Populismos | Mayo 2020

Page 24

EL OBTURADOR

FOTOGRAFÍA POP

GERARDO MONTIEL KLINT

24

Diseñador Industrial por la Universidad Iberoamericana, fotógrafo, docente, curador y articulista especialmente interesado en confrontar la imagen fotográfica como un fenómeno de transición ideológica y sus repercusiones en el imaginario público. Su actividad profesional, siempre en torno a la fotografía y a la imagen oscila entre las exposiciones de su obra, la curaduría y la producción teórica.1 1. https://www.instagram.com/ klintandphoto/ https://www.instagram.com/ stories/gerklint/

I. Revista Popular Photograpy

El no conocer la fotografía Pop como género, es porque en libros de historia de la fotografía no se cataloga así, tampoco recuerdo haberlo escuchado en aulas. Me interesó hacer una exploración del tema porque sé a lo que se refiere y puedo hacer derivaciones para abordar a lo que podemos referirnos como fotografía Pop. Las taxonomías y etiquetas, herencia del siglo xix, fueron nuestra manera de entender el mundo, lo mismo sucedía en la historia de la fotografía con apartados, movimientos o manifiestos, lo cual además de práctico, resulta didáctico: protofotógrafos, pictorialismo, naturalismo, nuevo realismo norteamericano, nueva objetividad alemana, modernismo, fotografía directa, vanguardias, escuela Bauhaus, escuela Vkhutemas, estructuralismo, vorticismo, fotografía documental, fotografía conceptual, fotografía postmodernista, fotografía construida, escuela Boston, escuela Düsseldorf, escuela Vancouver, fotografía de campo expandido, lens based media entre otros apartados

históricos, pero que también limitan nuestra comprensión de la compleja práctica fotográfica como una tecnología con diversas aplicaciones, usos y alcances que continúa cambiado al mundo desde su aparición. Encapsular por categorías taxonómicas deja de lado muchas historias locales, historias fotográficas de continentes completos, de especificidades y los lastres envolventes que esto implica. No debemos olvidar que la historia es de quien la publica, y quien publica es quien hace historia, con toda la tiranía y ejercicio de poder que esto implica. Como apunta Alfonso Morales, editor y curador fotográfico mexicano, la historia de la fotografía es la historía de las perversiones. Entendiendo que hoy, al estudiar y escribir historia, el pasado no existe… la historia se lee desde el presente y al asumir que todo es presente, debemos asumir que mucha de la historia del arte se está reescribiendo ahora mismo, con el redescubrimiento de figuras olvidadas, borradas o ignoradas en su momento, pero que hoy empezamos justamente a valorar ¿ FOTOGRAFÍA POP?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.