
7 minute read
A FONDO
La fecha exacta de la constitución de Arabako Laguntza S. Coop., se remonta a mayo de 1988, pero su gestación se inició un año antes. En la segunda mitad de los años 80, se estaban sentando las bases del sistema básico de servicios sociales que se ha desarrollado hasta hoy y, en ese marco, existía una Asociación sin ánimo de lucro que se dedicaba a la prestación de ciertos servicios de carácter social. Dado el volumen que iba tomando la misma, se vio la necesidad de abandonar la figura de Asociación, dotar de un carácter más profesional a la entidad y a la actividad y, desde el primer momento, se valoró que fuese un proyecto participativo. Por este motivo se eligió la figura de cooperativa de trabajo asociado, ya que se entendía que era la que mejor repuesta podía dar, tanto a los intereses sociales para los que se trabajaba, como a la parte social y humana que la componía. Carmen Heras, Presidenta de la Cooperativa nos habla sobre Arabako Laguntza S. Coop. Desde sus inicios, explica, “nuestro objeto social se ha enmarcado en la prestación de servicios sociales y, dentro de este amplio campo, hemos centrado nuestra actividad principal en la gestión y prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio”. La frase “Personas Trabajando con y para Personas”, recogida en la Política de Calidad de la cooperativa, resume la filosofía que sustenta la manera de entender y hacer en la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de Arabako Laguntza S.Coop., “filosofía que se basa en el concepto de la atención centrada en la persona”, explica la presidenta. A lo largo de estos 32 años de recorrido, ha habido intervenciones en otro tipo de servicios, pero Heras aclara que “la gestión y prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, es la actividad que ha centrado nuestra razón de ser”.
Advertisement
Gaur egun, 215 lagunek osatzen dute kooperatiba, eta horietatik 100 bazkide dira.
Plan de Igualdad
Es reseñable destacar que la cooperativa empezó en 2010 a trabajar en la elaboración de un Plan de Igualdad que, un año después tras un proceso de reflexión interno, se cerró y se puso en marcha. La presidenta de Arabako Laguntza S.Coop. cuenta que “uno de los motivos que nos llevaron a trabajar en este ámbito, fue el reflexionar e intentar desvincular la imagen de la mujer como la ‘obligada socialmente’ a la prestación de los cuidados. Somos conscientes de que se ha avanzado mucho socialmente, y que ahora el ámbito de los cuidados ya no está circunscrito en exclusiva a las mujeres, pero, aún así, el colectivo mayoritario en este sector es femenino. Tal vez no cambie esta situación numérica, pero sí es bueno que cambie en el plano mental, de modo que se perciba que tanto un hombre como una mujer pueden desarrollar esta actividad profesionalmente”, puntualiza. En el marco del Plan de Igualdad destaca, según Heras, que uno de los objetivos del mismo es: “Incorporar medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral”. Objetivo que se ha ido desarrollando a través de diversas mejoras respecto a lo que el Convenio Colectivo del sector recoge en estos aspectos.
En cuanto el rasgo diferencial por el que Arabako Laguntza S. Coop. pretende diferenciarse, es que la cooperativa “siempre ha mantenido que la prestación de los servicios sociales debe tener un marcado carácter de profesionalidad y una gestión responsable, pero sin perder de vista que su foco principal ha de estar en las personas, en las personas que atendemos y en las personas profesionales que atienden a aquellas. Y creo que, este es el principal valor diferencial de nuestra cooperativa respecto a otras empresas, que tenemos el foco puesto en ambos aspectos, porque estamos convencidos de que una persona profesional que se siente valorada, que está satisfecha, va a realizar su trabajo con un mayor grado de implicación, lo que redundará en una mayor calidad del mismo”, destaca Carmen Heras. Otro aspecto a destacar, y al que se ha ido dando respuesta en todos estos años con un esfuerzo interno importante, es la profesionalización del sector, ya que se ha conseguido dotar a todas las personas trabajadoras de un certificado de profesionalidad. “La formación continua en este sector sigue siendo un aspecto muy relevante”, concluye la presidenta.
