El Campo y la Mar-17

Page 1

elcampoylamar La revista del sector primario en Asturias

La Ascensión

Las ferias vuelven al calendario y marcan la nueva normalidad

www.elcampoylamar.com

El Campanu

El primer salmón del año se vende en Oviedo por 10.300 euros

n.º 17

Trashumancia

El ganado emprende su camino hacia los puertos para pasar el verano


elcampoylamar

Tema del mes

Alimentos

Oviedo se cita de nuevo con La Ascensión

Alimentos del Paraíso aumenta su catálogo

Pág. 2

Pág. 4

WWW.ELCAMPOYLAMAR.COM  n.o 17

Edita Kuivi Visión S. L. Contacto: 984 29 20 10 info@elcampoylamar.com

El Mundial del Queso quiere reunir 4.000 variedades

Pág. 6

Director Juan Nieto Publicidad dircomercial@elcampoylamar.com Diseño y maquetación Alonso & Moutas Revisión Carmen M. Muñoz Fotos Viti Amieva Colaboradores en este número Joaquín Cimadevilla, Cristina Secades, Lucía Velasco Foto de portada Pablo Lorenzana, 2019 D. L. AS 3572-2018

Pág. 8

Las ferias vuelven al calendario (Otras ferias)

Agricultura

Opinión «Al otro lado de»/, por Cristina Secades Cicero

Pág. 14

Notas sobre ganadería intensiva, por Joaquín Cimadevilla

Pág. 32

Entrevista a José Antonio García, presidente del copae/ por Juan Nieto

Pág. 10

Forestal

El clima de Villavaler, uno de los secretos de la mejor faba asturiana

El monte Armayán se prepara para una nueva edición de Asturforesta

Ganadería

Sidra

La trashumancia, una tradición con arraigo en Asturias

Primera mesa de cata de Sidra de Manzana Seleccionada

El sueño de una madre ganadera/ por Lucía Velasco

Peñón, una sidra con personalidad

Pág. 12

Pág. 19

Pág. 16

Pág. 23 Pág. 24

Pág. 18 oficios

Pesca El Campanu: no hay tres sin cuatro

Pág. 20

Alfonso Lorenzo mantiene vivo el oficio de madreñeru

Pág. 28

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 2


TEMA DEL MES

Oviedo se cita de nuevo con La Ascensión Música, casetas con productos asturianos y el concurso El Talento del Queso, entre las actividades del programa

N

o será lo mismo, es cierto. Pero La Ascensión servirá para que, desde Oviedo, se den pasos firmes hacia la recuperación de las tan queridas ferias de la región. La capital del Principado ya se prepara para acoger una nueva edición de su tradicional Feria de la Ascensión, una cita que el año pasado no se celebró de forma presencial a causa de la pandemia. Y regresa con novedades: en lugar de las habituales carpas cerradas con un paso central y debido a la covid-19, se instalarán casetas individuales y el público paseará entre ellas a cielo abierto. Tampoco habrá este año mercado en las plazas de la Catedral y Porlier, ya que en esos puntos sería más difícil evitar las aglomeraciones. A pesar de las restricciones provocadas por la pandemia, Oviedo volverá a vestirse de gala para celebrar un evento con mucho arraigo en la ciudad. En total, el Ayuntamiento colocará 67 casetas de las cuales 48 se ubicarán en la avenida Fundación Príncipe, 6 en la plaza de los Ferroviarios, sobre la estación, y otras 12 en la zona peatonal más próxima a la calle Samuel Sánchez. Una caseta se instalará como oficina de Información de la feria y Promoción Turística también en la plaza de los Ferroviarios. Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, la organización ha diseñado un completo programa durante los tres días que dura el evento. Los actos comenzarán el viernes 14 de mayo con la inauguración del mercado de la Ascensión. No faltará la música, sobre todo asturiana, a cargo de la Real Banda

2�

La Ascensión es la festividad en la que Oviedo reconoce la labor de los hombres y mujeres de la zona rural. Este homenaje de la ciudad al campo se remonta al siglo XVI de Gaitas Ciudad de Oviedo y de grupos como Lafu y Rebeca, Los Gascones y Cum Laude, entre otros.

Aperitivo del World Cheese Awards Oviedo, capital mundial del queso, también lo será durante La Ascensión. Y es que la tradicional cita festiva de la primavera ovetense servirá de pequeño aperitivo para el World Cheese Awards previsto en el Calatrava para el mes de noviembre, ya que 38 de los 66 puestos que se instalarán en La Losa se dedicarán a la venta de quesos artesanos, en su mayoría asturianos, mientras que los 28 restantes se reservarán para otros productos agroalimentarios. Dentro del programa de La Ascensión se celebrará la final del primer concurso nacional de queso de autor El Talento del Queso. Según las bases, se trata de un concurso «que tiene como fin la evaluación, por parte de un jurado experto, de la capacidad de los propios elaboradores y/o propietarios de la Quesería de presentar y defender su proyecto Quesero».

Una cita con tradición La Feria de la Ascensión o L’Ascensión es el homenaje de la ciudad al campo, con la que Oviedo reconoce la labor de los hombres y mujeres de la zona rural. Esta tradición se remonta, al menos, al siglo xvi, fecha en la que se documentan grandes certámenes ganaderos en la capital, con especial importancia del ganado caballar. Se celebra unos cuarenta días después de la Semana Santa (abril o mayo) y en la actualidad, además de la feria de ganado (en la actual edición no habrá), se incluye un mercáu astur, venta de productos asturianos, folclore o música tradicional. La fiesta, declarada de interés turístico regional, conlleva un menú gastronómico propio compuesto por menestra del tiempo, carne gobernada al estilo de Oviedo y tarta de queso con cerezas.

Una Ascensión virtual La pandemia provocó que el año pasado La Ascensión se celebrara de manera virtual. Además, sirvió para la proyección de la marca de calidad Alimentos del Paraíso. La iniciativa sirvió para apoyar al sector agroalimentario, así como para fomentar e impulsar el consumo. A través de una web, los asistentes pudieron visitar el escenario virtual de la plaza de la Catedral de Oviedo, en la que se ubicaron más de 40 puestos de entidades o personas productoras de la marca de calidad que participaron en esa edición. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 3


TEMA DEL MES

Las ferias vuelven al calendario Estas citas con gran arraigo en la región marcan la nueva normalidad en el sector primario

L

a crisis sanitaria se ha llevado por delante numerosas ferias. Ya ha pasado más de un año desde que el virus arrasó con todo y ahora parece que poco a poco todo va cogiendo ritmo. Y prueba de ello es que Salas celebró a mediados de abril el XXX Certamen de Quesos Artesanos de Asturias. Como novedad, el certamen incluyó por primera vez un homenaje a una denominación de origen, que se hará cada año y que comenzó, como no podía ser de otra manera, por el Afuega’l Pitu. En total, participaron 61 stands, 20 de ellos dedicados a la fabricación artesanal de queso. A la cita no faltaron las dop Cabrales, Gamonéu y Casín, además de la igp Los Bellos.

En esta edición se rindió tributo a la dop Afuega’l Pitu, ya que en Salas están ubicadas tres de las ocho queserías que fabrican esta variedad de forma artesanal y que forman parte de esta denominación. La Banda de Gaitas Villa de Salas y Anabel Santiago pusieron la nota musical al evento. El programa se completó con unas jornadas gastronómicas con el queso como protagonista. Las ferias cuentan con un gran arraigo en Asturias y son numerosas las citas que se celebran en cada concejo.

4�

El certamen de quesos de Salas congregó a numeroso público, también ansioso de visitar este tipo de eventos. Otra de las citas importantes es la feria de la Ascensión de Oviedo, que servirá como punto de partida para la celebración de ferias de mayor tamaño. Y en el horizonte está Agropec, Asturforesta y la feria de San Agustín en Avilés. Y es que, si todo evoluciona favorablemente, las ferias volverán a brillar. Algunas tendrán continuidad, como la Feria de la Conserva de Candás, que cada año congrega a numerosos asistentes en busca de la lata más artesanal.

