaot fue uno de los impulsores del conocido como campanu del mar al hacerse los 10 últimos años con las capturas de los primeros bonitos de la temporada que se subastaban en la rula de Avilés.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 7


PESCA

El Principado suelta más de 9.000 oricios en Tapia de Casariego Los erizos, de un año y hasta 25 milímetros de diámetro, se han cultivado en el Centro de Experimentación Marítima de Castropol Veda: En 2016 se prohibió la extracción de este recurso tanto para mariscadores profesionales como recreativos por la situación de la especie, que corría riesgo de desaparecer.

8�

L

a Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial llevó a cabo la primera repoblación del año de oricios con la suelta de más de 9.000 juveniles en la playa de Las Poleas, en Tapia de Casariego. Los ejemplares, de un año de edad y un tamaño que oscila entre los 10 y los 25 milímetros de diámetro, se han cultivado en el criadero del Centro de Experimentación Marítima (CEP) de Castropol.

sentido, el Principado se basó en un informe del departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, que constataba «que las densidades y las distribuciones de talla permanecen estancadas y no permiten todavía la explotación de este recurso, aunque sí se ha notado cierta mejoría en algunas poblaciones».

La pesca y extracción de este recurso está vedada desde 2016, tanto para mariscadores profesionales como recreativos, por la situación de la especie. Como consecuencia de ello, el CEP diseñó un plan de repoblación y muestreos en distintos puntos de la costa asturiana, con el fin de conocer la evolución. Asimismo, se efectúa una monitorización que facilita el seguimiento del asentamiento de los ejemplares juveniles y el análisis de las zonas repobladas.

El informe de la institución académica planteaba entonces que las claves del declive de la especie radican en los efectos que por separado tienen los factores ambientales y la extracción, así como las interacciones entre ellos. Por eso, el estudio recomendó extender la prohibición de captura, mantener la monitorización de las poblaciones e impulsar la concienciación y la vigilancia costera. Estas son precisamente las medidas que está llevando a cabo la Dirección General de Pesca Marítima, junto con las repoblaciones.

Desde 2016 y hasta 2020 la Administración fue prorrogando la veda y fue en septiembre del año pasado cuando decretó la veda indefinida. En este

Las primeras reintroducciones de oricios comenzaron en 2015 con el propósito de proteger a los ejemplares juveniles.


píldoras de pesca

Recursos Naturales autoriza la extracción de 4.600 toneladas de ocle El pasado 1 de julio se abrió la temporada de extracción de algas de fondo del género ocle. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha autorizado la extracción de 4.600 toneladas de este producto, la misma cantidad que en los dos últimos ejercicios. La temporada se extenderá hasta el 30 de septiembre. En la costera participarán 28 embarcaciones autorizadas. A partir ese día es el turno de los recolectores de ocle de arribazón, el que llega a más playas.

El dragado integral del puerto de Luarca, después del verano El dragado integral del puerto de Luarca tendrá que esperar. La causa: la gran cantidad de sedimentos en el fondo. El Principado acometerá tras el verano la retirada de esos sedimentos con La Nalona, la draga de titularidad pública. Desde la cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca urgen desde hace meses una pronta y gran actuación, algo que esperan se produzca en septiembre. Pesca es conocedora del riesgo de las embarcaciones a la hora de salir y entrar a puerto a diario. Solo pueden navegar con garantías en pleamar, ya que si disminuye el nivel del agua los barcos pueden encallar. No es la primera vez que un barco se queda, literalmente, en medio del puerto y sin opción a llegar al amarre al quedar el casco atrapado en el sedimento.

Una década sin marisqueo en la ría de Villaviciosa La vuelta del marisqueo en la ría de Villaviciosa no parece que se vaya a producir a corto plazo. Lo que parecía algo pasajero se ha ido prolongando en el tiempo y, pese a los intentos de revertir la situación, no se vislumbran solucio-

El sector pesquero recibirá 24 de los 1.120 millones asignados a España por la UE La Conferencia Sectorial de Pesca aprobó a finales de julio los criterios de distribución del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para el periodo 2021-2027 entre los organismos intermedios de gestión de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas. Dicho fondo determina que España dispondrá de una asignación total de 1.120 millones de euros, que representa el 21 % de la dotación total de este fondo europeo. De esta cuantía, 24 millones se destinarán a la modernización y la adaptación de la flota pesquera asturiana en los próximos seis años.

nes. Entre tanto, la administración del Principado indemniza cada temporada a los mariscadores. La última convocatoria de ayudas, por un total de 73.120 euros, se publicó a comienzos de verano. La Dirección General de Pesca inició hace dos años un programa para la reinstalación de moluscos en el lado izquierdo de la desembocadura de la ría, tratando de conseguir una depuración casi natural con una mayor circulación del agua. En la ría el marisqueo está prohibido desde 2011, hace ya una década, tras una sucesión de vertidos fecales que hicieron saltar las alarmas.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 9


GANADERÍA

Ganader@ por un día Josefina Vega ofrece la posibilidad de ordeñar vacas y conocer cómo es el día a día de un ganadero en su explotación El Pedregal

D

esde hace más de diez años Josefina Vega ofrece la oportunidad de ser ganaderos por un día. Lo hace en su explotación El Pedregal, donde cuenta con más de una treintena de vacas de raza frisona. «Me encanta mi vida, me encanta lo que hago y por eso intento transmitir lo que es el mundo rural y la ganadería a todos los que nos visitan», dice. La propietaria de la explotación El Pedregal cuenta que la actividad está abierta a todo el mundo. Comienza por la tarde, sobre las 19.00 horas, que es cuando «ordeñamos las vacas por segunda vez», explica. Esta es una de las primeras actividades de la experiencia, que se completa también con la posibilidad de dar de comer a las vacas, sacarlas a pasear y llevarlas a la cuadra. Después, en el propio recinto, Vega enseña a los visitantes otros animales: pollitos, conejos, cerdos, gallinas y una cabra, Pedrito, que encabeza el saludo a los visitantes. «Lo que pretendemos con esta actividad es que conozcan el mundo rural y el día a día de un ganadero», indica Vega. Por eso, el novato ganadero «podrá participar en labores como amamantar a los terneros, ordeñar las vacas, dar de comer a gallinas, cerdos, vacas, presenciar y participar en los partos si los hubiera…», indica.

