El sufragio como derecho humano garantizado en la República Bolivariana de Venezuela
El sufragio como derecho humano garantizado en la República Bolivariana de Venezuela (Suffrage as a guaranteed human right in the Bolivarian Republic of Venezuela) Francisco José Ameliach Orta1 Recepción del artículo: julio 2020 Arbitraje y aprobación: agosto de 2020 RESUMEN El objetivo general de este artículo es analizar la evolucion del sufragio como derecho humano garantizado en la República Bolivariana de Venezuela. Para tal fin, se desarrolló una investigacion de tipo analítica – documental, en la modalidad general de investigación histórica, apoyada en otras modalidades propias de la investigación analítica tales como análisis matemáticos y estudios comparados. Para entrar en contexto, se señala que desde la Revolución Francesa hasta nuestros días se debate sobre la disyuntiva del sufragio como derecho o como función legitimadora del gobernante en el poder. Este debate perdió fuerza en la segunda mitad del siglo XX con el reconocimiento de la doble dimensión del sufragio: la de derecho humano fundamental y la de su función legitimadora de las instituciones democráticas; siempre privilegiándose la dimensión como derecho sobre la función que puede originar una obligación. En el caso de Venezuela, la Constitución que prevaleció en la segunda mitad del siglo XX, con vigencia desde 1961, establecía expresamente que el sufragio era obligatorio, privilegiando su dimensión de función sobre la de derecho humano fundamental. Es mediante un proceso constituyente originario y la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, cuando va a establecerse expresamente en la Carta Magna, el sufragio como derecho humano fundamental, eliminándose el carácter obligatorio que expresaba textualmente la Constitución de 1961. 1 Francisco Ameliach Orta es Coronel de la Milicia Bolivariana, licenciado en Ciencias y Artes Militares, doctor en Gestión para la Creación Intelectual, master Universitario en Historia de Venezuela, master Universitario en Gerencia Pública, con diplomado Internacional en Ciencia Electoral, Mención Comunicación Política. Fue electo Diputado a la Asamblea Nacional en 2006, ministro del Despacho de la Presidencia en 2011 y gobernador del estado Carabobo en 2013.
89