Reseña bibliográfi ca
La cruel pedagogía del virus (2020) Boaventura de Sousa Santos El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, inauguró en el año 2020 la publicación de una serie de textos breves, con el propósito que contribuyan tanto a entablar diálogos en torno a nuevos y viejos interrogantes, como a la búsqueda de respuestas originales a los problemas de nuestro tiempo¨, entre sus primeras publicaciones se encuentra el libro La Cruel Pedagogía del Virus de Boaventura de Sousa Santos. Publicado en el contexto de la pandemia COVID 19, el autor problematiza sus efectos, en el marco de la existencia de una crisis permanente producto del capitalismo neoliberal, en la cual el Estado ha perdido su capacidad de respuesta frente a los grandes problemas de la ciudadanía. En el primer capítulo del libro denominado El Virus: todo lo sólido se desvanece en el aire , el autor se interroga acerca de ¿qué conocimiento potencial proviene de la pandemia de corona virus?, caracterizándolo desde diferentes perspectivas, en primer lugar se refiere a la La normalidad de la excepción , cuestionando la idea de la existencia de una normalidad previa a la ocurrencia de la pandemia, debido a que vivimos en una larga crisis dentro de la cual la pandemia es una manifestación más del modelo de sociedad impuesto a partir del siglo XVII y que en el siglo XXI está llegando a su etapa final. Para este autor vivimos una profunda crisis desde la década de los ochenta, en la que se impuso el modelo neoliberal y se sometió la economía de los países al capitalismo financiero , crisis que se hizo permanente y como tal se convirtió en la causa de múltiples problemas . En el marco de lo que caracteriza como La elasticidad de lo social , el autor describe el surgimiento de otras formas de vida impuestas por la pandemia, invalidándose así la idea de que no hay alternativas al modo de vida capitalista. Atribuyendo la ausencia de alternativas al hecho que estas fueron expulsadas del 221