Adaptaciones
CURRICULARES
PARA NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTRIZ Carolina Uribe Ferrari
Este artículo proporcionará al docente algunas orientaciones básicas respecto a la aplicación de estrategias para una educación inclusiva encaminada a las necesidades de las personas vulnerables a la marginación y a la exclusión.
a educación inclusiva ha cobrado un creciente auge en nuestra época. A pesar de que la educación básica de calidad representa un derecho humano fundamental, a muchos se les niega por tener alguna discapacidad. La UNESCO define la educación inclusiva como: la educación que pretende aplicarse a las necesidades de aprendizaje de todos los niños (as), jóvenes y adultos con particular enfoque en los vulnerables a la marginación y a la exclusión.1
Esta definición implica que se debe contar con un gobierno responsable de la educación de todos los niños, una mezcla diversa de estudiantes en la misma institución y salón, maestros que conozcan y empleen dentro del aula diferentes 1
estrategias que sean incluyentes, además de que la institución sea capaz de responder a las necesidades individuales de los estudiantes. Para que una escuela sea capaz de incluir a un niño con discapacidad, debe hacer un análisis profundo de las aptitudes y habilidades del niño, y de las respuestas que le ofrece el entorno en el que se halla inmerso. Además, debe estar consciente de que cada individuo desarrollará de una manera particular sus necesidades en función de cuáles sean y cómo se organicen los diferentes elementos del contexto. Este artículo pretende dar a los centros educativos algunas orientaciones básicas respecto a la aplicación de estrategias para una educación inclusiva.
www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/125s/guds.pdf.
CORREO del MAESTRO
núm. 146 julio 2008
21