Correo del Maestro Núm. 175 - Diciembre de 2010

Page 7

entre NOSOTROS

Jardines didácticos: UNA HERRAMIENTA DOCENTE Martí Gil Bartomeu1

delta-intkey.com

Pedro Eloy Mendoza-Hernández

Las áreas verdes tienen gran importancia para los habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, cada habitante requiere como mínimo de 16 m2 de áreas verdes; sin embargo, en la ZMCM el índice varía entre 2.3 y 10 m2 según la delegación política o municipio.

Introducción

La ZMCM es un gigante urbano que crece día a día y deteriora a los ecosistemas de la cuenca.2 El Pedregal de San Ángel no ha escapado al deterioro y hoy día sólo quedan varios fragmentos, con distintos estatus de protección, inmersos entre las colonias de la delegación Tlalpan y en la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México.3

Didáctica de la biología y rehabilitación ecológica

Las áreas verdes urbanas son espacios que incrementan la belleza escénica en las ciudades, facilitan las actividades culturales, deportivas, recreativas y educa1

2 3

Los autores agradecemos a todos los alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias que participaron en las Jornadas Ecológicas, así como a la coordinación de Servicio Social de la Facultad de Ciencias, UNAM. Ezcurra, E., et al., La Cuenca de México, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, 286 p. Cano-Santana, et al., “Ecología, conservación, restauración y manejo de las áreas naturales y protegidas del pedregal del Xitle” en Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México, Oyama, K. y Castillo, A. (eds.), UNAM-Siglo XXI, México, 2006, pp. 203-226.

CORREO del MAESTRO

núm. 175 diciembre 2010

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 175 - Diciembre de 2010 by EDILAR - Issuu