Revista Educación y Ciencias Humanas - Nº 44

Page 43

Big data y soberanía en época de pandemia

Big data y soberanía en época de pandemia (Big data and sovereignty in a time of pandemic) Pablo Testa1 y Virginia Aguirre2 Recepción del artículo: mayo 2020 Arbitraje y aprobación: junio de 2020 la ternura es el arte de personificar, de compartir sentimientos, y, por lo tanto, descubrir similitudes Olga Tokarczuk (2019)

RESUMEN En un reciente artículo, el filósofo de origen surcoreano Byung-Chul Han hace una serie de afirmaciones acerca de la actual pandemia de coronavirus (Han, 2020). De ellas se destaca que: (1) Oriente ha sido más efectivo que Occidente en el manejo de la epidemia de covid-19, gracias al uso de mecanismos de vigilancia digital sobre su población que se orientan hacia un estado autoritario, lo que no ha sido posible en el mundo occidental debido a la existencia de una democracia liberal; (2) el concepto de soberanía ya no tiene vigencia como herramienta de los estados modernos para enfrentar una situación como la actual, quién posea los datos es quien ejerce la soberanía. El presente texto cuestiona los planteamientos anteriores mediante tres niveles de descripción y análisis: (1) un ejercicio de deconstrucción del pensamiento del filósofo surcoreano, en especial el establecimiento de oposiciones que invisibilizan y, por lo tanto, excluyen alternativas que deberían ser consideradas; (2) una reconstrucción histórica de la noción de big data desde la “avalancha de números impresos” en el siglo XIX, hasta las principales formas que asume actualmente: jerarquización de países y regiones mediante la construcción de índices compuestos, desplazamiento de los actores estatales por empresas pri1 Maestría en Planificación del Desarrollo, Mención Ciencia y Tecnología (UCV-CENDES, 1997), Licenciado en Ciencias Estadísticas (UCV, 1989), profesor e investigador (UCV-CENDES, 1998-), Jefe del Área de Ciencia y Tecnología (2019-), Premio Nacional a la mejor publicación en Ciencia y Tecnología, Mención Ciencias Sociales (2001). 2 Doctorado en Estudios del Desarrollo (UCV-CENDES, 2006), Maestría en Salud Pública (UCV, 1994), Odontóloga (UCV, 1989), profesora e investigadora (UNESR, 2018-), fue Directora General de la Dirección de Investigación y Educación del Ministerio del Poder Popular de la Salud (2005-2006), Creadora y Directora del Observatorio Bolivariano de Género (2009-2013), autora de 3 libros y más de una veintena de artículos en revistas nacionales e internacionales.

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Educación y Ciencias Humanas - Nº 44 by Ediciones DP - Issuu