Nuevas fórmulas La pandemia ha hecho también que cambien los usos y las formas. No en vano, muchas ferias ganaderas y concursos se están retransmitiendo vía streaming. Y es que la tecnología no está reñida con la tradición. Salas emitió en directo su Concurso-Exposición Asturiana de los Valles y Tineo hizo lo mismo con su feria ganadera.


TEMA DEL MES

Luisa Villegas, directora del Instituto del Queso.

El Mundial del Queso quiere reunir 4.000 variedades de este producto en Oviedo La organización trabaja en la elección de los jueces encargados de evaluar las piezas a concurso

L

a cuenta atrás para que Oviedo se convierta en capital mundial del queso ya ha comenzado. Poco a poco se van dando pasos. El último, la firma de apoyo al evento desde todos los sectores protagonistas: productores asturianos, comerciantes, hosteleros, colectivos vecinales y asociaciones culturales y gastronómicas cerraron filas con Ayuntamiento, Principado e Instituto del Queso. El International Cheese Festival se celebrará entre el 3 y el 6 de noviembre en el Calatrava y en él se incluye la celebración del Mundial del Queso, que reunirá 4.000 variedades de este producto de los cinco continentes. Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, y Begoña López, directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, además de Fernando Martínez, presidente de Caja Rural de Asturias, hicieron un llamamiento a la sociedad asturiana para que se implique en la cita. «Ser la capital del queso es un sueño hecho realidad», dijo Canteli. Por su parte, López definió el evento como «un escaparate mundial» para los productos agroalimentarios asturianos. La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación puso en valor el potencial de Asturias como «principal mancha 6�

Asturias, «principal mancha quesera de Europa», recoge 300 variedades y 97 queserías en la guía sobre los quesos de la región quesera de Europa y del mundo». Por eso, consideró indispensable difundir la guía sobre los quesos asturianos en la cual se incluyen 300 variedades y 97 queserías de la región. «El World Cheese Awards será el broche de oro para la revolución quesera que con tanto esfuerzo Asturias ha protagonizado en los últimos años», explicó. Además, López no descartó la continuidad de este formato de gran feria alimentaria para el futuro. La organización ya trabaja en la formación del jurado que estará compuesto por prensa gastronómica y de turismo, así como por otros agentes que actúan en el ámbito comercial del queso y de alimentos de calidad certificada de los cinco continentes. El plazo para la inscripción de los quesos se abrirá en agosto con el objetivo de tener el listado de participantes en septiembre.


ALIMENTOS DEL PARAÍSO

sumidor final una seña de identidad clara, que le ayude a identificar un producto con un territorio y con sus habitantes, costumbres y tradiciones». El pliego de condiciones técnicas recoge que la materia prima esencial y mayoritaria utilizada para la elaboración de los productos lácteos será leche de vaca, cabra u oveja de establecimientos inscritos en el registro de explotaciones ganaderas de Asturias. En aquellos productos que requieran más ingredientes (por ejemplo, arroz con leche, flan, helado, etcétera), la leche asturiana deberá representar al menos el 50 % en peso sobre el total de los componentes. También se puede valorar el uso de otras materias primas compatibles, como la leche entera o desnatada en polvo, siempre y cuando toda la leche de origen sea producida en Asturias.

Campaña Por otra parte, Principado y Unión de Comerciantes de Asturias impulsan una red de comercios distribuidores de productos de la marca Alimentos del Paraíso. El objetivo no es otro que promocionar la compra de alimentos amparados por este sello de calidad en tiendas de pequeño y mediano tamaño. Los comercios minoristas que se acojan a esta ini-

Alimentos del Paraíso aumenta su catálogo La marca de garantía incorpora al sello los productos lácteos preparados con leche de Asturias

A

limentos del Paraíso no deja de crecer. Y es que los productos lácteos preparados con leche de Asturias se incorporan a la marca de calidad del Principado. Para integrarse en este sello, los elaboradores interesados deberán cumplir una serie de requisitos. El Laboratorio Interprofesional

El Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias se encargará de la certificación y control de postres y elaborados Lechero y Agroalimentario de Asturias (lila) será el encargado de la certificación y control de postres y elaborados como arroz con leche, yogures, cuajadas, mantequillas, flanes, helados y quesos hechos con leche de Asturias que aspiren a integrarse en Alimentos del Paraíso. La marca cuenta actualmente con 343 operadores inscritos. La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, señaló que se trata de un paso estratégico para dar valor añadido a las materias primas. «Esta decisión contribuye a asentar población en el medio rural y a ofrecer al con-

8�

ciativa exhibirán un logo que permitirá a los consumidores identificarlos fácilmente a la hora de realizar sus compras. Ésta es la primera experiencia que se pone en marcha en Asturias para unir la producción con la distribución de menor tamaño, que es también la más densa en el territorio (ac-

Alimentos del Paraíso contribuye a asentar población en el medio rural y a ofrecer al consumidor final una seña de identidad clara tualmente, unas 900 empresas forman parte de la asociación Unión de Comerciantes). De este modo, además de fomentar el consumo de los Alimentos del Paraíso, se potencian los canales cortos de comercialización y se promueve la compra en estos establecimientos. Al margen de la puesta en marcha de esta medida que favorece el uso de la marca por el pequeño comercio, también se está trabajando para extender su utilización a otros sectores de la distribución, el consumo y el turismo, siempre vinculada al distintivo Asturias Paraíso Natural. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 9


AGRICULTURA

S

u vida no estuvo siempre ligada al campo y tampoco desciende de familia agrícola. Llegó al sector primario después de arruinarse con una empresa de construcción. En 2012 decidió reinventarse y vio en los productos con sello ecológico una oportunidad. Se trata de José Antonio García, Toño, de Arándanos La Peña (Salas), que es desde hace unas semanas el presidente del Consejo Regulador de la Producción Ecológica de Asturias (copae). El resto del consejo lo forman Silvia Menéndez, Diego Bárcena, Jesús Méndez, José López, Noelia García y Alberto Juesas. Con esta renovación, el copae ha pasado a ser una corporación de derecho público integrada por 750 operadores, entre productores, transformadores, comercio y ganadería.

J. A. G.— Aunque parezca mentira, el problema que

J. N.— ¿Cómo afronta ser presidente del copae? J. A. G.— Es un reto que afronto con mucha ilu-

media nacional. Va poco a poco.

sión y responsabilidad. Por delante tenemos cuatro años para potenciar y difundir lo que significa producir y consumir en ecológico. Afrontamos los retos siendo conscientes de la responsabilidad que tenemos encima. Lo cierto es que estamos muy contentos. J. N.— ¿Cuáles serán los ejes de su mandato? J. A. G.— Uno de ellos será la comunicación por

dos vías muy claras: una dirigida al consumidor, lo que implica consumir productos ecológicos, lo que conlleva respecto a un tema medioambiental y un tema de salud; y otra destinada a concienciar e implicar a jóvenes, y no tan jóvenes, agricultores y ganaderos para que apuesten por producir y cultivar en ecológico.

«El mantra de que en Asturias todo sea verde y naturaleza hace que lo ecológico quede relegado» Entrevista a José Antonio García, presidente del copae

la presidencia del copae? ¿Se necesitaba un cambio y fuerza renovada? J. A. G.— Me gusta, llevo más de un mes en el cargo y hay mucho trabajo por delante. También es un lío que conlleva trabajo, pero decidí presentarme porque creo que era necesario. La Junta anterior hizo un buen trabajo, pero creo que era el momento de darle un impulso; yo tenía tiempo, y creo que capacidad, y un equipo alrededor que hizo que diéramos el paso juntos. J. N.— ¿Qué le falta al sello ecológico? J. A. G.— Faltar…, no creo que le falte nada porque

ya de por sí la ecología es todo bondad. Lo único que quizá nos falta es difundirlo y llevarlo al mayor número de personas posibles. J. N.— Hágame una radiografía actual de la agricul-

por Juan Nieto 10 �

J. N.— ¿Por qué decidió presentar su candidatura a

tura ecológica en Asturias.

vemos en Asturias es que estamos a la cola de España en producción ecológica porque bajo el mantra de que en Asturias todo es verde, sostenible, la biodiversidad y que todo es naturaleza parece que lo ecológico queda relegado a un segundo o tercer plano. Por ejemplo, se confía en que todo lo que lleve el sello igp o el de Alimentos del Paraíso, que abarca tanto productos convencionales como ecológicos, ya es lo más natural del mundo y parece que lo ecológico se queda en otro plano. En Asturias hay que diferenciar eso y potenciar que nuestra tierra sea la primera en apostar por productos ecológicos. J. N.— ¿Se consume producto ecológico en Asturias? J. A. G.— Se empieza a consumir, pero menos que la

J. N.— ¿Y se exporta? J. A. G.— Sí, mucho, tanto producción primaria de

fruta —sobre todo de arándano, que es un referente y llevamos muchos años exportando— como el kiwi, que también es potencia. Después, también hay empresas de transformación muy potentes en Asturias que a nivel nacional están en toda la península. J. N.— ¿Sigue siendo el relevo generacional un

problema para el sector? J. A. G.— Tenemos que concienciar de que el cam-

po puede ser una oportunidad. Y también tenemos que implicar a la mujer rural, que se vea que aquí hay una vía en la cual se puede conciliar y ser algo vehicular con la familia y la granja y, sobre todo, saber que es rentable y una manera de ganarse la vida de manera digna. J. N.— ¿Cómo ha afectado la pandemia? J. A. G.— Afectó en el lado negativo a nivel personal

de cada uno; pero, paradójicamente, sí se está viendo un pequeño estímulo de lo que significa consumir sano, cuidar el medioambiente y preservar los valores de la naturaleza, por encima de la química y un consumo excesivo y poco responsable. J. N.— ¿Qué ayudas recibe lo ecológico desde las

instituciones? J. A. G.— Están contempladas ayudas vinculadas a

la Política Agraria Común (pac), pero necesitamos más recursos. Nosotros, desde el copae, lo enfocamos hacia el tema de la visibilización, promoción y comercialización. En esta legislatura, otro de nuestros ejes será el de la formación, desde el cultivo y manejo de las labores agrarias propiamente dichas hasta una formación empresarial, de saber lo que supone estar en el medio rural, en el sector primario. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 11


AGRICULTURA

píldoras de agricultura

El Consejo Regulador de la DOP Cangas convoca elecciones El Pleno del Consejo Regulador de la dop Cangas inició el proceso electoral dirigido a la elección de los vocales del mismo, que ejercerán tal representación durante los próximos cuatro años. Las votaciones, previstas para el 16 de mayo, se desarrollarán entre las 10:00 y las 12:00 horas, en una única mesa electoral a emplazar en el lugar que se decida más adelante.

El clima de Villavaler, uno de los secretos de la mejor faba asturiana Montse García y Miguel Rodríguez, de Finca La Villa, se alzan con el primer premio en el Certamen de Grado De Finca La Villa salen cada año 3.000 kilos de faba fresca y 2.000 de seca bajo el sello igp. Además, tienen una producción de 40.000 manojos de berza al año (1.200 a la semana). «La verdad es que estamos entretenidos», dicen entre risas, mientras pasan revista al cultivo de la primera faba.

D

icen sus productores que uno de los secretos de la mejor faba de Asturias es el clima de Villavaler. Es en ese pequeño pueblo de Pravia donde Montse García y Miguel Rodríguez tienen sus plantaciones de faba, cultivo que combinan con el de la berza. Bajo el sello de Finca La Villa, los pravianos se alzaron con el primer premio del XIII Certamen de la Faba Asturiana de Grado. Nueve productores se presentaron al concurso, que destacó por la excelente calidad de la producción. La finca Vegargüelles, de Siero, obtuvo el segundo puesto, mientras que la Finca Vergara, de Belmonte de Miranda, se llevó el tercero. El certamen moscón puso a la venta 250 kilos de producto certificado con la igp Faba Asturiana. «Estamos muy contentos, era la primera vez que íbamos a un concurso», dice Montse, que añade que «yo sabía que nuestro producto era bueno, pero no me esperaba ganar». ¿Qué tiene la faba de la Finca La Villa? «La faba de Villavaler siempre tuvo mucha fama, la nuestra es muy fina, casi no se nota la piel», señala Miguel. Además, «aunque de presencia es pequeña, al echarla a remojo crece mucho; y en boca es muy mantecosa». Montse y Miguel apenas llevan tres años dedicados al cultivo de faba. Ella viene de la hostelería, algo que dejó «porque estaba harta»;

12 �

«Nuestra faba es mantecosa y fina, casi no se nota la piel, pequeña de presencia, aunque al ponerla a remojo crece mucho» mientras que él combina sus labores en el campo con una empresa de construcción. «Decidimos probar y apostar por la faba y por la berza, al principio probamos mucho, fue un poco ensayo-error», señalan los productores, que hacen una recomendación: «Aconsejamos utilizar agua de manantial o mineral para nuestra faba». Faba asturiana la hay todo el año. Los productores recogen la legumbre a finales de verano y principios de otoño, según cómo haya ido la temporada. Después la secan para conservarla y ponerla a la venta. Ésa es la faba que se come habitualmente, es la faba seca; pero hay otra faba mucho más escasa y selecta que sólo se da durante un periodo de tiempo: la faba fresca. El producto se recoge y, directamente, se pone a la venta, sin secar. «Es más delicada y hay que consumirla en el momento porque se estropea», señala Montse. Otra opción es la congelación. La faba fresca requiere un tratamiento distinto de la convencional y no hace falta ponerla a remojo.

Campaña contra la avispilla del castaño El Principado soltará este año en 210 puntos de 49 concejos 45.000 Torymus sinensis, un insecto que facilita el control biológico del patógeno de la avispilla del castaño. Esta actuación se extenderá a 47 zonas y 25 concejos respecto a la campaña llevada a cabo el pasado año. Además de reforzar y ampliar las actuaciones en las alas de la comunidad y en zonas con altas densidades de castaño no cubiertas en programas anteriores, en esta campaña se impulsará la participación de los habitantes de las áreas rurales. Para ello, se han distribuido impresos en las oficinas comarcales con el fin de que los vecinos informen de las zonas de castaños donde consideran necesario realizar una suelta, con el objetivo de canalizar sus demandas. El 20 % de Torymus sinensis que se suelta este año procede del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata (Grado).

Más de 123 millones para proyectos de desarrollo rural y agroalimentario La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó la distribución territorial de 123,7 millones de euros, de los que algo más de 104 millones corresponden a la financiación de la anualidad 2021 de los programas de desarrollo rural 2014-2020 de las comunidades autónomas y otros 19,6 millones de euros, al programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche. Los programas de desarrollo rural incluyen medidas de apoyo orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima, y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

La DOP Sidra de Asturias busca nuevos regidores Las elecciones para la renovación del nuevo órgano de gobierno del Consejo Regulador de la dop Sidra de Asturias siguen su curso. Así, la Junta Electoral ha dado por definitivas todas las candidaturas presentadas. Del sector elaborador se ha presentado una única candidatura, por lo que sus miembros serán proclamados vocales del Consejo Regulador. Éstos son: Sidra Fran, Llagar Castañón, Sidra Cortina Coro, Sidra Frutos, Sidra M. Zapatero y Sidra Quelo como titulares; Sidra Menéndez, Llagar La Morena y Martínez Sopeña Hermanos como vocales. En cuanto al sector productor, se han presentado dos candidaturas que concurrirán a las elecciones que se celebrarán el próximo sábado, 15 de mayo. En una de las candidaturas están Dexnera BD, Antonio Torres Cabello, José Alonso Arias, Delfina Llera, Herencia Yacente de Miguel Valdés Cardín y Pumarada La Rozada como titulares; Simon Ashbridge, Pedro Ramas y Cesáreo Ferreras como suplentes. En la otra candidatura están Guisasola Distribuciones, Auxiliar Medioambiental, Belén García, Eduardo Cortés, Productora Agroforestal de Asturias y María Jesús Vallina como titulares; Llamedo CB, Ignacio Gómez y Salencias como suplentes. La mesa electoral se ubicará en Villaviciosa y se habilita la posibilidad del voto por correo para facilitar la participación.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 13


OPINIÓN

«Al otro lado de» E

por Cristina Secades Cicero de Kiwín Bio

se es el significado del prefijo «trans», así que, cuando alguien nombra transgénicos, no puedo evitar que mis pensamientos se vayan al lado oscuro. Pero no porque comer un organismo genéticamente modificado (ogm) me vaya a producir una muerte instantánea o la más lenta y dolorosa, sino por cuestiones sociales, ambientales y económicas asociadas. Además, como explica el doctor David Schubert jamás se llegaron a realizar pruebas de seguridad rigurosas para los alimentos transgénicos en Estados Unidos, por lo que podemos poner en duda que lo sean. De lo que no hay duda es que uno de los pretextos con los que se inició su uso es totalmente falso. Los ogm no ayudarán a acabar con el hambre en el mundo.

Las nuevas técnicas de modificación podrían parecer muy útiles, pero tienen importantes implicaciones ambientales y económicas Si tenemos en cuenta que sólo en España 7,7 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año, de los cuales más del 40 % son frutas y verduras, la balanza está tan desequilibrada entre diferentes partes del mundo que la ingeniería genética en este caso no servirá para solucionar el problema. Quizá el ogm más conocido sea el maíz Bt de la multinacional Monsanto, que gracias a una bacteria se consiguió que fuera resistente a una plaga de insectos, resultando además plantas resistentes al herbicida glifosato. Así que todo queda en casa, vendemos la semilla y el herbicida. El negocio perfecto y la solución perfecta para el agricultor. Estudios donde se muestran sus posibles efectos cancerígenos y la incertidumbre sobre cómo afectan los residuos del cultivo al medio natural me llevan a eso que llaman principio de precaución. Afortunadamente a España no llegó todavía Goliat pisando fuerte, como ocurre por ejemplo en Estados Unidos, y la superficie cultivada con ese maíz va menguando con los años.

14 �

Las nuevas técnicas de modificación podrían parecer a priori muy útiles, pudiendo por ejemplo eliminar al mosquito Anopheles transmisor de la malaria; pero tienen tantas implicaciones ambientales y económicas que lo que podría parecer una utopía se está convirtiendo más bien en una distopía. Cada vez es más difícil detectar si un organismo ha sido modificado, lo que nos lleva a deducir algunas consecuencias: —— Mayor riesgo de contaminar semillas no mo-

dificadas o campos cultivados en ecológico, influyendo directamente en el etiquetado de productos y alimentos. Creo que estamos en nuestro derecho de saber si son ogm o no, para tener la libertad de decidir si los queremos consumir. —— Cambios en la Directiva sobre la liberación intencional en el medioambiente de ogm, que obliga a la identificación y trazabilidad, de tal forma que una patente se puede aplicar a cualquier planta que lleve esa información genética, aun cuando ésta la lleve de manera nativa. Además, el llamado Consejo Interministerial de ogm en España no contempla ningún proceso participativo con los sectores agrícolas y ganaderos, consultando sólo a promotores de esas biotecnologías a través de la Comisión Nacional de Bioseguridad. En el caso del tomate, uno de los alimentos que más dinero mueve en el mundo, hay varias empresas cuyas patentes, por ejemplo, se apropian de genes responsables del sabor y que provienen de variedades silvestres que recogen de países como Perú o Ecuador, violando expresamente el protocolo de Nagoya, cuyo objetivo es «la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos». Esto nos lleva a un cóctel molotov: patentes, semillas, expolio, soberanía alimentaria, secretismo, blindaje, ausencia de información y biopiratería. Gracias a mi compañero y amigo Edmundo por abrirme más los ojos recomendándome leer «El saqueo que patenta la diversidad andina del tomate», de Edward Hammond.


GANADERÍA

píldoras de ganadería

El plazo de solicitudes para la PAC, hasta el 15 de mayo El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autorizó la ampliación del plazo de presentación de solicitudes para la Política Agraria Común (pac) hasta el 15 de mayo, con la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico lo prorrogue incluso hasta finales de ese mes. Las nuevas bases de la convocatoria se han adaptado al nuevo marco normativo europeo, vigente hasta la entrada en vigor de la nueva pac para el periodo 2023-2027. La convocatoria de la pac de este año permitirá la carga definitiva de las solicitudes y la movilización de 96 millones para la ganadería y la agricultura. Los incrementos más significativos se centran en las ayudas agroambientales y a la producción ecológica, los pagos al amparo de la Red Natura 2000 y los vinculados a zonas con limitaciones naturales o indemnización compensatoria de montaña.

La trashumancia, una tradición con arraigo en Asturias Lucía Velasco se prepara para llevar su ganado desde Las Regueras hasta el puerto de Somiedo

E

ntre finales de abril y primeros de mayo el ganado comienza a inquietarse. Las vacas intuyen que la subida al puerto está cerca. «Sí, es como si supieran que ya van a subir», dice Lucía Velasco, ganadera al frente de una explotación familiar con la que practica la ganadería extensiva que aporta calidad al producto y cuida el medio natural. «Normalmente subo el ganado a primeros de mayo, las vacas ya tienen ganas, se nota», añade.

la casa y luego todos los demás con los animales. Los vaqueiros no se dejaban nada. Eran cuatro días de caminata desde Quexo, en Las Regueras, hasta las brañas de Cerreo en Somiedo. Son 100 kilómetros. Pero los tiempos han evolucionado y los ganaderos con ellos. «Ahora trasladamos a las reses en camiones, sólo hacemos a pie los últimos nueve kilómetros desde Pola de Somiedo hasta el puerto de montaña», explica Velasco.

Es, por tanto, época de viaje desde Las Regueras a Somiedo, algo que se ha convertido en una tradición como hacían los vaqueiros. «Es bonito y es una forma de mantener algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo», comenta. En el puerto, las reses se quedarán pastando hasta que lleguen las primeras nieves en otoño, que será cuando harán el camino de vuelta. A Somiedo también se traslada la familia convirtiéndose en una forma de vida. «Somos muy pocos los ganaderos que practicamos la trashumancia», explica. Antaño las familias iban caminando con el ganado. Un miembro de la familia iba delante para abrir

La puesta en escena es siempre la misma. Lucía agrupa a su ganado en Las Regueras antes de partir a su destino de verano. Son alrededor de 80 vacas de raza asturiana de los valles más la recría y los terneros, que en total suman unas 120 cabezas. Velasco programa los partos para el invierno, de forma que no hay nacimientos cuando el ganado está en la montaña. Diciembre y enero son los meses de mayor número de nacimientos con lo que en la trashumancia los terneros ya tienen entre cinco y seis meses. «El ganado agradece la subida a puerto, allí pastan en libertad y saben que hay buen pasto», concluye.

16 �

La DOP Cabrales cierra 2020 con una producción de más de 350.000 kilos La producción de queso Cabrales en el año 2020 fue de 363.727 kilos, lo que supone un descenso de 69.265 respecto al año anterior, debido en gran parte a la crisis sanitaria que obligó al parón de la producción durante tres meses en casi todas las queserías. En el apartado de la producción de leche, muestra el desplome de la producción de litros procedente del ganado de reciella. Así, la leche de cabra disminuye a casi un tercio, pasando de 80.684 litros en 2019 a 33.930 en 2020, y la de oveja a prácticamente la mitad, de 46.295 a 24.152 litros. Estos datos sobre el ganado menor suponen prácticamente la desaparición de la ganadería en extensivo con los ataques del lobo como principal causante de esta pérdida. La leche de vaca es la gran beneficiada al subir su producción de 4.597.641 a 5.118.412 litros.

La producción láctea en Asturias, a debate Investigadores del Área de Nutrición, Pastos y Forrajes del serida participaron como ponentes en el ciclo de conferencias La producción láctea en Asturias: evolución hacia el reto circular 2030. Fernando Vicente impartió la conferencia «El estudio de la huella de carbono como herramienta de gestión en las explotaciones lecheras», Adela Martínez habló sobre las «Alternativas forrajeras en manejo sostenible para la alimentación de rumiantes» y Begoña de la Roza presentó la ponencia «La tecnología nir como herramienta en agroalimentación para optimizar la utilización de los recursos y productos disponibles y la calidad de las producciones». Leonor Castrillón, catedrática de la Universidad de Oviedo, cerró el ciclo con la conferencia «Residuos ganaderos: estiércoles y purines».

Los ganaderos salen a la calle contra el lobo Con el lema «Menos lobos, más ganaderos», los sindicatos agrarios asaja y coag mantienen las movilizaciones en señal de protesta a los trámites iniciados por el Ministerio para la Transición Ecológica para incluir el cánido dentro del listado de especies silvestres en régimen de protección especial. «Salvo en las tres ciudades, al lobo lo tenemos en todos lados, en la montaña y en la playa; es imposible tener el ganado seguro», aseguró Mercedes Cruzado, por parte de coag. Su objetivo era tener un plan de gestión del lobo capaz de mantener a raya la especie, pero en su lugar «en Asturias teníamos un plan raquítico, que ni siquiera surtía los efectos deseados para controlar su avance». Unión de Campesinos de Asturias y asaja también apoyan la propuesta porque «éste es un problema que atañe a toda la ciudadanía», señaló Ramón Artime, de asaja. «El Ministerio está metiendo la pata y hay que hacérselo ver, porque está en juego la suerte de la ganadería extensiva y también de los quesos artesanales», añadió.

ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 17


GANADERÍA

FORESTAL

El sueño de una madre ganadera por Lucía Velasco Ganadera

C

uando miro a los ojos a mi pequeña veo mi reflejo, ella tan sólo tiene 4 meses y desde que supe que la tenía en mi barriga siempre dije que sería mi sucesora. No sé por qué, cuando lo digo, ¡la gente lo primero que me dice es que estoy loca! Loca, ¿por qué? ¿Por querer que uno de mis hijos siga mis pasos y los de su padre? ¿Por querer mantener una tradición de antigüedad de siglos de nuestros antepasados?

Sí, estaré loca. No lo pongo en duda, pero más loco veo mandar a mi hija a una ciudad con gente desconocida, pendiente de un reloj continuamente, en un mundo lleno de contaminación, ruidos e incluso peligros. Mi sueño es que se quede en aquel mundo donde su bisabuelo o tatarabuelo puso una piedra e hizo la casa, donde disfruté de los placeres de las montañas, donde escuché cómo hablan los árboles, cómo hablan cuando te da el aire en la cara y sientes que puedes respirar. Cuando una vaca se acerca a ti porque va a tener un xatín y lo ves nacer ya sabes lo que es sentir el cariño de un animal y, sobre todo, algo que te proporciona el mundo rural y la fuerza de la naturaleza, esa paz. 18 �

Esa paz sólo la conocemos la gente de los pueblos y para mí eso es ser unos privilegiados. Seguiré con mi locura y espero que mi hija lleve en su sangre esta locura a la que yo llamo pasión. Espero que mi sueño sea una realidad y mi pequeña sea mi sucesora en nuestra ganadería y que una tradición como es la cultura vaqueira no acabe en nosotros. Ojalá mi hija siga mis pasos, hoy es un sueño, espero que en el futuro sea una realidad con cultura, formación, pero sobre todo con ilusión. Ésa es la verdadera magia de nuestra ganadería, a veces con trabas, pero siempre con alguna recompensa que proporcionan nuestros animales.

El monte Armayán se prepara para una nueva edición de Asturforesta La cita se celebrará del 17 al 19 de junio en Tineo y ya están confirmados más de 100 expositores

N

adie duda que será una edición especial y que todavía habrá protocolo covid-19, pero Asturforesta, la feria de maquinaria forestal más importante de España, tiene fecha: será del 17 al 19 de junio en el monte Armayán de Tineo.

El sueño de una madre ganadera es que mi ganadería no acabe en nosotros, que el esfuerzo de tus abuelos y padres lo disfrutes tú. Porque Asturias es ganadera, porque a las generaciones que vienen detrás hay que motivarlas e ilusionarlas. Porque como en casa no se está en ningún sitio.

En la edición anterior participaron 124 expositores que representaron a más de 250 marcas. Para esta edición, el director de la feria, Marcos Da Rocha, ya ha confirmado la presencia del 70 % de los expositores del año 2019 y la participación de diez nuevas empresas. También anunció la recuperación de una actividad que se desarrollará en la presente edición, el campeonato de motoserristas. El ganador tendrá la opción de participar en el campeonato del mundo.

Quizá alguno ya haya leído este texto. Lo escribí cuando nació mi hija y ahora quería rescatarlo. Han pasado más de dos años y sigo pensando lo mismo.

Como es habitual, la feria contará con un calendario de actividades paralelo en el que habrá presentaciones, conferencias y debates, además de las

demostraciones de maquinaria en campo, el sello distintivo de esta feria. El stand del Principado mostrará los ciclos de producción sostenible de los montes y su importancia para el medio rural y la lucha contra el cambio climático. Se trata de poner de relieve toda su riqueza productiva, no sólo como generadores de madera, sino también en la producción de pastos y la preservación de las razas autóctonas. Además, se expondrán los nuevos aprovechamientos basados en la economía circular, como la biomasa y su papel en la fijación de CO2.

Asturforesta es la principal feria internacional forestal de España y de la península ibérica, que se celebra en Tineo (Asturias). Con esta son ya 12 ediciones transcurridas desde la primera, del año 1997.

El comité organizador mantiene reuniones periódicas para avanzar en la planificación de la cita, que es la única feria forestal internacional de la península ibérica, además de la única española integrada en la red de ferias internacionales Forestry Demo Fairs. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 19


PESCA

No hay tres sin cuatro La sidrería ovetense El Bosque de Javita se lleva de nuevo el Campanu de Asturias por 10.300 euros

U

na palabra puede describir la subasta del primer salmón de la temporada en Cornellana: emocionante. El pescador quirosano Gonzalo Fernández, de 31 años, se quedó «sorprendido» por el precio en el que se cerró la venta del primer salmón de la temporada. «No esperaba que subiera tanto», dijo el pescador. A su lado, Diego Suárez, Javita, de El Bosque de Javita, asintió. «Yo tampoco, pero quería llevármelo y pujé hasta el final». Al final,

El precio del primer salmón de la temporada no impidió que Diego Suárez se hiciera con él por cuarto año consecutivo el Campanu alcanzó los 10.300 euros tras una subasta celebrada como es habitual delante del Monasterio de Cornellana, en la que participaron, además del ganador, El Molinón de Cangas del Narcea, El Buche de Salas, Casa Ramón de Oviedo, La Nueva Zamorana de Gijón y la empresa Trabajos Salense. Todos ellos compitieron por hacerse con el primer ejemplar de los ríos asturianos, partiendo de los 2.000 euros y subiendo de cien en cien. Campanu de 2021, pescado por Gonzalo Fernández el martes 13 de abril, a cucharilla, en el coto La Volta del río Eo, con un peso de 5,15 kilos y 79 centímetros de longitud.

20 �

El precio final supera en 300 euros el coste que pagó el mismo hostelero en 2019, último año en el que se celebró la subasta pública, ya que el pasado año fue suspendida por la pandemia. Como dato histórico, el primer salmón de la temporada en Asturias llegó a alcanzar un precio récord de 18.000 euros en 2007.

