Revista Educación y Ciencias Humanas - Nº 44

Page 71

Seguridad, soberanía y pandemia. Caminar preguntando desde la episteme cimarrona

Seguridad, soberanía y pandemia. Caminar Preguntando desde la episteme cimarrona (Security, sovereignty and pandemic. Walking asking from the cimarrona episteme) Luisa Fernanda Zambrano Díaz1 Lzambranogerente@gmail.com Recepción del artículo: abril 2020 Arbitraje y aprobación: junio de 2020 RESUMEN Este artículo es un ejercicio de “caminar preguntando” como dirían los zapatistas, es decir, que a diferencia de lo que comúnmente se acostumbra en temas como el de seguridad, y soberanía, cuya raíz parte de afirmaciones sólidas, razonables, desde un pensamiento “universal”, “moderno”, “lógico occidental”, estaré caminando en los bordes de un pensamiento “otro”, “preguntón”, “multiversal”, decolonial, rodriguiano, cimarrón, para visibilizar posible alternativas de respuestas, en medio de una guerra de nuevo tipo decretada como pandemia, con un enemigo invisible desnacionalizado denominado COVID-19. No se trata de negar la situación sanitaria y el riesgo en el que pudiese estar la población mundial; es una invitación a pensar no solo la pandemia, la cuarentena social y la seguridad misma desde otros enfoques, pues hoy más que nunca se hace necesaria la insurgencia, la rebeldía, la episteme cimarrona para pensar en colectivo alternativas para cuidarnos, protegernos, de la enfermedad y del remedio “cuarentena”, para luchar, resistir, aprender, investigar, estudiar, trabajar, producir y pensar que otro mundo es posible. 1 Socióloga UCV (1991), doctora en Ciencias Sociales UCV (2002). Profesora asociada UNESR. Profesora invitada doctorado de Defensa de la Nación IAESEN, Universidad Militar Bolivariana. Candidata a doctora en el doctorado de Estudios de la Organización de la UNESR (2019). Autora de varios libros en el área de Seguridad: Desarrollo Endógeno Socialista y Defensa Popular (2008). Jóvenes, inseguridad y violencia desde el quehacer de los movimientos cristianos. Tecnologías sociales en tres iglesias de Caracas. UNES(2012) En el área de la comunicación y las organizaciones sociales productivas: Formación e Investigación socioproductiva para construir La Ciencia Nuestra . Elementos para transcender la universidad que queremos. (2013). Consumo, Medios de Comunicación y Dominación: Una aproximación a partir de las apetencias de la clase media en el siglo XXI. (2017). Administración Insurgente y Transfomadora. Sistematización de una experiencia socioproductiva universitaria. (2018).

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Educación y Ciencias Humanas - Nº 44 by Ediciones DP - Issuu