Para completar la visita, los asistentes también van a la huerta donde se les enseña todo lo relacionado con la plantación y cuidado de las hortalizas de temporada. «Los niños y los mayores alucinan», sostiene Vega, mientras pasea con Victoria, una vaca frisona de concurso. Ya son muchos los que han pasado por la ganadería El Pedregal y Josefina Vega todavía se sigue sorprendiendo por ciertas cuestiones. Por ejemplo, «alguno todavía pregunta si las zanahorias salen de los árboles, o si de verdad hay kiwis hembra y kiwis macho», indica. «Sigue habiendo un gran desconocimiento del mundo rural», sentencia. Josefina Vega siempre tuvo claro que lo suyo era el mundo rural y la ganadería. Con el tiempo amplió sus labores y tiene casas rurales en el concejo de Carreño basadas en el agroturismo. Su labor le ha servido para recibir más de un galardón. Uno de ellos 10 �


es Mujer Rural 2019, un premio que distingue su contribución en la lucha contra la despoblación. Se trata de una distinción para aquellas mujeres que luchan diariamente para mantener vivo el entorno rural y contribuir a fijar población. «Es un orgullo», dice. Más que nada porque es lo que lleva haciendo toda la vida: «Transmitir mi pasión por el campo y la ganadería a todo el mundo», indica. «Yo aquí soy feliz», subraya.

Vega asegura que «sigue habiendo un gran desconocimiento del mundo rural, alguno pregunta si las zanahorias salen de los árboles» Ser ganadera va unido al sacrifico, aunque en este caso Josefina Vega asegura que «si te gusta, es como otro trabajo. O mejor, porque quién puede trabajar aquí, al aire libre, con estas vistas», sostiene. Por eso, Josefina no cambiaría por nada lo que hace y cómo lo hace. Es una apasionada de su trabajo y lo seguirá transmitiendo cada vez que pueda a través de su experiencia Ganader@ por un día.


GANADERÍA

Soy vaqueira y trashumante S

por Lucía Velasco

oy Lucía Velasco Rodríguez, ganadera profesional desde mi incorporación a la actividad agraria en el año 2010. Regento una explotación ganadera de vacuno de carne de más de 110 animales, de raza asturiana de los valles. Soy vaqueira y trashumante. Mi vida transcurre en las montañas de Las Regueras, donde vivo con mi familia y tengo mi explotación. Amante de la naturaleza y del equilibrio natural, mi pasión por los animales, en especial las vacas, hace de mi trabajo una verdadera vocación.

Ganadera

Desde aquí participo en todas las iniciativas que impulsan la vida en el rural y la economía agraria, contra el abandono de los pueblos y a favor de conservar el patrimonio cultural y natural que durante siglos hemos construido los asturianos. Y solo es posible conservarlo si vivimos en el campo y del campo, conservando las viejas tradiciones en el manejo de los animales, cuidando del territorio

«Participo en todas las iniciativas que impulsan la vida rural y la economía agraria, contra el abandono de los pueblos» y del paisaje, de los caminos, los bosques y praderas, de las aguas y el medioambiente. La trashumancia de mi ganado es testimonio de esa conservación. Por ello en 2017 fui nombrada Reguerana del Año «por conservar la tradición de la trashumancia a Somiedo y hacerla compatible con el siglo XXI», según el acta del jurado. También en 2018 fui pregonera de la Feria de la Trashumancia, reconocimiento muy especial por mis raíces vaqueiras. Esta soy yo, Lucía Velasco, una ganadera orgullosa de lo que hace. Pero para vivir de una explotación ganadera en este siglo tenemos que modernizarnos, luchar contra la contaminación y el cambio climático, con energías que provienen del viento y el sol o el biogás o la biomasa, desarrollando la economía 12 �

circular, teniendo acceso digital a la información y la formación, y para la gestión de nuestra actividad. También necesitamos tener cerca los servicios imprescindibles, que vivir en el campo no sea una discriminación. Al servicio de estos objetivos presido la Asociación de Ganaderas Asturianas desde su fundación, y soy miembro del Grupo de Jóvenes Agroastures de Cooperativas Agroalimentarias. Actualmente impulso con otras compañeras la Federación de Ganaderas Españolas, pues los problemas y las soluciones son comunes. Ponente en diferentes congresos y encuentros, muy activa en las redes sociales en defensa de la igualdad de mujeres y hombres en la profesión ganadera y en la sociedad, he obtenido algunas distinciones de distintas entidades e instituciones, como Joven Ganadera del Año, Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la categoría de Excelencia a la Innovación en la Actividad Agraria con el proyecto «Vaqueira Siglo XXI-Ganaderas Asturianas», Vaqueira de Honor y Embajadora de Ternera Asturiana. Estoy empeñada en el reto de conservar la historia, la naturaleza y las formas de vida en el rural. Algo en el que las mujeres tenemos mucho que decir, pues allí donde estamos hay hombres, hijos y mayores que cuidar, no cerramos nuestras aldeas y damos continuidad a las generaciones.