No es la primera vez que el propietario de El Bosque de Javita en Oviedo se hace con el Campanu de Asturias. Es el cuarto año que el primer ejemplar de la campaña del salmón acaba en sus manos. En esta ocasión, Diego lo tenía claro: «Pujamos para mantener la tradición y apostar por un producto de lujo; no pensaba que iba a llegar tan arriba, pero al final hice un esfuerzo». Su destino: marmitako de salmón servido en tapas a los clientes. El año pasado no hubo subasta pública, pero El Bosque de Javita también compró por 2.000 euros el primer salmón de la temporada. El hostelero se lo ofreció a los sanitarios y el dinero obtenido por su venta fue destinado a la Asociación Galbán de niños con cáncer.

Tradición La subasta del Campanu es una tradición para los pescadores y ribereños que se acercan a los ríos con la ilusión de echar a tierra el primer salmón de la temporada. En esta ocasión, el protagonismo se lo llevó Gonzalo Fernández, que capturó el ejemplar a las ocho de la mañana del martes 13 de abril, a cucharilla, en el coto La Volta del río Eo, con un peso de 5,15 kilos y 79 centímetros de longitud. «Lo saqué rápido y tuve la suerte de que fue el primero», señaló el joven pescador, que añadió que «llevo pescando desde siempre y esto es muy emocionante y un orgullo para todo pescador». Gonzalo quiere más y seguirá pescando en los ríos asturianos, una afición que le viene desde muy pequeño. «Ahora voy a por el del Narcea», concluyó, motivado, tras la subasta. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 21


píldoras de pesca

España y Portugal proponen a Bruselas un nuevo plan de gestión para la pesca de la sardina Arranca la temporada del bonito Las embarcaciones asturianas ya se preparan para la temporada del bonito. Se trata de una de las costeras más importantes para los pescadores del Principado. «Junto con la xarda, la del bonito es de las más importantes», sostiene Manuel Iglesias, patrón mayor de la Cofradía de Luarca. El Esmeralda Tercero, patroneado por Fidel Álvarez Garaot, inauguró la campaña pasada. Este año será similar. Partirán a mediados de mayo en busca de las primeras capturas en la zona de las Azores. El objetivo es traer a puerto el primer bonito de la temporada que se subastará, como es habitual, en Avilés. La temporada pasada se cerró para los 55 barcos asturianos que participaron en la costera con un millón de kilos capturados.

El sector pesquero pide un plan urgente de vacunación

22 �

España y Portugal han presentado a la Comisión Europea un nuevo plan de gestión para la sardina a fin de continuar con la recuperación de la población de esta pesquería, según ha anunciado este viernes la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz, durante un encuentro con los representantes del sector pesquero. De esta forma, como viene siendo habitual, la pesquería de la sardina se abrirá el 1 de mayo y contará con una cantidad provisional y limitada de capturas para la flota española. La novedad de este año es que esa cantidad se podrá revisar a partir de junio, cuando el Consejo Internacional de Exploración del Mar (ices) se pronuncie sobre el nuevo plan de gestión que España y Portugal han remitido a la Comisión Europea. Después de varios años de una situación precaria de la población de sardina ibérica, que en España tiene presencia en las aguas del Cantábrico, Noroeste y golfo de Cádiz, las campañas científicas de evaluación que se vienen desarrollando a lo largo del año han reflejado en sus informes que se observan claros signos de recuperación.

El sector pesquero, la marina mercante y los sindicatos ugt y pac cc. oo. piden un plan «urgente y específico» de vacunación para todos los trabajadores del mar. Los representantes de estos sectores recuerdan su «carácter esencial y estratégico» para el abastecimiento de materias primas y bienes de primera necesidad, incluidos suministros médicos y alimentos, además de ser sostenedores de la actividad logística y de transporte de mercancías. De esta forma, el colectivo remitió un escrito a la titular de Sanidad en el que figuran varios puntos fundamentales para definir ese protocolo. Entre ellos, la utilización de vacunas monodosis para tripulantes embarcados, la vacunación previa al embarque cuando el tipo de buque así lo recomiende, la definición de pautas de vacunación conjuntas por barco y el registro de las vacunaciones en la Libreta de Navegación.

SIDRA

Primera mesa de cata de Sidra de Manzana Seleccionada Los llagares Trabanco, Muñiz y Foncueva suman 21 años elaborando sidra bajo esta etiqueta de calidad

G

ijón acogió la primera cata que los llagares Trabanco, Muñiz y Foncueva destinan a la marca Sidra de Manzana Seleccionada, una etiqueta que cuenta con 21 años de historia y que arranca con una producción que supera el millón de botellas durante la pandemia. Para obtenerla es necesaria una calificación mínima de 7 sobre tanto a comportamiento en vaso, sabor y aroma. La Sidra de Manzana Seleccionada se elabora sólo con variedades de manzana asturiana. Tras la cata de esta primera cita (se prevén tres a lo largo del año) pasaron el corte 443.800 litros. También se cató la sidra sobre la madre, es decir,

sin trasegar, de Trabanco. «Un año después de que la covid-19 llegase a nuestras vidas, afrontamos la nueva temporada con ilusión después del esfuerzo llevado a cabo durante los últimos meses. Unos meses en los que el trabajo en el llagar se ha vuelto más complicado que nunca, debido a los cierres perimetrales y los llevados a cabo en la hostelería», dicen los promotores de esta etiqueta.

Todas las pumaradas de Asturias se visten ya de blanco y rosa

E

La floración de los manzanos tiñe de color y olor los manzanos, preámbulo de una posterior cosecha

La cosecha 2020 dejó, como cualquier año par, poca cantidad. Aun así, la sidra llega fresca y de calidad.

spectacular. Un placer para los sentidos. Para la vista y para el olfato. Con la llegada de la primavera, los manzanos se visten de blanco y rosa convirtiendo las pumaradas en una explosión de color y olor. Es la floración del manzano, uno de los episodios de la naturaleza más espectaculares y con un papel protagonista en las fincas asturianas. El proceso comienza en abril y se alarga hasta mayo, aunque es cierto que depende de la variedad de la manzana. Por ejemplo, las más tempranas como la coloradona son las primeras en despertar de su letargo. Para un cosechero ver cómo se iluminan sus pumaradas es algo único y el reflejo de todo el trabajo que se ha hecho durante el invierno. También tiene cierta correspondencia con la posterior cosecha que llegará entre octubre y noviembre. Una abundante floración no es garantía de buena cosecha, aunque sí es un indicio. El número elevado de flor es condición necesaria para una buena cosecha, pero no suficiente. Hay que tener primero la flor, pero el proceso luego requiere una polinización y un cuajado. Con la floración no se puede anticipar aún cómo será la cosecha. Eso se sabrá entre junio y principios de julio, que es cuando las pequeñas manzanas asoman en la flor y se puede predecir la cosecha. 2021 es año de manzana, aunque detrás hay excedente de sidra debido a la pandemia. Durante la floración es cuando se lleva a cabo el aclareo, una forma de garantizar la calidad de los frutos y regular la producción de manzana en variedades con tendencia a la vecería. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 23


SIDRA

Una sidra con personalidad

Peñón, que produce 1,5 millones de litros al año, pide ayudas directas para un sector castigado por la pandemia

S

El llagar cuenta con más de un siglo de historia y tiene ese halo de tradición que le han dado las pri-

La historia Francisco González Prendes fundó el llagar Peñón en 1910. Por aquel entonces ya corchaba más de 30.000 litros. La segunda generación corresponde a Miguel González Álvarez, nieto del fundador, que le dio un impulso importante y convirtió a Peñón en uno de los llagares más grandes de Asturias. Ganador del primer Tonel de Oro, cedió el testigo a sus hijos Silverio y Juan Miguel, quienes, aunque siguen en el negocio, han dejado ya todo el peso a Arturo.

i hay algo que se identifica con Sidra Peñón es su personalidad, algo que se muestra en cada culín, en cada botella. El llagar situado en Albandi (Carreño) aúna tradición, pero también innovación. Al frente del negocio está en la actualidad Arturo González, la quinta generación de una familia que ha vivido pegada a la manzana y al tonel. «He aprendido mucho de Silverio (su tío) y de mi padre, me lo enseñaron todo», comenta orgulloso. Sidra Peñón tiene una producción anual de alrededor de 1,5 millones de litros, de los cuales 150.000 corresponden a dop Sidra de Asturias. En cifras, de las instalaciones de Albandi salen dos millones de botellas de sidra, que corresponden a otros tantos kilos de manzana. Y es precisamente este producto el que hace diferente a Peñón. «Nuestra sidra tiene personalidad propia, mantiene una calidad lineal durante todo el año», asegura Arturo. Esto es debido a la manzana que utilizan en su elaboración. Y es que «apostamos por producto de alta montaña, por ejemplo de Teverga, siempre de productores de zonas altas que aportan a la sidra unos taninos que la hacen diferente a otras», añade.

el verano pasado fue bueno, pero sólo con eso no se puede salvar el año. Ahora, Arturo prefiere mirar hacia delante y pensar que lo peor ya ha pasado.

Sidra Peñón no deja indiferente a nadie. Desde el propio llagar la definen como de color amarillo pajizo, que destaca por su aroma fresco, limpio y afrutado que recuerda ese olor a fruta fresca de las pomaradas en otoño. Es una sidra sabrosa, redonda, equilibrada en boca, con una correcta acidez que le aporta frescor y compensada con un final ligeramente secante. Se trata de una sidra con cuerpo, con un excelente comportamiento en vaso, buen espalme y fino pegue. A partir de aquí, poco más se puede decir. Bueno, sí, un culete, por favor. meras generaciones. Ahora es Arturo quien lleva las riendas de la empresa. «Seguimos haciendo la sidra igual que se hacía antes», comenta, mientras muestra algunos de los toneles de madera de castaño que se usaban a principios del siglo xx. Como la tradición no está reñida con los nuevos tiempos, Arturo ha sabido imprimir su sello personal y ya es posible encontrar la sidra Peñón en varios puntos fuera de Asturias, como Madrid y Levante.

¿Sede?

Sidra Peñón está dentro de la dop Sidra de Asturias, algo que otorga a la sidra «un valor extra». El lagarero asegura que estar dentro de la Denominación de Origen Protegida «es una manera de estar todos a una, te sirve para tener más visibilidad, sobre todo cuando se realizan campañas publicitarias». 2020 no ha sido un buen año para Peñón, en particular, ni para el sector en general. La pandemia ha herido a un sector que vive de la hostelería y, aunque han sabido reinventarse con la puesta en marcha de una tienda on-line y la venta a domicilio, «las pérdidas han sido elevadas». Por eso «pedimos ayudas directas para el sector, ayudas al excedente», indica Arturo, que añade que «esto es un efecto dominó: desde el que vende la manzana, hasta el de los corchos, la hostelería y nosotros que producimos la sidra; todos perdemos». Es cierto que 24 �

V�s�ta nuestra t�enda onl�ne www.s�drapenon.com

Teléfono: 985 870 228 — Ema�l: nuestrolagar@s�drapenon.es Alband� 21, Carreño. 33492, Astur�as.


PUBLIRREPORTAJE

El proyecto de innovación para la mejora de la productividad del cultivo de Eucalyptus globulus encara su recta final

E

l Grupo Operativo de Innovación (goi) para la productividad del cultivo de Eucalyptus globulus está enmarcado dentro del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2014-2020, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado, con un importe máximo subvencionable de 196.399,16 euros y cuyo periodo de ejecución abarca desde septiembre de 2019 hasta mayo de 2021. En la actualidad, las plantaciones de eucalipto en Asturias se enfrentan a una serie de problemas que, de superarse, pueden mejorar de forma importante el valor que aportan a la sociedad, así como a sus productores. Entre ellos destacan la fragmentación de la gestión de las pequeñas propiedades, la incidencia del abandono rural, la falta de una práctica adecuada de la selvicultura y la ausencia de unas infraestructuras adecuadas. Todo esto contribuye a que una parte relevante de las plantaciones de eucalipto existentes no esté en disposición de salir al mercado o estén muy lejos de su potencial productivo, generando en esos casos problemas económicos, de rentabilidad, de deman-

da y ambientales e incluso sociales, en relación con la imagen de esas plantaciones. Así surge la idea de crear este Grupo Operativo cuyo objetivo global es el de aportar innovaciones en el cultivo sostenible del eucalipto a través de: —— la difusión de criterios prácticos y herramientas

para una gestión forestal sostenible del eucalipto a través de una web específica; —— la optimización de la gestión nutricional de las plantaciones mediante el desarrollo de esquemas de fertilización para los suelos de Asturias; y —— la definición de modelos de gestión conjunta de la propiedad privada, adaptados a la realidad, que permitan superar las barreras del minifundio. El Grupo, coordinado por Coviastur S. L., incluye en total a seis miembros beneficiarios donde se engloban las principales asociaciones y empresas relacionadas con el sector forestal asturiano: Asmadera (Asociación Asturiana de Empresarios Forestales, de la Madera y el Mueble), Cetemas (Centro Tecnológico Forestal y de la Madera), Profoas (Asociación de Propietarios Forestales de Asturias), Forestal Malleza S. L. y Ence Energía y Celulosa (a través de su filial Celulosas de Asturias).

La madera es un recurso natural, renovable y reciclable. El cultivo de eucalipto es su origen más importante y eficiente: ocupa el 8 % de la superficie forestal asturiana y genera el 70 % de la madera que se aprovecha cada año, una aportación clave para disponer de cada vez más productos esenciales y sostenibles como papel, textiles y otros derivados de la celulosa, tableros, energía renovable… un cultivo fundamental para impulsar la bioeconomía.

Diagnósticos que ahorran dinero AsturBiotech ofrece servicios de biología molecular y realiza diagnósticos veterinarios fiables y rápidos Dirección Polígono Industrial de Roces n.º 5, Parcela 2248, 33211 Gijón.

Teléfonos 674 183 050 y 673 508 801 fiv@asturbiotech.es asturbiotech.es

Facebook facebook.com/AsturBiotech/

U

n diagnóstico correcto, rápido y preciso es fundamental en el mantenimiento de la salud de los animales en una explotación ganadera. Ganaderos y veterinarios clínicos son conscientes de que un factor clave en la gestión de la fertilidad de sus vacas son las grandes pérdidas que ocasionan las enfermedades reproductivas en las explotaciones ganaderas debido a los costes por tratamientos y gastos de reposición de animales, además de por la disminución de las producciones. Por eso, es vital tener un diagnóstico correcto de las diferentes patologías que puede tener el ganado con el objetivo final de proteger su salud y la rentabilidad de las explotaciones. Los beneficios de un riguroso diagnóstico son varios. Entre otros, facilita la aplicación de terapias más ajustadas, lo que implica una reducción en el consumo de fármacos. Además, ayuda a mejorar la salud del rebaño identificando, por ejemplo, animales asintomáticos infectados de manera persistente, y permitiendo al ganadero y a los veterinarios obtener una valoración más ajustada y ágil del estado de salud de la explotación. AsturBiotech ofrece sus servicios de biología molecular y realiza diagnósticos veterinarios fiables y

26 �

rápidos, lo que conlleva una mayor facilidad en la gestión de las ganaderías y el control sanitario del comercio de animales entre explotaciones. El laboratorio ubicado en Gijón puede detectar, entre otras, patologías como bvd, ibr, neosporosis, paratuberculosis, clamidiasis, hemoparasitosis o freemartinismo (estas últimas mediante tecnología

