ECORumbo / Septiembre 2021

Page 4

COMUNIDAD Y GOBERNANZA Reconocer la importante relación que existe entre comunidades locales y su conservación es imperante. Hace más de 120 años que la comunidad lleva realizando acciones de conservación, que si bien han sido aplaudidas internacionalmente, aún no cuentan con ninguna forma de reconocimiento legal ni administrativo por parte del Estado. Desde 1935 -con la declaración de la primera figura legal de protección decretada para el archipiélago, el Parque Nacional- hasta la fecha, son ya más de 7 nominaciones que tanto Juan Fernández como las Islas Desventuradas tienen a su haber. Sólo una de ellas, el título de “Reserva de la Biósfera”, reconoce el rol de la comunidad como protagonista dentro de la conservación y preservación de las islas. Todas las otras o no lo mencionan o lo regulan con normativas creadas desde el continente sin ninguna relación con la realidad insular. La invisibilización del rol de los isleños e isleñas dentro de su ecosistema va en absoluta oposición a lo que el Convenio para la Diversidad Biológica (CDB) -ratificado por Chile desde 1994-, las Meta de AICHI – específicamente la 18- y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han venido

recomendando sobre incorporar desde un enfoque de derechos toda iniciativa de conservación y, en este marco, un apropiado reconocimiento de las áreas conservadas por comunidades locales. Ahora es el momento Desde el 2019 que se está diseñando el Plan de Manejo del área marina costera protegida de múltiples usos (AMCP MU) Mar de Juan Fernández. Este documento -realizado por ESMOI- establece qué acciones se pueden y no se pueden hacer en nuestras áreas marinas. Es nuestra “hoja de ruta” hacia la una sustentabilidad integral de nuestro mar. Y si bien no es el primer plan de manejo que se diseña para nuestro maritorio, esta vez la comunidad no sólo está actuando como un consultor activo en la creación del documento, sino que por primera vez es quién está redactando de forma unificada la propuesta sobre gobernanza. Para desarrollar

© ENDÉMICA

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.