GANADERÍA

Nace Somos Tierra, la Federación de Ganaderas Españolas La entidad está presidida por Lucía Velasco y cuenta con representación de ganaderas de Galicia, Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana

C

arreño fue la localidad elegida para dar el pistoletazo de salida a Somos Tierra, la Federación de Ganaderas Españolas. Presidida por Lucía Velasco, la entidad firmó su acta fundacional en Candás, pueblo que acogerá la sede oficial y donde la federación tiene previsto realizar cada año un amplio programa de actos. Concretamente será en Piedeloro donde se ubique la sede del colectivo. Somos Tierra tiene entre sus objetivos poner en valor la ganadería como modelo de explotación sostenible, la recuperación de razas autóctonas, desarrollar planes de ayuda a la actividad de las mujeres, así como contribuir a la lucha contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida rural. «Hacía falta un ente que agrupase a todas las asociaciones ganaderas del país», indica Velasco. La junta directiva la forman, además de la ganadera de Las Regueras, la gallega Isolina Raña, como vicepresidenta; Regina Monsalve y Silvia Soria, ambas valencianas, como secretaria general y vocal, respectivamente; y Jerónima Bonafé, ganadera de Baleares, como vocal. Todas ellas con una amplia experiencia en el sector que volcarán en esta iniciativa. Lucía Velasco explicó que la Federación de Ganaderas Españolas «es una entidad nacida de la unión de ganaderas de distintas

14 �

«Hacía falta un ente que agrupase a todas las asociaciones ganaderas del país», explica Lucía Velasco, presidenta de la federación zonas del país que pretenden convertirse en un punto de encuentro entre todas las ganaderas de España». En la actualidad la entidad cuenta con representación de Asturias, Galicia, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. «Nuestra federación nace con el objetivo de potenciar muchísimo más los productos que producimos, tanto ganaderos como agricultores, unir a todos los agentes relacionados con el sector para que todos mejoremos nuestras condiciones de vida», añadió. La decisión de que la federación tenga su sede en Asturias permitirá impulsar un sector cada vez más importante en el plano económico de la región, algo que destacó Nino Rodríguez, director general de Ganadería, que indicó que las explotaciones ganaderas y agroalimentarias produjeron el año pasado casi el 20 % del PIB del Principado. Al acto protocolario de la firma fundacional de la Federación de Ganaderas Españolas también acudió Amelia Fernández, alcaldesa de Carreño.


píldoras de ganadería

Asturias defiende su modelo sobre la PAC Asturias defiende su postura sobre la Política Agraria Común (PAC), en la que debe primar el modelo de ganaderías y explotaciones familiares en extensivo que hay en Asturias. Así lo hizo Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, en las reuniones telemáticas de los consejos consultivos de Política Pesquera y de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios. Además, Calvo sostiene que el Gobierno asturiano quiere que los fondos sean para los agricultores y ganaderos «reales, que viven y trabajan en el medio rural». En Asturias, la PAC ha supuesto este año cerca de 150 millones que han llegado a 9.300 perceptores en 2021. La ayuda es fundamental para mantener la actividad del agro regional y hacerla rentable.

Ternera Asturiana realizará un Análisis de Ciclo de Vida de sus productos El Consejo Regulador de Ternera Asturiana realizará un Análisis de Ciclo de Vida de sus productos, con el objeto de poder tener una radiografía real del impacto que tienen los mismos en el cambio climático y, de esta manera, poder tomar medidas para minimizarlos y llegar en un futuro a un clima de carbono neutro. El Consejo, concienciado con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, apuesta así de manera decidida por conocer el impacto de sus actividades, en un contexto donde se dibuja un futuro, que ya es presente, en el cual la sostenibilidad jugará un papel vital para la supervivencia de las empresas, especialmente debido al cambio cultural de la sociedad.

Avilés suspende el certamen de ganado de San Agustín El Concurso de Ganados de San Agustín, decano de cuantos se celebran en España, tampoco se celebrará este año. La que debería ser su 138 edición y que se iba a celebrar del 24 al 28 de agosto en el pabellón de La Magdalena ha sido suspendida teniendo en cuenta, según el gobierno local, el contenido y los requisitos de la última resolución de 10 de junio de 2021 de la Consejería de Salud, en la que se establecen medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 tras la expiración de la vigencia del estado de alarma. Dicha resolución exige el mantenimiento de la distancia de seguridad en eventos multitudinarios (con más de mil asistentes) y establece que los mercados se celebrarán con la presencia exclusiva de profesionales. El evento no cumpliría ninguna de las consideraciones y por lo tanto el Ayuntamiento de Avilés decidió suspender el certamen. Tampoco habrá fuegos artificiales.

300.000 euros para reforzar el control de los daños de la fauna silvestre El Gobierno del Principado ha decidido destinar más de 300.000 euros a reforzar el control y seguimiento de los daños de la fauna silvestre. Esta cantidad, que se distribuirá en dos ejercicios —116.869 euros para este año y 200.369 para 2022—, permitirá mejorar la eficacia y eficiencia de la Administración autonómica a la hora de gestionar los 6.000 expedientes por daños que se tramitan anualmente. Esta partida permitirá tomar medidas que contribuirán tanto a perfeccionar el modelo de los expedientes como a agilizar la tramitación de los mismos.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 15


AGRICULTURA

Tiempo de frutos rojos, tiempo de arándanos A

sturias se ha convertido en un referente en los frutos rojos. Y, sobre todo, en arándanos. Las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardiosaludables y de refuerzo para el sistema inmune han colocado a esta fruta entre los denominados superalimentos. Y claro, su consumo ha aumentado considerablemente. Y los productores también, que han visto una oportunidad en este cultivo. Es julio y es época de arándanos. No en vano esta fruta se convierte en protagonista en Villaviciosa, que cada julio celebra el Festival del Arándano y Frutos Rojos. «El aumento de productores es significativo en los últimos años», indica Toño García, presidente del Consejo Regulador de la Producción Ecológica de Asturias (COPAE). En este sentido, García asegura que lo que antes podía ser una oportunidad, ahora ya no lo es tanto. «Es muy complicado, son muchos los factores que influyen y si tuviera que volver a meterme en algo así, me lo pensaría», añade. Por lo demás, Toño García y el resto de productores siguen mirando al cielo. Y es que el clima de junio con las tormentas y la abundante lluvia han influido en la cosecha de las variedades tempranas de arándanos. «La maduración se ha visto afectada por las lluvias y la humedad de junio; ahora parece que el tiempo se ha estabilizado y esperemos que siga así», indica. El arándano es una fruta que necesita horas de sol y una temperatura media de entre 20 y 25 grados, sobre todo en la última etapa, antes de su cosecha. 16 �

El clima de junio con las tormentas y la abundante lluvia han influido en la cosecha de las variedades tempranas de arándanos En cuanto a la producción, Toño García, de Arándanos La Peña (Salas), está contento. «Es un buen año, aún no tenemos cifras, pero en cuanto a producción será mejor que el pasado», explica. Esto se une a la calidad, «muy buena», que convierte al arándano asturiano en una de las frutas deseadas. «La calidad de este fruto rojo es muy buena. Nosotros al estar en cubierto, en invernadero, también ayuda», subraya. Una mayor producción repercute en el precio. Este es otro de los condicionantes a los que se refiere García cuando se habla de oportunidad. En este sentido, el presidente del COPAE indica que «hemos notado una bajada en el precio del 10 % con respecto a 2020», concluye. Aun así y a pesar de todos los factores, Toño García mantiene la ilusión y seguirá cosechando arándanos. La temporada llega en algunos casos hasta noviembre, aunque eso depende de la variedad que se cultive.


«La receta» I

magínate la receta perfecta para el verano que acaba de llegar: eso que tiene tan buena pinta, aderezado con un poco de carbendazima, toques de bifentrina, una pizca de glutamato monosódico y si tienes suerte, incluso E.coli en vena. Esa bacteria que me sorprende cómo a día de hoy aún llega a contaminar muchos alimentos.

por Cristina Secades Cicero de Kiwín Bio

Si la elección es algo de fruta que es necesario pelar, el cóctel químico se rebajará; si no, el 100 % de esas sustancias harán migas con nuestro interior. Y si es algo envasado, probablemente nos habrá dado una pereza enorme intentar entender algo del listado/ testamento de ingredientes presentes en la etiqueta. Pero lo cierto es que en un mundo globalizado, donde la comida recorre tantos miles de kilómetros y necesita almacenarse por mucho tiempo y pasar por muchas manos, eso que debería alimentarnos, solo nos quita el hambre y acaba enmascarado por conservantes, potenciadores de sabor, fungicidas, metales pesados, insecticidas, aditivos varios, etcétera. Y paradójicamente muchos acabarán en la basura. Cada poco tiempo surge una noticia nueva acerca de partidas contaminadas superando los límites permitidos. Las fresas siguen batiendo récords en listas de los más enriquecidos por pesticidas, que además por desgracia persisten incluso después de lavarlas. Algunos son detectados a tiempo, pero ¿cuánto de lo que no sabemos se colará como comida segura?, ¿cuántos se librarán de los controles? o ¿cuántos, habiéndolos pasado, serán en realidad un alimento en lugar de un producto? Me llama la atención cómo, para comercializar a pequeña escala ciertos alimentos, nos encontramos con bastantes dificultades, trabas y requisitos muchas veces agotadores.

tidos. A raíz de aquello, la carne procesada empezó a tratarse con químicos para reducir estos riesgos. Seguramente ese sea uno de los extremos de la comida moderna, pero es un ejemplo que nos hace ser conscientes de la realidad y del futuro que se prepara desde la gran industria, en países que tendemos a imitar cada vez más. Ojalá solo les imitáramos en lo mejor, no en lo peor. Gracias a internet tenemos acceso a mucha información, aunque también desinformación, pero nos pone al alcance de la mano, por ejemplo, conocer a personas que realmente están trabajando por una alimentación de calidad. Nos acostumbraron a una receta de comodidad, apariencia y precios falsamente baratos, mientras que detrás de todo ello se esconde un proceso que, si pudiéramos ver, seguramente nos generaría rechazo, como mínimo. Particularmente creo que en Asturias tenemos suerte, nos la trabajamos. Os animo a volver a los mercados, a conocer a quienes cultivan, crían y elaboran lo que coméis. Y seguramente en muchas ocasiones os encontraréis con alimentos ecológicos que desmitificarán la idea general de que lo ecológico es caro. Depende del dónde y cómo. ¿Comparado con qué?, ¿cuáles son nuestras prioridades? Aquello de que «somos lo que comemos» es una gran verdad, pero además somos lo que consumimos y se demuestran una y otra vez los efectos de la alimentación sobre nuestra salud. Controlar lo que respiramos es más difícil… Sobre otros temas no podremos ejercer un poder inmediato, pero lo que compramos cada día es una elección que supone más de lo que pensamos.

Siempre recuerdo cuando hace años vi el documental Food Inc., muy recomendable. Me llamó especialmente la atención el caso de Kevin, un niño estadounidense que había muerto por una intoxicación después de comer en McDonald’s (algún otro caso quedó solo en sospecha o nunca más se supo). La madre se aventuró en una batalla legal que no me imagino lo difícil que debió de ser en todos los senELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 17


AGRICULTURA

La presencia de flor cortada en Asturias es muy testimonial. Guarda un hueco en el corazón del valle de San Justo, en Villaviciosa, donde Eduardo Llosa y su mujer están al frente de una de las pocas empresas que se dedican a la flor cortada en el Principado: Vidaflor. Alternando las campañas de clavel y crisantemo, además de otras flores, cubren una demanda insatisfecha de este producto que cada vez es más demandado, pero que exige rigor y un buen trabajo para competir con las ofertas de la zona sur de España y los grandes productores de Europa y Sudamérica (Colombia y Ecuador, principalmente). Eduardo Llosa, técnico agrícola, dejó su puesto de funcionario en el INEM para adentrarse en el mundo de la flor cortada. «Cansé», dice. Y así fue como en 1992 se unió a su mujer, Vidaflor García (de ahí el nombre de la empresa que llevaba desde 1987),

«Hay gente que no sabe que en Asturias se da la rosa, y sí, aquí se da de todo. Tenemos un clima bueno y se puede dar de todo»

Asturias también tiene un hueco para la flor cortada Eduardo Llosa y Vidaflor García llevan desde 1987 dedicándose a cultivar rosas, claveles y crisantemos, entre otras flores, en Villaviciosa

S

e denomina flor cortada a las flores o capullos florales (a menudo con algo de tallo y hojas) que se utilizan, en solitario o en ramos, para la decoración de interiores. Se pueden utilizar en recipientes decorativos como jarrones, arreglos florales como coronas o guirnaldas. Es un sector con gran peso dentro de la horticultura española y la producción se concentra fundamentalmente en el clavel y la rosa. Andalucía, Canarias, Cataluña, Murcia y Valencia son las comunidades con mayor producción, aunque poco a poco se van sumando más productores.

18 �

y ampliaron los metros de plantación. «Al principio hubo un boom de la flor cortada, pero después fueron desapareciendo y ahora solo quedamos cuatro», indica Eduardo. Cuentan con 2.000 metros cuadrados en San Justo y de allí salen rosas, crisantemos, claveles, gladiolos, y demás flores que después venden directamente en casa, al tanatorio de Cabueñes en Gijón y a alguna floristeria. «Hay gente que no sabe que en Asturias se da la rosa, y sí, aquí se da de todo. Tenemos un clima bueno y se puede dar de todo», explica Eduardo, que no entiende cómo no hay más gente dedicándose a la flor cortada. «No te haces rico, pero puedes vivir; lo peor es ver el campo abandonado y ver cómo muchas de las flores vienen de fuera pudiendo hacerlo aquí». Vidaflor y Eduardo están ahora en plena campaña. Es una época de mucho trabajo. Durante el invierno hay que mantener y cuidar los invernaderos y las plantas, además de preparar la programación de las futuras plantaciones. «De mayo a octubre es la época de mayor trabajo», indica Eduardo, y asegura que para vender, además de la calidad de las flores, es también muy importante una buena campaña de marketing.



AGRICULTURA

Un proyecto basado en lo ecológico L

a presentación ya es una declaración de intenciones: «Del campo a tu casa. Cultivamos en Asturias y te acercamos la cosecha todas las semanas». Es Doce Reinas, una empresa formada por un equipo con amplia experiencia en distintos campos. «Nos une nuestro corazón asturiano, la pasión por esta tierra y la ilusión de recuperar sus valores y tradiciones», dice Juan Pérez, gerente de Doce Reinas. El proyecto, que nació hace pocos meses, aglutina a todos los que trabajan la tierra, que al final son los que mejor conocen esta realidad de Asturias. «Ellos son nuestra inspiración y referencia. Entendemos esta aventura como una colaboración en equipo para volver a nuestros orígenes», añade. Detrás de Doce Reinas hay una serie de productores que aportan su experiencia y producto, y su buen hacer en el campo. Por eso, la huerta y sus productos de temporada son los principales protagonistas. En Doce Reinas hay cabida para todo. Por ejemplo: zumo de arándanos que elabora Manuel Tuero en colaboración con la propia marca en Villaviciosa. Tampoco falta el queso de Varé, o los productos de Casa Bartuelo, una casería que lleva varias generaciones dedicada a la agricultura y a la ganadería. El 20 �

queso La Peral, Asturcilla, o los huevos ecológicos que Noelia y Pablo lanzan al mercado con Pita Sana también forman parte de la carta de Doce Reinas. Tampoco falta la sidra de la mano del Llagar Castañón, o la carne de gochu asturcelta, que crían en Siero José Manuel y Fredy. Kiwinatur, Pastelería Argüelles de Gijón, Eco Pitas y Exner Sidra también están en Doce Reinas.

Laboratorio natural Por otro lado, Rural Ecolab es el principal colaborador en huerta de Doce Reinas. Es una especie de laboratorio de ensayo donde «se desarrollan formas nuevas y eficientes de cultivar usando las nuevas tecnologías, siempre teniendo como máxima prioridad la calidad y lo ecológico. Aportan su granito de arena a la economía de la región, además de ser un centro educativo dándoles así a los productos asturianos del campo la importancia que se merecen», indican. Situado en la finca El Borrón, en La Vega de Villabona, este proyecto ecológico cuenta con 36 invernaderos en una de las zonas más fértiles de la región. Además, cuenta con varias cajas nido para que los insectos se asienten y puedan polinizar las plantas.

