1 minute read

Comunidad fernandeziana limpia el borde costero de Bahía Cumberland

La actividad se realizó en el marco del Día Mundial de los Océanos.

La contaminación es cualquier introducción de elementos nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado. Algunos de los más comunes corresponden a fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales y plásticos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en el océano, donde son ingeridos por la fauna marina y se traspasan a través de la cadena alimentaria, llegando incluso hasta nuestros alimentos. Científicos han descubierto que incluso los medicamentos ingeridos por las personas acaban en los pescados que comemos. Las islas de nuestro archipiélago reciben mucha de la contaminación plástica que se acumula y gira en la corriente del Pacífico Sur, que corresponde a una corriente oceánica superficial del Pacífico que fluye en dirección este desde el litoral de Tasmania y Nueva Zelanda, hasta alcanzar a la corriente de Humboldt en las costas del sur de Chile. Entonces, ¿está el Mar de Juan Fernández ajeno a la contaminación que sufren nuestro planeta, sus océanos y costas? Lamentablemente, no. Pero esta realidad, que observamos día a día en la isla, no nos debe quitar las energías para trabajar coordinadamente en buscar soluciones a los problemas ambientales locales y globales. Así lo hizo la comunidad fernandeziana para celebrar el Día Mundial de los Océanos, organizando una actividad de limpieza del borde costero en Bahía Cumberland donde participaron las ONG Oikonos, Island Conservation, Fundación Endémica, Parley, la Municipalidad de Juan Fernández, la Armada de Chile, el Liceo Bicentenario Insular, el Jardín Infantil Sandalito, Carabineros de Chile, el Consultorio General Rural Isla Robinson Crusoe y miembros de la comunidad local. En la actividad, donde participó también el ya conocido Lobbi, la comunidad logró colectar más de dos toneladas de desechos, separando y categorizando la mayor cantidad de los residuos recogidos. Agradecemos a todos quienes fueron parte de esta actividad en la que se limpió nuestra hermosa bahía y se liberó a Lobbi atrapado en el plástico y en las redes en desuso.

Advertisement

© Vasco Melgarejo | ISLAND CONSERVATION

This article is from: