KOOP-Euskal Enpresa Kooperatiboa - nº 86 ENERO 2021 URTARRILA

Page 6

A FONDO

Arabako Laguntza, S. Coop.:

“Personas Trabajando L

a fecha exacta de la constitución de Arabako Laguntza S. Coop., se remonta a mayo de 1988, pero su gestación se inició un año antes. En la segunda mitad de los años 80, se estaban sentando las bases del sistema básico de servicios sociales que se ha desarrollado hasta hoy y, en ese marco, existía una Asociación sin ánimo de lucro que se dedicaba a la prestación de ciertos servicios de carácter social. Dado el volumen que iba tomando la misma, se vio la necesidad de abandonar la figura de Asociación, dotar de un carácter más profesional a la entidad y a la actividad y, desde el primer momento, se valoró que fuese un proyecto participativo. Por este motivo se eligió la figura de cooperativa de trabajo asociado, ya que se entendía que era la que mejor repuesta podía dar, tanto a los intereses sociales para los que se trabajaba, como a la parte social y humana que la componía. Carmen Heras, Presidenta de la Cooperativa nos habla sobre Arabako Laguntza S. Coop. Desde sus inicios, explica, “nuestro objeto social se ha enmarcado en la prestación de servicios sociales y, dentro de este amplio campo, hemos centrado nuestra actividad principal en la gestión y prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio”. La frase “Personas Trabajando con y para Personas”, recogida en la Política de Calidad de la cooperativa, resume la filosofía que sustenta la manera de entender y hacer en la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de Arabako Laguntza S.Coop., “filosofía que se basa en el concepto de la atención centrada en la persona”, explica la presidenta. A lo largo de estos 32 años de recorrido, ha habido intervenciones en otro tipo de servicios, pero Heras aclara que “la gestión y prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, es la actividad que ha centrado nuestra razón de ser”.

bito, fue el reflexionar e intentar desvincular la imagen de la mujer como la ‘obligada socialmente’ a la prestación de los cuidados. Somos conscientes de que se ha avanzado mucho socialmente, y que ahora el ámbito de los cuidados ya no está circunscrito en exclusiva a las mujeres, pero, aún así, el colectivo mayoritario en este sector es femenino. Tal vez no cambie esta situación numérica, pero sí es bueno que cambie en el plano mental, de modo que se perciba que tanto un hombre como una mujer pueden desarrollar esta actividad profesionalmente”, puntualiza. En el marco del Plan de Igualdad destaca, según Heras, que uno de los objetivos del mismo es: “Incorporar medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral”. Objetivo que se ha ido desarrollando a través de diversas mejoras respecto a lo que el Convenio Colectivo del sector recoge en estos aspectos.

“Kooperatibaren

erdigunea artatzen ditugun pertsonengan eta haiek artatzen dituzten profesionalengan egon behar da. Hori da gure kooperatibaren balio bereizgarria”

Plan de Igualdad

En cuanto el rasgo diferencial por el que Arabako Laguntza S. Coop. pretende diferenciarse, es que la cooperativa “siempre ha mantenido que la prestación de los servicios sociales debe tener un marcado carácter de profesionalidad y una gestión responsable, pero sin perder de vista que su foco principal ha de estar en las personas, en las personas que atendemos y en las personas profesionales que atienden a aquellas. Y creo que, este es el principal valor diferencial de nuestra cooperativa respecto a otras empresas, que tenemos el foco puesto en ambos aspectos, porque estamos convencidos de que una persona profesional que se siente valorada, que está satisfecha, va a realizar su trabajo con un mayor grado de implicación, lo que redundará en una mayor calidad del mismo”, destaca Carmen Heras.

Es reseñable destacar que la cooperativa empezó en 2010 a trabajar en la elaboración de un Plan de Igualdad que, un año después tras un proceso de reflexión interno, se cerró y se puso en marcha. La presidenta de Arabako Laguntza S.Coop. cuenta que “uno de los motivos que nos llevaron a trabajar en este ám-

Otro aspecto a destacar, y al que se ha ido dando respuesta en todos estos años con un esfuerzo interno importante, es la profesionalización del sector, ya que se ha conseguido dotar a todas las personas trabajadoras de un certificado de profesionalidad. “La formación continua en este sector sigue siendo un aspecto muy relevante”, concluye la presidenta.

Gaur egun, 215 lagunek osatzen dute kooperatiba, eta horietatik 100 bazkide dira.

06 KOOP

URTARRILA I ENERO 2021

www.konfekoop.coop


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
KOOP-Euskal Enpresa Kooperatiboa - nº 86 ENERO 2021 URTARRILA by KONFEKOOP - Issuu