Huerta. Detrás de Doce Reinas hay una serie de productores que aportan su experiencia y producto, y su buen hacer en el campo. Por eso, la huerta y sus productos de temporada son los principales protagonistas.


píldoras de agricultura

El Fontán, punto de referencia del Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival El Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival, organizado por el Instituto del Queso y que se celebrará en noviembre, cuenta con una nueva adhesión: el Mercado El Fontán, que organizará distintas actividades de promoción durante su celebración. El espacio será un punto de información sobre el festival y recibirá a los jueces de los World Cheese Awards. Luisa Villegas, directora del Instituto del Queso, aseguró que el mercado será para los jueces «un punto de visita indiscutible», ya que este tipo de mercados «no son solamente puntos de compra, también de encuentro con los productores locales. Escenifican la riqueza del producto gastronómico de la región».

Balance positivo en Asturforesta Tineo echó el cierre a la decimotercera edición de Asturforesta, la principal feria forestal internacional de España. Marcos Da Rocha, director del evento, hizo un balance positivo de una edición en la que ha crecido el público profesional: «El balance es positivo porque ya solo el hecho de poder realizar la feria es un logro. Los expositores nos han trasladado que, aunque la situación es complicada, están contentos con la asistencia y nos destacan que hubo un público más profesional, lo que es positivo de cara a las relaciones comerciales». Da Rocha señaló que desde ya mismo se pondrán a trabajar en la edición de 2023 (la feria tiene carácter bienal) en la que «no escatimaremos esfuerzos» de cara a seguir reforzando el evento y a lograr más expositores. Asturforesta 2021 contó con 90 expositores en una feria que es parte fundamental para la economía local.

Una guía recopila el producto local de Cangas del Narcea El Ayuntamiento de Cangas del Narcea lanzó el libro Manual: guía de artesanos de Cangas del Narcea, con el que se pretende poner en valor y dar a conocer la artesanía y el producto local del concejo. El manual cuenta con imágenes de cada uno de los productos, entre ellos el vino DOP de Cangas, los vermús locales, la miel, el tradicional pan de Cangas, embutidos o la famosa Ternera Asturiana con IGP.

Ramos del Valle, mejor sidra de Asturias en el Festival de Nava El Festival de la Sidra de Nava coronó a Ramos del Valle, del Llagar Fran, como la mejor sidra de Asturias. El segundo puesto del pódium fue para Viuda de Palacio, de Tiñana, y el tercero, para Sidra Contrueces. Por su parte, Orizón se llevó el primer premio como la mejor sidra de Nava. Dentro del festival también se celebró el concurso de escanciadores, que ganó Wilkin Aquiles con una puntuación de récord: 130,50 puntos. Sus seis culinos rozaron la perfección y obtuvo un 10 en tres de ellos y un 9,80 en los otros tres.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 21


REPORTAJE

De izda. a dcha., los presidentes de Agrovaldés Sociedad Cooperativa, José Manuel González García, y de Corvera Sociedad Cooperativa Asturiana, Ignacio Fernández Menéndez; el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo; y el presidente de La Cooperativa de Gijón, Joaquín Vázquez

Las cooperativas de Gijón, Corvera y Agrovaldés constituyen una alianza para impulsar el desarrollo del campo asturiano Las sociedades cooperativas Corvera, Agrovaldés y La Cooperativa de Gijón firman un acuerdo para compartir sus capacidades productivas y de comercialización

L

a Cooperativa de Agricultores, Consumidores y Usuarios del Concejo de Gijón, Agrovaldés Sociedad Cooperativa Asturiana Limitada y Corvera Sociedad Cooperativa Asturiana han alcanzado un acuerdo de carácter intercooperativo que recoge su compromiso de trabajar conjuntamente en la fabricación, distribución y venta de alimentación animal, así como en la distribución y venta de todo tipo de insumos agropecuarios y agroganaderos, apostando así por la calidad y la comercialización de productos y servicios de valor añadido.

El acuerdo entre estas tres sociedades contempla la producción y venta de distintos tipos de pienso, servicios de asesoramiento en nutriología y agronomía, así como servicios veterinarios y comerciales La alianza de las tres cooperativas se materializará de modo inmediato, aprovechando las capacidades productivas que tanto Corvera como Agrovaldés poseen en sus plantas de fabricación, así como la estructura comercial de La Cooperativa gijonesa. En este sentido, la complementariedad de las tres empresas da como resultado una presencia comercial que se extiende, prácticamente, por toda Asturias. Los ámbitos de actuación de las or-

22 �


ganizaciones suscriptoras de este acuerdo abarcan desde la venta de insumos para el sector primario hasta productos de hogar y jardín, pasando por supermercados y servicios veterinarios, así como distintos asesoramientos técnicos en especialidades como nutriología animal o agronomía. Manteniendo la independencia de cada una de las entidades, este acuerdo permitirá reforzar la cadena de valor asturiana en el sector y ofrecer a los ganaderos y agricultores de la región

Las tres cooperativas impulsoras cuentan con cerca de 13.500 socios y presencia a lo largo de toda la región, suman una facturación conjunta que ronda los 40 millones de euros y 150 empleos, entre directos e indirectos artículos de calidad y precios competitivos para el desarrollo de sus producciones. A su vez, conviene destacar que las cooperativas integrantes de este acuerdo intercooperativo, pionero a nivel nacional en el desarrollo de varios de sus aspectos, constituyen entidades de base social con un compromiso inequívoco respecto al territorio

donde desarrollan su actividad productiva, presentándose, por tanto, como actores decisivos dentro del panorama agrario, económico y social del Principado de Asturias. Por último, reseñar que la cifra de negocio conjunta de las entidades firmantes de esta alianza ronda los 40 millones de euros, su estructura comercial está conformada por nueve establecimientos comerciales repartidos por el territorio regional y su cifra de empleo se sitúa en las 150 personas, entre directos e indirectos, cantidad que se incrementa de manera sustancial teniendo en cuenta la apuesta firme y decidida de todas ellas por la incorporación de proveedores asturianos en sus distintas líneas de negocio. En total, la suma de sus socios se eleva a 13.500 personas a las que hay que añadir varios miles de clientes que consumen sus productos sin tener esa condición. La colaboración entre las tres cooperativas se irá ampliando paulatinamente a otras áreas de actividad, dando continuidad y reforzando los lazos existentes que se reflejan en este acuerdo intercooperativo. Este acuerdo entre las sociedades cooperativas Corvera, Agrovaldés y La Cooperativa de Gijón se ha realizado con el apoyo de la línea de trabajo prevista en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Cooperativas Agroalimentarias del Principado de Asturias.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 23