Personas Trabajando con y para Personas”
“Personas Trabajando con y para Personas” esaldiak, Kooperatibaren Kalitate Politikan jasotakoak, Arabako Laguntza Kooperatibak Etxeko Laguntza Zerbitzua ematean ulertzeko eta egiteko moduaren filosofia laburbiltzen du. Filosofia hori pertsona ardatz duen arretaren kontzeptuan oinarritzen da.



Entrevista a Carmen Heras, Presidenta de Arabako Laguntza S. Coop
“Etxez Etxeko Laguntza Zerbitzuak hautematen diren bakardade eta bakartasun egoerei erantzun behar die”, dio Arabako Laguntza S. Coop.eko lehendakari Carmen Herasek.
Hemos vivido y estamos viviendo unos meses complicados, ¿de qué manera ha afectado la pandemia al desarrollo de vuestros servicios? En los primeros momentos, allá por los meses de marzo y abril, nos encontramos con muchas personas usuarias que por miedo suspendieron el servicio. En esos momentos el miedo a que entrara una persona ajena al domicilio era muy grande, y volver a generar seguridad fue la clave.
¿Cómo habéis tenido que cambiar vuestra forma de trabajo, tanto con los usuarios como con las instituciones? Con las instituciones no ha habido grandes cambios, exceptuando que han disminuido los encuentros personales y se han sustituido por otras vías de comunicación como el correo electrónico, la telefonía, etc. Sí destacaría que la comunicación e interlocución ha sido constante y fluida en todo este tiempo, contando con su apoyo, incluso facilitándonos material de protección, como mascarillas, en los momentos en que conseguirlo era especialmente difícil por la escasez del mismo. Respecto a las personas usuarias, tras las suspensiones iniciales, se les ha hecho ver que el servicio se prestaba con todas las garantías de seguridad e higiene. Una vez pasado el primer impacto emocional, y gracias al buen hacer de toda la plantilla, la sensación de que el servicio se prestaba con las suficientes garantías de seguridad, hizo que la mayoría de los servicios suspendidos se volvieran a reanudar. En este sentido, quiero hacer un reconocimiento a todo nuestro personal, por el esfuerzo realizado en todos estos meses, por la capacidad de respuesta, atención y cuidados prestados en momentos de especial dificultad e incertidumbre.
Vuestra prestación de servicio socio-sanitario, tiene como objetivo fundamental que a través de una atención directa en el hogar, se favorezca la permanencia en el mismo de las personas con dificultades para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria, mejorando su calidad de vida y su autonomía personal. ¿Ha sido complicado mantener este objetivo durante la pandemia? Como comentaba, en un primer momento el miedo hizo que algunas personas se vieran desbordadas emocionalmente. Con la colaboración de todas las personas que trabajan directamente en la prestación de los servicios, se pudo hacer un seguimiento de los servicios suspendidos y poder valorar cada situación de forma individualizada junto a las personas responsables de los servicios sociales de base de los ayuntamientos y la Diputación Foral de Álava, para que, en cualquier caso, se garantizara una calidad de vida.
Camen Heras.

La ayuda a domicilio ha sido y está siendo clave para muchas personas mayores y/o vulnerables, desde el punto de vista de cuidados físicos, ¿también en el plano psicológico? Es cierto. En algunos casos puntuales, la persona Auxiliar de Ayuda a Domicilio es el nexo de unión con el exterior. Puede haber días en que en ese domicilio no entre nadie de fuera excepto ella, de ahí la importancia que a nivel emocional tiene el servicio. En este sentido, y unido a los retos de los que hablábamos antes, el Servicio de Ayuda a Domicilio tiene que dar respuesta a las situaciones de soledad y aislamiento que puedan detectarse. Debemos ser capaces de evitar que la casa se convierta en una “pequeña cárcel”.
¿Continuará la ayuda domiciliaria siendo clave en los próximos meses en este tiempo de pandemia? Entendemos que sí, ya que se trata de un servicio que da respuesta a las necesidades básicas de la vida diaria de personas que, sin necesitar una atención y un apoyo de muchas horas, si precisan de apoyos puntuales en su día a día para las tareas domésticas, o del cuidado personal. Con las medidas preventivas adecuadas y el cumplimiento de los protocolos establecidos, no debe suponer ningún obstáculo la situación actual que se ha generado con la pandemia.