Econota
Entrevista a Erasmo macaya biólogo marino. investigador de @algalab
“Cerca del 50% del oxígeno que respiramos a diario lo generan las algas”
¿Cuáles son las algas que se conocen en Chile y en dónde es más común encontrarlas? Pese a que a lo largo de la costa de Chile Continental se han descrito cerca de 450 especies de macroalgas, el número de especies que se conocen es bajísimo. Depende también de los lugares, las personas, etc. Si le preguntamos a alguien que vive en Coquimbo o en las costas del Biobío, te aseguro que podrá mencionar más especies de la que pueda indicar alguien de Santiago. Para algunas personas, las algas además de ser un recurso, son parte (importante) del paisaje marino, cada vez que nos acercamos a los rocas, vamos a ver y encontrar diversas especies. Yo diría que las más conocidas son el “Luche”, el “Pelillo”, los “Huiros”, el “Cochayuyo”, la “Lechuga” y las “Lugas”, por ejemplo. Algunas de ellas son más conocidas porque se consumen y han sido parte de la cocina en muchos hogares, como el luche y el cochayuyo. La mayoría de estas algas las podemos encontrar a lo largo de gran parte de la costa de Chile, incluso varias especies es factible observarlas cuando baja la marea. Otras, como el pelillo y el huiro palo, sólo se pueden ver bajo el agua, pues habitan a pocos metros de profundidad y hasta los 30 o 40 metros.
12