REPORTAJE

El verano, una época vital para el cuidado del jardín J

ardines y Paisajes de Asturias (Jarpa) es una empresa de jardinería perteneciente al grupo La Cooperativa, que se dedica al mantenimiento integral de zonas verdes desde su planteamiento, diseño, construcción y conservación. Paisajismo, podas, riego, instalación de tepes o construcción y regeneración de campos deportivos forman parte de la cartera de servicios. También se dedica al mantenimiento de terrenos deportivos tanto naturales como artificiales. Y es que dentro del mundo deportivo Jarpa destaca por llevar el mantenimiento de los emblemáticos campos de El Molinón y del Carlos Tartiere, así como el mantenimiento de sus ciudades deportivas. En la actualidad, Jarpa cuenta con 18 trabajadores altamente cualificados para realizar cualquier trabajo relacionado con el mundo de la jardinería.

Cuidados de temporada Estamos en una temporada vital del jardín, ya que en este periodo es cuando más podemos disfrutar de nuestro espacio verde. Si lo hemos trabajado bien durante todo el año, ahora veremos los resultados, pero existen una serie de tareas que no debemos descuidar. Una de ellas es el riego: si queremos un césped denso, verde y bonito es fundamental realizar un riego adecuado del mismo. De no ser así, la vegetación comenzará a secarse y aparecerán calvas. Además, en función de las condiciones meteorológicas puede ser necesario realizar dos riegos al día. Debemos estar muy pendientes del riego de las plantas en maceta, y de los macizos de arbustos y rocallas. Las mejores horas para regar son a primera hora de la mañana o a última de la noche, siempre alejados de las horas de máximo calor del día. En verano, junto con el riego, uno de los cuidados más importantes es la siega de nuestro césped por lo que hemos de extremar la precaución y elegir una buena altura de corte. El motivo es sencillo: si apuramos mucho y lo dejamos muy corto, el césped puede tener serias dificultades para poder crecer a buen ritmo y puede amarillear al cortar las hojas del césped y dejar solo el tallo. Por eso, en los meses de verano, lo ideal es que tenga una altura de cinco centímetros. De esta manera, nuestra hierba

El riego y la poda son tareas fundamentales para tener un buen césped en época estival 24 �


Jardines y Paisajes de Asturias (Jarpa) se dedica al mantenimiento integral de zonas verdes desde su planteamiento, diseño, construcción y conservación

tendrá capacidad de absorber correctamente el agua y permitir que sus raíces crezcan. Si lo cortamos en exceso, el césped necesitará una gran cantidad de energía para crecer. Y no solo eso: si se debilita, cederá terreno a las plantas adventicias que harán que visualmente nuestro césped no esté tan bonito. Además del riego y el corte, debemos de tener cuidado con las plagas y enfermedades. Habrá que prestar atención al tema de los hongos en las plantas y en el césped porque la humedad y las altas temperaturas pueden hacer que proliferen. En césped los más comunes son el Fusarium y el hilo rojo. Si hablamos de hongos en plantas en jardín podemos destacar el oídio y el moteado. En cuanto a enfermedades en el césped podemos destacar las típulas y en arbustos los pulgones, las cochinillas, la mosca blanca y los caracoles.

La poda Como estamos en verano, hablaremos de la poda en verde. Esta poda en verde se dará a los árboles que estén sanos y en el periodo álgido de producción, evitando dársela a los que se estén formando o estén envejecidos con una producción simbólica. La poda se ejecutará sobre ramas tiernas, de pequeño diámetro y sin lignificar, con lo que la herida será más leve y el árbol sufrirá menos riesgos. De esta manera, retiraremos material vegetal menos válido para el árbol y que le roba energía para engordar y madurar el fruto. Adelantamos trabajo para la poda de invierno, ya que lo que no podemos ahora lo tendremos que podar en invierno y estas ramas serán ya de madera, habrán lignificado y nos costará más esfuerzo. Las heridas que se generan al árbol con la poda cicatrizan mejor y más rápido con sol y calor que con la humedad propia del invierno. En esta época es la época de poda de los frutales de hueso que se podan después de la fructificación. Además, en cuanto a las flores, retiraremos las secas de nuestros arbustos para favorecer la floración. Si hablamos de plantación de planta de temporada, el verano es un momento ideal para realizar plantaciones de plantas de temporada en nuestros jardines y balcones y dar así un toque de color a los mismos.