Los costes por tratamientos y la disminución de las producciones son consecuencia directa de las enfermedades reproductivas pcr). AsturBiotech realiza este servicio de manera ágil y tiene el diagnóstico en un plazo de 24 a 48 horas desde que se entregan las muestras. AsturBiotech realiza, además, otros servicios dirigidos al sector ganadero y veterinario. Destaca la producción de embriones terapéuticos que ayudan a reducir la incidencia del síndrome de las vacas repetidoras, un problema cada vez más frecuente en la gestión reproductiva que genera pérdidas importantes en las explotaciones ganaderas. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 27


OFICIOS

talado más de una década y de allí salen cada año alrededor de 4.000 pares de madreñas. «Este oficio es duro, son muchas horas en el taller», asegura. Alfonso lleva toda la vida dedicado a las madreñas. Comenzó con su padre, Arsenio, que fue quien le enseñó todo lo que sabe sobre el oficio. También estaba su hermano Fidel, fallecido hace poco más de un año. Él era el que acudía puntualmente cada jueves al mercado de El Fontán a vender las madreñas que los dos hermanos trabajaban en el taller. Con su muerte dejó a Alfonso como único superviviente de un oficio al borde de la desaparición. «Decidí seguir con el negocio, pero ya no vendo en el mercado, no puedo con todo. Era mi hermano quien se ocupaba de esa tarea. Si estoy en el taller no puedo ir a las ferias ni al mercado a vender», comenta Alfonso, que recuerda cómo con el taller a pleno rendimiento eran capaces de lustrar 12.000 pares de madreñas al año.

El proceso

Alfonso Lorenzo mantiene vivo el oficio de madreñeru El artesano continúa con la empresa dedicada al calzado tradicional que arrancó su padre hace ya más de medio siglo

U

na madreña «es una pieza de calzáu fecha de madera, qu’apoya en suelu con tres tacos». Es lo que dice el Diccionariu de la llingua asturiana (dalla). Esto es la teoría, pero la práctica es otra historia que conoce a la perfección Alfonso Lorenzo, el último madreñeru de Oviedo. Lleva toda la vida viendo cómo se elabora este calzado tradicional, un oficio que arrancó su padre Arsenio en un pequeño local de la calle González Besada. Hijos de Arsenio Lorenzo es el único taller que queda en la capital de Asturias, una empresa con más de 50 años de historia, legada de padre a hijos (Fidel y Alfonso) y que hoy en día mantiene la producción de madreñas gracias a Alfonso, el último de una estirpe de madreñeros que ha hecho de este trabajo una forma de vivir. «Ya quedamos pocos», dice Alfonso, mientras «dibuja» una de las madreñas en su taller situado en la avenida de Las Segadas en Oviedo. Allí lleva ins-

28 �

En el taller de Alfonso no se fabrican madreñas, sino que se dedica a ultimar los detalles de unos modelos adquiridos en una carpintería de Infiesto. «Aquí las lijo, pulo, pinto, dibujo y les pongo los tacos», explica el artesano, que añade que «antes hasta se tallaban, pero ahora ya no tengo tiempo». Lo dice porque todavía hay una gran demanda de madreñas. «A veces no puedo con los encargos», indica. Y es que además de la venta al público en su taller, las madreñas de Alfonso se pueden comprar en las tiendas de las diferentes cooperativas asturianas. «Ahora en verano baja la demanda, pero es cuando tengo que hacer acopio. En invierno vuelan, se acaban», subraya. Como en muchos oficios del sector primario el relevo generacional es un problema. En este sentido Alfonso asegura que «aguantaré unos años más, pero no me queda mucho». Cuando él cuelgue la gubia (utensilio para tallar madera) no habrá nadie en Oviedo que siga con el oficio. «Nadie quiere, aquí se echan muchas horas. Mi jornada empieza a las 7 de la mañana, es un trabajo muy esclavo», señala Alfonso, que indica que emplea una media de poco menos de una hora en dejar listas un par de madreñas. El taller de la avenida de Las Segadas en Oviedo tiene ese aroma a oficio, a tradición. Y es que con apenas cuatro herramientas Alfonso es capaz de crear unas madreñas, un calzado todavía muy utilizado en la zona rural. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 29


COLABORADORES

¿Dónde conseguir El Campo y La Mar? El Campo y la Mar se puede conseguir a través de los establecimientos y rutas de reparto de nuestra red de colaboradores. Si estás interesado en recibir la revista, ponte en contacto con nosotros en info@elcampoylamar.com.

www.lacooperativa.es

Poligono Industrial Naón. Ctra. de Viella, km. 2, 33429 Viella, Siero 985 266 671 / 630 389 455 contactar@coyaehijos.com

CONFITERÍA Infiesto - Nava - Sevares - Cangas de Onís www.panaderiamon.es Colunga - Oviedo - Arriondas

Av. Carr. del Puerto, 36 33830 Belmonte

30 �

Tlf: 985 76 23 57

Panadería · Pastelería PENLÉS Cangas del Narcea Tfno.: 985.811.625


OPINIÓN

Notas sobre ganadería intensiva por Joaquín Cimadevilla Ingeniero agrónomo

L

a apuesta por modelos que coexistan con el formato de ganadería tradicional en extensivo y el aprovechamiento secular de los pastos ya está aquí: los primeros cebaderos de cierta magnitud ya han llegado a Asturias. Bien con modelos de gestión comunitarios como el de Quirós, o bien gestionados por iniciativa particular como el novísimo cebadero de Alimerka en Villaviciosa, se presentan como una alternativa más en el panorama ganadero asturiano. La orografía y el tamaño de las explotaciones hizo que hasta hace unos años las dimensiones de los cebaderos fueran discretas, pero la aceptación de las carnes y canales y la calidad de las razas principales de vacuno de aptitud cárnica (la asturiana de la montaña y la asturiana de los valles), con gran aceptación en el mercado nacional, están provocando estos cambios. Es una apuesta por un modelo de gestión de ganado que antes en gran parte se iba a cebaderos de otros puntos del país. Las cuatro bases de gestión zootécnica (la genética, la sanidad, la alimentación y el bienestar animal) están perfectamente cubiertas, lo cual es garantía de buena gestión y de un producto de calidad. Animales con una raza de una aptitud cárnica excelente, alimentados con unos pastos y forrajes de muy alta calidad criados en unas instalaciones bien diseñadas, dan como resultado unas vacas con unas características difíciles de batir en el complejo mercado cárnico nacional y europeo. 33 �

Es un modelo que puede coexistir con los pastos de alta montaña y los modelos de trashumancia, que en cambio dan muy buen rendimiento en las dimensiones que pueden soportar los pastizales de alta montaña. Es un sistema que genera unas carnes de grandísima calidad, pero que tiene limitaciones. En el mercado de carne de vacuno hay que destacar un descenso en el consumo nacional, que trae como consecuencia la dificultad de mantener los costes y la necesidad de aumentar la producción de las explotaciones. Esta nueva propuesta de cebaderos cumple con los objetivos de mejorar la rentabilidad de las explotaciones que inicialmente estaban orientadas a la venta de terneros al destete, obteniendo un producto de calidad competitivo en el mercado y favoreciendo el desarrollo de las zonas donde se encuentran. Este modelo de cebadero en intensivo, que despierta interés entre inversores, empresarios y ganaderos, tiene sin embargo un talón de Aquiles: la gestión de los estiércoles y purines, que no está claro si se deben considerar recursos (como abono) o residuos. Ha habido un cambio de legislación impuesto por la normativa de emisiones (Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo) que obliga a reducir las emisiones de NH3 y también a enterrar los purines, prohibiendo que éstos se apliquen superficialmente. Si en Asturias esta norma está condicionada es por sus fuertes pendientes y por su particular orografía. Existe otra alternativa, que es utilizar los purines para obtener biogás, como hace la empresa Biogastur. ELCAMPOYLAMAR  � n.o 17 � 34

Ctra. Carbonera 2230-Polígono de Roces, 5 •33211Gijón (Asturias)

jarpajardin.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.