Uno de los cuidados más importantes y delicados de nuestro jardín es la siega del césped ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 18 � 25


OFICIOS

El arte de tejer con mimbre Los hermanos José y Mari González son la tercera generación de una familia que mantiene vivo el oficio de cestero en Grado

L

a cestería es un arte, un oficio, que como muchos otros está en peligro de extinción. Lo saben bien los hermanos José y Mari González, que mantienen viva esta artesanía en el centro de Grado. Son la tercera generación de una familia que continúa dedicándose al «bonito oficio de trabajar y dar forma al mimbre». El primer taller lo fundó su abuelo José Antonio González, conocido popularmente como El Cuco. Posteriormente fue su padre Raúl quién tomó el relevo, y en la actualidad son ellos los que han recogido el testigo de la sabiduría y saber hacer familiar de este oficio. «Lo aprendimos todo de nuestro padre y abuelo», dice José. «Se sentaba al lado de ellos y veía cómo trabajaban el mimbre», añade Mari. José Ángel tiene su puesto de trabajo, su taller, en la parte de atrás de la tienda. Con sus manos, una navaja o tijeras y un punzón el artesano va tejiendo y dando forma al mimbre. En estos momentos está

26 �


acabando un cesto para la ropa, pero si uno mira alrededor puede ver múltiples creaciones que van desde las cestas para la pesca hasta sillones, pasando por cubrebotellas, sillones de la abuela, cestos de ferroviario que se usaban para llevar la comida al trabajo o costureros forrados. Situada en pleno centro de Grado, José y Mari continúan así con la tradición familiar y llevan a cabo encargos y productos artesanales de calidad y hechos «a medida» según las necesidades concretas de cada cliente, algo que está al alcance de muy pocos, ya que normalmente estos productos son elaborados con unos tamaños o medidas estándar. «Llevo más de 40 años en este oficio», comenta José, mientras teje el cesto de la ropa. Sentado en una pequeña silla, el artesano explica que hoy en día el mimbre viene ya cortado y de diferentes colores: negro y marrón claro u oscuro en función del tiempo de cocción que se le dé.

El mimbre Su materia prima es el mimbre, una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles. Es un material ligero, pero robusto, que «nosotros trabajamos de manera artesanal, transformándolo manualmente en objetos». Antiguamente, el mimbre en Asturias se iba a recoger a la orilla de ríos como el Narcea, el Nalón o el Pigüeña. La corta se hacía en los meses de mayo y agosto, porque así se pelaba con más facilidad. Una

Con sus manos, una navaja o tijeras y un punzón, el artesano va tejiendo y dando forma al mimbre vez pelado lo cocían para así conseguir otro color. Este oficio poco a poco se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, pero ha perdurado sobre todo en algunas zonas rurales y gracias a gente como José y Mari. «Somos pocos los artesanos que hemos conservado y continuado con el noble y bonito oficio de la cestería», dicen los dos hermanos. José y Mari no tienen relevo. Ya no viene nadie detrás que quiera seguir el oficio. «Con nosotros esto se acaba», comentan, con cierta tristeza. ¿Quién va a querer dedicarse a esto? La pregunta se queda en el aire y no encuentra respuesta. «Es una pena, pero es así», concluyen. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 18 � 27


OPINIÓN

Los santos del hielo por Joaquín Cimadevilla Ingeniero agrónomo

E

l mes de mayo es el mes de celebración en el calendario agrícola: todas las instituciones, asociaciones profesionales colegiales, estudiantes de Ingeniería agronómica y profesionales del sector disfrutamos de una jornada festiva y una xuntanza en el día del patrón San Isidro. Y siendo un día de festejo en el sector agrario, tiene en fechas muy próximas los llamados «santos del hielo», las fechas comprendidas entre el 11 y el 15 de mayo en las que hay tradicionalmente un temor por las heladas tardías entre los agricultores. En la primera quincena de mayo (San Evelio, San Pancracio, San Isidro), cuando muchos árboles están en flor y sus yemas recién brotadas, el efecto del frío puede ocasionar que una temporada y la futura cosecha se malogre.

Implementar medidas urgentes a corto plazo como quemadores de parafina puede ser una opción, también en otras zonas de España se hace un efecto similar con quema de balas de paja; pero, si en la zona de cultivo aumentase el riesgo de este fenómeno o fuese el cultivo de floración temprana, la solución más recomendable sería un riego por aspersión con bajo caudal y que vaporizase el agua sobre el cultivo a proteger, con una sonda térmica y un sistema de accionamiento automático. Hay que tener en cuenta que de afectar a la plantación una helada en esta fase del cultivo podría suponer no tener cosecha y no tener ingresos. De no instalar estos sistemas de microaspersión se podrían dar una serie de riegos con unas boquillas que vaporicen el agua empleada.

Siempre hay que hacer un estudio de la climatología para un proyecto de una plantación con un histórico de datos muy amplio para evitar los posibles daños de heladas, porque una vez establecida la plantación las soluciones son pocas y caras.

El funcionamiento de estos sistemas de protección antiheladas están basados en la energía que se desprende en el cambio de fase: el agua aportada en el riego en fase líquida pasa a fase sólida y se libra en este cambio de estado 60 cal/g. La formación de este hielo también actúa como aislante para evitar que bajen más las temperaturas. Es una decisión difícil porque también puede provocar roturas en la estructura del árbol o en los soportes de conducción de los árboles, pero consideraremos estas medidas como drásticas y como medio de salvar una campaña.

Evidentemente las plantaciones están en zonas donde la incidencia de heladas es muy baja, pero con las evidentes muestras de cambio climático hemos de estar cada vez más alerta de fenómenos que pueden ser catastróficos en las plantaciones asturianas.

De ser recurrentes estos fenómenos en nuestra zona de cultivo también se considerará la necesidad de asegurar la cosecha con una entidad y con la esperanza de que mayo sea un mes de celebración del patrón y no unos días de temor e incertidumbre.

Este año 2021 ha sido un año en el que se han cumplido las peores previsiones y ha sido una primavera con unas temperaturas muy bajas que han hecho estragos en zonas de cultivo de kiwi del bajo Nalón.

28 �


Ctra. Carbonera 2230-Polígono de Roces, 5 •33211Gijón (Asturias)

jarpajardin.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.